EDUCACIÓN PRIMARIA
CONSEJO TECNICO CONSULTIVO
CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
ESC. MIGUEL HIDALGO COMUNIDAD SANTA CATARINA LOS REYES; ESPERANZA, PUE 22 DE ENERO DE 2016
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Expresión de las decisiones del colectivo
Iniciemos con una reflexión: docentes y
directivos valoran qué los llevó a establecer
los objetivos de su planeación, qué han
logrado y qué debilidades observan para su
cumplimiento.
Avances en lo individual. cada uno de los
profesores examina las acciones que ha
llevado a cabo en el salón de clases y que
han aportado a los objetivos de su Ruta de
Mejora Escolar, a partir de los avances que
evidencian de sus alumnos, las
problemáticas que enfrenta como docente
y los apoyos que requiere.
Avances como colectivo: los docentes y directivos
de la escuela revisan las acciones que han
realizado, cómo éstas contribuyen al logro de los
objetivos planteados y qué problemáticas dificultan
su avance, así como identifican las iniciativas
pedagógicas que han resultado eficaces como
escuela al alcanzar un progreso en el aprendizaje
de los alumnos.
Primer momento: Segundo momento:
Tercer momento:
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela: el
colectivo docente determina qué acciones
tendrán continuidad y cuáles deberán
modificarse o incorporarse tomando como
base lo analizado en esta sesión.
Cuarto momento:
Introducción
Que el Consejo Técnico Escolar
• Analice y determine las iniciativas pedagógicas implementadas en el
aula que están favoreciendo el logro de objetivos de su Ruta de Mejora
Escolar.
• Valore si las acciones implementadas en la escuela como parte de su
Estrategia Global de Mejora Escolar están contribuyendo al logro de los
objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar trazada para este ciclo
escolar.
• Defina, en función de la valoración realizada, las acciones para cada
ámbito de su Estrategia Global de Mejora Escolar que llevará a cabo
durante el mes de febrero, establezca responsables y fechas para su
concreción
Propósitos
Materiales
• Planeación de la Ruta de Mejora Escolar.
• Estrategias Globales de Mejora Escolar
implementadas durante el ciclo escolar.
• Ficha descriptiva de cada grupo enriquecida en la
segunda sesión ordinaria.
• Registro de las iniciativas pedagógicas
implementadas y los desafíos que enfrentaron como
escuela identificados en la segunda sesión ordinaria.
• Cuaderno de Bitácora del CTE.
• Registro por grupo de las iniciativas
implementadas en las aulas que han
favorecido el avance en el logro de objetivos
de la Ruta de Mejora Escolar y problemáticas
que persisten.
• Concentrado de la escuela con las acciones
implementadas por ámbito, que han
permitido avanzar en los objetivos de la Ruta
de Mejora Escolar y con las problemáticas
pendientes de resolver.
• Estrategia Global de Mejora Escolar con las
acciones que el colectivo incorpore para
desarrollar durante febrero.
Productos
El director da la bienvenida al colectivo , recuerda los acuerdos
y la actitud de tolerancia y respeto.
Organicemos nuestra cuarta sesión ordinaria
Primer momento:
Iniciemos con
una reflexión.
En la pasada sesión ordinaria, se propuso al colectivo una mirada crítica a su Ruta de
Mejora. Para los propósitos que se plantean en esta ocasión, vale la pena detenerse en
el punto de partida de su ruta.
3. Lean el objetivo u objetivos que establecieron en la planeación de su Ruta de
Mejora Escolar y comenten en colectivo:
¿Qué debilidades
observan para el
cumplimiento de los
que se fijaron?
¿De qué manera el
logro
de los objetivos
permitirá
la o las prioridades?
¿Por qué determinaron
que era necesaria
su atención?
¿Cuál es la prioridad
educativa
de la que se derivó
el o los objetivos?
Durante las sesiones ordinarias del
CTE, el colectivo destacó los
principales avances por grado escolar,
las iniciativas pedagógicas que los
promovieron y los problemas que
persisten en la escuela. Para continuar
avanzando es importante que cada
docente analice el impacto de las
acciones que ha puesto en práctica
para el logro de los objetivos
planteados en la Ruta de Mejora
Escolar, a través de los resultados de
aprendizaje del grupo que atiende..
Segundo momento:
Avances en lo individual
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
AVANCES COMO COLECTIVO
• 10. Una vez concluidas las
exposiciones, dialoguen a
partir de las siguientes
preguntas:
• 9. Registren en un pliego de papel para
rotafolio una lista de las acciones que
consideren están contribuyendo
significativamente al logro de los objetivos de
su Ruta de Mejora Escolar. Y en otro pliego
las problemáticas relevantes que se siguen
presentando por grado escolar.
¿El avance en los grupos se basa en apreciaciones generales o en
evidencias claras de la mejora en los alumnos?
Los instrumentos diseñados por el colectivo para medir avances o los
registros escolares disponibles, ¿son los adecuados para obtener
información del logro?
¿Qué tienen en común las distintas acciones que enlistaron?
¿Por qué están funcionando?
¿Qué problemáticas se presentan de manera reiterada?
¿Qué requieren modificar para seguir avanzando y lograr sus
objetivos?
Las iniciativas pedagógicas que han resultado eficaces en el
aula generalmente se fortalecen con otras que se desarrollan
en los ámbitos de la gestión escolar.
Algunas de estas, pueden estar organizadas en una o más
Estrategias Globales de Mejora Escolar.
11. Revisen las distintas acciones que han implementado
como escuela y analicen en colectivo cuáles de ellas han
contribuido en mayor medida al logro de los objetivos de la
Ruta de Mejora Escolar y cuáles tienen que modificar, a partir
de las problemáticas que aún están presentes en la escuela.
12. Organicen en
plenaria la
información a
partir de los
componentes del
siguiente cuadro;
incorporen también
lo analizado en la
actividad 10.
13.Concluyan
esta actividad
respondiendo
las siguientes
preguntas:
Para este momento del ciclo escolar
¿cuáles han sido los principales avances que tienen como escuela en el
logro de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar?
Observen que la respuesta a esta pregunta no se refiere solamente a
cuánto se ha hecho en la escuela, o si se ha cumplido con todas las
actividades programadas en las sesiones de consejo. El énfasis está en
los resultados de esas actividades.
¿Cuál es el avance real en los aprendizajes de los alumnos y
especialmente de aquellos con mayor necesidad de apoyo?
Por la relevancia que tiene conocer el grado de avance de los aprendizajes, sus respuestas no
pueden basarse en opiniones o apreciaciones sino que deben estar fundamentadas en
evidencias claras y concretas. o
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para lograr los objetivos que se han propuesto?
14.Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y las
conclusiones a las que llega el colectivo. Esta información será de utilidad para un momento
posterior.
Tercer momento:
La Estrategia Global de Mejora Escolar
16.A continuación se
presenta un ejemplo de
Estrategia Global de
Mejora Escolar que
retoma acciones
realizadas por el
colectivo de la Escuela
Primaria “Luis Pasteur”,
turno matutino, del
municipio de
Atlatlahuacan, Morelos,
revisen si alguno de los
elementos es de utilidad
para fortalecer su
propia estrategia.
Con la finalidad de conformar
un banco de Estrategias
Globales de Mejora Escolar,
así como de iniciativas
pedagógicas, se hace una
atenta invitación para que
como colectivo docente, nos
hagan llegar sus estrategias e
iniciativas, a través de la
siguiente dirección
electrónica:
enmiescuela@nube.sep.gob.
mx mismas que una vez
evaluadas, podrán ser
publicadas en las guías de CTE
o en el portal:
http://basica.sep.gob.mx
Estrategia Global de mejora escolar Prioridad/Diagnóstico
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN
Elaborado por Jefatura de Sector 03 Cd. Serdán

Más contenido relacionado

PPTX
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
DOCX
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
PPTX
Cuarta sesion cte 2016 116
PPTX
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
PPTX
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
PDF
4 a sesion de cte. enero 2014
PPTX
Presentación quinta sesión zona69
PPTX
Portafolio cte tercera sesion
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Cuarta sesion cte 2016 116
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
4 a sesion de cte. enero 2014
Presentación quinta sesión zona69
Portafolio cte tercera sesion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
PDF
Guia cuarta sesion
PDF
PPTX
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
PPTX
Cte161702 prees
PDF
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
PPTX
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
DOC
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3asecundaria
PPTX
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
PDF
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
PDF
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
PDF
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
PPTX
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
PPTX
Tercera sesión cte 2015 2016
PPTX
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
PDF
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Guia cuarta sesion
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
Cte161702 prees
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3asecundaria
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
Segunda sesión ordinaria educación secundaria cte
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Tercera sesión cte 2015 2016
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
PPTX
8 ta sesion consejo tecnico
PPTX
Hannoch piven
PPTX
Diapos. guia tercera sesion
PPTX
Happy halloween2012
PDF
Guiaperadocents vercatalana
DOC
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
PPT
7wonders (1)
PDF
Lo que los cuentos cuentan
PPT
Australia copiamusica
PPTX
Guia 5a ses ord diaposit
PPTX
Presentacion guía sexta
PDF
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
PPTX
primera guía de consejo técnico
PDF
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
PPT
Alphabet
PDF
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
DOC
Datos del-test-bloc2
PDF
1216972270353 cuentos del_mundo_2
PPT
Los cuentos un mundo de posibilidades
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
8 ta sesion consejo tecnico
Hannoch piven
Diapos. guia tercera sesion
Happy halloween2012
Guiaperadocents vercatalana
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
7wonders (1)
Lo que los cuentos cuentan
Australia copiamusica
Guia 5a ses ord diaposit
Presentacion guía sexta
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
primera guía de consejo técnico
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Alphabet
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
Datos del-test-bloc2
1216972270353 cuentos del_mundo_2
Los cuentos un mundo de posibilidades
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN (20)

PDF
4a SESIÓN DE CTE secundaria
PDF
4apreescolar
PPTX
Cte 4ta sesion 2015 2016
PDF
4aprimaria
PPTX
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
PPT
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
PDF
3apreescolar
PDF
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
PPTX
presentacionejecutiva.pptx
PPTX
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
PPT
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
PDF
2apreescolar
PDF
2o cte preescolar
PDF
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
PDF
CTE tercera sesión 2016-2017
PPTX
Guia 2da consejo tecnico escolar
PDF
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
PDF
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA
4a SESIÓN DE CTE secundaria
4apreescolar
Cte 4ta sesion 2015 2016
4aprimaria
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Consejo Técnico Escolar: 5ta. sesión (diapositivas)
3apreescolar
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
presentacionejecutiva.pptx
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
2apreescolar
2o cte preescolar
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
CTE tercera sesión 2016-2017
Guia 2da consejo tecnico escolar
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE SECUNDARIA

Más de Juan Rala (7)

PPTX
Presentación primer cts 2017-2018
PPTX
Presentación guía 2016 2017
PPTX
Presentacion guia sexta sesion
PPTX
Guia cuarta sesion
PPTX
Guia 1a ses ord diaposit
PPTX
Guia 1a ses ord diaposit
PDF
Cuentos para portarse bien en el colegio
Presentación primer cts 2017-2018
Presentación guía 2016 2017
Presentacion guia sexta sesion
Guia cuarta sesion
Guia 1a ses ord diaposit
Guia 1a ses ord diaposit
Cuentos para portarse bien en el colegio

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN

  • 1. EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJO TECNICO CONSULTIVO CUARTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 ESC. MIGUEL HIDALGO COMUNIDAD SANTA CATARINA LOS REYES; ESPERANZA, PUE 22 DE ENERO DE 2016 RUTA DE MEJORA ESCOLAR Expresión de las decisiones del colectivo
  • 2. Iniciemos con una reflexión: docentes y directivos valoran qué los llevó a establecer los objetivos de su planeación, qué han logrado y qué debilidades observan para su cumplimiento. Avances en lo individual. cada uno de los profesores examina las acciones que ha llevado a cabo en el salón de clases y que han aportado a los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar, a partir de los avances que evidencian de sus alumnos, las problemáticas que enfrenta como docente y los apoyos que requiere. Avances como colectivo: los docentes y directivos de la escuela revisan las acciones que han realizado, cómo éstas contribuyen al logro de los objetivos planteados y qué problemáticas dificultan su avance, así como identifican las iniciativas pedagógicas que han resultado eficaces como escuela al alcanzar un progreso en el aprendizaje de los alumnos. Primer momento: Segundo momento: Tercer momento: La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela: el colectivo docente determina qué acciones tendrán continuidad y cuáles deberán modificarse o incorporarse tomando como base lo analizado en esta sesión. Cuarto momento: Introducción
  • 3. Que el Consejo Técnico Escolar • Analice y determine las iniciativas pedagógicas implementadas en el aula que están favoreciendo el logro de objetivos de su Ruta de Mejora Escolar. • Valore si las acciones implementadas en la escuela como parte de su Estrategia Global de Mejora Escolar están contribuyendo al logro de los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar trazada para este ciclo escolar. • Defina, en función de la valoración realizada, las acciones para cada ámbito de su Estrategia Global de Mejora Escolar que llevará a cabo durante el mes de febrero, establezca responsables y fechas para su concreción Propósitos
  • 4. Materiales • Planeación de la Ruta de Mejora Escolar. • Estrategias Globales de Mejora Escolar implementadas durante el ciclo escolar. • Ficha descriptiva de cada grupo enriquecida en la segunda sesión ordinaria. • Registro de las iniciativas pedagógicas implementadas y los desafíos que enfrentaron como escuela identificados en la segunda sesión ordinaria. • Cuaderno de Bitácora del CTE.
  • 5. • Registro por grupo de las iniciativas implementadas en las aulas que han favorecido el avance en el logro de objetivos de la Ruta de Mejora Escolar y problemáticas que persisten. • Concentrado de la escuela con las acciones implementadas por ámbito, que han permitido avanzar en los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar y con las problemáticas pendientes de resolver. • Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones que el colectivo incorpore para desarrollar durante febrero. Productos
  • 6. El director da la bienvenida al colectivo , recuerda los acuerdos y la actitud de tolerancia y respeto. Organicemos nuestra cuarta sesión ordinaria
  • 7. Primer momento: Iniciemos con una reflexión. En la pasada sesión ordinaria, se propuso al colectivo una mirada crítica a su Ruta de Mejora. Para los propósitos que se plantean en esta ocasión, vale la pena detenerse en el punto de partida de su ruta. 3. Lean el objetivo u objetivos que establecieron en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar y comenten en colectivo:
  • 8. ¿Qué debilidades observan para el cumplimiento de los que se fijaron? ¿De qué manera el logro de los objetivos permitirá la o las prioridades? ¿Por qué determinaron que era necesaria su atención? ¿Cuál es la prioridad educativa de la que se derivó el o los objetivos?
  • 9. Durante las sesiones ordinarias del CTE, el colectivo destacó los principales avances por grado escolar, las iniciativas pedagógicas que los promovieron y los problemas que persisten en la escuela. Para continuar avanzando es importante que cada docente analice el impacto de las acciones que ha puesto en práctica para el logro de los objetivos planteados en la Ruta de Mejora Escolar, a través de los resultados de aprendizaje del grupo que atiende.. Segundo momento: Avances en lo individual
  • 11. AVANCES COMO COLECTIVO • 10. Una vez concluidas las exposiciones, dialoguen a partir de las siguientes preguntas: • 9. Registren en un pliego de papel para rotafolio una lista de las acciones que consideren están contribuyendo significativamente al logro de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar. Y en otro pliego las problemáticas relevantes que se siguen presentando por grado escolar.
  • 12. ¿El avance en los grupos se basa en apreciaciones generales o en evidencias claras de la mejora en los alumnos? Los instrumentos diseñados por el colectivo para medir avances o los registros escolares disponibles, ¿son los adecuados para obtener información del logro? ¿Qué tienen en común las distintas acciones que enlistaron? ¿Por qué están funcionando? ¿Qué problemáticas se presentan de manera reiterada? ¿Qué requieren modificar para seguir avanzando y lograr sus objetivos?
  • 13. Las iniciativas pedagógicas que han resultado eficaces en el aula generalmente se fortalecen con otras que se desarrollan en los ámbitos de la gestión escolar. Algunas de estas, pueden estar organizadas en una o más Estrategias Globales de Mejora Escolar. 11. Revisen las distintas acciones que han implementado como escuela y analicen en colectivo cuáles de ellas han contribuido en mayor medida al logro de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar y cuáles tienen que modificar, a partir de las problemáticas que aún están presentes en la escuela.
  • 14. 12. Organicen en plenaria la información a partir de los componentes del siguiente cuadro; incorporen también lo analizado en la actividad 10.
  • 15. 13.Concluyan esta actividad respondiendo las siguientes preguntas: Para este momento del ciclo escolar ¿cuáles han sido los principales avances que tienen como escuela en el logro de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar? Observen que la respuesta a esta pregunta no se refiere solamente a cuánto se ha hecho en la escuela, o si se ha cumplido con todas las actividades programadas en las sesiones de consejo. El énfasis está en los resultados de esas actividades. ¿Cuál es el avance real en los aprendizajes de los alumnos y especialmente de aquellos con mayor necesidad de apoyo? Por la relevancia que tiene conocer el grado de avance de los aprendizajes, sus respuestas no pueden basarse en opiniones o apreciaciones sino que deben estar fundamentadas en evidencias claras y concretas. o ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para lograr los objetivos que se han propuesto? 14.Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y las conclusiones a las que llega el colectivo. Esta información será de utilidad para un momento posterior.
  • 16. Tercer momento: La Estrategia Global de Mejora Escolar
  • 17. 16.A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que retoma acciones realizadas por el colectivo de la Escuela Primaria “Luis Pasteur”, turno matutino, del municipio de Atlatlahuacan, Morelos, revisen si alguno de los elementos es de utilidad para fortalecer su propia estrategia. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente dirección electrónica: [email protected]. mx mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
  • 18. Estrategia Global de mejora escolar Prioridad/Diagnóstico
  • 22. Elaborado por Jefatura de Sector 03 Cd. Serdán