INTEGRANTES:
Alex Cuzco
Ximena Ortega
Geovanna Cobo
Belén Pimentel
   La más voluminosa
    de las glándulas
    salivales mayores.

   Situada en la región
    parotidomaseterina.

   La saliva que segrega
    es drenada a la
    cavidad bucal por el
    conducto parotidio.
   Color: Rosado
   Superficie: Lobulada
   Peso: 25 a 30 gramos
   Ocupa y excede su celda
     Tres caras: lateral , posteromedial y
      anteromedial
     Una base superior
     Un vértice inferior
     Tres bordes: anterior , posterior y medial
 Esta distribución geométrica corresponde
  a la celda
 Relaciones de la Celda Parotídea
    •   Las paredes de la celda parotídea
    •   Los bordes de la celda parotídea
    •   El vértice de la celda parotídea
    •   Las prolongaciones de la glándula parótida
    •   Relaciones en el interior de la celda
    •   Relación por fuera de la celda
Pared Lateral

 Cubierta por la piel
 Profundamente a ella transcurren los ramos
  anteriores del nervio auricular mayor
 Los elementos están separados por la fascia
  parotídea.
   Cubre y excede los límites de la pared lateral de la celda, enmarcando:
     › Adelante: rama de la mandíbula, músculo maseterína, músculo
       pterigoideo medial
     › Atrás: borde anterior de la apófisis mastoides
     › Ambos forman el tracto angular de la fascia cervical
     › Arriba: conducto auditivo externo y articulación temporomandibular
Pared Posteromedial
   Desde el borde anterior de la apófisis mastoides y músculo
    E.C.M hacia la apófisis estiloides.
   La tapiza la hoja superficial de la fascia cervical.
   La disposición del músculo estilo hioideo divide al área
    estilodigástrica en 2 triángulos : retroestilohioideo
    (estilodigástrico) y preestilohiodeo ( interstilio lateral)
Pared Anteromedial
   Se extiende desde la apófisis estiloides
    hasta el borde posterior de la rama de la
    mandíbula
El borde libre del ligamento
                                       estilomandibular permite distinguir una
                                       parte superior y otra inferior
                                       Parte Superior:
                                       Por atrás la apófisis estiloides :
                                       •M. Estilogloso

                                       •Borde superior del ligamento
                                       estilomandibular

                                       •Borde posterior de la rama de la
                                       mandíbula




Este foramen se encuentra dividido
por:
El ligamento esfenomandibular

La subdivisión lateral del ligamento
esfenomandibular es el ojal
retrocondileo de Juvara
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
  Parte inferior:
 Por debajo del ligamento estilomandibular
 La pared anteromedial está integrada aquí por el tracto angular de la
    fascia cervical


Base o pared anterior

Corresponde a la base del cráneo en una estrecha superficie señalada por la
apófisis estiloides:

     Adelante: articulación temporomandibular
     Atrás : conducto auditivo externo
     Lateralmente : su prolongación cartilaginosa
Se distinguen 3:
 Posterior: por el borde anterior de la apófisis mastoides, musculo
   esternocleidomastoideo y tracto angular de la fascia cervical

   Anterior: Borde posterior de la rama de la mandíbula tapizada
    lateralmente por el masetero y medial por el pterigoideo medio

   Medial: parte alta de la apófisis estiloides, prolongada por el
    musculo Estilogloso y el ligamento estilomandibular
   Inferior y superficial está delimitado por la
    confluencia de los bordes y caras procedentes



 Moldeada sobre la parotídea
 Constituida por una porción superficial y
  una profunda separadas por el plexo
  carotideo del nervio facial.
Las prolongaciones se sistematizan en:
Se distingue una lateral y una medial a la rama de la mandíbula

Lateral: cara lateral del músculo masetero, conducto parotídea

Medial: hacia el ojal retrocondileo medial al cuello de la mandíbula
Se distingue una lateral y una medial al músculo esternocleidomastoideo

Lateral: por fuera de la vaina del músculo

Medial: la glándula se insinúa entre los músculos que forman la pared posteromedial de
  la celda
Prolongación que pasa por el foramen preestilio de la pared
anteromedial de la celda parotídea hacia la faringe
Contacta la parte superior con la base de la celda parotídea



Hacia el vértice de la celda formando la extremidad inferior de la
glándula
Esta separada de sus celdas por envolturas:
•Una capsula propia : forma el parénquima
•Un plano fascial: tapiza las paredes




                                    Estructura que
                                     atraviesan la
                                  glándula parótida



                                               Vena temporal
                            Nervio               superficial    Arteria carótida
    Nervio facial
                       auriculotemporal            Vena             externa
                                              retromandibular
NERVIO FACIAL

NERVIO
AURICULOTEMPORAL
ARTERIAS Y VENAS
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
   Lateral: la glándula es superficial , de esta cara sale
    el conducto parotídeo

   Anteromedial: medial a la rama de la mandíbula se
    comunica con la fosa temporal

   Posteromedial: desde la apófisis estiloides hasta la
    apófisis mastoides
    › Triangulo retroestilio: nervio facial
    › Triangulo preestilio: arteria carótida externa

   Abajo: esta separada de la celda submandibular y
    de la región esternocleidomastoidea superior

   Arriba: corresponde a la base de la celda
•Conducto excretor de la glándula parótida
•Conduce la secreción salivar parotídea a la cavidad bucal
•Su longitud: 15 a 44 mm y su diámetro es de alrededor de 3 mm.
•Sigue en dirección paralela a la arteria facial transversa, luego cambia de dirección medialmente
contorneando el músculo masetero del cual esta separado por el cuerpo adiposo de la boca y
termina en el 2 molar superior.
   Linfáticos:
    › Parotídeo superficiales
    › Parotídeo Profundos
    › Intraglandulares
   Venas:
    › Trayecto inverso al de las arterias drenado por la
      vena retro mandibular
   Arterias:
    › Arterias auriculares anterior y posterior
    › Arteria facial transversa
    › Carótida externa
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Definición                     Ubicación

                                         Adelante y a
               Glándula
                                         los lados de
                 impar
                                          tráquea y
               endocrina
                                            laringe


                                        Parte mediana
                                           del tercio
             Casi simétrica
                                          inferior del
                                             cuello

Rodea al eje visceral aerodigestivo:
laringe, tráquea, esófago, faringe.
Lóbulo
Lóbulos tiroideos
                                                         piramid
  3 caras
                                         H. hiodes       al de la
  Anterolateralcapa muscular                           tiroides
  Posteromediallaringe
   tráquea                          M. tirohiodeo

  Posterioratrás y lateralmente
  2 polos                               Cartílago
  Inferior5-6° anillo tráquea          tiroides
  Superiorlámina cartílago
                                    M. cricotiroideo
              tiroides
  3 bordes
                                        Lóbulo
  Anteromedialabajo,                  derecho
   adelante,                                               Lóbulo
                   medialmente               Tráquea       izquierd
  Posterioresmedial y lateral                            o
                                                       Istmo
Istmo                      Porción
Reúne a dos lóbulos        suprahiode
  Cara anterior           a
  Convexa                 Porción
                           retrohiodea
  Cara posterior
  Cóncava, cartílagos traqueales
  Borde inferior             Porción
  Corto, cóncavo hacia abajo infrahiodea
  Borde superior
  Cóncavo hacia arriba, cartílago
  cricoides
  Lóbulo piramidal
  Ligamento suspensorconducto
    tirogloso
Adelante

  Fascias
                                                      Atrás

Planos                                             Elementos
musculares                                         viscerales


                                                    Elementos
                                                    vasculonervioso




       Rodeada por cápsula fibrosa-adhiere, envuelve al
        órgano
   Por fuera de cápsula fibrosa y vaina viscera cubierta por:
   Piel, tejido subcutáneo, músculo platisma
   Hoja superficial de fascia cervical tendida entre ambos m. ECM
   Músculos infrahiodes

   M. Esternocleidomastoideo
   Superficial
   Oblicuo hacia arriba y en sentido lateral
   M. Omohiodeo y Esternohiodeo
   Más profundo
   En plano de hoja pretraqueal de fascia cervical
   M. Esternotiroideo
   Más profundo
   Oblicuo hacia arriba y algo lateralmente

Ambos planos se adhieren en la línea mediana formando la línea
mediana infrahiodea.
Por fuera de vaina visceral:      Lateralmente: la cara posterior
 Istmo                           de lóbulos:
 Caras posterior y               • Delante: eje yugulocarotídeo,
    posteromedial de lóbulos        asa cervical, nervios cardiacos
                                    cervicales
                                  • Medialmente: arteria carótida
   Línea mediana
                                    común
   Istmo- anillos traqueales 2   • Lateral: ganglios linfáticos lateral
    y3                              a vena yugular interna
-   Cara posterior: plexo         • Prevertebral: tronco simpático
    venoso profundo-origen a      • Atrás: N. vago
    venas tiroideas inferiores
-   Borde inferior: arteria        Cara posteromedial
    tiroidea ima                  • Se amolda al conducto
-   Borde superior: espacio         aerodigestivo
    prelaríngeo                   • Arriba:laringofaringe
                                  • Abajo: esófago y tráquea
                                  • Glándulas paratiroides
                                  • Arteria tiroidea inferior
                                  • Nervios laringeos recurrentes
Cara posteromedial


                                            Faring
                                            e
       Lóbulo Izq.
       tiroides                             Lóbulo
                                            Der.
                                            tiroides

                                          A. Tiroidea
   A. Tiroidea                            inferior der.
   inferior izq.

                                          N. Laríngeo
N. Laríngeo                               recurrente der.
recurrente izq.

                                           Tronco
A. Subclavia izq.                          braquiocefálico

                                            Tráquea
       Aorta
   Polo superior
   Asciende a mitad del C. tiroides.
   Próximo a bifurcación carotídea.
   Debajo del triangulo venoso (Farabeuf).
   Terminación vasos tiroideos superiores.

   Polo inferior o base
   Desciende hasta orifico torácico superior.
   A nivel del 5° o 6° cartílago traqueal
   Detrás y medial al ángulo venoso yugulosubclavio.
   Tiroidea ima, al nivel del istmo.
Arteria tiroidea superior
Primera colateral de la a. carótida externa
Medial: por debajo del h. hiodes y sobre la membrana tirohiodea
Abajo: polo superior g. tiroides

   Ramas colaterales:
   R.infrahiodeam. infrahiodeos
   R. esternocleidomastoideam. homónimo
   Arteria laríngea superior y rama cricotiroidealaringe

     Ramas terminales:
  R. Glandular anterior arco comunicante supraístmico
      (borde anterolmedial-borde superior istmo-anastomosis con homóloga)
  R. Glandular posterior anastomosis longitudinal posterior
      (sentido posterior y medial glándula y tráquea- anastomosis rama arteria tiroidea
inferior)
  R. Glandular lateral cara anterior lóbulo tiroideo
A. Laríngea                  A. Laríngea
                            superior izq.                superior der.

A. Tiroidea superior izq.
                                                                          A. Tiroidea
R. Glandular                                                              superior der.
posterior



  R. Glandular                                                           Cartílago
  anterior                                                               Tiroides


     R. Glandular
     Lateral




    A. Tiroidea                                                            A. Tiroidea
    inferior izq.                                                          inferior der.




                                       A. Tiroidea ima
   Origen: arteria subclavia a      Segmento terminal
                                    • Sentido anterior y medial
    nivel del tronco tirocervical
                                    • Por cara posterior alcanza la glánd.
trayecto:                             tiroides y llega al borde del esófago
  Segmento vertical
                                    Relaciones: con nervios laríngeos
  Medial: M. escaleno anterior     recurrentes
                                    • N. laríngeo recurrente derecho 
  Lateral: A. vertebral
                                       anterior y lateral a la arteria y ramas
  Detrás: vena yugular interna     • N. laríngeo recurrente izquierdo 
                                       medial a arteria y ramas

   Segmento transversal             Ramas colaterales
                                    Ramas esofágicas, faringeas y traqueales y
   Tubérculo carotídeo de 6ta
                                    arteria laríngea inferior
    vértebra cervical
   Adelante: arteria vertebral y    Ramas terminales
                                    Inferior  arco comunicante infraístmico
    cruza cara posterior del eje
                                    Posterior glándulas para tiroideas
    yugulocarótideo                 inferiores
   En plano prevertebral cruza     Profunda  medial y posterior, ramas a la
                                    tráquea, esófago y laringe
    trocno simpático cervical
Carótida común



                       N. Vago


                       Tronco simpático
                       cervical




                       G. Paratiroides inferior derecha




                                 A. Tiroidea inferior izq.
N. Laríngeo
recurrente der.
                                              Arteria subclavia

                                       N. Frénico



                                     A. Subclavia
   Inconstante
       Puede originarse del arco aórtico o del tronco
        bronquiocefálico
       Hacia arriba, anterior a la tráquea
       Borde inferior del istmo, refuerza arco infraístmico
            Anastomosis arteriales
 Anastomosis infratiroides reúnen:
• Anastomosis longitudinales  arterias del mismo lado
• Anastomosis transversales  arterias del lado opuesto
 Arterias tiroides:
• Vía anastomótica  entre subclavia y carótida externa
• Anastomosis intracapsulares penetran en glándula atravesando
  cápsula fibrosa
• Sistema arterial tiroideo  proporciones grandes en hipertrofias
  patológicas: bocios/ hipertirodismo
   Glándula tiroides evoluciona con la edad
   En mujeres aumenta en embarazos y menstruación.
   En niño es más voluminoso.
   Conducto tirogloso: en embrión, que reune raíz de
    lengua con esbozo tiroideo mediano
   Istmo: en ocasiones ausente, reducido de volumen o
    hipertrofiado en verdadero lóbulo medio.
   Lóbulo piramidal: falta y reemplazado por cordón
    fibroso
   Glándulas tiroideas acceorias: aisladas, de misma
    estructura que g. tiroides. En región hiodea dentro o
    en abertura de tórax.
   Arteria tiroidea ima
Glándulas
           tiroideas
           accesorias




Ausencia
de istmo

Más contenido relacionado

PPTX
Cuello
PPTX
Espacio sublingual
PPTX
Fosa pterigoidea
PPTX
Anatomia con juan
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
DOCX
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
PPTX
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Cuello
Espacio sublingual
Fosa pterigoidea
Anatomia con juan
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Anatomía de la Cavidad Bucal
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Aponeurosis y Triángulos del Cuello

La actualidad más candente (20)

PPT
Topografica region laterofaringea
PPTX
Glándula sublingual anatomia
DOC
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PPT
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
PPTX
Base de cráneo superior e inferior
PPT
Topografica region bucal maseterina geniana
PDF
Cavidad oral
PPTX
Osteología General de la Cabeza
PPTX
Faringe
PPTX
2. hueso etmoides
PPTX
Region carotidia ppt_(1)
PDF
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
PPTX
Region parotidea anatomia
PPTX
Glándulas submaxilar y sublingual
PPT
Lengua
PDF
Fosa cigomatica
PPTX
Region parotidea
DOCX
Región tonsilar
PPTX
Glándula parótida
PPT
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica region laterofaringea
Glándula sublingual anatomia
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
16 fono sist aferentes y eferentes territ maxilifacial
Base de cráneo superior e inferior
Topografica region bucal maseterina geniana
Cavidad oral
Osteología General de la Cabeza
Faringe
2. hueso etmoides
Region carotidia ppt_(1)
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Region parotidea anatomia
Glándulas submaxilar y sublingual
Lengua
Fosa cigomatica
Region parotidea
Región tonsilar
Glándula parótida
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Glandulas Salivale S
PPTX
Glándula submaxilar y glándula sublingual
PPTX
Enfermedades del esófago
PPTX
Enfermedades de las glandulas salivales
PPT
Histologia de la cavidad bucal
PPTX
Mucosa bucal
PPTX
Cavidad bucal histologia
PPT
Mucosa bucal
PPTX
Mucosa bucal
PDF
PPT
Histología - Cavidad Oral
PPT
Glándulas salivales
PPTX
Histología Cavidad Bucal
Glandulas Salivale S
Glándula submaxilar y glándula sublingual
Enfermedades del esófago
Enfermedades de las glandulas salivales
Histologia de la cavidad bucal
Mucosa bucal
Cavidad bucal histologia
Mucosa bucal
Mucosa bucal
Histología - Cavidad Oral
Glándulas salivales
Histología Cavidad Bucal
Publicidad

Similar a Glándula parótida, submaxilar y sublingual (20)

PPTX
Anatomia cuello
PDF
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
PDF
4.3. Guía Completa de la Anatomía del Cuello.pdf
PPTX
Laringe
PPTX
Anatomia de la laringe
PPTX
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
PDF
Cuello
PPT
Musculos masticadores
PPTX
EL CUELLO .pptx
PDF
1.c.cuello.pptx
PDF
La región lateral del cuello
PPT
Anat.regio.cuello.2012
PDF
Tema 10 guía cara anterior de cuello
PPT
Anatomia del cuello definitiva
PPTX
Cráneo en general base y boveda
PDF
Apunte de Laringe según el libro Latarjet
PPTX
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
PPTX
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
PPTX
anatomia del cuello
PDF
Generalidades de la anatomia del cuello.
Anatomia cuello
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
4.3. Guía Completa de la Anatomía del Cuello.pdf
Laringe
Anatomia de la laringe
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Cuello
Musculos masticadores
EL CUELLO .pptx
1.c.cuello.pptx
La región lateral del cuello
Anat.regio.cuello.2012
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Anatomia del cuello definitiva
Cráneo en general base y boveda
Apunte de Laringe según el libro Latarjet
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
anatomia del cuello
Generalidades de la anatomia del cuello.

Más de bloguniversitariomed (6)

PPTX
Hemofília y su relacion con las leyes de mendel
PPTX
Musculos de la region cervical posterior
DOCX
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
PPTX
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Músculos de la pierna
Hemofília y su relacion con las leyes de mendel
Musculos de la region cervical posterior
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Aparato digestivo
Músculos de la pierna

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Glándula parótida, submaxilar y sublingual

  • 2. La más voluminosa de las glándulas salivales mayores.  Situada en la región parotidomaseterina.  La saliva que segrega es drenada a la cavidad bucal por el conducto parotidio.
  • 3. Color: Rosado  Superficie: Lobulada  Peso: 25 a 30 gramos  Ocupa y excede su celda  Tres caras: lateral , posteromedial y anteromedial  Una base superior  Un vértice inferior  Tres bordes: anterior , posterior y medial  Esta distribución geométrica corresponde a la celda  Relaciones de la Celda Parotídea • Las paredes de la celda parotídea • Los bordes de la celda parotídea • El vértice de la celda parotídea • Las prolongaciones de la glándula parótida • Relaciones en el interior de la celda • Relación por fuera de la celda
  • 4. Pared Lateral  Cubierta por la piel  Profundamente a ella transcurren los ramos anteriores del nervio auricular mayor  Los elementos están separados por la fascia parotídea.
  • 5. Cubre y excede los límites de la pared lateral de la celda, enmarcando: › Adelante: rama de la mandíbula, músculo maseterína, músculo pterigoideo medial › Atrás: borde anterior de la apófisis mastoides › Ambos forman el tracto angular de la fascia cervical › Arriba: conducto auditivo externo y articulación temporomandibular
  • 6. Pared Posteromedial  Desde el borde anterior de la apófisis mastoides y músculo E.C.M hacia la apófisis estiloides.  La tapiza la hoja superficial de la fascia cervical.  La disposición del músculo estilo hioideo divide al área estilodigástrica en 2 triángulos : retroestilohioideo (estilodigástrico) y preestilohiodeo ( interstilio lateral)
  • 7. Pared Anteromedial  Se extiende desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior de la rama de la mandíbula
  • 8. El borde libre del ligamento estilomandibular permite distinguir una parte superior y otra inferior Parte Superior: Por atrás la apófisis estiloides : •M. Estilogloso •Borde superior del ligamento estilomandibular •Borde posterior de la rama de la mandíbula Este foramen se encuentra dividido por: El ligamento esfenomandibular La subdivisión lateral del ligamento esfenomandibular es el ojal retrocondileo de Juvara
  • 10.  Parte inferior: Por debajo del ligamento estilomandibular La pared anteromedial está integrada aquí por el tracto angular de la fascia cervical Base o pared anterior Corresponde a la base del cráneo en una estrecha superficie señalada por la apófisis estiloides: Adelante: articulación temporomandibular Atrás : conducto auditivo externo Lateralmente : su prolongación cartilaginosa
  • 11. Se distinguen 3:  Posterior: por el borde anterior de la apófisis mastoides, musculo esternocleidomastoideo y tracto angular de la fascia cervical  Anterior: Borde posterior de la rama de la mandíbula tapizada lateralmente por el masetero y medial por el pterigoideo medio  Medial: parte alta de la apófisis estiloides, prolongada por el musculo Estilogloso y el ligamento estilomandibular
  • 12. Inferior y superficial está delimitado por la confluencia de los bordes y caras procedentes  Moldeada sobre la parotídea  Constituida por una porción superficial y una profunda separadas por el plexo carotideo del nervio facial. Las prolongaciones se sistematizan en:
  • 13. Se distingue una lateral y una medial a la rama de la mandíbula Lateral: cara lateral del músculo masetero, conducto parotídea Medial: hacia el ojal retrocondileo medial al cuello de la mandíbula
  • 14. Se distingue una lateral y una medial al músculo esternocleidomastoideo Lateral: por fuera de la vaina del músculo Medial: la glándula se insinúa entre los músculos que forman la pared posteromedial de la celda
  • 15. Prolongación que pasa por el foramen preestilio de la pared anteromedial de la celda parotídea hacia la faringe
  • 16. Contacta la parte superior con la base de la celda parotídea Hacia el vértice de la celda formando la extremidad inferior de la glándula
  • 17. Esta separada de sus celdas por envolturas: •Una capsula propia : forma el parénquima •Un plano fascial: tapiza las paredes Estructura que atraviesan la glándula parótida Vena temporal Nervio superficial Arteria carótida Nervio facial auriculotemporal Vena externa retromandibular
  • 21. Lateral: la glándula es superficial , de esta cara sale el conducto parotídeo  Anteromedial: medial a la rama de la mandíbula se comunica con la fosa temporal  Posteromedial: desde la apófisis estiloides hasta la apófisis mastoides › Triangulo retroestilio: nervio facial › Triangulo preestilio: arteria carótida externa  Abajo: esta separada de la celda submandibular y de la región esternocleidomastoidea superior  Arriba: corresponde a la base de la celda
  • 22. •Conducto excretor de la glándula parótida •Conduce la secreción salivar parotídea a la cavidad bucal •Su longitud: 15 a 44 mm y su diámetro es de alrededor de 3 mm. •Sigue en dirección paralela a la arteria facial transversa, luego cambia de dirección medialmente contorneando el músculo masetero del cual esta separado por el cuerpo adiposo de la boca y termina en el 2 molar superior.
  • 23. Linfáticos: › Parotídeo superficiales › Parotídeo Profundos › Intraglandulares  Venas: › Trayecto inverso al de las arterias drenado por la vena retro mandibular  Arterias: › Arterias auriculares anterior y posterior › Arteria facial transversa › Carótida externa
  • 26. Definición Ubicación Adelante y a Glándula los lados de impar tráquea y endocrina laringe Parte mediana del tercio Casi simétrica inferior del cuello Rodea al eje visceral aerodigestivo: laringe, tráquea, esófago, faringe.
  • 27. Lóbulo Lóbulos tiroideos piramid  3 caras H. hiodes al de la  Anterolateralcapa muscular tiroides  Posteromediallaringe tráquea M. tirohiodeo  Posterioratrás y lateralmente  2 polos Cartílago  Inferior5-6° anillo tráquea tiroides  Superiorlámina cartílago M. cricotiroideo tiroides  3 bordes Lóbulo  Anteromedialabajo, derecho adelante, Lóbulo medialmente Tráquea izquierd  Posterioresmedial y lateral o Istmo
  • 28. Istmo Porción Reúne a dos lóbulos suprahiode  Cara anterior a  Convexa Porción retrohiodea  Cara posterior  Cóncava, cartílagos traqueales  Borde inferior Porción  Corto, cóncavo hacia abajo infrahiodea  Borde superior  Cóncavo hacia arriba, cartílago  cricoides  Lóbulo piramidal  Ligamento suspensorconducto tirogloso
  • 29. Adelante Fascias Atrás Planos Elementos musculares viscerales Elementos vasculonervioso  Rodeada por cápsula fibrosa-adhiere, envuelve al órgano
  • 30. Por fuera de cápsula fibrosa y vaina viscera cubierta por:  Piel, tejido subcutáneo, músculo platisma  Hoja superficial de fascia cervical tendida entre ambos m. ECM  Músculos infrahiodes  M. Esternocleidomastoideo  Superficial  Oblicuo hacia arriba y en sentido lateral  M. Omohiodeo y Esternohiodeo  Más profundo  En plano de hoja pretraqueal de fascia cervical  M. Esternotiroideo  Más profundo  Oblicuo hacia arriba y algo lateralmente Ambos planos se adhieren en la línea mediana formando la línea mediana infrahiodea.
  • 31. Por fuera de vaina visceral: Lateralmente: la cara posterior  Istmo de lóbulos:  Caras posterior y • Delante: eje yugulocarotídeo, posteromedial de lóbulos asa cervical, nervios cardiacos cervicales • Medialmente: arteria carótida  Línea mediana común  Istmo- anillos traqueales 2 • Lateral: ganglios linfáticos lateral y3 a vena yugular interna - Cara posterior: plexo • Prevertebral: tronco simpático venoso profundo-origen a • Atrás: N. vago venas tiroideas inferiores - Borde inferior: arteria  Cara posteromedial tiroidea ima • Se amolda al conducto - Borde superior: espacio aerodigestivo prelaríngeo • Arriba:laringofaringe • Abajo: esófago y tráquea • Glándulas paratiroides • Arteria tiroidea inferior • Nervios laringeos recurrentes
  • 32. Cara posteromedial Faring e Lóbulo Izq. tiroides Lóbulo Der. tiroides A. Tiroidea A. Tiroidea inferior der. inferior izq. N. Laríngeo N. Laríngeo recurrente der. recurrente izq. Tronco A. Subclavia izq. braquiocefálico Tráquea Aorta
  • 33. Polo superior  Asciende a mitad del C. tiroides.  Próximo a bifurcación carotídea.  Debajo del triangulo venoso (Farabeuf).  Terminación vasos tiroideos superiores.  Polo inferior o base  Desciende hasta orifico torácico superior.  A nivel del 5° o 6° cartílago traqueal  Detrás y medial al ángulo venoso yugulosubclavio.  Tiroidea ima, al nivel del istmo.
  • 34. Arteria tiroidea superior Primera colateral de la a. carótida externa Medial: por debajo del h. hiodes y sobre la membrana tirohiodea Abajo: polo superior g. tiroides  Ramas colaterales:  R.infrahiodeam. infrahiodeos  R. esternocleidomastoideam. homónimo  Arteria laríngea superior y rama cricotiroidealaringe  Ramas terminales:  R. Glandular anterior arco comunicante supraístmico (borde anterolmedial-borde superior istmo-anastomosis con homóloga)  R. Glandular posterior anastomosis longitudinal posterior (sentido posterior y medial glándula y tráquea- anastomosis rama arteria tiroidea inferior)  R. Glandular lateral cara anterior lóbulo tiroideo
  • 35. A. Laríngea A. Laríngea superior izq. superior der. A. Tiroidea superior izq. A. Tiroidea R. Glandular superior der. posterior R. Glandular Cartílago anterior Tiroides R. Glandular Lateral A. Tiroidea A. Tiroidea inferior izq. inferior der. A. Tiroidea ima
  • 36. Origen: arteria subclavia a  Segmento terminal • Sentido anterior y medial nivel del tronco tirocervical • Por cara posterior alcanza la glánd. trayecto: tiroides y llega al borde del esófago  Segmento vertical Relaciones: con nervios laríngeos  Medial: M. escaleno anterior recurrentes • N. laríngeo recurrente derecho   Lateral: A. vertebral anterior y lateral a la arteria y ramas  Detrás: vena yugular interna • N. laríngeo recurrente izquierdo  medial a arteria y ramas  Segmento transversal  Ramas colaterales Ramas esofágicas, faringeas y traqueales y  Tubérculo carotídeo de 6ta arteria laríngea inferior vértebra cervical  Adelante: arteria vertebral y  Ramas terminales Inferior  arco comunicante infraístmico cruza cara posterior del eje Posterior glándulas para tiroideas yugulocarótideo inferiores  En plano prevertebral cruza Profunda  medial y posterior, ramas a la tráquea, esófago y laringe trocno simpático cervical
  • 37. Carótida común N. Vago Tronco simpático cervical G. Paratiroides inferior derecha A. Tiroidea inferior izq. N. Laríngeo recurrente der. Arteria subclavia N. Frénico A. Subclavia
  • 38. Inconstante  Puede originarse del arco aórtico o del tronco bronquiocefálico  Hacia arriba, anterior a la tráquea  Borde inferior del istmo, refuerza arco infraístmico Anastomosis arteriales  Anastomosis infratiroides reúnen: • Anastomosis longitudinales  arterias del mismo lado • Anastomosis transversales  arterias del lado opuesto  Arterias tiroides: • Vía anastomótica  entre subclavia y carótida externa • Anastomosis intracapsulares penetran en glándula atravesando cápsula fibrosa • Sistema arterial tiroideo  proporciones grandes en hipertrofias patológicas: bocios/ hipertirodismo
  • 39. Glándula tiroides evoluciona con la edad  En mujeres aumenta en embarazos y menstruación.  En niño es más voluminoso.  Conducto tirogloso: en embrión, que reune raíz de lengua con esbozo tiroideo mediano  Istmo: en ocasiones ausente, reducido de volumen o hipertrofiado en verdadero lóbulo medio.  Lóbulo piramidal: falta y reemplazado por cordón fibroso  Glándulas tiroideas acceorias: aisladas, de misma estructura que g. tiroides. En región hiodea dentro o en abertura de tórax.  Arteria tiroidea ima
  • 40. Glándulas tiroideas accesorias Ausencia de istmo