8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO
El estudio del producto debe contener:
1. Clasificación de los productos.

2. Análisis del producto.
   – Naturaleza y constitución.
   – Destinacion.
   – Tratamiento.
   – Características.
   – Aplicaciones.
CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

3. Presentación.
4. Tendencias de los precios.
5. Competencia.
6. Mercado del producto.
7. Situación del producto en el mercado.
8. Hábitos y preferencias del consumidor
   respecto al producto.
9. Tendencias y Proyecciones del Producto.
1. CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS
                           DE CONSUMO
                           INMEDIATO
              CONSUMO
                           IMPERECEDEROS
TANGIBLES
                           INDUSTRIALES
              PRODUCCION
                           EQUIPOS O
                           ACCESORIOS

                           TEMPORALES
INTANGIBLES   SERVICIOS
                           PERMANENTES
2. ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
Naturaleza y Constitución
• Se refiere a:
• Forma en que se prestan: natural o sintética.
• Origen: animal, vegetal o mineral.
• Materiales que entran en su composición: físicos,
  químicos, orgánicos e inorgánicos.

Destinacion
• Según su empleo: Alimentación, vestido, vivienda,
  etc.
• Según su aprovechamiento: Consumo, producción,
  mantenimiento, etc.
• Según    su     adaptación      alas condiciones
  económicas, sociales, éticas, etc.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
Tratamiento
•Fabricación.
•Empaque.
•Embalaje ó presentación.
•Almacenaje.
•Distribución.
Características: Informan al consumidor sobre los
beneficios que van a obtener con su adquisición.
•Marca.
•Precio.
•Volumen.
•Peso.
•Forma.
•Posicionamiento.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
Usos y Aplicaciones.
• Como usarlo?
• Quien debe usarlo?
• Cuando debe usarlo?
• Para que puede usarlo?
• Servicios Adicionales?

3. Presentación
• Unitario, docena, gruesa, lote, etc.
• Cajas (cartón, hojalata, papel, desnudo, etc.).
   Vidrio.
• Con marca impresa o adherida,
ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
4. Tendencia de los precios
• En relación con: los sustituidos y complementarios
• Los ingresos del consumidor
• Los canales de Distribución
• Los métodos de ventas
• La competencia

5. Competencia
• Calidad
• Cantidad
• Precio
• Marca
• Gama de productos
ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
6.   Mercado del producto
•    Real
•    Potencial
•    Condiciones del mercado
     – Distancias
     – Ciclajes
     – Índices

7. Situación del producto en el mercado: Estudio del
            propio producto y sus competidores:
• Penetración
• Participación
• Tendencias
• Niveles de Competencia
ANÁLISIS DEL PRODUCTO.
8. Hábitos de los consumidores en lo referente al
   producto
• Costumbres
• Gustos y preferencias
• Publicidad y propaganda
Por que es importante el conocimiento del
                 producto?
• Los clientes solicitan datos sobre los productos
• Le permite asesorar el cliente hacia la elección del
  producto adecuado. Argumento de venta.
• Le permite conquistar rápidamente la confianza del
  comprador
• Proporciona satisfacción y confianza en si mismo
• Facilita la demostración y la superación de
  objeciones
• Hace parte de la actualización y complementa la
  capacidad profesional
• Conduce a actuar éticamente con los clientes.
SUGERENCIAS PARA LOGRAR LA
   FAMILIARIDAD CON EL PRODUCTO
• Determine los aspectos relacionados con su
  producto de manera que faciliten al máximo su
  desempeño como un profesional de la venta.
• Que la disposición del producto sea la mas
  funcional para que el cliente desde el comienzo
  disfrute de las bondades del producto y Ud. La
  satisfacción del deber cumplido.
• Tener el dominio de los productos de la
  competencia, convirtiéndose en puntos de apoyo
  para la venta, haciendo mas importante y
  agradable el trabajo.

Estudio del producto

  • 1.
    CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Elestudio del producto debe contener: 1. Clasificación de los productos. 2. Análisis del producto. – Naturaleza y constitución. – Destinacion. – Tratamiento. – Características. – Aplicaciones.
  • 2.
    CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO 3.Presentación. 4. Tendencias de los precios. 5. Competencia. 6. Mercado del producto. 7. Situación del producto en el mercado. 8. Hábitos y preferencias del consumidor respecto al producto. 9. Tendencias y Proyecciones del Producto.
  • 3.
    1. CLASIFICACION DELOS PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO CONSUMO IMPERECEDEROS TANGIBLES INDUSTRIALES PRODUCCION EQUIPOS O ACCESORIOS TEMPORALES INTANGIBLES SERVICIOS PERMANENTES
  • 4.
    2. ANÁLISIS DELPRODUCTO. Naturaleza y Constitución • Se refiere a: • Forma en que se prestan: natural o sintética. • Origen: animal, vegetal o mineral. • Materiales que entran en su composición: físicos, químicos, orgánicos e inorgánicos. Destinacion • Según su empleo: Alimentación, vestido, vivienda, etc. • Según su aprovechamiento: Consumo, producción, mantenimiento, etc. • Según su adaptación alas condiciones económicas, sociales, éticas, etc.
  • 5.
    ANÁLISIS DEL PRODUCTO. Tratamiento •Fabricación. •Empaque. •Embalajeó presentación. •Almacenaje. •Distribución. Características: Informan al consumidor sobre los beneficios que van a obtener con su adquisición. •Marca. •Precio. •Volumen. •Peso. •Forma. •Posicionamiento.
  • 6.
    ANÁLISIS DEL PRODUCTO. Usosy Aplicaciones. • Como usarlo? • Quien debe usarlo? • Cuando debe usarlo? • Para que puede usarlo? • Servicios Adicionales? 3. Presentación • Unitario, docena, gruesa, lote, etc. • Cajas (cartón, hojalata, papel, desnudo, etc.). Vidrio. • Con marca impresa o adherida,
  • 7.
    ANÁLISIS DEL PRODUCTO. 4.Tendencia de los precios • En relación con: los sustituidos y complementarios • Los ingresos del consumidor • Los canales de Distribución • Los métodos de ventas • La competencia 5. Competencia • Calidad • Cantidad • Precio • Marca • Gama de productos
  • 8.
    ANÁLISIS DEL PRODUCTO. 6. Mercado del producto • Real • Potencial • Condiciones del mercado – Distancias – Ciclajes – Índices 7. Situación del producto en el mercado: Estudio del propio producto y sus competidores: • Penetración • Participación • Tendencias • Niveles de Competencia
  • 9.
    ANÁLISIS DEL PRODUCTO. 8.Hábitos de los consumidores en lo referente al producto • Costumbres • Gustos y preferencias • Publicidad y propaganda
  • 10.
    Por que esimportante el conocimiento del producto? • Los clientes solicitan datos sobre los productos • Le permite asesorar el cliente hacia la elección del producto adecuado. Argumento de venta. • Le permite conquistar rápidamente la confianza del comprador • Proporciona satisfacción y confianza en si mismo • Facilita la demostración y la superación de objeciones • Hace parte de la actualización y complementa la capacidad profesional • Conduce a actuar éticamente con los clientes.
  • 11.
    SUGERENCIAS PARA LOGRARLA FAMILIARIDAD CON EL PRODUCTO • Determine los aspectos relacionados con su producto de manera que faciliten al máximo su desempeño como un profesional de la venta. • Que la disposición del producto sea la mas funcional para que el cliente desde el comienzo disfrute de las bondades del producto y Ud. La satisfacción del deber cumplido. • Tener el dominio de los productos de la competencia, convirtiéndose en puntos de apoyo para la venta, haciendo mas importante y agradable el trabajo.