Lecto escritura
QUE ES?
 Lectoescritura se podría decir que es la capacidad y habilidad
de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura
constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores
pondrán especializarse mas durante la educación de los niños
proponiendo diversas tareas que implican actividades de
lectoescritura.
LA LECTOESCRITURA QUE
NOS PERMITE?
 Nos permite el dominio , tanto de la lectura como de la escritura,
pero no basicamente solo esto sino que tambien construir
significados para ampliar nuestros conocimientos y también facilita
la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el
entorno social en el que se desenvuelven.
C UA NDO S E DE BE A PLIC A R E L
C ONOC IM IE NTO DE E S TO?
 Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, son muy
importantes para el mundo actual, por lo tanto deben ser introducidas
al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés,
por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y
el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.
CUANDO SE APRENDE
ESTO?
 Esto se aprende , entre 4 y 6 años de edad , es decir en la
educación infantil. Los maestros saben que ese período es crucial
porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender
otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los
niños avanzan notablemente en sus logros.
QUE IMPORTANCIA TIENE
EN LA SOCIEDAD?
 La lecto-escritura cumple un papel muy importante hoy en
día , ya que esto ayuda en el progreso de los estudiantes de
cualquier grado, ya que incrementa la expresión oral y escritura,
del lado de la lectura facilita a que tengan un lenguaje mas
fluido, aumenta vocabulario y para la escritura mejora mucho la
ortografía, del lado de la escritura ayuda a que quien practique
esto pueda expresarse mejor.
UN POC O DE LA HIS TORIA E N QUE LA
LE C TO - E S C RITURA S E V UE LV E
IM PORTA NTE
 Sólo durante el último decenio el concepto de “lectoescritura” ha adquirido un rol central
en la educación temprana. Anteriormente, los expertos raramente consideraban la
lectoescritura como un aspecto esencial del crecimiento y desarrollo sano en los niños
pequeños. La tasa actual de problemas de lectura indican que cerca del 40% de los niños de
cuarto año de educación primaria luchan con la lectura incluso a niveles básicos, y existe una
notoria desproporción en la cantidad de niños entre ellos que provienen de hogares pobres o
pertenecen a minorías étnicas. El cambio de paradigma en los últimos diez años, ha destacado
cada vez más la educación temprana como el contexto más probable en el cual se podría
encontrar soluciones efectivas a estos urgentes problemas. La educación temprana es el
momento en que los niños desarrollan habilidades, conocimientos e interés en los aspectos en
base a códigos y el significado del lenguaje escrito y hablado.
MÉTODOS PARA ENSEÑAR
LECTO-ESCRITURA
 MÉTODO ALFABÉTICO O DELETREO:
 El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su
pronunciación.
 Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación.
 Las letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las
consonantes.
 MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO:
 El uso de ilustraciones con palabras claves.
 Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar enlazar las letras.
 MÉTODO SILÁBICO:
 El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios.
 El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba
 El empleo de pocos materiales.
 El empleo del silabario; no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para
lograr su perfeccionamiento.
 MÉTODO GLOBAL1ª Etapa: Comprensión
 Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros.
 Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.
 Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.
 Las oraciones tipo a manera de órdenes.
 Los ejercicios de comprobación y ampliación.
 El reconocimiento de palabras por el contexto.
 El manejo del calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo.
 El empleo de carteles con poesías, canciones, etc.
 La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones.
 La identificación de palabras.
 Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación.
 2ª Etapa: Imitación
 Los distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.
 3ª Etapa: Elaboración
 Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras.
 4ª Etapa: Producción
 La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la
redacción de informes breves.
CONCLUSIÓN
 La lecto-escritura es básica en el proceso de enseñanza en cuanto a
los niños por que ayuda a adquirir muchos conocimientos mediante
esta, mejora nuestro vocabulario, nuestra ortografía y nos facilita a la
hora de aprender algo o de querer expresar algo mediante la escritura
o oralmente,
CIBERGRAFIA
 http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_inicial
 https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/IMPORTANCIA-
DE-LA-LECTOESCRITURA/25809.html
 http://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-
la-lectoescritura/segun-los-expertos/la-lectoescritura-y-su-impacto-en
 https://ptyalcantabria.wordpress.com/aprendizaje-lecto-escritura-
2/los-metodos-de-lecto-escritura/

Más contenido relacionado

DOCX
Enseñar lengua en primer grado
DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
DOCX
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
DOCX
Enseñar lengua
DOCX
Enseñar lengua.
DOCX
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
DOCX
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Enseñar lengua en primer grado
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enseñar lengua
Enseñar lengua.
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
DOCX
Enseñar lengua
DOCX
Reseña daniel cassany
PPTX
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
DOCX
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
DOCX
Reseña del 3er semestre marisol completo
PPTX
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
PPTX
Rueda de atributos
PPTX
Proyecto de lectoescritura
DOCX
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
DOCX
Proyecto sede capellania subir slideshare
DOCX
Plan investigación accion
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
PPTX
Rueda de atributos
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
DOCX
Reseña daniel-cassany.docx1y2
PDF
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
PDF
Aprendizaje de una lengua extranjera
PDF
Lengua 3ro web
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Enseñar lengua
Reseña daniel cassany
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Reseña del 3er semestre marisol completo
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Rueda de atributos
Proyecto de lectoescritura
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
Proyecto sede capellania subir slideshare
Plan investigación accion
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Rueda de atributos
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Aprendizaje de una lengua extranjera
Lengua 3ro web
Publicidad

Similar a Lecto escritura (20)

PDF
Lecto escritura
PPTX
Lectoescritura
PDF
Electo-escritura problemas de aprendizaje
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
DOCX
I unidad didactica de la lectoescritura
PDF
Lecto escritura
PDF
Lectoescritura
PPT
Presentacion aprendizaje terminada
PDF
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
PDF
Metodos lectoescritura
DOCX
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
PDF
Metodo Minjares
DOCX
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
DOCX
Metodos de lectoescritura
DOCX
Metodos de lectoescritura
DOCX
Plan de investigacion accion1
DOCX
Plan de investigación acción
PDF
Lecto escritura
Lecto escritura
Lectoescritura
Electo-escritura problemas de aprendizaje
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
I unidad didactica de la lectoescritura
Lecto escritura
Lectoescritura
Presentacion aprendizaje terminada
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Metodos lectoescritura
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Metodo Minjares
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
Plan de investigacion accion1
Plan de investigación acción
Lecto escritura
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Lecto escritura

  • 2. QUE ES?  Lectoescritura se podría decir que es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especializarse mas durante la educación de los niños proponiendo diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.
  • 3. LA LECTOESCRITURA QUE NOS PERMITE?  Nos permite el dominio , tanto de la lectura como de la escritura, pero no basicamente solo esto sino que tambien construir significados para ampliar nuestros conocimientos y también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se desenvuelven.
  • 4. C UA NDO S E DE BE A PLIC A R E L C ONOC IM IE NTO DE E S TO?  Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, son muy importantes para el mundo actual, por lo tanto deben ser introducidas al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.
  • 5. CUANDO SE APRENDE ESTO?  Esto se aprende , entre 4 y 6 años de edad , es decir en la educación infantil. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros.
  • 6. QUE IMPORTANCIA TIENE EN LA SOCIEDAD?  La lecto-escritura cumple un papel muy importante hoy en día , ya que esto ayuda en el progreso de los estudiantes de cualquier grado, ya que incrementa la expresión oral y escritura, del lado de la lectura facilita a que tengan un lenguaje mas fluido, aumenta vocabulario y para la escritura mejora mucho la ortografía, del lado de la escritura ayuda a que quien practique esto pueda expresarse mejor.
  • 7. UN POC O DE LA HIS TORIA E N QUE LA LE C TO - E S C RITURA S E V UE LV E IM PORTA NTE  Sólo durante el último decenio el concepto de “lectoescritura” ha adquirido un rol central en la educación temprana. Anteriormente, los expertos raramente consideraban la lectoescritura como un aspecto esencial del crecimiento y desarrollo sano en los niños pequeños. La tasa actual de problemas de lectura indican que cerca del 40% de los niños de cuarto año de educación primaria luchan con la lectura incluso a niveles básicos, y existe una notoria desproporción en la cantidad de niños entre ellos que provienen de hogares pobres o pertenecen a minorías étnicas. El cambio de paradigma en los últimos diez años, ha destacado cada vez más la educación temprana como el contexto más probable en el cual se podría encontrar soluciones efectivas a estos urgentes problemas. La educación temprana es el momento en que los niños desarrollan habilidades, conocimientos e interés en los aspectos en base a códigos y el significado del lenguaje escrito y hablado.
  • 8. MÉTODOS PARA ENSEÑAR LECTO-ESCRITURA  MÉTODO ALFABÉTICO O DELETREO:  El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su pronunciación.  Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación.  Las letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.  MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO:  El uso de ilustraciones con palabras claves.  Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar enlazar las letras.
  • 9.  MÉTODO SILÁBICO:  El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios.  El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba  El empleo de pocos materiales.  El empleo del silabario; no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento.  MÉTODO GLOBAL1ª Etapa: Comprensión  Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros.  Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.  Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.  Las oraciones tipo a manera de órdenes.  Los ejercicios de comprobación y ampliación.  El reconocimiento de palabras por el contexto.
  • 10.  El manejo del calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo.  El empleo de carteles con poesías, canciones, etc.  La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones.  La identificación de palabras.  Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación.  2ª Etapa: Imitación  Los distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.  3ª Etapa: Elaboración  Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras.  4ª Etapa: Producción  La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la redacción de informes breves.
  • 11. CONCLUSIÓN  La lecto-escritura es básica en el proceso de enseñanza en cuanto a los niños por que ayuda a adquirir muchos conocimientos mediante esta, mejora nuestro vocabulario, nuestra ortografía y nos facilita a la hora de aprender algo o de querer expresar algo mediante la escritura o oralmente,
  • 12. CIBERGRAFIA  http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php  https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_inicial  https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/IMPORTANCIA- DE-LA-LECTOESCRITURA/25809.html  http://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de- la-lectoescritura/segun-los-expertos/la-lectoescritura-y-su-impacto-en  https://ptyalcantabria.wordpress.com/aprendizaje-lecto-escritura- 2/los-metodos-de-lecto-escritura/