SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ENCAMINADAS A LA
RECUPERACIÓN DE LA HISTORICIDAD Y LAS PRÁCTICAS
CULTURALES AFROCOLOMBIANAS: EN EL MUNICIPIO DE
                   PALMIRA




      DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

   LIC. DELIA DEL ROSARIO RODRÍGUEZ ESTRADA

           LIC. SUXILENA VALLECILLA

            LIC. JUAN CARLOS AYALA

              LIC. AMPARO LÓPEZ

         LIC. CARLOS ALFONSO HINCAPIE

        LIC. CARLINA LUCILA MARTÍNEZ B.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO

                    PALMIRA, VALLE

                          2009



                     INTRODUCCION



El presente Proyecto está dirigido a Todos los
estudiantes de del Colegio Cárdenas Centro del
municipio de Palmira Valle que tiene como objetivo,
difundir las costumbres, mitos, leyendas y folclor de los
afrocolombianos a partir de la integración de áreas.

Para este propósito de han desarrollado una serie de
actividades pedagógicas que le va a permitir a los
niños    y   niñas     apropiarse   de   los   conceptos
fundamentales        de    la   cátedra    de    estudios
afrocolombianos y a la vez lograr la resignificación y
la inclusión de la idiosincrasia de un pueblo que ha sido
discriminado y maltratado a lo largo de su historia.

Este Proyecto, no solamente ha de conducir a que el
pueblo afro colombiano se reconozca en su legado
étnico histórico y cultural, sino que además conduzca a
los procesos de construcción de identidad que parte,
de la aceptación de la multiculturalidad hasta la
interculturalidad.
OBJETIVOS

Reafirmar la identidad étnica y cultural, que permita la
coexistencia de todas las comunidades, posibilitando
de esta manera el respeto y el reconocimiento de la
diversidad cultural.

Desarrollar actividades pedagógicas conducentes a la
recuperación de la historicidad y las prácticas
culturales del pueblo afrocolombiano.

Generan sentido de pertenencia e identidad cultural a
partir de las prácticas culturales y los saberes
ancestrales.
JUSTIFICACIÓN



Las clases dominantes han utilizado la educación como
instrumento de civilización y dominio sobre las
comunidades étnicas colombianas, generando falta de
pertenencia, alineación, marginidad e incluso traumas
psicológicos.

Esta situación ha desencadenado el etnocentrismo
blanco, induciendo a las comunidades afro
colombianas a negar su existencia como personas
diversas y diferentes, llegando al punto de adoptar el
blanqueamiento.

A esta situación se suma la indiferencia en las políticas
públicas locales y el desconocimiento de los docentes
sobre la historiografía que debe avanzar hasta la
historicidad y la etnografía propias de los afro
descendientes y las comunidades indígenas;
contribuyendo con esta actitud a generar
consecuencias nocivas para la formación de la
conciencia étnica e intercultural del pueblo colombiano.

Por tal motivo la etno educación debe desarrollar
estrategias pedagógicas conducentes a generar la
resignificación de las comunidades étnicas, para
propiciar espacios de sana convivencia, promover la
identidad y el respeto por la diferencia y las políticas de
inclusión.




                                   MARCO LEGAL




EL proyecto Afrocolombiano, está fundamentado en la CONSTOTUCION POLITICA NACIONAL, de
1991, específicamente en los artículos: 1 – 7, en la LEY 70 DE AGOSTO DE 1993’, por el cual se
desarrolla el artículo TRANSITORIO 55 de la Constitución.

ARTICULO 1 Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República Unitaria
Descentralizada, con Autonomía de sus Entidades Territoriales, Democrática, Participativa y
Pluralista, fundada en el Respeto de la Dignidad Humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
ARTÍCULO 7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.



LEY 70 DE AGOSTO 27 DE 1993:

ARTICULO 3, fundamentado en los siguientes principios:

   1   El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la
       igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.

   2   El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras.

   3   La participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su
       autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad,
       de conformidad con la ley.

   CAPITULO VI, ARTICULO 39: El Estado colombiano velara para que en el sistema nacional
   educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las
   comunidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan
   una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades. En
   las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirán la Cátedra de estudios
   afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes.




                          IMPACTO A LA COMUNIDAD
METAS E INDICADORES DE METAS



1- VIZUALIZAR LA AFROCOLOMBIANIDAD EN TODAS LAS AREA DE ESTUDIO.



   Correlacionar y visibilizar la Afrocolombianidad en los ejes temáticos
   de ciencias sociales y humanidades.


   Elaborar una red curricular de sexto a undécimo, a partir de la integración de áreas.
2- DESARROLLAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITAN LA RESIGNIFICACION DE LA CULTURA
   AFROCOLOMBIANA.



   Recopilar información de diferentes fuentes, sobre los saberes ancestrales.

   A partir de la recopilación de saberes, los estudiantes de grado 5 de básica primaria escribirán su
   historia de vida.



 3- PROMOVER LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES
    AFROCOLOMBIANAS.

   Aumentar en un 30% la participación de los padres de familia en las danzas afrocolombianas de
   básica primaria.

   Iniciar los ensayos de las danzas a partir del mes de marzo del 2010.



 4- GENERAR RESPETO POR LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE COLOMBIA

   Aumentar en un 30% las actividades pedagógicas que conduzca al fortalecimiento de la identidad
   nacional, a través de la música, danzas, poesía, mitos, cuentos y demás saberes.

   Aumentar de un 30% la participación de los estudiantes en la actividad cultural, que se realizara el
   21 de mayo del 2010.



                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




           Exposiciones de afiches referente a la afrocolombianidad. Será en Mayo 31 del
           2010.
Charlas sobre el respeto por la diversidad étnica cultural. Sera en Febrero 25 del
     2010.



     Aplicación de la cartilla pedagógica de afrocolombianidad A partir de abril del
     2010.



     Elaboración de la historia de vida por parte de los estudiantes de grado 5, de básica
     primaria.



     Actividad cultural con motivo de la celebración del día de la afrocolombianidad. 21 de
     mayo del 2010.



     Entrega de la maya curricular de la cátedra de estudios afrocolombianos. Mayo 31 del
     2010.




                                      RECURSOS



Humanos

     -Estudiantes

     -Padres de familia

     -Docentes

     -Profesores de otras Instituciones
Económicos

      -Aportes de la Institución

      -Actividades de estudiantes y padres de familia

      -Logística, instalaciones de la Institución Cárdenas Centro, equipo de sonido, proyectores.
Proyecto General De Afrocolombianidad2010

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
PDF
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PDF
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
DOC
Plan de estudio etnoeducativo departamental
PDF
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
DOCX
Proyecto afro
PPTX
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
DOC
Afrocolombianidad
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Proyecto afro
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
Afrocolombianidad

La actualidad más candente (17)

DOCX
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
PDF
Una morena en la ronda
DOC
Taller afrocolombiano.
DOCX
Malla-curricular estudios afro Colombianos
PPT
Etno cartilla
PPT
Afrodescendientes e indigenas
PPTX
Afro transversal renovado!
PPSX
Taller etnoeducación Cali
PPT
Afrocolombianas
PPTX
ETNOEDUCACIÓN
PDF
Kai Yofekakino Ecantomo
PDF
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
PDF
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
DOCX
La identidad cultural afrocolombiana
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PPTX
Proyecto cultural
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Una morena en la ronda
Taller afrocolombiano.
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Etno cartilla
Afrodescendientes e indigenas
Afro transversal renovado!
Taller etnoeducación Cali
Afrocolombianas
ETNOEDUCACIÓN
Kai Yofekakino Ecantomo
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
La identidad cultural afrocolombiana
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Proyecto cultural
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
REFUERZO DE CONSTITUCION POLITICA ___ CAMILA 8.1
PPT
Proyecto interculturalidad
DOCX
Estrategias pedagógica1
PPT
Estrategias didácticas
PPT
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
PPTX
Estrategias didácticas
REFUERZO DE CONSTITUCION POLITICA ___ CAMILA 8.1
Proyecto interculturalidad
Estrategias pedagógica1
Estrategias didácticas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
Estrategias didácticas
Publicidad

Similar a Proyecto General De Afrocolombianidad2010 (20)

PPTX
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
PPTX
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
DOC
Afrocolombianidad
DOC
Afrocolombianidad
PDF
Art. etnoeducación
PPTX
PRESENT DIA AFROCOLOMBIANIDAD C SOCIALES 2024.pptx
PDF
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
PDF
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
DOCX
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
PPTX
Unidad 3 fase 4_grupo_1
PPTX
Encuentro de experiencias sig 2010
PPTX
Encuentro de experiencias sig 2010
PDF
Catedra de estudios afrocolombianos
PDF
1434 catedra afrocolombiana
PDF
Afrocolomb
PDF
Etnoeducacion
PPTX
Inclusion presentacion
PPTX
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
PRESENTACION MODELO.pptx
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
Afrocolombianidad
Afrocolombianidad
Art. etnoeducación
PRESENT DIA AFROCOLOMBIANIDAD C SOCIALES 2024.pptx
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
Catedra de estudios afrocolombianos
1434 catedra afrocolombiana
Afrocolomb
Etnoeducacion
Inclusion presentacion
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Proyecto de aula
PRESENTACION MODELO.pptx

Más de carlesco2009 (20)

PPSX
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
PDF
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
PPT
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
DOC
Proyecto past renovado
PPTX
Presentación1
PPT
Converted
PPT
Presentación1
PDF
Formato cgn2010 001 san vicente
PDF
Resolución de consejo directivo
PDF
Acuaviva estruc. layout1
PDF
Edificio nacional corte
PDF
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
PDF
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
DOC
Informe cartelera (1)
PPTX
Presentacion telecentros
PDF
Edificio nacional nudos y cortes
PDF
Estacion de ferrocarril
PDF
Estacion de ferrocarril
PDF
Estacion de ferrocarril 2
DOC
Pension gracia palmira
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Proyecto past renovado
Presentación1
Converted
Presentación1
Formato cgn2010 001 san vicente
Resolución de consejo directivo
Acuaviva estruc. layout1
Edificio nacional corte
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Informe cartelera (1)
Presentacion telecentros
Edificio nacional nudos y cortes
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril 2
Pension gracia palmira

Proyecto General De Afrocolombianidad2010

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ENCAMINADAS A LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORICIDAD Y LAS PRÁCTICAS CULTURALES AFROCOLOMBIANAS: EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES LIC. DELIA DEL ROSARIO RODRÍGUEZ ESTRADA LIC. SUXILENA VALLECILLA LIC. JUAN CARLOS AYALA LIC. AMPARO LÓPEZ LIC. CARLOS ALFONSO HINCAPIE LIC. CARLINA LUCILA MARTÍNEZ B.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAS CENTRO PALMIRA, VALLE 2009 INTRODUCCION El presente Proyecto está dirigido a Todos los estudiantes de del Colegio Cárdenas Centro del municipio de Palmira Valle que tiene como objetivo, difundir las costumbres, mitos, leyendas y folclor de los afrocolombianos a partir de la integración de áreas. Para este propósito de han desarrollado una serie de actividades pedagógicas que le va a permitir a los niños y niñas apropiarse de los conceptos fundamentales de la cátedra de estudios afrocolombianos y a la vez lograr la resignificación y la inclusión de la idiosincrasia de un pueblo que ha sido discriminado y maltratado a lo largo de su historia. Este Proyecto, no solamente ha de conducir a que el pueblo afro colombiano se reconozca en su legado étnico histórico y cultural, sino que además conduzca a los procesos de construcción de identidad que parte, de la aceptación de la multiculturalidad hasta la interculturalidad.
  • 3. OBJETIVOS Reafirmar la identidad étnica y cultural, que permita la coexistencia de todas las comunidades, posibilitando de esta manera el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural. Desarrollar actividades pedagógicas conducentes a la recuperación de la historicidad y las prácticas culturales del pueblo afrocolombiano. Generan sentido de pertenencia e identidad cultural a partir de las prácticas culturales y los saberes ancestrales.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Las clases dominantes han utilizado la educación como instrumento de civilización y dominio sobre las comunidades étnicas colombianas, generando falta de pertenencia, alineación, marginidad e incluso traumas psicológicos. Esta situación ha desencadenado el etnocentrismo blanco, induciendo a las comunidades afro colombianas a negar su existencia como personas diversas y diferentes, llegando al punto de adoptar el blanqueamiento. A esta situación se suma la indiferencia en las políticas públicas locales y el desconocimiento de los docentes
  • 5. sobre la historiografía que debe avanzar hasta la historicidad y la etnografía propias de los afro descendientes y las comunidades indígenas; contribuyendo con esta actitud a generar consecuencias nocivas para la formación de la conciencia étnica e intercultural del pueblo colombiano. Por tal motivo la etno educación debe desarrollar estrategias pedagógicas conducentes a generar la resignificación de las comunidades étnicas, para propiciar espacios de sana convivencia, promover la identidad y el respeto por la diferencia y las políticas de inclusión. MARCO LEGAL EL proyecto Afrocolombiano, está fundamentado en la CONSTOTUCION POLITICA NACIONAL, de 1991, específicamente en los artículos: 1 – 7, en la LEY 70 DE AGOSTO DE 1993’, por el cual se desarrolla el artículo TRANSITORIO 55 de la Constitución. ARTICULO 1 Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República Unitaria Descentralizada, con Autonomía de sus Entidades Territoriales, Democrática, Participativa y Pluralista, fundada en el Respeto de la Dignidad Humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
  • 6. ARTÍCULO 7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. LEY 70 DE AGOSTO 27 DE 1993: ARTICULO 3, fundamentado en los siguientes principios: 1 El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana. 2 El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras. 3 La participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad, de conformidad con la ley. CAPITULO VI, ARTICULO 39: El Estado colombiano velara para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades. En las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirán la Cátedra de estudios afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes. IMPACTO A LA COMUNIDAD
  • 7. METAS E INDICADORES DE METAS 1- VIZUALIZAR LA AFROCOLOMBIANIDAD EN TODAS LAS AREA DE ESTUDIO. Correlacionar y visibilizar la Afrocolombianidad en los ejes temáticos de ciencias sociales y humanidades. Elaborar una red curricular de sexto a undécimo, a partir de la integración de áreas.
  • 8. 2- DESARROLLAR ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITAN LA RESIGNIFICACION DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA. Recopilar información de diferentes fuentes, sobre los saberes ancestrales. A partir de la recopilación de saberes, los estudiantes de grado 5 de básica primaria escribirán su historia de vida. 3- PROMOVER LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES AFROCOLOMBIANAS. Aumentar en un 30% la participación de los padres de familia en las danzas afrocolombianas de básica primaria. Iniciar los ensayos de las danzas a partir del mes de marzo del 2010. 4- GENERAR RESPETO POR LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE COLOMBIA Aumentar en un 30% las actividades pedagógicas que conduzca al fortalecimiento de la identidad nacional, a través de la música, danzas, poesía, mitos, cuentos y demás saberes. Aumentar de un 30% la participación de los estudiantes en la actividad cultural, que se realizara el 21 de mayo del 2010. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Exposiciones de afiches referente a la afrocolombianidad. Será en Mayo 31 del 2010.
  • 9. Charlas sobre el respeto por la diversidad étnica cultural. Sera en Febrero 25 del 2010. Aplicación de la cartilla pedagógica de afrocolombianidad A partir de abril del 2010. Elaboración de la historia de vida por parte de los estudiantes de grado 5, de básica primaria. Actividad cultural con motivo de la celebración del día de la afrocolombianidad. 21 de mayo del 2010. Entrega de la maya curricular de la cátedra de estudios afrocolombianos. Mayo 31 del 2010. RECURSOS Humanos -Estudiantes -Padres de familia -Docentes -Profesores de otras Instituciones
  • 10. Económicos -Aportes de la Institución -Actividades de estudiantes y padres de familia -Logística, instalaciones de la Institución Cárdenas Centro, equipo de sonido, proyectores.