Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior 
Universidad Fermín Toro 
Araure-Portuquesa 
Lenguajes Utilizados en el 
Ejercicio del Derecho 
Autor: carlis Dorante
El Lenguaje Utilizado en el Ejercicio del Derecho 
EL lenguaje 
se basa en la capacidad de los seres 
humanos para comunicarse por 
medio de signos (usualmente 
secuencias sonoras, pero también 
gestos y señas, así como signos 
gráficos). Principalmente lo hacemos 
utilizando el signo lingüístico 
El Lenguaje Utilizado en el Derecho 
El derecho como ciencia, tiene su propio 
lenguaje. Todo termino jurídico es 
necesariamente un expresión lingüística. El 
jurista utiliza enunciados quizás inusuales 
para en ciudadano común, por no estar 
vinculado con la ciencia jurídica
El Lenguaje Utilizado en el Ejercicio del 
Lenguaje Forense 
Derecho 
se puede definir de forma general como la 
interfaz entre lenguaje y Derecho. Dos de sus 
características definitorias son: a) que se trata 
de una disciplina multifacética y b) que su 
estudio revela una naturaleza compleja, al 
incluir toda una serie de áreas de investigación 
que están relacionadas con el lenguaje 
administrativo, jurídico y judicial 
Lenguaje expresivo 
es la habilidad de transmitir las 
ideas mediante pautas lógicas 
con fuerza de pronunciación, con 
melodías, timbre, ritmo, y 
cadencias apropiadas, o aquel 
que utiliza todo el cuerpo, incluso 
la vista para lo que queremos 
transmitir como mensaje. 
Lenguaje Directo 
se citan TEXTUALMENTE las 
palabras de otro. Para eso es 
necesario utilizar verbos 
llamados INTRODUCTORIOS ( 
decir, advertir, preguntar, 
afirmar y otros) y también 
rayas de diálogo o comillas. 
Ejemplo: Me dijo: “te llamaré 
mañana” 
Lenguaje Informativo 
El escritor pretende comunicar hechos e 
ideas a un público heterogéneo, por lo que 
intenta adoptar un estilo que facilite la 
comprensión y capte el interés. La 
necesidad de captar la atención del lector y 
mantener su interés, además de conseguir 
ese principio general de objetividad, 
establece algunas características comunes 
en el lenguaje de los textos periodísticos
Tipos de lenguaje 
Lenguaje Vulgar u Ordinario 
llamado lenguaje coloquial. El inconveniente radica en la definición exacta de 
lengua coloquial, porque muchas personas pudiesen denominarlo vulgar pero en 
un sentido indecente o grosero y otras en un sentido más apropiado. "Coloquio" 
se relaciona a la conversación entre dos o más personas, es decir, el lenguaje 
coloquial trabaja en un contexto informal, relajado en las conversaciones 
cotidianas. "Vulgar" relativo a la palabra vulgo que aludía a la gente común, 
Lenguaje Culto 
Modalidad lingüística que 
utiliza de manera perfecta la 
morfosintaxis y el léxico de 
una lengua. Utilizado por 
personas que poseen un alto 
conocimiento de la lengua y 
emplean todos sus recursos. Se 
manifiesta más claramente en 
la escritura y se encuentra, 
sobre todo, en textos literarios 
Lenguaje científico 
es más difícil expresarlo por escrito que en forma verbal. Una 
cosa es concebir con claridad un pensamiento y otra es 
expresarlo con idéntica precisión. En el primer caso las ideas 
acuden a la vez a la mente, la expresamos y se esfuman, en 
el segundo caso se deben exponer sucesivamente con 
exactitud, coherencia, claridad y además de la forma más 
precisa posible y no existen métodos específicos que con sólo 
aplicarlos resuelvan nuestras dudas, y pasado un tiempo se 
puede negar lo hablado (si no fue grabado) pero no lo escrito. 
Se ha dicho que al no poderse enseñar un buen estilo, el 
diccionario constituye el instrumento de la buena escritura.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Lenguaje y cultura
PPTX
1° sesion comunicación humana
PDF
Tarea 1 competencias comunicativas
PPTX
La oralidad
DOCX
Competencias comunicativas tarea 1
PPTX
Lengua oral y lengua escrita
DOC
Tarea 1 competencias comunicativas
Lenguaje y cultura
1° sesion comunicación humana
Tarea 1 competencias comunicativas
La oralidad
Competencias comunicativas tarea 1
Lengua oral y lengua escrita
Tarea 1 competencias comunicativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La lengua y los hablantes
PDF
La Oralidad. Amarilys Quintero
PPTX
La Comunicación Oral
PPTX
Las manifestaciones del lenguaje
PPTX
Presentacion de lenguaje
PPT
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
PPT
Clase # 1.1ppt
PPTX
Diferencia entre lengua oral y escrita
PPTX
Caracteristicas de la oralidad
PDF
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
DOCX
el texto.docx
PDF
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
PDF
La lengua oral y la lengua escrita
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Oralidad y Redes Sociales
PPTX
2° sesión conceptos lingüísticos
PPT
Gramática del texto oralidad escritura
PPTX
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
La lengua y los hablantes
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Comunicación Oral
Las manifestaciones del lenguaje
Presentacion de lenguaje
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Clase # 1.1ppt
Diferencia entre lengua oral y escrita
Caracteristicas de la oralidad
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
el texto.docx
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
La lengua oral y la lengua escrita
Comunicación oral y escrita
Oralidad y Redes Sociales
2° sesión conceptos lingüísticos
Gramática del texto oralidad escritura
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Publicidad

Similar a Mapa concectual (20)

PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
1. primer periodo pp
DOCX
El ser humano y el lenguaje
DOCX
resumen materia comunicacion diseño grafico
PPTX
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
PPTX
Lenguaje
DOCX
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
DOC
01 tb- lenguaje y com-
DOCX
Linguistica General
PDF
Los tipos de lenguajes comunes
PPTX
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
PPTX
DOCX
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
PDF
17 tipos de lenguajes comunes
DOCX
Lógica
PPTX
Litigación oral 1
PDF
Presentación de Lenguaje y Literatura
PDF
La comunicación oral elimer urdaneta
PPT
Lenguaje
PDF
Diapositivas el lenguaje
1. primer periodo pp
El ser humano y el lenguaje
resumen materia comunicacion diseño grafico
sesion 2 COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Lenguaje
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
01 tb- lenguaje y com-
Linguistica General
Los tipos de lenguajes comunes
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
17 tipos de lenguajes comunes
Lógica
Litigación oral 1
Presentación de Lenguaje y Literatura
La comunicación oral elimer urdaneta
Lenguaje
Publicidad

Más de Carlis Dorante (10)

PPTX
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
PPTX
derecho procesal penal I
PPTX
Analisis
PPTX
Historieta
PPTX
Infografia
PPTX
Derecho civil obligaciones
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
cuadro comparativo
PPTX
resolución pacifica de conflictos
PPTX
Percepcion mapa consectual
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
derecho procesal penal I
Analisis
Historieta
Infografia
Derecho civil obligaciones
Linea de tiempo
cuadro comparativo
resolución pacifica de conflictos
Percepcion mapa consectual

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx

Mapa concectual

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Araure-Portuquesa Lenguajes Utilizados en el Ejercicio del Derecho Autor: carlis Dorante
  • 2. El Lenguaje Utilizado en el Ejercicio del Derecho EL lenguaje se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico El Lenguaje Utilizado en el Derecho El derecho como ciencia, tiene su propio lenguaje. Todo termino jurídico es necesariamente un expresión lingüística. El jurista utiliza enunciados quizás inusuales para en ciudadano común, por no estar vinculado con la ciencia jurídica
  • 3. El Lenguaje Utilizado en el Ejercicio del Lenguaje Forense Derecho se puede definir de forma general como la interfaz entre lenguaje y Derecho. Dos de sus características definitorias son: a) que se trata de una disciplina multifacética y b) que su estudio revela una naturaleza compleja, al incluir toda una serie de áreas de investigación que están relacionadas con el lenguaje administrativo, jurídico y judicial Lenguaje expresivo es la habilidad de transmitir las ideas mediante pautas lógicas con fuerza de pronunciación, con melodías, timbre, ritmo, y cadencias apropiadas, o aquel que utiliza todo el cuerpo, incluso la vista para lo que queremos transmitir como mensaje. Lenguaje Directo se citan TEXTUALMENTE las palabras de otro. Para eso es necesario utilizar verbos llamados INTRODUCTORIOS ( decir, advertir, preguntar, afirmar y otros) y también rayas de diálogo o comillas. Ejemplo: Me dijo: “te llamaré mañana” Lenguaje Informativo El escritor pretende comunicar hechos e ideas a un público heterogéneo, por lo que intenta adoptar un estilo que facilite la comprensión y capte el interés. La necesidad de captar la atención del lector y mantener su interés, además de conseguir ese principio general de objetividad, establece algunas características comunes en el lenguaje de los textos periodísticos
  • 4. Tipos de lenguaje Lenguaje Vulgar u Ordinario llamado lenguaje coloquial. El inconveniente radica en la definición exacta de lengua coloquial, porque muchas personas pudiesen denominarlo vulgar pero en un sentido indecente o grosero y otras en un sentido más apropiado. "Coloquio" se relaciona a la conversación entre dos o más personas, es decir, el lenguaje coloquial trabaja en un contexto informal, relajado en las conversaciones cotidianas. "Vulgar" relativo a la palabra vulgo que aludía a la gente común, Lenguaje Culto Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios Lenguaje científico es más difícil expresarlo por escrito que en forma verbal. Una cosa es concebir con claridad un pensamiento y otra es expresarlo con idéntica precisión. En el primer caso las ideas acuden a la vez a la mente, la expresamos y se esfuman, en el segundo caso se deben exponer sucesivamente con exactitud, coherencia, claridad y además de la forma más precisa posible y no existen métodos específicos que con sólo aplicarlos resuelvan nuestras dudas, y pasado un tiempo se puede negar lo hablado (si no fue grabado) pero no lo escrito. Se ha dicho que al no poderse enseñar un buen estilo, el diccionario constituye el instrumento de la buena escritura.