4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad Nacional de
Educación
“Enrique Guzmán y Valle”
“Alma Mater del Magisterio Nacional”
Especialidad : Educación Física
Profesor(a) : Ruben Mora Santiago
Integrantes : Santana Barrientos Robert
Ruiz Jara Julinho
Sección : F-2
Ciclo : III
2015
Caballo con arzones
SECCIÓN
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
CONTENIDO
Introducción
Círculo sobre un Arco
Stockli Directo A (SDA)
Stockli Directo B (SDB)
Spindle “D” (giro de 360° en 2 Círculos)
CABALLO CON
ARZONES
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
Desplazamiento Lateral de 3/3 en
apoyo facial (de izquierda a derecha)
Desplazamiento Frontal de 3/3 en
apoyo 1-1, 3-3, 5-5 (poner No. del
código)
Desplazamiento Dorsal de 3/3 en apoyo
5-5, 4, 3, 2, 1-1 (variante de Sivado)
Rusa de 360° sobre el extremo del
Caballo Conclusiones
Sugerencias didácticas
Autoevaluación
Bibliografía
Gimnasia Artística Varonil
2
27
CABALLO CON ARZONES
OBJETIVO
Enseñar la técnica y procedimiento metodológico de los ejercicios en caballo con
arzones contenidos en este capítulo, así como la preparación física específica
necesaria par la realización de los mismos.
INSTRUCCIONES:
¾ Describirá y explicará los siguientes ejercicios en caballo con arzones:
Círculo sobre un Arco; Stockli Directo A (SDA); Stockli Directo B (SDB);
Spindle “D” (giro de 360° en 2 Círculos); Desplazamiento Lateral de 3/3 en
apoyo facial (de izquierda a derecha); Desplazamiento Frontal de 3/3 en
apoyo 1-1, 3-3, 5-5; Desplazamiento Dorsal de 3/3 en apoyo 5-5, 4, 3, 2, 1-
1 (variante de Sivado); Rusa de 360° sobre el extremo del Caballo,
mediante el análisis de los mismos en video.
¾ Corregirá los errores más comunes que se suscitan en la ejecución técnica
de los ejercicios mencionados.
¾ Aplicará el procedimiento metodológico necesario para la enseñanza de los
ejercicios mencionados
¾ Supervisará la ejecución de los ejercicios mencionados precedidos de otros
ejercicios.
¾ Proporcionará ejercicios de preparación física específica necesaria para la
realización de los elementos técnicos mencionados.
2.2. CÍRCULO SOBRE UN ARCO.
VIDEO LISTO
Es un importante ejercicio que constituye la base para la ejecución sobre un arco
de las diversas variantes que existen. Ante una superficie de apoyo tan reducido,
se torna difícil el mantenimiento de la estabilidad ejecutiva y más aún cuando se
comienza tarde la atención de este ejercicio. Un programa de trabajo en esta
dirección desde los 9 años de edad, ofrece la posibilidad de dar las bases
suficientes para alcanzar el dominio sobre el trabajo sobre un arco. Si se ha
comenzado este trabajo cuando las espaldas de los gimnastas han ensanchado y
se ha descuidado la educación de la amplitud articular de los hombros por la zona
dorsal del tronco, no puede asegurarse un futuro brillante en la ejecución de las
Gimnasia Artística Varonil
2
28
variantes de Círculos sobre un arco, ya que se hace más difícil la unión de los
apoyos cuando el cuerpo del gimnasta pasa por el apoyo dorsal.
Para favorecer la estabilidad ejecutiva, se tratará de que los apoyos permanezcan
el mayor tiempo posible sobre el arco y ubicados en el segmento horizontal del
arco. El cuerpo deberá circular totalmente de frente y extendido por cada punto de
la trayectoria. Los hombros se mostrarán empujados, es decir, no se elevarán ante
la ocurrencia de cada apoyo.
En cuanto a la forma de colocar las manos sobre el arco se conocen tres
variantes:
1. Con el dorso de las manos colocados hacia el frente.
2. Con las palmas de las manos colocadas hacia el frente.
3. Con el dorso del apoyo izquierdo y la palma del apoyo derecho hacia el
frente (gimnastas derechos).
La variante b. no se aplica con frecuencia y es la que más limita la amplitud de los
hombros durante el apoyo dorsal del Círculo sobre el arco.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
1. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ¼ de recorrido. Se sujetarán las
piernas al final del recorrido.
VIDEO LISTO
2. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ½ recorrido. Se sujetarán las piernas
al final del recorrido.
VIDEO LISTO
3. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ¾ de recorrido. Se sujetarán las
piernas al final del recorrido.
VIDEO LISTO
4. Sobre un Hongo con un Arco, realizar el recorrido completo. Se sujetarán
las piernas al final del recorrido.
5. Sobre un caballo recortado enano con un Arco, realizar el recorrido
completo. Se sujetarán las piernas al final del recorrido.
VIDEO LISTO
Gimnasia Artística Varonil
2
29
6. Realizar el ejercicio sobre el caballo con un arco a partir del Círculo
Transversal con 1/3 de desplazamiento frontal.
7. Realizar el ejercicio sobre el Caballo reglamentario a partir del Círculo
Transversal con 1/3 de desplazamiento frontal
ERRORES COMUNES.
1. Débil postura de los hombros.
2. Uno o ambos apoyos colocados en el segmento no horizontal del arco.
3. No ejercer la suficiente presión al arco.
4. Postura no extendida del cuerpo.
5. Postura no frontal del cuerpo.
6. Incompostura de las piernas.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. Desde el apoyo dorsal de manos (unidas) y piernas sobre el piso, apoyar a
un lado y al otro, hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de
empuje de los hombros.
2. Desde el apoyo facial de manos (unidas) y piernas sobre el piso, apoyar a
un lado y al otro, hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de
empuje de los hombros.
3. Desde el apoyo lateral de una mano y una pierna sobre el piso, resistir la
posición hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de empuje del
hombro involucrado.
4. A partir de la posición de acostado de frente y tomando un palito por la zona
dorsal del cuerpo, con la variante de agarre escogida, elevar los brazos
desde la zona posterior de los muslos tanto como sea posible, mediante la
aplicación pasiva y activa de la educación de la amplitud de los hombros.
5. A partir de la posición de acostado de frente y tomando una mancuerna que
pese del 40 al 80% del esfuerzo máximo por la zona dorsal del cuerpo, con
la variante de agarre escogida, elevar los brazos desde la zona posterior de
los muslos tanto y tantas veces como sea posible.
Buscar en la PF de M 1
Gimnasia Artística Varonil
2
30
2.3 STOCKLI DIRECTO A (SDA)
VIDEO LISTO
Ejercicio que forma parte del programa normativo de gimnastas de 11 y 12 años
para realizar sobre un caballo enano recortado. Se realiza a partir de un Círculo y
con 180° de giro. Puede ser realizado sobre los arcos o sobre el cuero del caballo
o en un extremo del mismo a partir de un Círculo lateral o de un Círculo
Transversal. Para un gimnasta derecho el primer cuarto de giro se realiza sobre el
brazo izquierdo y se completa en apoyo dorsal sobre un arco, mientras el segundo
cuarto de giro se realiza sobre el brazo derecho y se completa en apoyo facial
sobre los dos arcos. Para realizar el primer segmento de giro puede colocarse el
apoyo derecho sobre el arco con el dorso de la mano hacia delante o bien hacia
atrás, los brazos y los hombros empujarán fuertemente para conservar elevado el
cuerpo. Para realizar el segundo cuarto de giro se cuidará de mantener los apoyos
el mayor tiempo posible y se conservarán los hombros completamente empujados.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
1. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este,
realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo. Se sujetarán
las piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón a la altura
del cuerpo del Caballo.
Filmar esto
2. Situado en el extremo izquierdo de un Caballo sin Arcos, realizar Círculo
Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo a ¼ de giro sobre el apoyo
derecho. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán sobre
un colchón a una altura superior a la del cuerpo del Caballo.
Filmar esto
3. Sobre un caballo con arcos enano, realizar Círculo con ¼ de giro sobre el
apoyo izquierdo. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán
sobre un colchón a una altura ligeramente superior a la del cuerpo del
caballo.
VIDEO LISTO
4. Sobre un caballo enano con arcos, realizar Círculo con ¼ de giro sobre el
apoyo izquierdo a ¼ de giro sobre el apoyo derecho. Se sujetarán las
piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón colocado sobre
el arco izquierdo una vez levantado el brazo derecho del arco
correspondiente.
Gimnasia Artística Varonil
2
31
VIDEOS LISTOS
5. Ejecución del ejercicio sin asistencia sobre el caballo enano.
VIDEO LISTO
6. Ejecución del ejercicio en el Caballo reglamentario.
ERRORES COMUNES.
1. Pérdida parcial o completa del acto de empuje de los hombros durante una
parte o la totalidad del ejercicio.
2. Cuerpo no extendido.
3. Cuerpo girado en exceso.
4. Levantamiento anticipado de los apoyos.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. A partir del apoyo de un brazo sobre un caballo con un arco y un pie sobre
una superficie elevada, resistir el máximo tiempo en esta posición,
esforzándose por conservar la postura de ejecución. Se adoptará esta
postura en diferentes puntos de la trayectoria de un SDA.
IMÁGENES FIJAS LISTAS
2. A partir de la posición de acostado atrás, elevar un peso del 60 al 80% del
esfuerzo máximo a partir de los muslos para sostenerlo el máximo de
tiempo a unos 45° de estos.
IMAGEN FIJA LISTA
3. A partir de la posición de acostado de lado, elevar un peso del 60 al 80%
del esfuerzo máximo con un brazo a partir del lateral de los muslos para
sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos.
FILMAR VIDEO
4. A partir de la posición de acostado de frente, elevar un peso del 60 al 80%
del esfuerzo máximo a partir de la zona posterior de los muslos para
sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos.
IMAGEN FIJA LISTA
Gimnasia Artística Varonil
2
32
2.4 STOCKLI DIRECTO B (SDB).
VIDEO
Ejercicio de gran importancia que sirve de base para la realización de las variantes
Flops sobre un arco. Debe ser dominada en el caballo enano recortado con arcos
por gimnastas de 13 años y sobre el Caballo reglamentario a los 14 años de edad.
Puede ser realizado a partir de un Círculo desde los arcos, de un Círculo Lateral
en el extremo derecho del Caballo (los gimnastas derechos) o a partir de un
Círculo Transversal en el extremo o entre los arcos o a partir de un Círculo sobre
un arco.
Contiene un 1/3 de desplazamiento combinado con 90 o 180° de giro contra el
sentido horario (los ejecutantes derechos).
Suele ser realizado mediante dos tipos de agarre:
1. Apoyando la mano derecha con su dorso hacia el frente al realizarse el
apoyo dorsal sobre el arco.
2. Apoyando la mano derecha con su palma hacia el frente al realizarse el
apoyo dorsal sobre el arco.
Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo sobre los arcos, una vez que se
ejecute el apoyo izquierdo, el cuerpo girará contra el sentido horario y al realizar el
apoyo derecho se habrá girado 90°, es decir, los agarres quedarán detrás del
cuerpo (apoyo dorsal). Los músculos elevadores de los brazos por la zona dorsal
(fundamentalmente los tríceps) se encargarán de mantener la máxima separación
posible con relación a los glúteos. Solo cuando el cuerpo alcanza el lateral
izquierdo, el apoyo correspondiente soltará el arco para luego tomarlo nuevamente
girando la mano 180° o colocándola con el dorso hacia delante, mientras el cuerpo
continúa girando otros 90° para concluir en apoyo dorsal (cuando el cuerpo pasa
al frente) ya en el extremo del Caballo.
Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo sobre el extremo derecho del
Caballo, se realizarán las mismas acciones mencionadas antes, solo que el
ejercicio concluirá sobre los arcos.
Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo Transversal en el extremo o entre
los arcos, se cumplirán las acciones antes mencionadas, con la diferencia de que
se realizará solo ¼ de giro. Hay que señalar que el primer apoyo que tomará el
arco que está delante será el izquierdo, preferentemente con el dorso de la mano
hacia delante, aunque podría ser realizado este apoyo con la palma de la mano
hacia delante, lo cual resulta más difícil de alcanzar y suele anticipar el comienzo
del giro del cuerpo, inconveniente que debe evitarse. Se sugiere que el apoyo
dorsal sobre el arco se efectúe en el segmento horizontal del mismo, para no
reducir las posibilidades de estabilidad ejecutiva. Se deberán apretar las manos
fuertemente para contribuir al mismo objetivo. Se ejecutará con el cuerpo
completamente extendido, situado completamente de espalda al agarre dorsal y
de frente al agarre facial. Los hombros se mantendrán fuertemente empujados en
todo momento.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
7. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este,
realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo a Círculo
Transversal en zona 5.
VIDEO
8. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este,
realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo y al pasar las
piernas por la izquierda del cuerpo, realizar rotación externa de la mano
izquierda, apoyarla realizando ¼ de giro a caer encima de un colchón
colocado como continuación del Caballo.
VIDEO
9. Desde el centro de un Caballo sin Arcos, realizar lo anterior pasando las
piernas a atrás por la izquierda, quedando en apoyo facial en el extremo
derecho.
10. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar Círculo sobre estos, a
¼ de giro del cuerpo sobre el apoyo izquierdo, para continuar a uno y más
Círculos sobre un arco.
VIDEO
11. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar Círculo sobre estos a
¼ de giro sobre el apoyo izquierdo y al pasar las piernas por la izquierda,
realizar rotación externa de la mano izquierda para apoyarla realizando ¼
de giro del cuerpo a caer encima de un colchón colocado como
continuación del caballo.
12. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar el paso 2.
13. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar el paso 3, apoyando
la mano derecha sobre un colchón colocado como prolongación del caballo.
VIDEO
14. Realizar el ejercicio completo sobre un Caballo con Arcos reglamentario.
ERRORES COMUNES.
1. Acercamiento insuficiente al arco antes de tomarlo con el apoyo izquierdo.
2. Pérdida parcial o completa del acto de empuje de los hombros durante una
parte o la totalidad del ejercicio.
3. Cuerpo no extendido.
4. Cuerpo girado en exceso.
5. Levantamiento anticipado de los apoyos.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. A partir del apoyo de un brazo sobre un caballo con un arco y un pie
sobre una superficie elevada, resistir el máximo tiempo en esta
posición, esforzándose por conservar la postura de ejecución. Se
adoptará esta postura en diferentes puntos de la trayectoria de un SDB.
IMÁGENES FIJAS LISTAS
2. A partir de la posición de acostado atrás, elevar un peso del 60 al 80%
del esfuerzo máximo a partir de los muslos para sostenerlo el máximo
de tiempo a unos 45° de estos.
IMAGEN FIJA LISTA
3. A partir de la posición de acostado de lado, elevar un peso del 60 al
80% del esfuerzo máximo con un brazo a partir del lateral de los muslos
para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos.
VIDEO
4. A partir de la posición de acostado de frente, elevar un peso del 60 al
80% del esfuerzo máximo a partir de la zona posterior de los muslos
para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos.
IMAGEN FIJA LISTA
2.5 SPINDLE “D” (GIRO DE 360° EN 2 CÍRCULOS).
VIDEO
Es este uno de los ejercicios menos explotados por los gimnastas de cualquier
nivel, se ha visto más de una final de Caballo con Arcos sin que se realice por
alguno de los competidores, sin embargo, constituye una buena opción para
conexiones de alto valor bonificable.
Desde el punto de vista técnico es muy favorable el aprendizaje de las variantes
más simples (Spindle de 180° o más en varios Círculos) para los jóvenes
gimnastas, pues los enseña a dominar la frontalidad ejecutiva de los Círculos.
Consiste en la ejecución del Círculo contra el sentido horario (los ejecutantes
derechos) combinado con giros a favor de las manecillas del reloj. Es de gran
importancia señalar que al realizarse cada apoyo deberá ejecutarse cuanto giro
sea posible. Si cada apoyo aporta unos 90° de giro, en ½ Círculo se habrá
alcanzado el ½ giro Spindle y en un Círculo ya se habrá completado el Spindle E.
No es ocioso señalar que los buenos ejecutantes de este ejercicio son capaces de
sobrepasar el ¼ de giro con uno de los apoyos y en menor medida con dos de los
4 toques (apoyos) que lleva al realizar un Spindle E.
Un gimnasta de 11 a 12 años deberá dominar un giro Spindle de 360° en 4 y 3
Círculos en el hongo sin arcos respectivamente, es decir, menos de 45° de giro
por cada apoyo. Un gimnasta de 13 a 14 años deberá dominar un giro Spindle en
dos Círculos en el Caballo sin Arcos, es decir, un promedio de al menos 45° de
giro por cada apoyo y a los 15 y 16 años lo hará sobre el Caballo reglamentario.
La realización de cada apoyo servirá para provocar el inicio del giro del cuerpo por
las piernas. El realizar saltos de un apoyo al otro provoca una mayor rapidez en la
ejecución de los giros. Otro factor que facilita la mejor fluidez y amplitud del giro se
encuentra en la movilidad articular de los hombros por la zona dorsal del cuerpo,
lo cual hace posible alcanzar mayores amplitudes en los giros cuando se pasa del
apoyo facial al dorsal.
Es necesario hacer referencia al detalle de la colocación de las manos durante los
cambios vertiginosos de apoyo, sucede que un ejecutante derecho al apoyar la
mano izquierda giraría con más facilidad y amplitud si la coloca con rotación
interna; lo contrario sucede al apoyar la mano derecha al pasar del apoyo facial
al apoyo dorsal, en este caso esta realizaría rotación externa con iguales fines.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
1. Sobre el hongo sin arcos realizar ½ Círculo con ¼ de giro Spindle.
VIDEO
2. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un ½ Círculo
Transversal en zona 1.
VIDEO
3. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco.
VIDEO
4. Sobre el hongo sin arcos realizar un Círculo con ½ de giro Spindle.
VIDEO
5. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un Círculo
Transversal en zona 1.
VIDEO
6. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco.
VIDEO
7. Sobre el Hongo sin arcos realizar 1 ½ Círculos con ¾ de giro Spindle.
VIDEO
8. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un 1 ½ Círculos
Transversales en zona 1.
9. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco.
VIDEO
VIDEO
10. Realizar el Spindle completo en el Caballo sin Arcos y a partir del Círculo
Transversal 1.
VIDEO
11. Realizarlo en un Caballo reglamentario.
ERRORES COMUNES.
1. Realizar giro solo cuando apoya uno de los brazos, lo cual retarda la
terminación del ejercicio.
2. Realizar muy poca cantidad de giro del cuerpo durante la aplicación de uno
o de ambos apoyos.
3. Romper la línea extendida del cuerpo al ejecutar.
4. Pérdida parcial o total del empuje de los hombros.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. Sobre un hongo sin arcos en apoyo un brazo y de los pies sobre una
superficie elevada ligeramente por encima de la superficie de apoyo,
realizar acciones de giro en un sentido y otro, tratando de conservar la
postura extendida del cuerpo. Se hará en apoyo facial, dorsal y en ambos
lados del cuerpo.
VIDEO
2.6 DESPLAZAMIENTO LATERAL DE 3/3 EN APOYO FACIAL (DE
IZQUIERDA A DERECHA).
Este ejercicio suele ser obviado por algunos entrenadores, quizás por el bajo valor
que la FIG le ha otorgado en relación al esfuerzo total que hay que realizar para
conseguir solo una parte “B”. Lo que cuenta de estos ejercicios que van
desapareciendo ante el incremento de las exigencias de la Gimnasia
contemporánea, es la cultura de movimiento que logra establecer en el practicante
que transita por estos ejercicios, que le viabiliza el aprendizaje de ejercicios más
complejos.
Se realiza a partir del Círculo Lateral en el extremo izquierdo del Caballo con
Arcos y sin estos. El momento en que ambos apoyos se encuentran sobre el arco
ocurre durante el apoyo facial.
El primer tercio de desplazamiento tiene lugar durante el paso del cuerpo por
detrás de los apoyos, mediante el acto de empuje del apoyo izquierdo, contrario al
sentido del desplazamiento y de halón del apoyo derecho en igual sentido que el
mencionado, lo cual acercará el cuerpo hacia el primer arco. En este momento el
apoyo izquierdo tomará el arco por delante del apoyo derecho cuidando de
mantener la frontalidad ejecutiva, las piernas se moverán a la derecha mientras los
apoyos nuevamente realizan la misma labor de desplazamiento del cuerpo antes
de que el apoyo izquierdo tome el segundo arco en la misma ubicación sobre el
mismo y a continuación pasar al extremo derecho del Caballo para concluir en
apoyo dorsal sobre el arco y el cuerpo del Caballo. Se deberá conservar la postura
extendida y frontal del cuerpo durante todo el recorrido, cuidando de mantener
empujados los hombros. Se deberá evitar que se ejecute lentamente pues
perjudicaría la amplitud del ejercicio provocando roces o choques que
entorpecerían o impedirían la ejecución.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
Sobre el extremo izquierdo de un Caballo sin Arcos:
1. Realizar Círculo Lateral.
2. Realizar Círculo Lateral, apoyando a la derecha sobre una superficie más
elevada, la cual se irá elevando progresivamente hasta alcanzar la altura
reglamentaria del arco.
Sobre el extremo derecho de un Caballo sin Arcos:
3. Realizar Círculo Lateral.
4. Realizar Círculo Lateral, apoyando a la izquierda sobre una superficie más
elevada, la cual se irá elevando progresivamente hasta alcanzar la altura
reglamentaria del arco.
Sobre un hongo con un arco y en apoyo 2-3 (a la izquierda del hongo):
5. Realizar Círculos (el apoyo izquierdo en el cuerpo del hongo y el derecho
sobre el arco).
6. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha, solo hasta
colocar la mano izquierda sobre el arco sujeto por la otra mano.
7. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha, tratando de
pasar las piernas al frente por el lado derecho.
8. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha a un Círculo
Sobre el lado derecho del hongo.
9. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha a varios Círculos
sobre el lado derecho del hongo. Se colocará un colchón en el lado derecho
del hongo que se irá elevando paulatinamente hasta alcanzar la altura del
arco.
Sobre el extremo izquierdo de un Caballo con Arcos:
10. Realizar 1/3 de Desplazamiento Lateral a la derecha.
Sobre un caballo enano y recortado con arcos:
11. Realizar Círculo sobre los arcos con 1/3 de Desplazamiento Lateral a la
derecha. Se colocará un colchón en el lado derecho del hongo.
Sobre el extremo izquierdo de un Caballo con Arcos:
12. Realizar Círculo con 3/3 de Desplazamiento Lateral a la derecha en apoyo
facial.
ERRORES COMUNES.
1. Ejecución no frontal, lo cual suele provocar retraso en la llegada de los
apoyos.
2. Pérdida parcial o total del empuje de los hombros, lo cual suele provocar
roces, choques y giro inconveniente del cuerpo.
3. Toma del arco en el segmento no horizontal.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. A partir del apoyo lateral de las manos y un pie, este último sobre una
superficie que pueda deslizarse sobre la duela (tabloncillo), deslizarse de
izquierda a derecha hasta alcanzar el cansancio.
VIDEO
2.7 DESPLAZAMIENTO FRONTAL DE 3/3 EN APOYO 1-1, 3-3, 5-
5. (PONER NO. DEL CÓDIGO).
VIDEO
Ejercicio que deberá ser dominado entre los 15 y 16 años de edad (la mitad del
desplazamiento deberá dominarse entre los 13 y 14 años, en el caballo con un
arco). Se realiza sin apoyo sobre los arcos y solo necesita de tres y medio
Círculos para su realización.
Para alcanzar el desplazamiento del cuerpo durante todo el recorrido se requiere
que el apoyo derecho actúe empujando hacia atrás, mientras el apoyo izquierdo
debe halar. Ambas acciones deberán realizarse sin permitir que ceda el empuje de
los hombros.
Un ejecutante derecho después de realizar un Círculo Transversal en el cual ha de
alcanzar un acercamiento hacia el primer arco, llevará el apoyo izquierdo hacia la
zona 3 (entre los arcos) o bien moviendo dicho brazo por encima del arco o
moviéndolo por fuera del mismo. El ejercicio concluye cuando el cuerpo alcanza el
apoyo dorsal (cuerpo por delante de los apoyos) en el extremo distal.
Se deberá mantener la frontalidad del desplazamiento y la extensión del cuerpo.
Resulta de gran ayuda el alcanzar un ritmo rápido de ejecución porque permite
ganar en amplitud.
Se tratará de que cada apoyo llegue sin demora y permanezca todo el tiempo que
sea permisible para aumentar la estabilidad de la ejecución.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
Sobre un Caballo sin Arcos:
1. Realizar en 3 Círculos, Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3.
2. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Frontal de 3/3, con apoyo 1-1, 3-3,
5-5.
Sobre un hongo con un arco:
3. Realizar Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3.
Sobre un caballo con un arco:
4. Realizar lo anterior.
Sobre un Caballo sin Arcos realizar
1. Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3 y quedarse realizando
numerosos Círculos en esta zona.
Sobre un caballo enano con arcos:
2. Realizar numerosos Círculos en apoyo 3-3.
Sobre un Caballo con Arcos:
1. Realizar el ejercicio completo.
Ver curso continental
ERRORES COMUNES.
1. Ejecución no frontal, lo cual suele generar retraso en la llegada de los
apoyos.
2. Ejecución no extendida del cuerpo.
3. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos.
4. Insuficiencia o inexistencia del acercamiento a los arcos antes de realizar
los desplazamientos sobre los arcos, lo cual hace muy largo el tramo a
desplazar.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. A partir del apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos) en apoyo de manos
sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse
por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo al frente,
mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento
frontal de 3/3 sobre el cuerpo del Caballo.
2. A partir de la posición dorsal (cuerpo al frente) en apoyo de manos sobre el
piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el
piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo al frente, mientras
los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento sobre los
arcos.
2.8 DESPLAZAMIENTO DORSAL DE 3/3 EN APOYO 5-5, 4, 3, 2, 1-
1 (VARIANTE DE SIVADO).
VIDEO
Ejercicio de amplio uso entre adultos y juveniles que se realiza en 4 Círculos y
está constituido de cuatro desplazamientos, del extremo al primer arco, de este a
la zona 3, de esta al segundo arco y finalmente de este al extremo distal. Los
gimnastas de 15 y 16 años pueden dominar este ejercicio.
Después de realizarse un primer Círculo de acercamiento del apoyo izquierdo al
primer arco, se llevará el apoyo izquierdo a este con el dorso de la mano hacia
delante. Este primer cuarto de desplazamiento se materializa como consecuencia
de las acciones de empuje del apoyo izquierdo y de halón del apoyo derecho
antes de tomar el arco. A continuación este apoyo accionará empujando hacia
delante para continuar desplazando el cuerpo hacia el segundo arco mientras el
apoyo derecho apoya entre los arcos y hala el cuerpo hacia atrás, hecho que
permitirá que el brazo izquierdo tome el arco otro arco y accione de la misma
forma anterior para continuar desplazando el cuerpo hacia el extremo del Caballo,
momento en que el apoyo derecho apoya también en el extremo. El ejercicio
concluye en apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos).
Se ejecutará con el cuerpo totalmente de frente, extendido y con la suficiente
rapidez para mantener el cuerpo elevado.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
Sobre un Caballo sin Arcos:
1. Realizar en 3 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 1/3, con apoyo 5-5, 4.
2. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 1/2, con apoyo 5-5, 4,3.
3. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 2/3, con apoyo 5-5, 4, 3,
2.
4. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 3/3, con apoyo 5-5, 4, 3,
2, 1-1.
Sobre un hongo con un arco:
1. Realizar Desplazamiento Dorsal de 1/3, con apoyo 5-5, 4.
2. Realizar Desplazamiento Dorsal de 1/2, con apoyo 5-5, 4, 3.
Sobre un Caballo con un Arco:
3. Realizar el paso 4.
4. Realizar el paso 5. Sobre
un Caballo con Arcos:
5. Realizar un Círculo sobre los arcos y al pasar las piernas hacia atrás,
realizar ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo, apoyar la derecha entre los
arcos una vez que las piernas pasan por el lateral derecho, apoyo de la
izquierda sobre el arco que queda detrás mientras las piernas pasan por el
lateral izquierdo, apoyo derecho sobre el extremo del Caballo al pasar las
piernas por el lateral derecho y finalmente apoyo izquierdo también sobre el
extremo (1/2 Desplazamiento Dorsal con apoyo 3, 4, 5-5 a partir de Círculo
sobre los arcos).
6. Realizar el ejercicio completo. Ver curso continental
ERRORES COMUNES.
1. Ejecución no frontal, lo cual suele generar retraso en la llegada de los
apoyos.
2. Ejecución no extendida del cuerpo.
3. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos.
4. Insuficiencia o inexistencia del acercamiento a los arcos antes de realizar
los desplazamientos sobre los arcos, lo cual hace muy largo el tramo a
desplazar.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. A partir del apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos) en apoyo de manos
sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse
por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo hacia atrás,
mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento
frontal de 3/3 sobre el cuerpo del Caballo.
2. A partir de la posición dorsal (cuerpo al frente) en apoyo de manos sobre el
piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el
piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo hacia atrás,
mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento
sobre los arcos.
2.9 RUSA DE 360° SOBRE EL EXTREMO DEL CABALLO.
VIDEO
Ejecutado por numerosos gimnastas del nivel élite se caracteriza por el hecho de
que durante todo el ejercicio se aplicará el apoyo facial, es decir, que el cuerpo
siempre va a estar detrás de los apoyos. Puede contener 360°, 720° y 1080° a
favor del sentido del Círculo. Una Rusa de 360° suele ser realizada en 4 apoyos
faciales y puede ser dominada por gimnastas de 15 y 16 años de edad. El
esfuerzo de los músculos elevadores faciales de los brazos deberá mantener el
cuerpo separado de los apoyos durante los giros. El apoyo derecho es el primero
en iniciar y se colocará delante del apoyo izquierdo con rotación interna de la
mano de unos 180°, mientras el cuerpo acostado va girando también y el otro
apoyo pasa a colocarse al lado del primer apoyo, para entonces ya se habrá
completado la mitad del giro. La otra mitad del giro se va a realizar de la misma
forma mencionada antes, para concluir en la posición de partida. Algunos
gimnastas realizan más de 4 apoyos para realizar este ejercicio. Se sugiere que se
le imprima la suficiente rapidez a este ejercicio, para facilitar la mantención del
cuerpo en la posición casi acostada. Se tratará de que cada apoyo llegue a tiempo
a la zona destinada, para evitar retrasos que suelen desestabilizarlo.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
Sobre un hongo sin arcos:
1. Realizar ¼ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
2. Realizar ½ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
3. Realizar 3/4 de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
4. Realizar el recorrido completo.
VIDEO
Sobre un Caballo sin Arcos:
1. Realizar ¼ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
2. Realizar ½ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
3. Realizar ¾ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado
en este tramo.
VIDEO
4. Realizar el recorrido completo.
5. Sobre un Caballo con un Arco, realizar el recorrido completo.
VIDEO
6. Realizarlo sobre el Caballo con Arcos.
ERRORES COMUNES.
1. Ejecución no extendida del cuerpo.
2. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos.
3. Colocación de las manos con muy poca rotación interna, lo cual entorpece
la realización del giro.
4. Apoyo del cuerpo sobre los brazos.
5. Lentitud en la ejecución, lo cual provoca roces y choques con el Caballo.
6. Exceso de apoyos, lo que provoca un mayor desgaste de los planos
musculares involucrados en las acciones de empuje.
PREPARACIÓN FÍSICA.
1. Con los pies atados a un cordel que cuelga de una altura y apoyando las
manos sobre un hongo sin arcos, realizar numerosos giros de Rusa hasta
cansarse.
2. En apoyo de manos sobre el piso y con el cuerpo agrupado sin que los pies
hagan contacto con el mismo, caminar al frente o en círculo, empleando
únicamente la fuerza de los músculos.
3. En apoyo de manos sobre un Caballo sin Arcos y con las piernas
separadas a ambos lados de este, desplazarse al frente y atrás.
4. En apoyo de manos sobre un Caballo sin Arcos y con las piernas
separadas a ambos lados de este, realizar cuantos giros sean posibles a
pura fuerza.

Más contenido relacionado

PPSX
la carga de entrenamiento
ODP
Análisis biomecánico de un Futbolista
PPTX
Caballo con arzones UNE
PDF
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
PPT
Principios del entrenamiento deportivo
PPT
Entrenamiento de la Tecnica
PPTX
1. caracterización del deporte
DOCX
Sesion de entrenamiento de velocidad
la carga de entrenamiento
Análisis biomecánico de un Futbolista
Caballo con arzones UNE
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Principios del entrenamiento deportivo
Entrenamiento de la Tecnica
1. caracterización del deporte
Sesion de entrenamiento de velocidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Lanzamiento de Disco
PPTX
Análisis Biomecánico de la Carrera
DOCX
Clase rollo adelante
DOCX
Unidad didáctica de atletismo hoy
PPT
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
PPT
PDF
Iniciación al salto de altura
DOC
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
PDF
Errores frecuentes
PPT
Metodos del entren depot.
PPT
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PDF
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PPTX
Macrociclo de entrenamiento
PPTX
Salto de altura
PPTX
Biomecánica de los Golpes del Tenis
PPT
Fichas atletismo 12
PDF
FASES SENSIBLES
PPTX
Biomecanica en el voleibol
PPTX
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Lanzamiento de Disco
Análisis Biomecánico de la Carrera
Clase rollo adelante
Unidad didáctica de atletismo hoy
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Iniciación al salto de altura
CARACTERIZACIÓN DEL BALONCESTO
Errores frecuentes
Metodos del entren depot.
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Macrociclo de entrenamiento
Salto de altura
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Fichas atletismo 12
FASES SENSIBLES
Biomecanica en el voleibol
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Publicidad

Similar a Caballo con arzones (20)

PPTX
Lanzamiento de jabalina
DOCX
Lanzamiento de jabalina
DOC
Material Gimnasia
PPTX
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
PPT
Ciclismo
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PDF
marcha-con-aparatos-auxiliares
PDF
Aeróbicos
PDF
Ficha 4. Acrosport
PPT
Balance
PPT
Balance
PPTX
Lanzamiento de disco
PDF
Apuntes acrosport
PPT
PPTX
Ergonomía higiene postural
PPT
Tic acrosport
PDF
Act. rítmicas de acondicionamiento en sala uva 2014
PDF
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
PPT
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Material Gimnasia
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Ciclismo
Lanzamiento de jabalina
marcha-con-aparatos-auxiliares
Aeróbicos
Ficha 4. Acrosport
Balance
Balance
Lanzamiento de disco
Apuntes acrosport
Ergonomía higiene postural
Tic acrosport
Act. rítmicas de acondicionamiento en sala uva 2014
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Caballo con arzones

  • 1. Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” “Alma Mater del Magisterio Nacional” Especialidad : Educación Física Profesor(a) : Ruben Mora Santiago Integrantes : Santana Barrientos Robert Ruiz Jara Julinho Sección : F-2 Ciclo : III 2015
  • 3. SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 CONTENIDO Introducción Círculo sobre un Arco Stockli Directo A (SDA) Stockli Directo B (SDB) Spindle “D” (giro de 360° en 2 Círculos) CABALLO CON ARZONES 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 Desplazamiento Lateral de 3/3 en apoyo facial (de izquierda a derecha) Desplazamiento Frontal de 3/3 en apoyo 1-1, 3-3, 5-5 (poner No. del código) Desplazamiento Dorsal de 3/3 en apoyo 5-5, 4, 3, 2, 1-1 (variante de Sivado) Rusa de 360° sobre el extremo del Caballo Conclusiones Sugerencias didácticas Autoevaluación Bibliografía
  • 4. Gimnasia Artística Varonil 2 27 CABALLO CON ARZONES OBJETIVO Enseñar la técnica y procedimiento metodológico de los ejercicios en caballo con arzones contenidos en este capítulo, así como la preparación física específica necesaria par la realización de los mismos. INSTRUCCIONES: ¾ Describirá y explicará los siguientes ejercicios en caballo con arzones: Círculo sobre un Arco; Stockli Directo A (SDA); Stockli Directo B (SDB); Spindle “D” (giro de 360° en 2 Círculos); Desplazamiento Lateral de 3/3 en apoyo facial (de izquierda a derecha); Desplazamiento Frontal de 3/3 en apoyo 1-1, 3-3, 5-5; Desplazamiento Dorsal de 3/3 en apoyo 5-5, 4, 3, 2, 1- 1 (variante de Sivado); Rusa de 360° sobre el extremo del Caballo, mediante el análisis de los mismos en video. ¾ Corregirá los errores más comunes que se suscitan en la ejecución técnica de los ejercicios mencionados. ¾ Aplicará el procedimiento metodológico necesario para la enseñanza de los ejercicios mencionados ¾ Supervisará la ejecución de los ejercicios mencionados precedidos de otros ejercicios. ¾ Proporcionará ejercicios de preparación física específica necesaria para la realización de los elementos técnicos mencionados. 2.2. CÍRCULO SOBRE UN ARCO. VIDEO LISTO Es un importante ejercicio que constituye la base para la ejecución sobre un arco de las diversas variantes que existen. Ante una superficie de apoyo tan reducido, se torna difícil el mantenimiento de la estabilidad ejecutiva y más aún cuando se comienza tarde la atención de este ejercicio. Un programa de trabajo en esta dirección desde los 9 años de edad, ofrece la posibilidad de dar las bases suficientes para alcanzar el dominio sobre el trabajo sobre un arco. Si se ha comenzado este trabajo cuando las espaldas de los gimnastas han ensanchado y se ha descuidado la educación de la amplitud articular de los hombros por la zona dorsal del tronco, no puede asegurarse un futuro brillante en la ejecución de las
  • 5. Gimnasia Artística Varonil 2 28 variantes de Círculos sobre un arco, ya que se hace más difícil la unión de los apoyos cuando el cuerpo del gimnasta pasa por el apoyo dorsal. Para favorecer la estabilidad ejecutiva, se tratará de que los apoyos permanezcan el mayor tiempo posible sobre el arco y ubicados en el segmento horizontal del arco. El cuerpo deberá circular totalmente de frente y extendido por cada punto de la trayectoria. Los hombros se mostrarán empujados, es decir, no se elevarán ante la ocurrencia de cada apoyo. En cuanto a la forma de colocar las manos sobre el arco se conocen tres variantes: 1. Con el dorso de las manos colocados hacia el frente. 2. Con las palmas de las manos colocadas hacia el frente. 3. Con el dorso del apoyo izquierdo y la palma del apoyo derecho hacia el frente (gimnastas derechos). La variante b. no se aplica con frecuencia y es la que más limita la amplitud de los hombros durante el apoyo dorsal del Círculo sobre el arco. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. 1. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ¼ de recorrido. Se sujetarán las piernas al final del recorrido. VIDEO LISTO 2. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ½ recorrido. Se sujetarán las piernas al final del recorrido. VIDEO LISTO 3. Sobre un Hongo con un Arco, realizar ¾ de recorrido. Se sujetarán las piernas al final del recorrido. VIDEO LISTO 4. Sobre un Hongo con un Arco, realizar el recorrido completo. Se sujetarán las piernas al final del recorrido. 5. Sobre un caballo recortado enano con un Arco, realizar el recorrido completo. Se sujetarán las piernas al final del recorrido. VIDEO LISTO
  • 6. Gimnasia Artística Varonil 2 29 6. Realizar el ejercicio sobre el caballo con un arco a partir del Círculo Transversal con 1/3 de desplazamiento frontal. 7. Realizar el ejercicio sobre el Caballo reglamentario a partir del Círculo Transversal con 1/3 de desplazamiento frontal ERRORES COMUNES. 1. Débil postura de los hombros. 2. Uno o ambos apoyos colocados en el segmento no horizontal del arco. 3. No ejercer la suficiente presión al arco. 4. Postura no extendida del cuerpo. 5. Postura no frontal del cuerpo. 6. Incompostura de las piernas. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. Desde el apoyo dorsal de manos (unidas) y piernas sobre el piso, apoyar a un lado y al otro, hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de empuje de los hombros. 2. Desde el apoyo facial de manos (unidas) y piernas sobre el piso, apoyar a un lado y al otro, hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de empuje de los hombros. 3. Desde el apoyo lateral de una mano y una pierna sobre el piso, resistir la posición hasta el cansancio evidente sin que ceda la postura de empuje del hombro involucrado. 4. A partir de la posición de acostado de frente y tomando un palito por la zona dorsal del cuerpo, con la variante de agarre escogida, elevar los brazos desde la zona posterior de los muslos tanto como sea posible, mediante la aplicación pasiva y activa de la educación de la amplitud de los hombros. 5. A partir de la posición de acostado de frente y tomando una mancuerna que pese del 40 al 80% del esfuerzo máximo por la zona dorsal del cuerpo, con la variante de agarre escogida, elevar los brazos desde la zona posterior de los muslos tanto y tantas veces como sea posible. Buscar en la PF de M 1
  • 7. Gimnasia Artística Varonil 2 30 2.3 STOCKLI DIRECTO A (SDA) VIDEO LISTO Ejercicio que forma parte del programa normativo de gimnastas de 11 y 12 años para realizar sobre un caballo enano recortado. Se realiza a partir de un Círculo y con 180° de giro. Puede ser realizado sobre los arcos o sobre el cuero del caballo o en un extremo del mismo a partir de un Círculo lateral o de un Círculo Transversal. Para un gimnasta derecho el primer cuarto de giro se realiza sobre el brazo izquierdo y se completa en apoyo dorsal sobre un arco, mientras el segundo cuarto de giro se realiza sobre el brazo derecho y se completa en apoyo facial sobre los dos arcos. Para realizar el primer segmento de giro puede colocarse el apoyo derecho sobre el arco con el dorso de la mano hacia delante o bien hacia atrás, los brazos y los hombros empujarán fuertemente para conservar elevado el cuerpo. Para realizar el segundo cuarto de giro se cuidará de mantener los apoyos el mayor tiempo posible y se conservarán los hombros completamente empujados. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. 1. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este, realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón a la altura del cuerpo del Caballo. Filmar esto 2. Situado en el extremo izquierdo de un Caballo sin Arcos, realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo a ¼ de giro sobre el apoyo derecho. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón a una altura superior a la del cuerpo del Caballo. Filmar esto 3. Sobre un caballo con arcos enano, realizar Círculo con ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón a una altura ligeramente superior a la del cuerpo del caballo. VIDEO LISTO 4. Sobre un caballo enano con arcos, realizar Círculo con ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo a ¼ de giro sobre el apoyo derecho. Se sujetarán las piernas al final de este recorrido o caerán sobre un colchón colocado sobre el arco izquierdo una vez levantado el brazo derecho del arco correspondiente.
  • 8. Gimnasia Artística Varonil 2 31 VIDEOS LISTOS 5. Ejecución del ejercicio sin asistencia sobre el caballo enano. VIDEO LISTO 6. Ejecución del ejercicio en el Caballo reglamentario. ERRORES COMUNES. 1. Pérdida parcial o completa del acto de empuje de los hombros durante una parte o la totalidad del ejercicio. 2. Cuerpo no extendido. 3. Cuerpo girado en exceso. 4. Levantamiento anticipado de los apoyos. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. A partir del apoyo de un brazo sobre un caballo con un arco y un pie sobre una superficie elevada, resistir el máximo tiempo en esta posición, esforzándose por conservar la postura de ejecución. Se adoptará esta postura en diferentes puntos de la trayectoria de un SDA. IMÁGENES FIJAS LISTAS 2. A partir de la posición de acostado atrás, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo a partir de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. IMAGEN FIJA LISTA 3. A partir de la posición de acostado de lado, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo con un brazo a partir del lateral de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. FILMAR VIDEO 4. A partir de la posición de acostado de frente, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo a partir de la zona posterior de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. IMAGEN FIJA LISTA
  • 9. Gimnasia Artística Varonil 2 32 2.4 STOCKLI DIRECTO B (SDB). VIDEO Ejercicio de gran importancia que sirve de base para la realización de las variantes Flops sobre un arco. Debe ser dominada en el caballo enano recortado con arcos por gimnastas de 13 años y sobre el Caballo reglamentario a los 14 años de edad. Puede ser realizado a partir de un Círculo desde los arcos, de un Círculo Lateral en el extremo derecho del Caballo (los gimnastas derechos) o a partir de un Círculo Transversal en el extremo o entre los arcos o a partir de un Círculo sobre un arco. Contiene un 1/3 de desplazamiento combinado con 90 o 180° de giro contra el sentido horario (los ejecutantes derechos). Suele ser realizado mediante dos tipos de agarre: 1. Apoyando la mano derecha con su dorso hacia el frente al realizarse el apoyo dorsal sobre el arco. 2. Apoyando la mano derecha con su palma hacia el frente al realizarse el apoyo dorsal sobre el arco. Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo sobre los arcos, una vez que se ejecute el apoyo izquierdo, el cuerpo girará contra el sentido horario y al realizar el apoyo derecho se habrá girado 90°, es decir, los agarres quedarán detrás del cuerpo (apoyo dorsal). Los músculos elevadores de los brazos por la zona dorsal (fundamentalmente los tríceps) se encargarán de mantener la máxima separación posible con relación a los glúteos. Solo cuando el cuerpo alcanza el lateral izquierdo, el apoyo correspondiente soltará el arco para luego tomarlo nuevamente girando la mano 180° o colocándola con el dorso hacia delante, mientras el cuerpo continúa girando otros 90° para concluir en apoyo dorsal (cuando el cuerpo pasa al frente) ya en el extremo del Caballo. Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo sobre el extremo derecho del Caballo, se realizarán las mismas acciones mencionadas antes, solo que el ejercicio concluirá sobre los arcos. Cuando se realiza el SDB a partir de un Círculo Transversal en el extremo o entre los arcos, se cumplirán las acciones antes mencionadas, con la diferencia de que se realizará solo ¼ de giro. Hay que señalar que el primer apoyo que tomará el arco que está delante será el izquierdo, preferentemente con el dorso de la mano hacia delante, aunque podría ser realizado este apoyo con la palma de la mano hacia delante, lo cual resulta más difícil de alcanzar y suele anticipar el comienzo del giro del cuerpo, inconveniente que debe evitarse. Se sugiere que el apoyo dorsal sobre el arco se efectúe en el segmento horizontal del mismo, para no reducir las posibilidades de estabilidad ejecutiva. Se deberán apretar las manos
  • 10. fuertemente para contribuir al mismo objetivo. Se ejecutará con el cuerpo completamente extendido, situado completamente de espalda al agarre dorsal y de frente al agarre facial. Los hombros se mantendrán fuertemente empujados en todo momento. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. 7. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este, realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo a Círculo Transversal en zona 5. VIDEO 8. Sobre un Caballo sin Arcos, situado en el extremo izquierdo de este, realizar Círculo Lateral a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo y al pasar las piernas por la izquierda del cuerpo, realizar rotación externa de la mano izquierda, apoyarla realizando ¼ de giro a caer encima de un colchón colocado como continuación del Caballo. VIDEO 9. Desde el centro de un Caballo sin Arcos, realizar lo anterior pasando las piernas a atrás por la izquierda, quedando en apoyo facial en el extremo derecho. 10. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar Círculo sobre estos, a ¼ de giro del cuerpo sobre el apoyo izquierdo, para continuar a uno y más Círculos sobre un arco. VIDEO 11. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar Círculo sobre estos a ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo y al pasar las piernas por la izquierda, realizar rotación externa de la mano izquierda para apoyarla realizando ¼ de giro del cuerpo a caer encima de un colchón colocado como continuación del caballo. 12. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar el paso 2. 13. Sobre un caballo recortado enano con arcos, realizar el paso 3, apoyando la mano derecha sobre un colchón colocado como prolongación del caballo. VIDEO 14. Realizar el ejercicio completo sobre un Caballo con Arcos reglamentario.
  • 11. ERRORES COMUNES. 1. Acercamiento insuficiente al arco antes de tomarlo con el apoyo izquierdo. 2. Pérdida parcial o completa del acto de empuje de los hombros durante una parte o la totalidad del ejercicio. 3. Cuerpo no extendido. 4. Cuerpo girado en exceso. 5. Levantamiento anticipado de los apoyos. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. A partir del apoyo de un brazo sobre un caballo con un arco y un pie sobre una superficie elevada, resistir el máximo tiempo en esta posición, esforzándose por conservar la postura de ejecución. Se adoptará esta postura en diferentes puntos de la trayectoria de un SDB. IMÁGENES FIJAS LISTAS 2. A partir de la posición de acostado atrás, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo a partir de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. IMAGEN FIJA LISTA 3. A partir de la posición de acostado de lado, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo con un brazo a partir del lateral de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. VIDEO 4. A partir de la posición de acostado de frente, elevar un peso del 60 al 80% del esfuerzo máximo a partir de la zona posterior de los muslos para sostenerlo el máximo de tiempo a unos 45° de estos. IMAGEN FIJA LISTA 2.5 SPINDLE “D” (GIRO DE 360° EN 2 CÍRCULOS). VIDEO Es este uno de los ejercicios menos explotados por los gimnastas de cualquier nivel, se ha visto más de una final de Caballo con Arcos sin que se realice por alguno de los competidores, sin embargo, constituye una buena opción para conexiones de alto valor bonificable.
  • 12. Desde el punto de vista técnico es muy favorable el aprendizaje de las variantes más simples (Spindle de 180° o más en varios Círculos) para los jóvenes gimnastas, pues los enseña a dominar la frontalidad ejecutiva de los Círculos. Consiste en la ejecución del Círculo contra el sentido horario (los ejecutantes derechos) combinado con giros a favor de las manecillas del reloj. Es de gran importancia señalar que al realizarse cada apoyo deberá ejecutarse cuanto giro sea posible. Si cada apoyo aporta unos 90° de giro, en ½ Círculo se habrá alcanzado el ½ giro Spindle y en un Círculo ya se habrá completado el Spindle E. No es ocioso señalar que los buenos ejecutantes de este ejercicio son capaces de sobrepasar el ¼ de giro con uno de los apoyos y en menor medida con dos de los 4 toques (apoyos) que lleva al realizar un Spindle E. Un gimnasta de 11 a 12 años deberá dominar un giro Spindle de 360° en 4 y 3 Círculos en el hongo sin arcos respectivamente, es decir, menos de 45° de giro por cada apoyo. Un gimnasta de 13 a 14 años deberá dominar un giro Spindle en dos Círculos en el Caballo sin Arcos, es decir, un promedio de al menos 45° de giro por cada apoyo y a los 15 y 16 años lo hará sobre el Caballo reglamentario. La realización de cada apoyo servirá para provocar el inicio del giro del cuerpo por las piernas. El realizar saltos de un apoyo al otro provoca una mayor rapidez en la ejecución de los giros. Otro factor que facilita la mejor fluidez y amplitud del giro se encuentra en la movilidad articular de los hombros por la zona dorsal del cuerpo, lo cual hace posible alcanzar mayores amplitudes en los giros cuando se pasa del apoyo facial al dorsal. Es necesario hacer referencia al detalle de la colocación de las manos durante los cambios vertiginosos de apoyo, sucede que un ejecutante derecho al apoyar la mano izquierda giraría con más facilidad y amplitud si la coloca con rotación interna; lo contrario sucede al apoyar la mano derecha al pasar del apoyo facial al apoyo dorsal, en este caso esta realizaría rotación externa con iguales fines. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. 1. Sobre el hongo sin arcos realizar ½ Círculo con ¼ de giro Spindle. VIDEO 2. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un ½ Círculo Transversal en zona 1. VIDEO 3. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco.
  • 13. VIDEO 4. Sobre el hongo sin arcos realizar un Círculo con ½ de giro Spindle. VIDEO 5. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un Círculo Transversal en zona 1. VIDEO 6. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco. VIDEO 7. Sobre el Hongo sin arcos realizar 1 ½ Círculos con ¾ de giro Spindle. VIDEO 8. Realizar lo mismo sobre un Caballo sin Arcos y a partir de un 1 ½ Círculos Transversales en zona 1. 9. Realizar lo mismo sobre un caballo con un arco. VIDEO VIDEO 10. Realizar el Spindle completo en el Caballo sin Arcos y a partir del Círculo Transversal 1. VIDEO 11. Realizarlo en un Caballo reglamentario. ERRORES COMUNES. 1. Realizar giro solo cuando apoya uno de los brazos, lo cual retarda la terminación del ejercicio. 2. Realizar muy poca cantidad de giro del cuerpo durante la aplicación de uno o de ambos apoyos. 3. Romper la línea extendida del cuerpo al ejecutar. 4. Pérdida parcial o total del empuje de los hombros.
  • 14. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. Sobre un hongo sin arcos en apoyo un brazo y de los pies sobre una superficie elevada ligeramente por encima de la superficie de apoyo, realizar acciones de giro en un sentido y otro, tratando de conservar la postura extendida del cuerpo. Se hará en apoyo facial, dorsal y en ambos lados del cuerpo. VIDEO 2.6 DESPLAZAMIENTO LATERAL DE 3/3 EN APOYO FACIAL (DE IZQUIERDA A DERECHA). Este ejercicio suele ser obviado por algunos entrenadores, quizás por el bajo valor que la FIG le ha otorgado en relación al esfuerzo total que hay que realizar para conseguir solo una parte “B”. Lo que cuenta de estos ejercicios que van desapareciendo ante el incremento de las exigencias de la Gimnasia contemporánea, es la cultura de movimiento que logra establecer en el practicante que transita por estos ejercicios, que le viabiliza el aprendizaje de ejercicios más complejos. Se realiza a partir del Círculo Lateral en el extremo izquierdo del Caballo con Arcos y sin estos. El momento en que ambos apoyos se encuentran sobre el arco ocurre durante el apoyo facial. El primer tercio de desplazamiento tiene lugar durante el paso del cuerpo por detrás de los apoyos, mediante el acto de empuje del apoyo izquierdo, contrario al sentido del desplazamiento y de halón del apoyo derecho en igual sentido que el mencionado, lo cual acercará el cuerpo hacia el primer arco. En este momento el apoyo izquierdo tomará el arco por delante del apoyo derecho cuidando de mantener la frontalidad ejecutiva, las piernas se moverán a la derecha mientras los apoyos nuevamente realizan la misma labor de desplazamiento del cuerpo antes de que el apoyo izquierdo tome el segundo arco en la misma ubicación sobre el mismo y a continuación pasar al extremo derecho del Caballo para concluir en apoyo dorsal sobre el arco y el cuerpo del Caballo. Se deberá conservar la postura extendida y frontal del cuerpo durante todo el recorrido, cuidando de mantener empujados los hombros. Se deberá evitar que se ejecute lentamente pues perjudicaría la amplitud del ejercicio provocando roces o choques que entorpecerían o impedirían la ejecución. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. Sobre el extremo izquierdo de un Caballo sin Arcos: 1. Realizar Círculo Lateral.
  • 15. 2. Realizar Círculo Lateral, apoyando a la derecha sobre una superficie más elevada, la cual se irá elevando progresivamente hasta alcanzar la altura reglamentaria del arco. Sobre el extremo derecho de un Caballo sin Arcos: 3. Realizar Círculo Lateral. 4. Realizar Círculo Lateral, apoyando a la izquierda sobre una superficie más elevada, la cual se irá elevando progresivamente hasta alcanzar la altura reglamentaria del arco. Sobre un hongo con un arco y en apoyo 2-3 (a la izquierda del hongo): 5. Realizar Círculos (el apoyo izquierdo en el cuerpo del hongo y el derecho sobre el arco). 6. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha, solo hasta colocar la mano izquierda sobre el arco sujeto por la otra mano. 7. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha, tratando de pasar las piernas al frente por el lado derecho. 8. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha a un Círculo Sobre el lado derecho del hongo. 9. Realizar Círculos con Desplazamiento Lateral a la derecha a varios Círculos sobre el lado derecho del hongo. Se colocará un colchón en el lado derecho del hongo que se irá elevando paulatinamente hasta alcanzar la altura del arco. Sobre el extremo izquierdo de un Caballo con Arcos: 10. Realizar 1/3 de Desplazamiento Lateral a la derecha. Sobre un caballo enano y recortado con arcos: 11. Realizar Círculo sobre los arcos con 1/3 de Desplazamiento Lateral a la derecha. Se colocará un colchón en el lado derecho del hongo. Sobre el extremo izquierdo de un Caballo con Arcos: 12. Realizar Círculo con 3/3 de Desplazamiento Lateral a la derecha en apoyo facial.
  • 16. ERRORES COMUNES. 1. Ejecución no frontal, lo cual suele provocar retraso en la llegada de los apoyos. 2. Pérdida parcial o total del empuje de los hombros, lo cual suele provocar roces, choques y giro inconveniente del cuerpo. 3. Toma del arco en el segmento no horizontal. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. A partir del apoyo lateral de las manos y un pie, este último sobre una superficie que pueda deslizarse sobre la duela (tabloncillo), deslizarse de izquierda a derecha hasta alcanzar el cansancio. VIDEO 2.7 DESPLAZAMIENTO FRONTAL DE 3/3 EN APOYO 1-1, 3-3, 5- 5. (PONER NO. DEL CÓDIGO). VIDEO Ejercicio que deberá ser dominado entre los 15 y 16 años de edad (la mitad del desplazamiento deberá dominarse entre los 13 y 14 años, en el caballo con un arco). Se realiza sin apoyo sobre los arcos y solo necesita de tres y medio Círculos para su realización. Para alcanzar el desplazamiento del cuerpo durante todo el recorrido se requiere que el apoyo derecho actúe empujando hacia atrás, mientras el apoyo izquierdo debe halar. Ambas acciones deberán realizarse sin permitir que ceda el empuje de los hombros. Un ejecutante derecho después de realizar un Círculo Transversal en el cual ha de alcanzar un acercamiento hacia el primer arco, llevará el apoyo izquierdo hacia la zona 3 (entre los arcos) o bien moviendo dicho brazo por encima del arco o moviéndolo por fuera del mismo. El ejercicio concluye cuando el cuerpo alcanza el apoyo dorsal (cuerpo por delante de los apoyos) en el extremo distal. Se deberá mantener la frontalidad del desplazamiento y la extensión del cuerpo. Resulta de gran ayuda el alcanzar un ritmo rápido de ejecución porque permite ganar en amplitud. Se tratará de que cada apoyo llegue sin demora y permanezca todo el tiempo que sea permisible para aumentar la estabilidad de la ejecución.
  • 17. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. Sobre un Caballo sin Arcos: 1. Realizar en 3 Círculos, Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3. 2. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Frontal de 3/3, con apoyo 1-1, 3-3, 5-5. Sobre un hongo con un arco: 3. Realizar Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3. Sobre un caballo con un arco: 4. Realizar lo anterior. Sobre un Caballo sin Arcos realizar 1. Desplazamiento Frontal de 1/2, con apoyo 1-1, 3-3 y quedarse realizando numerosos Círculos en esta zona. Sobre un caballo enano con arcos: 2. Realizar numerosos Círculos en apoyo 3-3. Sobre un Caballo con Arcos: 1. Realizar el ejercicio completo. Ver curso continental ERRORES COMUNES. 1. Ejecución no frontal, lo cual suele generar retraso en la llegada de los apoyos. 2. Ejecución no extendida del cuerpo. 3. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos. 4. Insuficiencia o inexistencia del acercamiento a los arcos antes de realizar los desplazamientos sobre los arcos, lo cual hace muy largo el tramo a desplazar. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. A partir del apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos) en apoyo de manos sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo al frente,
  • 18. mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento frontal de 3/3 sobre el cuerpo del Caballo. 2. A partir de la posición dorsal (cuerpo al frente) en apoyo de manos sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo al frente, mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento sobre los arcos. 2.8 DESPLAZAMIENTO DORSAL DE 3/3 EN APOYO 5-5, 4, 3, 2, 1- 1 (VARIANTE DE SIVADO). VIDEO Ejercicio de amplio uso entre adultos y juveniles que se realiza en 4 Círculos y está constituido de cuatro desplazamientos, del extremo al primer arco, de este a la zona 3, de esta al segundo arco y finalmente de este al extremo distal. Los gimnastas de 15 y 16 años pueden dominar este ejercicio. Después de realizarse un primer Círculo de acercamiento del apoyo izquierdo al primer arco, se llevará el apoyo izquierdo a este con el dorso de la mano hacia delante. Este primer cuarto de desplazamiento se materializa como consecuencia de las acciones de empuje del apoyo izquierdo y de halón del apoyo derecho antes de tomar el arco. A continuación este apoyo accionará empujando hacia delante para continuar desplazando el cuerpo hacia el segundo arco mientras el apoyo derecho apoya entre los arcos y hala el cuerpo hacia atrás, hecho que permitirá que el brazo izquierdo tome el arco otro arco y accione de la misma forma anterior para continuar desplazando el cuerpo hacia el extremo del Caballo, momento en que el apoyo derecho apoya también en el extremo. El ejercicio concluye en apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos). Se ejecutará con el cuerpo totalmente de frente, extendido y con la suficiente rapidez para mantener el cuerpo elevado. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. Sobre un Caballo sin Arcos: 1. Realizar en 3 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 1/3, con apoyo 5-5, 4. 2. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 1/2, con apoyo 5-5, 4,3. 3. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 2/3, con apoyo 5-5, 4, 3, 2. 4. Realizar en 4 Círculos, Desplazamiento Dorsal de 3/3, con apoyo 5-5, 4, 3, 2, 1-1.
  • 19. Sobre un hongo con un arco: 1. Realizar Desplazamiento Dorsal de 1/3, con apoyo 5-5, 4. 2. Realizar Desplazamiento Dorsal de 1/2, con apoyo 5-5, 4, 3. Sobre un Caballo con un Arco: 3. Realizar el paso 4. 4. Realizar el paso 5. Sobre un Caballo con Arcos: 5. Realizar un Círculo sobre los arcos y al pasar las piernas hacia atrás, realizar ¼ de giro sobre el apoyo izquierdo, apoyar la derecha entre los arcos una vez que las piernas pasan por el lateral derecho, apoyo de la izquierda sobre el arco que queda detrás mientras las piernas pasan por el lateral izquierdo, apoyo derecho sobre el extremo del Caballo al pasar las piernas por el lateral derecho y finalmente apoyo izquierdo también sobre el extremo (1/2 Desplazamiento Dorsal con apoyo 3, 4, 5-5 a partir de Círculo sobre los arcos). 6. Realizar el ejercicio completo. Ver curso continental ERRORES COMUNES. 1. Ejecución no frontal, lo cual suele generar retraso en la llegada de los apoyos. 2. Ejecución no extendida del cuerpo. 3. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos. 4. Insuficiencia o inexistencia del acercamiento a los arcos antes de realizar los desplazamientos sobre los arcos, lo cual hace muy largo el tramo a desplazar. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. A partir del apoyo facial (cuerpo detrás de los apoyos) en apoyo de manos sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo hacia atrás, mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento frontal de 3/3 sobre el cuerpo del Caballo. 2. A partir de la posición dorsal (cuerpo al frente) en apoyo de manos sobre el piso y de los pies sobre un medio auxiliar que pueda desplazarse por el piso (una patineta), realizar desplazamiento del cuerpo hacia atrás,
  • 20. mientras los apoyos accionan de igual forma que en el desplazamiento sobre los arcos. 2.9 RUSA DE 360° SOBRE EL EXTREMO DEL CABALLO. VIDEO Ejecutado por numerosos gimnastas del nivel élite se caracteriza por el hecho de que durante todo el ejercicio se aplicará el apoyo facial, es decir, que el cuerpo siempre va a estar detrás de los apoyos. Puede contener 360°, 720° y 1080° a favor del sentido del Círculo. Una Rusa de 360° suele ser realizada en 4 apoyos faciales y puede ser dominada por gimnastas de 15 y 16 años de edad. El esfuerzo de los músculos elevadores faciales de los brazos deberá mantener el cuerpo separado de los apoyos durante los giros. El apoyo derecho es el primero en iniciar y se colocará delante del apoyo izquierdo con rotación interna de la mano de unos 180°, mientras el cuerpo acostado va girando también y el otro apoyo pasa a colocarse al lado del primer apoyo, para entonces ya se habrá completado la mitad del giro. La otra mitad del giro se va a realizar de la misma forma mencionada antes, para concluir en la posición de partida. Algunos gimnastas realizan más de 4 apoyos para realizar este ejercicio. Se sugiere que se le imprima la suficiente rapidez a este ejercicio, para facilitar la mantención del cuerpo en la posición casi acostada. Se tratará de que cada apoyo llegue a tiempo a la zona destinada, para evitar retrasos que suelen desestabilizarlo. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. Sobre un hongo sin arcos: 1. Realizar ¼ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 2. Realizar ½ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 3. Realizar 3/4 de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 4. Realizar el recorrido completo. VIDEO
  • 21. Sobre un Caballo sin Arcos: 1. Realizar ¼ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 2. Realizar ½ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 3. Realizar ¾ de recorrido. Las piernas caerán sobre un colchón colocado en este tramo. VIDEO 4. Realizar el recorrido completo. 5. Sobre un Caballo con un Arco, realizar el recorrido completo. VIDEO 6. Realizarlo sobre el Caballo con Arcos. ERRORES COMUNES. 1. Ejecución no extendida del cuerpo. 2. Pérdida parcial o total del empuje de los apoyos. 3. Colocación de las manos con muy poca rotación interna, lo cual entorpece la realización del giro. 4. Apoyo del cuerpo sobre los brazos. 5. Lentitud en la ejecución, lo cual provoca roces y choques con el Caballo. 6. Exceso de apoyos, lo que provoca un mayor desgaste de los planos musculares involucrados en las acciones de empuje. PREPARACIÓN FÍSICA. 1. Con los pies atados a un cordel que cuelga de una altura y apoyando las manos sobre un hongo sin arcos, realizar numerosos giros de Rusa hasta cansarse. 2. En apoyo de manos sobre el piso y con el cuerpo agrupado sin que los pies hagan contacto con el mismo, caminar al frente o en círculo, empleando únicamente la fuerza de los músculos.
  • 22. 3. En apoyo de manos sobre un Caballo sin Arcos y con las piernas separadas a ambos lados de este, desplazarse al frente y atrás. 4. En apoyo de manos sobre un Caballo sin Arcos y con las piernas separadas a ambos lados de este, realizar cuantos giros sean posibles a pura fuerza.