2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
3º ESO


PROGRESIONES
 ARITMÉTICAS
Una sucesión es una serie ordenada de números
 {a1, a2, a3, ..., an, ...}

➔   El subíndice indica el lugar que ocupa.
➔   Ejemplo: {4, 7, 1, 25, ..., an, ...}
➔   Cada uno de los números se llama término de la sucesión.
➔   En este ejemplo a1 = 4 ;               a2 = 7   ; a3 = 1 ... y así

    sucesivamente.
TIPOS DE PROGRESIONES


 ➔   PROGRESIONES ARITMÉTICAS




➔   PROGRESIONES GEOMÉTRICAS
PROGRESIONES ARITMÉTICAS


Una sucesión de números {a1, a2, a3, ..., an, ...} es

una progresión aritmética si cada término se
obtiene del anterior sumándole una cantidad fija.
A esta cantidade fija le llamamos diferencia y la
representamos con la letra d.
EJEMPLOS DE PROGRESIONES
               ARITMÉTICAS

                               d=5

{5, 10, 15, 20, 25, 30, ...}

{12, 9, 6, 3, 0, -3, ...}      d = -3

{17, 10, 3, -4, -11, ...}
                                        d = -7
TIPOS DE PROGRESIONES ARITMÉTICAS



     Las progresiones aritméticas pueden ser:



Crecientes                           d›0
{5, 10, 15, 20, 25, 30, ...}
Decrecientes                         d‹0
{15, 13, 11, 9, 7, ...}
Constantes                           d=0
{3, 3, 3, 3, ...}
TÉRMINO GENERAL DE UNA PROGRESIÓN
                           ARITMÉTICA
                                EJEMPLO:
Si {a1, a2, a3, ..., an, ...}
                                Calcula el término general de la
es     una      progresión      siguiente progresión aritmética:
aritmética de diferencia
d, se cumple que el             {6, 14, 22, 30, 38, ...}
término general es:             a1 = 6           d=8
                                  an = a1 + (n - 1) · d
    an = a1 + (n - 1) · d
                                  an = 6 + (n - 1) · 8

  Datos que hay que sustituir
                                  an = 6 + 8n – 8

                                  an = 8n - 2
EJEMPLO
La sucesión de números reales {5, 12, 19, 26, 33, ...} es
una progresión aritmética?
Si
En caso afirmativo, calcula la diferencia y su término
general, y después a39
d=7                                     a39 = 7 · 39 – 2 = 271
Término general: an = a1 + (n – 1) · d

             an = 5 + (n – 1) · 7

             an = 5 + 7n – 7

             an = 7n - 2
OTRO EJEMPLO:

 Calcula el término general y los 5 primeros
términos de la progresión aritmética siendo:
                a1 = 10 y d = -3
                   Solución:

             an = a1 + (n – 1) · d
            an = 10 + (n – 1) · (-3)
               an = 10 – 3n + 3
                 an = 13 – 3n
DEBEMOS SABER QUE:
●   En una progresión        Compruébalo tú con
    aritmética, se cumple:   cualquier otra
                             progresión aritmética
SUMA DE LOS n PRIMEROS TÉRMINOS DE UNA
            PROGRESIÓN ARITMÉTICA


      La suma de los n primeros términos de una
      progresión aritmética es igual a n veces la
        semisuma del primer y último término:
                                   a1an
                             Sn=n·
                                     2


n = Nº de términos que                         an = Último término que
     vamos sumar         a1 = 1º término que        vamos sumar
                            vamos sumar
EJEMPLO
 Calcula la suma de los 50 primeros términos de la siguiente
 progresión aritmética
                           {5, 14, 23, 32, 41, ...}

                                 a1 = 5, por lo tanto sólo
Solución:                        tenemos que calcular a50
➔   Escribimos la fórmula:       a50 = a1 + (50 – 1) · d
          a1an                  a50 = 5 + (50 – 1) · 7
    Sn=n·
            2
                                 a50 = 5 + 49 · 7 = 348
En este caso será:

        a1a50                           5348
S50=50·                          S50=50·       =8825
          2                                2
OTRO EJEMPLO
Calcula la suma de los 100 primeros números naturales:

Solución:

Datos:

a1 = 1
a100 = 100
n = 100 (términos)
       a1an                    a1 a100
Sn =n·               S100=100 ·
         2                          2
                    1100
         S100=100 ·       =50050
                      2
INTERPOLACIÓN DE TÉRMINOS
DIFERENCIALES (o medios diferenciales)

●   Interpolar k términos
    diferenciales entre dos          Interpola ahora tú
    números dados “a” e “b”,      8 términos diferenciales
    es formar una progresión             entre 2 y 38
    aritmética siendo “a” el
    primero y “b” el último. El
    problema consiste en
    encontrar la diferencia
    de la progresión.
Carmen AP.

Más contenido relacionado

PPT
Progresiones geométricas
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPT
Sucesiones ppt 1ro
PPTX
Sucesiones
PPTX
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
PPTX
PROGRESIONES GEOMETRICAS Y ARITMETICA
PPTX
Cociente notables
Progresiones geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
PROGRESIONES GEOMETRICAS Y ARITMETICA
Cociente notables

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
PPSX
Ecuaciones presentación
PPTX
Razones y proporciones
ODT
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
PDF
Areas sombreadas
PPTX
Notación cientifica
PPTX
Función cuadrática
DOC
Factorización aspa simple
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
PPTX
Números racionales los fraccionarios
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
DOC
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
PPTX
Funcion lineal
DOCX
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
DOCX
Ejercicios de-fracciones-para-1-secundaria
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
PPSX
PPSX
Presentacion sucesiones numericas
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ecuaciones presentación
Razones y proporciones
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Areas sombreadas
Notación cientifica
Función cuadrática
Factorización aspa simple
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Números racionales los fraccionarios
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Presentacion ecuaciones primer grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Funcion lineal
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios de-fracciones-para-1-secundaria
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Presentacion sucesiones numericas
Publicidad

Similar a Progresiones aritméticas para slideshare (20)

PPTX
Sucesiones y progresiones
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPT
Unidad 1.1
DOC
Sucesiones - progresiones -
DOCX
PROGRESIONES ARITMETICAS
PPT
Sucesiones+2do+orden
PPTX
Universidad de oriente
PPTX
Matematica
PPTX
Progresiones1
DOCX
Práctica de matemática - progresión Aritmética
PDF
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
PPS
matematicas
PPS
Trabajo Mate Ma Ti Ca
PPTX
Semana 11 mate1 del 25 al 29 de octubre
PPTX
sucesiones aritméticas.pptx
PDF
Apoyo 2 para unidad 1
PPTX
Semana 7 mate1 26 al 30sept
PDF
Pdf 7 progresiones
PDF
Sucesiones progresines series
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Unidad 1.1
Sucesiones - progresiones -
PROGRESIONES ARITMETICAS
Sucesiones+2do+orden
Universidad de oriente
Matematica
Progresiones1
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Láminas de brjejejrjrjrrnMatemáticas PDF.pdf
matematicas
Trabajo Mate Ma Ti Ca
Semana 11 mate1 del 25 al 29 de octubre
sucesiones aritméticas.pptx
Apoyo 2 para unidad 1
Semana 7 mate1 26 al 30sept
Pdf 7 progresiones
Sucesiones progresines series
Publicidad

Más de carmenaneiros1 (12)

PPTX
Samaín 2018. Infantil e Primaria
PPTX
TROPA DE TRAPO
PPTX
Ego magistra sum
POT
II CONCURSO POSTRES INTERNACIONALES
PPTX
La Chandeleur
PPTX
VISITA AO CASTELO DE SAN ANTÓN E AO MAC (CORUÑA)
PPSX
FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1º ESO. CURSO 14-15
PPTX
Saída cultural a Santiago
PPTX
RUTA FRAGAS DO EUME
PPTX
RUTA SENDEIRISMO MONTE PINDO
PPT
Presentación I concurso fotografía matemáticas. 2º CICLO ESO.para slide share
PPT
Ii concurso fotografía matemática.para slide share
Samaín 2018. Infantil e Primaria
TROPA DE TRAPO
Ego magistra sum
II CONCURSO POSTRES INTERNACIONALES
La Chandeleur
VISITA AO CASTELO DE SAN ANTÓN E AO MAC (CORUÑA)
FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1º ESO. CURSO 14-15
Saída cultural a Santiago
RUTA FRAGAS DO EUME
RUTA SENDEIRISMO MONTE PINDO
Presentación I concurso fotografía matemáticas. 2º CICLO ESO.para slide share
Ii concurso fotografía matemática.para slide share

Progresiones aritméticas para slideshare

  • 2. Una sucesión es una serie ordenada de números {a1, a2, a3, ..., an, ...} ➔ El subíndice indica el lugar que ocupa. ➔ Ejemplo: {4, 7, 1, 25, ..., an, ...} ➔ Cada uno de los números se llama término de la sucesión. ➔ En este ejemplo a1 = 4 ; a2 = 7 ; a3 = 1 ... y así sucesivamente.
  • 3. TIPOS DE PROGRESIONES ➔ PROGRESIONES ARITMÉTICAS ➔ PROGRESIONES GEOMÉTRICAS
  • 4. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Una sucesión de números {a1, a2, a3, ..., an, ...} es una progresión aritmética si cada término se obtiene del anterior sumándole una cantidad fija. A esta cantidade fija le llamamos diferencia y la representamos con la letra d.
  • 5. EJEMPLOS DE PROGRESIONES ARITMÉTICAS d=5 {5, 10, 15, 20, 25, 30, ...} {12, 9, 6, 3, 0, -3, ...} d = -3 {17, 10, 3, -4, -11, ...} d = -7
  • 6. TIPOS DE PROGRESIONES ARITMÉTICAS Las progresiones aritméticas pueden ser: Crecientes d›0 {5, 10, 15, 20, 25, 30, ...} Decrecientes d‹0 {15, 13, 11, 9, 7, ...} Constantes d=0 {3, 3, 3, 3, ...}
  • 7. TÉRMINO GENERAL DE UNA PROGRESIÓN ARITMÉTICA EJEMPLO: Si {a1, a2, a3, ..., an, ...} Calcula el término general de la es una progresión siguiente progresión aritmética: aritmética de diferencia d, se cumple que el {6, 14, 22, 30, 38, ...} término general es: a1 = 6 d=8 an = a1 + (n - 1) · d an = a1 + (n - 1) · d an = 6 + (n - 1) · 8 Datos que hay que sustituir an = 6 + 8n – 8 an = 8n - 2
  • 8. EJEMPLO La sucesión de números reales {5, 12, 19, 26, 33, ...} es una progresión aritmética? Si En caso afirmativo, calcula la diferencia y su término general, y después a39 d=7 a39 = 7 · 39 – 2 = 271 Término general: an = a1 + (n – 1) · d an = 5 + (n – 1) · 7 an = 5 + 7n – 7 an = 7n - 2
  • 9. OTRO EJEMPLO: Calcula el término general y los 5 primeros términos de la progresión aritmética siendo: a1 = 10 y d = -3 Solución: an = a1 + (n – 1) · d an = 10 + (n – 1) · (-3) an = 10 – 3n + 3 an = 13 – 3n
  • 10. DEBEMOS SABER QUE: ● En una progresión Compruébalo tú con aritmética, se cumple: cualquier otra progresión aritmética
  • 11. SUMA DE LOS n PRIMEROS TÉRMINOS DE UNA PROGRESIÓN ARITMÉTICA La suma de los n primeros términos de una progresión aritmética es igual a n veces la semisuma del primer y último término: a1an Sn=n· 2 n = Nº de términos que an = Último término que vamos sumar a1 = 1º término que vamos sumar vamos sumar
  • 12. EJEMPLO Calcula la suma de los 50 primeros términos de la siguiente progresión aritmética {5, 14, 23, 32, 41, ...} a1 = 5, por lo tanto sólo Solución: tenemos que calcular a50 ➔ Escribimos la fórmula: a50 = a1 + (50 – 1) · d a1an a50 = 5 + (50 – 1) · 7 Sn=n· 2 a50 = 5 + 49 · 7 = 348 En este caso será: a1a50 5348 S50=50· S50=50· =8825 2 2
  • 13. OTRO EJEMPLO Calcula la suma de los 100 primeros números naturales: Solución: Datos: a1 = 1 a100 = 100 n = 100 (términos) a1an a1 a100 Sn =n· S100=100 · 2 2 1100 S100=100 · =50050 2
  • 14. INTERPOLACIÓN DE TÉRMINOS DIFERENCIALES (o medios diferenciales) ● Interpolar k términos diferenciales entre dos Interpola ahora tú números dados “a” e “b”, 8 términos diferenciales es formar una progresión entre 2 y 38 aritmética siendo “a” el primero y “b” el último. El problema consiste en encontrar la diferencia de la progresión.