CAPITULO 6
Formulación de la estrategia: análisis
de situaciones y estrategia
empresarial
07 de noviembre 2015
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
Análisis de la situación: análisis FODA
La formulación de la estrategia, denominada
con frecuencia planeación estratégica o a
largo plazo, se ocupa del desarrollo de la
misión, los objetivos, las estrategias y las
políticas de una corporación.
Comienza con el análisis de la situación, esto es, el
proceso que consiste en encontrar una
concordancia estratégica entre las oportunidades
externas y las fortalezas internas y trabajar al
mismo tiempo con las amenazas externas y las
debilidades internas.
FODA
FODA es un acrónimo que se usa para
describir las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas particulares que son
factores estratégicos para una empresa
específica.
El análisis FODA no sólo debe permitir la
identificación de las competencias distintivas
de una corporación, es decir, las capacidades
y los recursos específicos con que una
empresa cuenta y la mejor manera de
utilizarlos, sino también identificar las
oportunidades que la empresa no es capaz
de aprovechar actualmente debido a la falta
de recursos adecuados.
• Una oportunidad por sí misma no tiene un
valor real a menos que una empresa tenga la
capacidad (por ejemplo, recursos) para
aprovecharla.
• Las debilidades en otras áreas de recursos
pueden evitar que una estrategia sea exitosa.
Por lo tanto, el análisis FODA puede ser útil
para obtener un enfoque más amplio de la
estrategia a través de la fórmula:
Es decir, Alternativa Estratégica es igual a
Oportunidad dividida, entre Fortalezas menos
Debilidades.
AE= O/(F-D)
Algunas de las críticas principales del
análisis FODA
• Genera largas listas.
• No utiliza valores para reflejar prioridades.
• Utiliza palabras y frases ambiguas.
• El mismo factor se puede colocar en dos
categorías por ejemplo, una fortaleza
también puede ser una debilidad).
• No existe la obligación de verificar las
opiniones sobre datos o análisis.
• Requiere sólo un nivel de análisis.
• No existe una relación lógica con la
implementación de la estrategia.
Creación de una matriz del resumen
del análisis de factores estratégicos
La matriz SFAS (por sus siglas en inglés, Strategic
Factors Analysis Summary, Resumen del análisis de
factores estratégicos).
EFAS
IFAS
SFAS
Resume los factores
estratégicos de una
organización combinando
los factores externos de la
tabla EFAS con los factores
internos de la tabla IFAS.
Resume los factores
estratégicos de una
organización combinando
los factores externos de la
tabla EFAS con los factores
internos de la tabla IFAS.
RESUMEN DEL ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS (IFAS): MAYTAG COMO
EJEMPLO (SELECCIÓN DE FACTORES ESTRATEGICOS)
RESUMEN DEL ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS (EFAS): MAYTAG COMO
EJEMPLO (SELECCIÓN DE FACTORES ESTRATÉGICOS)
Matriz del resumen del análisis de factores
estratégicos (SFAS)
IDENTIFICACIÓN DE UN NICHO APROPIADO
Un resultado deseado del análisis de los
factores estratégicos es identificar un nicho
donde una organización pueda usar sus
competencias centrales para aprovechar
una oportunidad de mercado específica.
Un nicho es una necesidad del mercado
que en ese momento está insatisfecha. La
meta es encontrar un nicho propicio, esto
es, uno extremadamente favorable y tan
apropiado para el ambiente interno y ex-
terno de la empresa que es poco probable
que otras compañía la desafíen o desplacen
de él.
• Encontrar un nicho de este tipo no
siempre es fácil. La administración de
una empresa debe buscar siempre una
ventana estratégica, es decir, una
oportunidad de mercado única que está
disponible sólo por un tiempo limitado.
La primera empresa en encontrar una
ventana estratégica puede ocupar un
nicho propicio y desalentar a la
competencia (si posee las fortalezas
internas requeridas). Una empresa que
ha encontrado exitosamente un nicho
propicio es Frank J. Zambo ni &
Company, la empresa fabricante de
máquinas que pulen el hielo de pistas de
patinaje en 1949.
Estrategia de punto dulce
• Se da cuando se cumplen con las necesidades de los clientes de una
manera que los rivales no pueden, dado el contexto en que compiten
• Ofertas
COMPETIDORES
• Necesidades
CLIENTES
• Capacidades
COMPAÑÍAS
SAB defiende su nicho apropiado
• De las 50 cervezas que beben los
sudafricanos, 49 son elaboradas por South
African Breweries (SAB). Fundada hace más
de un siglo, en 1950, SAB controlaba la mayor
parte del mercado local de cerveza con
marcas como Castle y Lion. Cuando el
gobierno revocó la prohibición de la venta de
alcohol a negros en la década de los sesenta,
SAB y otras cervecerías compitieron por el
mercado en rápido crecimiento. SAB luchó
exitosamente para conservar su dominio del
mercado. Con el fin del apartheid, las
cerveceras extranjeras han intentado romper
el casi monopolio de SAB, pero han sido
desalentadas por las barreras de entrada que
SAB ha levantado:
Barrera de entrada
número 1:
Barrera de
entrada
número 2:
Barrera de
entrada
número 3:
Revisión de la misión y los objetivos
Generación de alternativas estratégicas mediante la
utilización de la matriz FODA
Ilustra cómo las oportunidades y amenazas externas que enfrenta una
corporación específica se pueden relacionar con sus fortalezas y
debilidades internas para generar cuatro series de posibles alternativas
estratégicas. Ésta es una buena manera de usar la tormenta de ideas
para
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Se centra en el mejoramiento de
la posición competitiva de los
productos o servicios de una
empresa o unidad de negocio en
una industria o segmento de
mercado específicos donde sirve
la empresa o unidad de negocio.
Esta pregunta cómo la empresa o
sus unidades deben competir o
cooperar en cada industria.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
La estrategia de negocios puede ser:
 Competitiva: a través de la lucha contra todos
los competidores para lograr una ventaja.
 De cooperación: mediante trabajo con una o
más empresas para ganar una ventaja contra
otros competidores.
Estrategias competitivas de Porter
La estrategia competitiva plantea las siguientes
preguntas:
• ¿Debemos competir con base en costos bajos
(y, por lo tanto, en precio) o diferenciar los
productos o servicios sobre una base distinta al
costo, como la calidad o el servicio?
• ¿Se debe competir frente a frente con los
principales competidores por el principal,
aunque más codiciado, segmento de mercado o
enfocarse en un nicho donde se pueda satisfacer
un segmento de mercado menos codiciado,
aunque también menos rentable?
Estrategias competitivas de Porter
Michael Porter propone dos estrategias competitivas
denominadas genéricas porque las puede utilizar
cualquier empresa de negocios, sin importar su tipo o
tamaño, e incluso organizaciones sin fines de lucro:
• La estrategia de menor costo
• La estrategia de diferenciación
Estrategias competitivas de Porter
• La estrategia de menor costo radica en la capacidad
de una empresa o unidad de negocio para diseñar,
producir y vender un producto comparable de manera
más eficiente que sus competidores.
• La estrategia de diferenciación implica la capacidad de
una empresa para proporcionar al comprador un valor
único y superior con respecto a la calidad de los
productos, características especiales o servicio después
de la venta.
• Porter propone que la ventaja competitiva de
una empresa en una industria está determinada
por su rango de competencia (ámbito
competitivo), es decir, la amplitud del
mercado meta de la empresa o unidad de
negocio. En pocas palabras, una empresa o
unidad de negocio puede elegir un objetivo
amplio (dirigido al mercado masivo) o un
objetivo reducido (dirigido a un nicho de
mercado).
La combinación de estos dos tipos de mercados meta con las
dos estrategias competitivas genera cuatro variantes de las
estrategias genéricas
El liderazgo en costos
Es una estrategia competitiva de bajo
costo dirigida al extenso mercado
masivo y que requiere la construcción
dinámica de instalaciones eficientes, la
búsqueda enérgica de reducciones de
costos con base en la experiencia,
control estricto de costos y gastos
generales, evitar las cuentas de clientes
marginales y minimización de costos en
áreas de servicio, fuerza de ventas,
publicidad, etc.
La diferenciación
Está dirigida al extenso mercado
masivo e implica la creación de un
producto o servicio percibido en
su industria como único. Por lo
tanto, la empresa o unidad de
negocio puede cobrar un precio
más alto por ellos. Esta
especialidad se puede relacionar
con el diseño o la imagen de
marca, la tecnología, las
características, una red de
distribuidores o el servicio al
cliente.
El enfoque en costosEl enfoque en costos
Es una estrategia competitiva de bajo costo que
se centra en un grupo de compradores
particulares o en un mercado geográfico e intenta
servir sólo a ese nicho, con la exclusión de otros.
Cuando aplica este enfoque, la empresa o unidad
de negocio busca una ventaja en costos en su
segmento meta.
El enfoque de diferenciación
Se concentra en un grupo de compradores,
segmento de línea de productos o mercado
geográfico específico. Esta estrategia es valorada
por aquellos que creen que una empresa o unidad
de negocio que concentra sus esfuerzos puede
satisfacer con más eficiencia las necesidades
especiales de un objetivo estratégico reducido
que sus competidores.
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
Estructura de la industria y
estrategia competitiva
• Industria Fragmentada donde muchas
empresas locales pequeñas y medianas
compiten por segmentos relativamente
pequeños del mercado total, predominarán las
estrategias de enfoque.
Estructura de la industria y estrategia
competitiva
• Industria Consolidada difieren de las
fusiones y adquisiciones convencionales en
tres formas:
1) incluyen un gran número de empresas.
2) las empresas adquiridas son administradas
generalmente por sus propietarios.
3) el objetivo no es obtener una ventaja gradual,
sino reinventar toda una industria.
Hipercompetencia y estrategia
competitiva
Hipercompetencia y estrategia
competitiva
Según D' Aveni, cuando las industrias entran en la
hipercompetitividad, ya no existe una ventaja
competitiva sostenible y la única forma en que una
empresa que opera en este tipo de industria
dinámica puede sostener alguna ventaja competitiva
es través de una serie continua de múltiples
iniciativas de corto plazo que tienen como objetivo
reemplazar los productos exitosos actuales de una
empresa por la siguiente generación de productos
antes de que sus competidores lo hagan.
Antes de seleccionar una de las estrategias genéricas
de Porter para una empresa o unidad de negocios, la
administración debe evaluar su viabilidad en términos
de los recursos y capacidades de la una empresa o
unidad de negocios.
¿Cuál estrategia competitiva es la mejor?
Habilidades y Recursos
usualmente necesarios
Liderazgo en costos
• Inversión sostenida
de capital.
• Habilidades en
ingeniería de
procesos.
• Supervisión
intensiva de la
mano de obra.
• Bajo costo del
sistema de
distribución.
• Inversión sostenida
de capital.
• Habilidades en
ingeniería de
procesos.
• Supervisión
intensiva de la
mano de obra.
• Bajo costo del
sistema de
distribución.
Diferenciación
• Sólidas habilidades
de marketing.
• Ingeniería de
productos.
• Talento creativo.
• Fuerte capacidad
de investigación
básica.
• Reputación
corporativa en
calidad o liderazgo
tecnológico.
• Sólidas habilidades
de marketing.
• Ingeniería de
productos.
• Talento creativo.
• Fuerte capacidad
de investigación
básica.
• Reputación
corporativa en
calidad o liderazgo
tecnológico.
Enfoque
• Larga tradición en la
industria o
combinación única
de habilidades
obtenidas de otras
empresas.
• Decidida
cooperación de los
canales de
distribución.
• Combinación de
políticas anteriores
dirigidas al objetivo
estratégico particular
establecido.
• Larga tradición en la
industria o
combinación única
de habilidades
obtenidas de otras
empresas.
• Decidida
cooperación de los
canales de
distribución.
• Combinación de
políticas anteriores
dirigidas al objetivo
estratégico particular
establecido.
Tácticas competitivas
Una táctica es un plan operativo
específico en el que se detalla cómo,
cuándo y dónde se pondrá en practica
la estrategia.
Por su naturaleza, las tácticas tienen un
alcance más limitado y son menos
duraderas que las estrategias.
Por lo mismo, las tácticas (como las
políticas) pueden considerarse un
vinculo entre la formación y la
aplicación de estrategias.
Tácticas de tiempo: cuándo competir
Una táctica de tiempo se refiere
a cuándo una empresa
implementa una estrategia.
La empresa en fabricar y vender
un nuevo producto o servicio se
denomina empresa pionera.
Empresa pionera:
Ventajas: líder del sector, establecer estándares
de los productos posteriores, mayor
participación en el mercado y riqueza,
rentabilidad 10-12 años.
Desventajas: los participante imitan los avances
tecnológicos a bajos costos.
Tácticas de localización del
mercado: dónde competir.
La táctica de localización del
mercado se ocupa del dónde,
es decir, del lugar en el cual la
empresa implementa una
estrategia. Una empresa o una
unidad de negocios puede
poner en práctica una
estrategia competitiva para
atacar o defenderse.
Tácticas ofensivasTácticas ofensivas
Tácticas Defensivas
Las tácticas defensivas buscan
reducir la probabilidad de un
ataque, hacer los ataques
menos amenazantes o reducir
su intensidad.
Estas tácticas deliberadamente
reducen la rentabilidad a corto
plazo para asegurar la
rentabilidad a largo plazo.
ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS
Trabajar con otras empresa para obtener una ventaja
competitiva en su industria
Colusión: Es la cooperación activa de las empresas de
una industria para reducir la producción y elevar los
precios con el fin de burlar las normales leyes
económicas de oferta y demanda.
Estrategias Cooperativas
Alianzas estratégicas: es un acuerdo de cooperación a largo
plazo entre dos o más empresas o unidades de negocio
independientes que se dedican a actividades comerciales para
obtener beneficios mutuos.
• Obtener o aprender nuevas habilidades.
• Lograr acceso a mercados específicos.
• Reducir el riesgo financiero.
• Reducir el riesgo político.
Razones para formar alianzas estratégicas
•Empresa similar en industrias similares unen sus recursos para obtener beneficios
que son demasiados costosos.
•Empresa similar en industrias similares unen sus recursos para obtener beneficios
que son demasiados costosos.
Consorcios de servicios mutuos:
•Actividad empresarial cooperativa conformada por dos o más organizaciones entre
si.
•Actividad empresarial cooperativa conformada por dos o más organizaciones entre
si.
Empresas conjuntas (Joint Ventures):
•Acuerdo en el que una empresa otorga a otra los derechos para producir o
comercializar un producto.
•Acuerdo en el que una empresa otorga a otra los derechos para producir o
comercializar un producto.
Contratos de licencia(Franquicias):
•Acuerdo o contrato a largo plazo con proveedor o distribuidor clave para beneficio
mutuo.
•Acuerdo o contrato a largo plazo con proveedor o distribuidor clave para beneficio
mutuo.
Asociaciones en la cadena de valor
Tipos de alianzas
Factores de éxito de las alianzas estratégicas
o Tener un propósito estratégico claro.
o Encontrar un socio apropiado con objetivos
compatibles, capacidades y habilidades
complementarias.
o Asignar tareas y responsabilidades de manera que cada
socio se especialice en lo que hace mejor.
o Reducir al mínimo los conflictos entre los socios
aclarando los objetivos y eliminando la competencia
directa en el mercado.
o Operar con horizontes de largo plazo.
o Acordar un proceso de control y seguimiento .
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Formulacion de estrategias
PPTX
Matrices Estrategicas
DOCX
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
PPTX
Matrices estrategicas
PDF
Microsoft power point planeacion estrategica
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Mercadotecnia Internacional
Formulacion de estrategias
Matrices Estrategicas
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Matrices estrategicas
Microsoft power point planeacion estrategica
Cuadro comparativo
Mercadotecnia Internacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso de Planificación Estratégica
PDF
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
PDF
Estrategias corporativas
PDF
Plan de negocios
PPSX
3.2 planeacion estrategica
DOCX
La cadena de valor de Michael Porter
PPTX
Planificacion operativa
PPT
Presupuesto de Capital
PPTX
Seleccion de socios
PPT
Diseño y análisis de la cartera de negocios
DOCX
Mapa conceptual tipos de estrategia
PPTX
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
PPT
Temas y tipos de investigación
PDF
Marketing Global
PPTX
Investigación de mercado
PPTX
Infografia de inversion
PPTX
Investigación de Mercados / Capitulo III
PDF
Comercializadora De Instrumentos Musicales
PDF
Formulación de Estrategias.
PDF
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Proceso de Planificación Estratégica
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Estrategias corporativas
Plan de negocios
3.2 planeacion estrategica
La cadena de valor de Michael Porter
Planificacion operativa
Presupuesto de Capital
Seleccion de socios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Mapa conceptual tipos de estrategia
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
Temas y tipos de investigación
Marketing Global
Investigación de mercado
Infografia de inversion
Investigación de Mercados / Capitulo III
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Formulación de Estrategias.
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Publicidad

Similar a ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS (20)

PPTX
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA LA GESTIÓN (2).pptx
PDF
Dofa interno- externo
PPTX
MARKETING III UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
PDF
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
PPT
Sesión 3 gerencia estrategica
PPTX
Capitulo 2 estrategia
PDF
Presentación de Capitulo No.5 Estrategías, política y premisas de Planeación ...
PPT
Estrategia de negocios
PPT
Planeamiento Estratégico-6
PPTX
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
PDF
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
PPTX
analisis-interno DE SALUD DEL PERU .pptx
PPTX
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
PPTX
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
PPT
Planificacion Estrategica
PPTX
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
PPTX
analisis-foda.pptxDNGNRSDGNGNEANAGARNDGNAEENA
PPTX
Presentación herramienta de análisis DAFO
PPTX
ESTRATEGIAS Y ESTRUCTURACOMPETITIVA EN LAS EMPRESAS, VENTAJAS COMPETITIVAS, M...
PPTX
Diapositiva sobre industria
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA LA GESTIÓN (2).pptx
Dofa interno- externo
MARKETING III UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
Sesión 3 gerencia estrategica
Capitulo 2 estrategia
Presentación de Capitulo No.5 Estrategías, política y premisas de Planeación ...
Estrategia de negocios
Planeamiento Estratégico-6
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
analisis-interno DE SALUD DEL PERU .pptx
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Planificacion Estrategica
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
analisis-foda.pptxDNGNRSDGNGNEANAGARNDGNAEENA
Presentación herramienta de análisis DAFO
ESTRATEGIAS Y ESTRUCTURACOMPETITIVA EN LAS EMPRESAS, VENTAJAS COMPETITIVAS, M...
Diapositiva sobre industria
Publicidad

Último (20)

PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf

ELABORACION DE UN FODA Y FORMULACION DE ESTRATEGIAS

  • 1. CAPITULO 6 Formulación de la estrategia: análisis de situaciones y estrategia empresarial 07 de noviembre 2015
  • 3. Análisis de la situación: análisis FODA La formulación de la estrategia, denominada con frecuencia planeación estratégica o a largo plazo, se ocupa del desarrollo de la misión, los objetivos, las estrategias y las políticas de una corporación. Comienza con el análisis de la situación, esto es, el proceso que consiste en encontrar una concordancia estratégica entre las oportunidades externas y las fortalezas internas y trabajar al mismo tiempo con las amenazas externas y las debilidades internas.
  • 4. FODA FODA es un acrónimo que se usa para describir las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas particulares que son factores estratégicos para una empresa específica. El análisis FODA no sólo debe permitir la identificación de las competencias distintivas de una corporación, es decir, las capacidades y los recursos específicos con que una empresa cuenta y la mejor manera de utilizarlos, sino también identificar las oportunidades que la empresa no es capaz de aprovechar actualmente debido a la falta de recursos adecuados.
  • 5. • Una oportunidad por sí misma no tiene un valor real a menos que una empresa tenga la capacidad (por ejemplo, recursos) para aprovecharla. • Las debilidades en otras áreas de recursos pueden evitar que una estrategia sea exitosa. Por lo tanto, el análisis FODA puede ser útil para obtener un enfoque más amplio de la estrategia a través de la fórmula: Es decir, Alternativa Estratégica es igual a Oportunidad dividida, entre Fortalezas menos Debilidades. AE= O/(F-D)
  • 6. Algunas de las críticas principales del análisis FODA • Genera largas listas. • No utiliza valores para reflejar prioridades. • Utiliza palabras y frases ambiguas. • El mismo factor se puede colocar en dos categorías por ejemplo, una fortaleza también puede ser una debilidad). • No existe la obligación de verificar las opiniones sobre datos o análisis. • Requiere sólo un nivel de análisis. • No existe una relación lógica con la implementación de la estrategia.
  • 7. Creación de una matriz del resumen del análisis de factores estratégicos La matriz SFAS (por sus siglas en inglés, Strategic Factors Analysis Summary, Resumen del análisis de factores estratégicos). EFAS IFAS SFAS Resume los factores estratégicos de una organización combinando los factores externos de la tabla EFAS con los factores internos de la tabla IFAS. Resume los factores estratégicos de una organización combinando los factores externos de la tabla EFAS con los factores internos de la tabla IFAS.
  • 8. RESUMEN DEL ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS (IFAS): MAYTAG COMO EJEMPLO (SELECCIÓN DE FACTORES ESTRATEGICOS)
  • 9. RESUMEN DEL ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS (EFAS): MAYTAG COMO EJEMPLO (SELECCIÓN DE FACTORES ESTRATÉGICOS)
  • 10. Matriz del resumen del análisis de factores estratégicos (SFAS)
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE UN NICHO APROPIADO Un resultado deseado del análisis de los factores estratégicos es identificar un nicho donde una organización pueda usar sus competencias centrales para aprovechar una oportunidad de mercado específica. Un nicho es una necesidad del mercado que en ese momento está insatisfecha. La meta es encontrar un nicho propicio, esto es, uno extremadamente favorable y tan apropiado para el ambiente interno y ex- terno de la empresa que es poco probable que otras compañía la desafíen o desplacen de él.
  • 12. • Encontrar un nicho de este tipo no siempre es fácil. La administración de una empresa debe buscar siempre una ventana estratégica, es decir, una oportunidad de mercado única que está disponible sólo por un tiempo limitado. La primera empresa en encontrar una ventana estratégica puede ocupar un nicho propicio y desalentar a la competencia (si posee las fortalezas internas requeridas). Una empresa que ha encontrado exitosamente un nicho propicio es Frank J. Zambo ni & Company, la empresa fabricante de máquinas que pulen el hielo de pistas de patinaje en 1949.
  • 13. Estrategia de punto dulce • Se da cuando se cumplen con las necesidades de los clientes de una manera que los rivales no pueden, dado el contexto en que compiten • Ofertas COMPETIDORES • Necesidades CLIENTES • Capacidades COMPAÑÍAS
  • 14. SAB defiende su nicho apropiado • De las 50 cervezas que beben los sudafricanos, 49 son elaboradas por South African Breweries (SAB). Fundada hace más de un siglo, en 1950, SAB controlaba la mayor parte del mercado local de cerveza con marcas como Castle y Lion. Cuando el gobierno revocó la prohibición de la venta de alcohol a negros en la década de los sesenta, SAB y otras cervecerías compitieron por el mercado en rápido crecimiento. SAB luchó exitosamente para conservar su dominio del mercado. Con el fin del apartheid, las cerveceras extranjeras han intentado romper el casi monopolio de SAB, pero han sido desalentadas por las barreras de entrada que SAB ha levantado: Barrera de entrada número 1: Barrera de entrada número 2: Barrera de entrada número 3:
  • 15. Revisión de la misión y los objetivos
  • 16. Generación de alternativas estratégicas mediante la utilización de la matriz FODA Ilustra cómo las oportunidades y amenazas externas que enfrenta una corporación específica se pueden relacionar con sus fortalezas y debilidades internas para generar cuatro series de posibles alternativas estratégicas. Ésta es una buena manera de usar la tormenta de ideas para
  • 19. ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS Se centra en el mejoramiento de la posición competitiva de los productos o servicios de una empresa o unidad de negocio en una industria o segmento de mercado específicos donde sirve la empresa o unidad de negocio. Esta pregunta cómo la empresa o sus unidades deben competir o cooperar en cada industria.
  • 20. ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS La estrategia de negocios puede ser:  Competitiva: a través de la lucha contra todos los competidores para lograr una ventaja.  De cooperación: mediante trabajo con una o más empresas para ganar una ventaja contra otros competidores.
  • 21. Estrategias competitivas de Porter La estrategia competitiva plantea las siguientes preguntas: • ¿Debemos competir con base en costos bajos (y, por lo tanto, en precio) o diferenciar los productos o servicios sobre una base distinta al costo, como la calidad o el servicio? • ¿Se debe competir frente a frente con los principales competidores por el principal, aunque más codiciado, segmento de mercado o enfocarse en un nicho donde se pueda satisfacer un segmento de mercado menos codiciado, aunque también menos rentable?
  • 22. Estrategias competitivas de Porter Michael Porter propone dos estrategias competitivas denominadas genéricas porque las puede utilizar cualquier empresa de negocios, sin importar su tipo o tamaño, e incluso organizaciones sin fines de lucro: • La estrategia de menor costo • La estrategia de diferenciación
  • 23. Estrategias competitivas de Porter • La estrategia de menor costo radica en la capacidad de una empresa o unidad de negocio para diseñar, producir y vender un producto comparable de manera más eficiente que sus competidores. • La estrategia de diferenciación implica la capacidad de una empresa para proporcionar al comprador un valor único y superior con respecto a la calidad de los productos, características especiales o servicio después de la venta.
  • 24. • Porter propone que la ventaja competitiva de una empresa en una industria está determinada por su rango de competencia (ámbito competitivo), es decir, la amplitud del mercado meta de la empresa o unidad de negocio. En pocas palabras, una empresa o unidad de negocio puede elegir un objetivo amplio (dirigido al mercado masivo) o un objetivo reducido (dirigido a un nicho de mercado).
  • 25. La combinación de estos dos tipos de mercados meta con las dos estrategias competitivas genera cuatro variantes de las estrategias genéricas
  • 26. El liderazgo en costos Es una estrategia competitiva de bajo costo dirigida al extenso mercado masivo y que requiere la construcción dinámica de instalaciones eficientes, la búsqueda enérgica de reducciones de costos con base en la experiencia, control estricto de costos y gastos generales, evitar las cuentas de clientes marginales y minimización de costos en áreas de servicio, fuerza de ventas, publicidad, etc.
  • 27. La diferenciación Está dirigida al extenso mercado masivo e implica la creación de un producto o servicio percibido en su industria como único. Por lo tanto, la empresa o unidad de negocio puede cobrar un precio más alto por ellos. Esta especialidad se puede relacionar con el diseño o la imagen de marca, la tecnología, las características, una red de distribuidores o el servicio al cliente.
  • 28. El enfoque en costosEl enfoque en costos Es una estrategia competitiva de bajo costo que se centra en un grupo de compradores particulares o en un mercado geográfico e intenta servir sólo a ese nicho, con la exclusión de otros. Cuando aplica este enfoque, la empresa o unidad de negocio busca una ventaja en costos en su segmento meta.
  • 29. El enfoque de diferenciación Se concentra en un grupo de compradores, segmento de línea de productos o mercado geográfico específico. Esta estrategia es valorada por aquellos que creen que una empresa o unidad de negocio que concentra sus esfuerzos puede satisfacer con más eficiencia las necesidades especiales de un objetivo estratégico reducido que sus competidores.
  • 31. Estructura de la industria y estrategia competitiva • Industria Fragmentada donde muchas empresas locales pequeñas y medianas compiten por segmentos relativamente pequeños del mercado total, predominarán las estrategias de enfoque.
  • 32. Estructura de la industria y estrategia competitiva • Industria Consolidada difieren de las fusiones y adquisiciones convencionales en tres formas: 1) incluyen un gran número de empresas. 2) las empresas adquiridas son administradas generalmente por sus propietarios. 3) el objetivo no es obtener una ventaja gradual, sino reinventar toda una industria.
  • 33. Hipercompetencia y estrategia competitiva Hipercompetencia y estrategia competitiva Según D' Aveni, cuando las industrias entran en la hipercompetitividad, ya no existe una ventaja competitiva sostenible y la única forma en que una empresa que opera en este tipo de industria dinámica puede sostener alguna ventaja competitiva es través de una serie continua de múltiples iniciativas de corto plazo que tienen como objetivo reemplazar los productos exitosos actuales de una empresa por la siguiente generación de productos antes de que sus competidores lo hagan.
  • 34. Antes de seleccionar una de las estrategias genéricas de Porter para una empresa o unidad de negocios, la administración debe evaluar su viabilidad en términos de los recursos y capacidades de la una empresa o unidad de negocios. ¿Cuál estrategia competitiva es la mejor?
  • 36. Liderazgo en costos • Inversión sostenida de capital. • Habilidades en ingeniería de procesos. • Supervisión intensiva de la mano de obra. • Bajo costo del sistema de distribución. • Inversión sostenida de capital. • Habilidades en ingeniería de procesos. • Supervisión intensiva de la mano de obra. • Bajo costo del sistema de distribución. Diferenciación • Sólidas habilidades de marketing. • Ingeniería de productos. • Talento creativo. • Fuerte capacidad de investigación básica. • Reputación corporativa en calidad o liderazgo tecnológico. • Sólidas habilidades de marketing. • Ingeniería de productos. • Talento creativo. • Fuerte capacidad de investigación básica. • Reputación corporativa en calidad o liderazgo tecnológico. Enfoque • Larga tradición en la industria o combinación única de habilidades obtenidas de otras empresas. • Decidida cooperación de los canales de distribución. • Combinación de políticas anteriores dirigidas al objetivo estratégico particular establecido. • Larga tradición en la industria o combinación única de habilidades obtenidas de otras empresas. • Decidida cooperación de los canales de distribución. • Combinación de políticas anteriores dirigidas al objetivo estratégico particular establecido.
  • 37. Tácticas competitivas Una táctica es un plan operativo específico en el que se detalla cómo, cuándo y dónde se pondrá en practica la estrategia. Por su naturaleza, las tácticas tienen un alcance más limitado y son menos duraderas que las estrategias. Por lo mismo, las tácticas (como las políticas) pueden considerarse un vinculo entre la formación y la aplicación de estrategias.
  • 38. Tácticas de tiempo: cuándo competir Una táctica de tiempo se refiere a cuándo una empresa implementa una estrategia. La empresa en fabricar y vender un nuevo producto o servicio se denomina empresa pionera.
  • 39. Empresa pionera: Ventajas: líder del sector, establecer estándares de los productos posteriores, mayor participación en el mercado y riqueza, rentabilidad 10-12 años. Desventajas: los participante imitan los avances tecnológicos a bajos costos.
  • 40. Tácticas de localización del mercado: dónde competir. La táctica de localización del mercado se ocupa del dónde, es decir, del lugar en el cual la empresa implementa una estrategia. Una empresa o una unidad de negocios puede poner en práctica una estrategia competitiva para atacar o defenderse.
  • 42. Tácticas Defensivas Las tácticas defensivas buscan reducir la probabilidad de un ataque, hacer los ataques menos amenazantes o reducir su intensidad. Estas tácticas deliberadamente reducen la rentabilidad a corto plazo para asegurar la rentabilidad a largo plazo.
  • 44. Trabajar con otras empresa para obtener una ventaja competitiva en su industria Colusión: Es la cooperación activa de las empresas de una industria para reducir la producción y elevar los precios con el fin de burlar las normales leyes económicas de oferta y demanda. Estrategias Cooperativas
  • 45. Alianzas estratégicas: es un acuerdo de cooperación a largo plazo entre dos o más empresas o unidades de negocio independientes que se dedican a actividades comerciales para obtener beneficios mutuos.
  • 46. • Obtener o aprender nuevas habilidades. • Lograr acceso a mercados específicos. • Reducir el riesgo financiero. • Reducir el riesgo político. Razones para formar alianzas estratégicas
  • 47. •Empresa similar en industrias similares unen sus recursos para obtener beneficios que son demasiados costosos. •Empresa similar en industrias similares unen sus recursos para obtener beneficios que son demasiados costosos. Consorcios de servicios mutuos: •Actividad empresarial cooperativa conformada por dos o más organizaciones entre si. •Actividad empresarial cooperativa conformada por dos o más organizaciones entre si. Empresas conjuntas (Joint Ventures): •Acuerdo en el que una empresa otorga a otra los derechos para producir o comercializar un producto. •Acuerdo en el que una empresa otorga a otra los derechos para producir o comercializar un producto. Contratos de licencia(Franquicias): •Acuerdo o contrato a largo plazo con proveedor o distribuidor clave para beneficio mutuo. •Acuerdo o contrato a largo plazo con proveedor o distribuidor clave para beneficio mutuo. Asociaciones en la cadena de valor Tipos de alianzas
  • 48. Factores de éxito de las alianzas estratégicas o Tener un propósito estratégico claro. o Encontrar un socio apropiado con objetivos compatibles, capacidades y habilidades complementarias. o Asignar tareas y responsabilidades de manera que cada socio se especialice en lo que hace mejor. o Reducir al mínimo los conflictos entre los socios aclarando los objetivos y eliminando la competencia directa en el mercado. o Operar con horizontes de largo plazo. o Acordar un proceso de control y seguimiento .