Eucari
otas
Eucari
otasEukaryota, Eukarya o Eucaria es el dominio que incluye los organismos formados por
células con núcleo verdadero.
Existen dos tipos:
Eucariota animal
Eucariota vegetal
Ambos tipos de célula poseen una membrana celular y una membrana nuclear, dentro
del citoplasma hay organelas diferenciadas para cumplir funciones específicas.
Estructura de la célula eucariota.
La estructura básica de una célula consta de:
Membrana plasmática: es una membrana que la separa del medio externo pero que
permite el intercambio de materia.
Eucariota animal.Eucariota animal.
Citoplasma: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones
metabólicas.
Núcleo: contiene ADN, material genético, formado por ácidos nucleicos.
Orgánulos sub celulares: estructura sub celulares que desempeñas diferentes
funciones dentro de la célula.
Membrana plasmática: la membrana delimita el territorio y controla el contenido
químico de la célula.
La composición química de la membrana plasmática esta formada por lípidos (40%),
proteínas (50%) y glúcidos (10%).
Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana
presenta permeabilidad selectiva ya que permite el paso de determinadas pequeñas
moléculas.
Citoplasma: es la parte de la célula que se ubica entre la membrana plasmática y la
membrana nuclear, es un medio acuosode apariencia viscosa en donde están disueltas
muchas sustancias alimenticias.
Está constituido por un 85% de agua y un 15% de proteínas, aminoácidos, sales y
minerales.
Cito esqueleto: es una serie de filamentos proteicos responsables de la forma celular.
Le brinda soporte a los orgánulos y les facilita el movimiento. El cito esqueleto se
destruye y se vuelve a reconstruir por lo que es una estructura permanente de la celula.
Se forma a partir de 3 componentes proteicos:
Micro túbulos: son los componentes más importantes del cito esqueleto,
compuestos por una proteína denominada tubulina.
Microfilamentos: se disponen cerca de la membrana plasmática y están
asociados al movimiento de la célula. La superposición de microfilamentos de
actina y miosina permiten la contracción muscular.
Filamentos intermedios: se extienden por todo el citoplasma y abundan en
aquellas células que soportan mucha tensión, por lo que son resistentes y evitan
la destrucción celular.
Retículo endoplásmico: es un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades
entre sí, se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma
celular. El retículo endoplásmico puede ser:
Rugosos: si presenta ribosomas adosados
Liso: cuando carece de ribosomas
Ribosomas: son partículas de ribo nucleoproteínas, es decir, proteínas + ácido
ribonucleico (ARN). Realizan la síntesis de proteínas, según órdenes que reciben del
núcleo, en una célula pueden existir miles de ribosomas,donde cada uno de ellos puede
llegar a producir una molécula de proteína por minuto.
Aparato de Golgi: está formado por sacos membranosos aplanados y pilados, no
comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas. Se encargan del
empaquetamiento y transporte de proteínas y otras sustancias que deben ser
exportadas al exterior celular.
Mitocondrias: son organelas que presentan doble membrana, una externa en contacto
con el citoplasma y otra interna, hacia la matriz mitocondrial.
Están formadas por una doble membrana y contienen ADN en su interior, son las
encargadas de producir y almacenar energía en forma de ATP a partir de la glucosa,
lípidos y demás nutrientes.
Mediante la respiración celular, proceso que consume oxígeno y libera dióxido de
carbono, se produce energía que se acumula en el ATP
𝐶6 𝐻12 𝑂6 ( 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎) + 6 𝑂2
6 𝐶𝑂2 + 6 𝐻2 𝑂 + 36 𝐴𝑇𝑃 (𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎)
Cuando la célula necesita aporte energético, por ejemplo para transportar sustancias a
través de la membrana plasmática, la división celular, reciclado de desechos, el ATP se
descompone y se libera. Las mitocondrias poseen ADN en su interior, un ARN propio y
ribosomas, ocupan un lugar importante dentro del citoplasma.
Núcleo: es la estructura más grande, densa y visible de la célula, se encuentra separado
del citoplasma por la membrana nuclear. Igual que en el citoplasma, en el núcleo hay
una fase que es dispersante, el líquido nuclear, y otra dispersa que son el nucléolo, la
cromatina y los cromosomas.
Dentro del núcleo se encuentran:
El jugo nuclear (cariolinfa), que baña a las estructuras.
El nucléolo, lugar de formación de los ribosomas.
La cromatina, que son filamentos muy largos y numerosos de ADN que se
enrollan a moléculas de proteínas.
Cuando la célula llega a esa fase de su ciclo vital, se comprueba que desaparecen la
membrana nuclear y el nucléolo, al mismo tiempo que se hacen aparentes los
cromosomas.
Lisosomas: son pequeñas vesículas rodeadas por una membrana, que contienen
enzimas digestivas, su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. Solo se
encuentra en eucariotas animal.
Cilios y flagelos: los cilios y los flagelos son unas proyecciones largas y finas de la
superficie celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas. Se forman de
los micro túbulos del cito esqueleto celular.
Los cilios son cortos y abundantes. Tienen como funciones digestivas, de respiración y
de excreción.
Los flagelos son más largo y escasos
Eucariota vegetalEucariota vegetal
Pared celular: es de consistenciagruesa y rígida, formada principalmente por celulosa.
Interviene en diversos procesos como la absorción, la secreción, la transpiración y la
defensa contra agentes patógenos. La pared esta perforada por pequeños poros
denominados plasmodesmos que atraviesan la membrana plasmática.
Cloroplastos: poseen una membrana externa y otro que forma sacos apilados
denominados grana. Contienen ADN.
Poseen un pigmento verde en su interior llamado clorofila, que capta la energía lumínica
del sol y la transforma en energía química.
Con esa energía transforma el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos
(glucosa y otros), liberando oxígeno.
6 𝐶𝑂2 + 6 𝐻2 𝑂
𝐶6 𝐻12 𝑂6( 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎) + 6 𝑂2
Vacuolas: son estructuras parecidas a bolsas, rodeadas por una membrana, sirven
para recolectar agua, nutrientes y desechos celulares.
Energía lumínica
(clorofila)

Más contenido relacionado

PPT
Estructura celular (1)
PPTX
Organización celular
PPTX
Celula animal
PPT
DOC
Organizacion celular
PPT
Estudio de la célula animal
PPT
La Estructura Y FuncióN Celular
PPTX
La celula
Estructura celular (1)
Organización celular
Celula animal
Organizacion celular
Estudio de la célula animal
La Estructura Y FuncióN Celular
La celula

La actualidad más candente (19)

PPT
Organelos celulares
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PPT
HISTOLOGIA DE LA CELULA
PPT
Histologia Celula
DOCX
Generalidades de la célula
PPTX
Célula animal
DOCX
Celula animal
PPTX
Estructura celular
PPTX
Estructura celular
PPTX
Nivel celular de organización
DOC
Celula organelos
DOCX
Mitocondria
PPSX
Tema 1 Fisiologia
PPTX
La celula animal
PPTX
Celula animal
PPTX
Como estan organizadas las celulas
PDF
Estructura celular
Organelos celulares
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
HISTOLOGIA DE LA CELULA
Histologia Celula
Generalidades de la célula
Célula animal
Celula animal
Estructura celular
Estructura celular
Nivel celular de organización
Celula organelos
Mitocondria
Tema 1 Fisiologia
La celula animal
Celula animal
Como estan organizadas las celulas
Estructura celular
Publicidad

Similar a Eukaryota (20)

PPT
CELULA I
PPT
DOCX
Qué es Célula animal.docx
PPTX
LA CÉLULA 2.docx.pptx
PPT
PDF
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
PPT
La celula y sus organelos 6º
DOC
Celula animal celula vegetal
DOCX
Célula
PPT
Estructura celular
PPT
Sesion 7 biología
PPTX
Generalidades de la celul aa
PPT
Tema 2 la celula
PPT
Tema 2 la celula
DOCX
La Celula
PDF
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
PPTX
Célula eucariota.pptx
PPT
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
PPTX
Células animales y vegetales ya
PPT
La Celula Eucariota
CELULA I
Qué es Célula animal.docx
LA CÉLULA 2.docx.pptx
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
La celula y sus organelos 6º
Celula animal celula vegetal
Célula
Estructura celular
Sesion 7 biología
Generalidades de la celul aa
Tema 2 la celula
Tema 2 la celula
La Celula
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Célula eucariota.pptx
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Células animales y vegetales ya
La Celula Eucariota
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
hematopoyesis exposicion final......pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx

Eukaryota

  • 1. Eucari otas Eucari otasEukaryota, Eukarya o Eucaria es el dominio que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero. Existen dos tipos: Eucariota animal Eucariota vegetal Ambos tipos de célula poseen una membrana celular y una membrana nuclear, dentro del citoplasma hay organelas diferenciadas para cumplir funciones específicas. Estructura de la célula eucariota. La estructura básica de una célula consta de: Membrana plasmática: es una membrana que la separa del medio externo pero que permite el intercambio de materia.
  • 2. Eucariota animal.Eucariota animal. Citoplasma: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. Núcleo: contiene ADN, material genético, formado por ácidos nucleicos. Orgánulos sub celulares: estructura sub celulares que desempeñas diferentes funciones dentro de la célula. Membrana plasmática: la membrana delimita el territorio y controla el contenido químico de la célula. La composición química de la membrana plasmática esta formada por lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (10%). Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana presenta permeabilidad selectiva ya que permite el paso de determinadas pequeñas moléculas. Citoplasma: es la parte de la célula que se ubica entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, es un medio acuosode apariencia viscosa en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias. Está constituido por un 85% de agua y un 15% de proteínas, aminoácidos, sales y minerales. Cito esqueleto: es una serie de filamentos proteicos responsables de la forma celular. Le brinda soporte a los orgánulos y les facilita el movimiento. El cito esqueleto se destruye y se vuelve a reconstruir por lo que es una estructura permanente de la celula. Se forma a partir de 3 componentes proteicos: Micro túbulos: son los componentes más importantes del cito esqueleto, compuestos por una proteína denominada tubulina. Microfilamentos: se disponen cerca de la membrana plasmática y están asociados al movimiento de la célula. La superposición de microfilamentos de actina y miosina permiten la contracción muscular.
  • 3. Filamentos intermedios: se extienden por todo el citoplasma y abundan en aquellas células que soportan mucha tensión, por lo que son resistentes y evitan la destrucción celular. Retículo endoplásmico: es un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades entre sí, se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma celular. El retículo endoplásmico puede ser: Rugosos: si presenta ribosomas adosados Liso: cuando carece de ribosomas Ribosomas: son partículas de ribo nucleoproteínas, es decir, proteínas + ácido ribonucleico (ARN). Realizan la síntesis de proteínas, según órdenes que reciben del núcleo, en una célula pueden existir miles de ribosomas,donde cada uno de ellos puede llegar a producir una molécula de proteína por minuto. Aparato de Golgi: está formado por sacos membranosos aplanados y pilados, no comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas. Se encargan del empaquetamiento y transporte de proteínas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular. Mitocondrias: son organelas que presentan doble membrana, una externa en contacto con el citoplasma y otra interna, hacia la matriz mitocondrial. Están formadas por una doble membrana y contienen ADN en su interior, son las encargadas de producir y almacenar energía en forma de ATP a partir de la glucosa, lípidos y demás nutrientes. Mediante la respiración celular, proceso que consume oxígeno y libera dióxido de carbono, se produce energía que se acumula en el ATP 𝐶6 𝐻12 𝑂6 ( 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎) + 6 𝑂2 6 𝐶𝑂2 + 6 𝐻2 𝑂 + 36 𝐴𝑇𝑃 (𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎) Cuando la célula necesita aporte energético, por ejemplo para transportar sustancias a través de la membrana plasmática, la división celular, reciclado de desechos, el ATP se descompone y se libera. Las mitocondrias poseen ADN en su interior, un ARN propio y ribosomas, ocupan un lugar importante dentro del citoplasma.
  • 4. Núcleo: es la estructura más grande, densa y visible de la célula, se encuentra separado del citoplasma por la membrana nuclear. Igual que en el citoplasma, en el núcleo hay una fase que es dispersante, el líquido nuclear, y otra dispersa que son el nucléolo, la cromatina y los cromosomas. Dentro del núcleo se encuentran: El jugo nuclear (cariolinfa), que baña a las estructuras. El nucléolo, lugar de formación de los ribosomas. La cromatina, que son filamentos muy largos y numerosos de ADN que se enrollan a moléculas de proteínas. Cuando la célula llega a esa fase de su ciclo vital, se comprueba que desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo, al mismo tiempo que se hacen aparentes los cromosomas. Lisosomas: son pequeñas vesículas rodeadas por una membrana, que contienen enzimas digestivas, su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. Solo se encuentra en eucariotas animal. Cilios y flagelos: los cilios y los flagelos son unas proyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas. Se forman de los micro túbulos del cito esqueleto celular. Los cilios son cortos y abundantes. Tienen como funciones digestivas, de respiración y de excreción. Los flagelos son más largo y escasos
  • 5. Eucariota vegetalEucariota vegetal Pared celular: es de consistenciagruesa y rígida, formada principalmente por celulosa. Interviene en diversos procesos como la absorción, la secreción, la transpiración y la defensa contra agentes patógenos. La pared esta perforada por pequeños poros denominados plasmodesmos que atraviesan la membrana plasmática. Cloroplastos: poseen una membrana externa y otro que forma sacos apilados denominados grana. Contienen ADN. Poseen un pigmento verde en su interior llamado clorofila, que capta la energía lumínica del sol y la transforma en energía química. Con esa energía transforma el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno. 6 𝐶𝑂2 + 6 𝐻2 𝑂 𝐶6 𝐻12 𝑂6( 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎) + 6 𝑂2 Vacuolas: son estructuras parecidas a bolsas, rodeadas por una membrana, sirven para recolectar agua, nutrientes y desechos celulares. Energía lumínica (clorofila)