CONTENIDOS GENERADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOJA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0  Catalina Mier   Abel Suing Docentes Investigadores Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador,  E-mail: [email_address] [email_address]
Antecedentes Emigracion fuerte hace 10 años en el Ecuador. Aparici ó n de medios digitales en la provincia de Loja  Miles de ciudadanos en Espa ñ a, Italia, Estados Unidos y otros paises recurren a estos medios. A nivel nacional Diarios como El Comercio y El Hoy cuentan con salas de redaccion virtuales.  Se ha escogido 3 medios locales: radio, tv y prensa.
¿Por qué estos medios? En un estudio realizado por  el Centro de Asesoría Empresarial y Social –CADES- de la Universidad Técnica Particular de Loja, a marzo de 2008, se determin ó  el nivel de sintonía de los programas de televisión, radio y prensa escrita que se editan en la ciudad de Loja y se conoci ó  el nivel de posicionamiento de los mismos.
Canales preferidos
Radios preferidas
Peri ódicos  preferidos
¿Qu é  criterios se utilizaron para el an á lisis? Para el análisis de usabilidad se utilizó la guía elaborada por el método de evaluación de (Hassan-Montero y Martín, 2003), inspección ágil, que en poco tiempo y en base a la experiencia permite contar con un diagnóstico:
Aspectos analizados Aspectos generales :  Objetivos, est ética , coherencia y nivel de actualización de contenidos. Identidad e Información :  Identidad del sitio e información proporcionada sobre el proveedor y la autoría de los contenidos. Lenguaje y redacción :  Calidad de los contenidos textuales. Rotulado :  Significación y familiaridad del rotulado de los contenidos. Estructura y Navegación :  Idoneidad de la arquitectura de información y navegación del sitio. Lay-out de la página :  Distribución y aspecto de los elementos de navegación e información en la interfaz.
Aspectos analizados Búsqueda :  Buscador interno del sitio. Elementos multimedia :  Grado de adecuación de los contenidos multimedia al medio web. Ayuda :  Documentación y ayuda contextual ofrecida al usuario para la navegación. Accesibilidad :  Cumplimiento de directrices de accesibilidad. Control y retroalimentación : Libertad del usuario en la navegación.
ECOTEL  www.ecotel.tv Sitio web  creado hace un año, su función es informar y entretener, pero estos objetivos no se ven reflejados en su totalidad. La única innovación y cambio a la página que ha realizado es el servicio de transmisión de la señal en vivo bajo una plataforma libre.  URL se asocia con el nombre de marca del canal y el dominio .tv corresponde al formato. Página muy sencilla, no es actualizada constantemente, salvo la transmisión en vivo y las noticias escritas que se actualizan durante el día, los contenidos no tienen explícita la autoría. No presentan ningún servicio adicional.
ECOTEL  www.ecotel.tv La página no presenta opciones de retroalimentación con los internautas en cuanto a la información. No cuenta con un motor de búsqueda. Hay links que tienen información desactualizada, lo cual permit que el usuario se desoriente en la navegación, hay vínculos que deberían ser bien direccionados.
Radio S úper Láser   www. superlaser . com . ec  /  www . superlaserfm .net El sitio no es est á construido como para ser  una p ágina  web de una radio,  El  único elemento que remite al formato del medio es la  opción de escuchar en línea. URL se asocia con el nombre del medio en un dominio comercial. Los enlaces internos están inhabilitados
Radio S úper Láser   www. superlaser . com . ec  /  www . superlaserfm .net La actualización del sitio no se realiza en forma diaria, hay un compilación de noticias que no guardan relación con la actualidad. No tiene enlaces con información sobre la empresa informativa. Las zonas de alta jerarquía informativa de la página para contenidos de noticias de agenda informativa nacional, no están sobre cargadas, pero no se vinculan a la ciudad sede del medio.
Radio S úper Láser   Nuevos cambios en la emisora La página fue creada hace 4 años y se renueva el diseño y el contenido cada año y medio, con el fin de actualizar las herramientas tecnológicas y ofrecer a las personas que están lejos del país acceso a informaci ón . A pesar de las limitaciones que el país tienen en cuanto a conexión, la estación en línea se escucha en otros lugares y esta retroalimentación se ve reflejada en los correos de los emigrantes que están en Europa o Norteamérica.
Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) Creada hace 4 años con la  intención  de llevar la información a diferentes lugares del mundo La página principal tiene información de las noticias más importantes del día y su estructura guarda relación con el periódico tradicional: secciones destinadas a noticias, revistas semanales que tiene el diario, servicio y p áginas interiores  con informaci ó n de acuerdo a las ediciones por regi ón.
Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) En el tiempo que el diario tiene presencia en la Web, ha tenido 2 cambios de imagen y estructura, actualmente hay un equipo de asesores externos que están trabajando en el nuevo rediseño del diario en línea.  lLa oficina matriz tiene un equipo específico para trabajar en  el sitio Web, en los diarios regionales un profesional en sistemas es el encargado de ubicar la información en la página, no hay un equipo periodístico diferente.
Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) En  cuanto a la navegabilidad de la página, es coherente y de fácil acceso para el usuario, existen links para navegar internamente en las noticias, pero todavía no están utilizando el lenguaje ciberperiodístico, utilizando las características requeridas para la Web, no existen hipervínculos internos ni externos.  Las noticias son transcritas de la misma forma que son concebidas para el medio tradicional,
Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) El periódico electrónico intenta retroalimentarase con los usuarios a través de foros, encuestas e inquietudes que pueden ser enviadas a través de email del postmaster, todavía no se logran evidenciar otras formas de comunicación con los usuarios.
Conclusiones: Trabajar e investigar sobre lenguaje en la Web es muy arriesgado, debido a que está en continua evolución y es un campo que se desarrolla día a día.  En el Ecuador hay sitios que están trabajando actualmente con periodistas ciudadanos calificados, quienes alimentan de alguna forma la información de los diferentes sitios, para este trabajo ha sido importante conocer el estado de los medios en Loja, su aceptación y cómo la ciudadanía los valora, pero también ha sido interesante conocer como han llegado estos medios a la Web, cuáles han sido sus objetivos y cómo han ido evolucionando.
Conclusiones: permitió conocer y evidenciar que la creación de los espacios Web de medios locales en muchos casos no se conciben como un potencial a largo plazo, el personal de los medios sigue trabajando con su esquema normal y demorará algún tiempo para que las salas de redacción en línea sean quienes se encargan de la información para la Web. sin embargo y en cuanto a la relación que tienen los medios con el usuario, éstos están buscando nuevos espacios para que el público de su opinión abierta a temas que no pueden ser debatidos en el medio tradicional.
Conclusiones: La situación de la migración del país ha permitido que los medios busquen plataformas en la Internet para dar un nuevo servicio a las personas que no están en el país y a pesar de que todavía no tengan convergencia digital en sus medios y que las noticias no tengan estructuras hipertextuales, el usuario acude a estas ediciones on line.
Conclusiones: Los medios aún no pasan del periodismo 1.0 en el cual se mantiene la  digitalización de contenidos, en cierta forma hay un control del emisor, existe linealidad y monomedia (textos publicados en forma pasiva), tendrá que pasar algún tiempo para que demos el salto al periodismo 3.0 en el cual existe  socialización de la información (criterio social), no linealidad, participación, multimedia (textos, audiovisual, fotografías), información asincrónica y movilidad (archivo y aplicaciones en red) que permitan  conseguir interactividad y que existan un trabajo de contraste con las fuentes institucionales y ciudadanas.

Más contenido relacionado

PPT
El power de tic´s.
PPT
Actividad 1 slideshare
PPTX
Las Redes Siales en el Mercado Digital (S3A1_rivasa_jesicaestefania)
PPT
Power point grupal
ODP
genahir Web diapositiva
PDF
Ejemplo 03 pei_gense_koina
PPTX
Meta 2.1 garcia franco
PPTX
Act 1 redes sociales_y_el_mercado_digital
El power de tic´s.
Actividad 1 slideshare
Las Redes Siales en el Mercado Digital (S3A1_rivasa_jesicaestefania)
Power point grupal
genahir Web diapositiva
Ejemplo 03 pei_gense_koina
Meta 2.1 garcia franco
Act 1 redes sociales_y_el_mercado_digital

Destacado (20)

PPS
A Histria Do Hernani
PPT
Use Of Stress And Intonation In Newspaper Headings
PPS
Osegredo Completo
PPS
Moon Phases Calender
PPT
Renovación Pedagógica
PPT
Latest Development Ion Ppt Saba
PPT
Iguales Pero Diferentes
PPT
Ábum de fotografias
PPS
Employee Monitoring System
PPT
October 18 2008 Whistler Speech in Houston - Forex Traders Association 1.08...
PPT
minti.com Case Study Of Tike Virtual Gift Sponsorship
PDF
How To Use The Forum
PPT
Searching Google For Website
PDF
Presentacion Estrategia Digital CIAPEM 2008
PPT
Tike Case Study Of The Virtual Gift Sponsorship Public Version V1
PPT
Tic
PPS
PPT
Cross Ref And The Pursuit Of Truthiness 1
PPT
AplicaçãOalunomonitor
PPT
Spdece Interoperabilidad
A Histria Do Hernani
Use Of Stress And Intonation In Newspaper Headings
Osegredo Completo
Moon Phases Calender
Renovación Pedagógica
Latest Development Ion Ppt Saba
Iguales Pero Diferentes
Ábum de fotografias
Employee Monitoring System
October 18 2008 Whistler Speech in Houston - Forex Traders Association 1.08...
minti.com Case Study Of Tike Virtual Gift Sponsorship
How To Use The Forum
Searching Google For Website
Presentacion Estrategia Digital CIAPEM 2008
Tike Case Study Of The Virtual Gift Sponsorship Public Version V1
Tic
Cross Ref And The Pursuit Of Truthiness 1
AplicaçãOalunomonitor
Spdece Interoperabilidad
Publicidad

Similar a Ponencia Mier - Suing (20)

PPT
Radio Cooperativa
PPTX
PPT
Jornadas gandíacompleto
PPT
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
PPTX
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
PPT
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
PPTX
Introduccion a la web 2
PPTX
Servicios de las tic
PPT
Cooperativa
DOCX
Proyecto Realizado
PPT
Proyecto redes
PPSX
E Gobierno E Turismo
PPT
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
PPT
Taller convergencia ///Caso Tele13 Online
PPTX
Presentación OAR Provincia Corregido.pptx
PPTX
Fase2 tarea2 entornosvirtuales_analisis_g
PPTX
Fase2 tarea2 entornosvirtuales_analisis_g
PPT
C mo escribir_en_la_web[1]
PDF
Mapa mediosciespal 2012
PDF
Accesibilidad sitios web instituciones públicas españolas
Radio Cooperativa
Jornadas gandíacompleto
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
Introduccion a la web 2
Servicios de las tic
Cooperativa
Proyecto Realizado
Proyecto redes
E Gobierno E Turismo
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Taller convergencia ///Caso Tele13 Online
Presentación OAR Provincia Corregido.pptx
Fase2 tarea2 entornosvirtuales_analisis_g
Fase2 tarea2 entornosvirtuales_analisis_g
C mo escribir_en_la_web[1]
Mapa mediosciespal 2012
Accesibilidad sitios web instituciones públicas españolas
Publicidad

Más de Cati Mier (15)

PPT
W E B L O G S
PPT
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
PPT
Weblogs
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Medios De Comunicacion
PPT
Tutoria Ii Bimestre
PPT
Tutoria II Bimestre
PPS
Pedacitos 1717
PPT
Presentacion Mier Reno
PPT
Area Audiovisual
PPT
Area Audiovisual
W E B L O G S
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
Weblogs
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
Tutoria Ii Bimestre
Tutoria II Bimestre
Pedacitos 1717
Presentacion Mier Reno
Area Audiovisual
Area Audiovisual

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Ponencia Mier - Suing

  • 1. CONTENIDOS GENERADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOJA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 Catalina Mier Abel Suing Docentes Investigadores Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, E-mail: [email_address] [email_address]
  • 2. Antecedentes Emigracion fuerte hace 10 años en el Ecuador. Aparici ó n de medios digitales en la provincia de Loja Miles de ciudadanos en Espa ñ a, Italia, Estados Unidos y otros paises recurren a estos medios. A nivel nacional Diarios como El Comercio y El Hoy cuentan con salas de redaccion virtuales. Se ha escogido 3 medios locales: radio, tv y prensa.
  • 3. ¿Por qué estos medios? En un estudio realizado por el Centro de Asesoría Empresarial y Social –CADES- de la Universidad Técnica Particular de Loja, a marzo de 2008, se determin ó el nivel de sintonía de los programas de televisión, radio y prensa escrita que se editan en la ciudad de Loja y se conoci ó el nivel de posicionamiento de los mismos.
  • 6. Peri ódicos preferidos
  • 7. ¿Qu é criterios se utilizaron para el an á lisis? Para el análisis de usabilidad se utilizó la guía elaborada por el método de evaluación de (Hassan-Montero y Martín, 2003), inspección ágil, que en poco tiempo y en base a la experiencia permite contar con un diagnóstico:
  • 8. Aspectos analizados Aspectos generales : Objetivos, est ética , coherencia y nivel de actualización de contenidos. Identidad e Información : Identidad del sitio e información proporcionada sobre el proveedor y la autoría de los contenidos. Lenguaje y redacción : Calidad de los contenidos textuales. Rotulado : Significación y familiaridad del rotulado de los contenidos. Estructura y Navegación : Idoneidad de la arquitectura de información y navegación del sitio. Lay-out de la página : Distribución y aspecto de los elementos de navegación e información en la interfaz.
  • 9. Aspectos analizados Búsqueda : Buscador interno del sitio. Elementos multimedia : Grado de adecuación de los contenidos multimedia al medio web. Ayuda : Documentación y ayuda contextual ofrecida al usuario para la navegación. Accesibilidad : Cumplimiento de directrices de accesibilidad. Control y retroalimentación : Libertad del usuario en la navegación.
  • 10. ECOTEL www.ecotel.tv Sitio web creado hace un año, su función es informar y entretener, pero estos objetivos no se ven reflejados en su totalidad. La única innovación y cambio a la página que ha realizado es el servicio de transmisión de la señal en vivo bajo una plataforma libre. URL se asocia con el nombre de marca del canal y el dominio .tv corresponde al formato. Página muy sencilla, no es actualizada constantemente, salvo la transmisión en vivo y las noticias escritas que se actualizan durante el día, los contenidos no tienen explícita la autoría. No presentan ningún servicio adicional.
  • 11. ECOTEL www.ecotel.tv La página no presenta opciones de retroalimentación con los internautas en cuanto a la información. No cuenta con un motor de búsqueda. Hay links que tienen información desactualizada, lo cual permit que el usuario se desoriente en la navegación, hay vínculos que deberían ser bien direccionados.
  • 12. Radio S úper Láser www. superlaser . com . ec / www . superlaserfm .net El sitio no es est á construido como para ser una p ágina web de una radio, El único elemento que remite al formato del medio es la opción de escuchar en línea. URL se asocia con el nombre del medio en un dominio comercial. Los enlaces internos están inhabilitados
  • 13. Radio S úper Láser www. superlaser . com . ec / www . superlaserfm .net La actualización del sitio no se realiza en forma diaria, hay un compilación de noticias que no guardan relación con la actualidad. No tiene enlaces con información sobre la empresa informativa. Las zonas de alta jerarquía informativa de la página para contenidos de noticias de agenda informativa nacional, no están sobre cargadas, pero no se vinculan a la ciudad sede del medio.
  • 14. Radio S úper Láser Nuevos cambios en la emisora La página fue creada hace 4 años y se renueva el diseño y el contenido cada año y medio, con el fin de actualizar las herramientas tecnológicas y ofrecer a las personas que están lejos del país acceso a informaci ón . A pesar de las limitaciones que el país tienen en cuanto a conexión, la estación en línea se escucha en otros lugares y esta retroalimentación se ve reflejada en los correos de los emigrantes que están en Europa o Norteamérica.
  • 15. Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) Creada hace 4 años con la intención de llevar la información a diferentes lugares del mundo La página principal tiene información de las noticias más importantes del día y su estructura guarda relación con el periódico tradicional: secciones destinadas a noticias, revistas semanales que tiene el diario, servicio y p áginas interiores con informaci ó n de acuerdo a las ediciones por regi ón.
  • 16. Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) En el tiempo que el diario tiene presencia en la Web, ha tenido 2 cambios de imagen y estructura, actualmente hay un equipo de asesores externos que están trabajando en el nuevo rediseño del diario en línea. lLa oficina matriz tiene un equipo específico para trabajar en el sitio Web, en los diarios regionales un profesional en sistemas es el encargado de ubicar la información en la página, no hay un equipo periodístico diferente.
  • 17. Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) En cuanto a la navegabilidad de la página, es coherente y de fácil acceso para el usuario, existen links para navegar internamente en las noticias, pero todavía no están utilizando el lenguaje ciberperiodístico, utilizando las características requeridas para la Web, no existen hipervínculos internos ni externos. Las noticias son transcritas de la misma forma que son concebidas para el medio tradicional,
  • 18. Diario La Hora ( www . lahora . com . ec ) El periódico electrónico intenta retroalimentarase con los usuarios a través de foros, encuestas e inquietudes que pueden ser enviadas a través de email del postmaster, todavía no se logran evidenciar otras formas de comunicación con los usuarios.
  • 19. Conclusiones: Trabajar e investigar sobre lenguaje en la Web es muy arriesgado, debido a que está en continua evolución y es un campo que se desarrolla día a día. En el Ecuador hay sitios que están trabajando actualmente con periodistas ciudadanos calificados, quienes alimentan de alguna forma la información de los diferentes sitios, para este trabajo ha sido importante conocer el estado de los medios en Loja, su aceptación y cómo la ciudadanía los valora, pero también ha sido interesante conocer como han llegado estos medios a la Web, cuáles han sido sus objetivos y cómo han ido evolucionando.
  • 20. Conclusiones: permitió conocer y evidenciar que la creación de los espacios Web de medios locales en muchos casos no se conciben como un potencial a largo plazo, el personal de los medios sigue trabajando con su esquema normal y demorará algún tiempo para que las salas de redacción en línea sean quienes se encargan de la información para la Web. sin embargo y en cuanto a la relación que tienen los medios con el usuario, éstos están buscando nuevos espacios para que el público de su opinión abierta a temas que no pueden ser debatidos en el medio tradicional.
  • 21. Conclusiones: La situación de la migración del país ha permitido que los medios busquen plataformas en la Internet para dar un nuevo servicio a las personas que no están en el país y a pesar de que todavía no tengan convergencia digital en sus medios y que las noticias no tengan estructuras hipertextuales, el usuario acude a estas ediciones on line.
  • 22. Conclusiones: Los medios aún no pasan del periodismo 1.0 en el cual se mantiene la digitalización de contenidos, en cierta forma hay un control del emisor, existe linealidad y monomedia (textos publicados en forma pasiva), tendrá que pasar algún tiempo para que demos el salto al periodismo 3.0 en el cual existe socialización de la información (criterio social), no linealidad, participación, multimedia (textos, audiovisual, fotografías), información asincrónica y movilidad (archivo y aplicaciones en red) que permitan conseguir interactividad y que existan un trabajo de contraste con las fuentes institucionales y ciudadanas.