SlideShare una empresa de Scribd logo
2º ESO B
La energía interna de la Tierra
Covadonga Vallina Castro
Índice
3- Vulcanismo
4.- Ondas sísmicas
5.- Seísmos y tectónica
6.- Riesgos sísmico y volcánicos
7.- Ciclo de las rocas y tectónica
8.- Rocas metamórficas
9.- El relieve terrestre
1- Energía Interna
2- Placas Litosféricas
Energía interna
Los cambios en la superficie terrestre se debe a:
Causante de los agente geológicos externos
Causante de los agente geológicos internos
CAUSAS
- Energía residual de formación de la Tierra
- Energía procedente impacto meteoritos
- Energía radioactiva
2.- Placas litosféricas
La Tierra va perdiendo poco su energía interna
La parte externa de la tierra ( litosfera) está
sólida. Debajo de esta capa esta la
astenosfera que tiene un comportamiento
plástico
La litosfera está divida en placas que se
desplazan colisionando unas contra otras
Esta teoría ( DERIVA
CONTINENTAL) se
debe a Alfred Wegener
2.- Placas litosféricas
Las placas se desplazan chocando unas contra otras
Las zonas de contacto ( bordes) pueden ser:
CONSTRUCTIVOS
DESTRUCTIVOS
PASIVO O NEUTRO
O DIVERGENTES cuando las placas se
separan,
O CONVERGENTES si los bordes
colisionan, introduciéndose una placa
debajo de otra,
Colisionan lateralmente. No se
producen ni se destruyen formas de
relieve.
3.- Vulcanismo
La mayor parte de la actividad volcánica se
concentra en los bordes de las placas
VIDEO- Erupción volcánica
Ondas sísmicas 1
Los movimientos sísmicos suceden como consecuencia
de la tensión acumulada en los bordes de las placas
Cuando las placas colisionan pueden aparecer:
PLIEGUES
FALLAS
Ondas sísmicas 2
Cuando la tensión sobrepasa el límite de elasticidad del
terreno se produce una ruptura.
La energía se trasmite por “ondas” que se manifiestan en
sacudidas del terreno
Las ondas se originan en un punto llamado HIPOCENTRO
Las ondas aparecen en la superficie en el EPICENTRO
Seísmos y tectónica (I)
Las ondas sísmicas pueden ser:
INTERNAS: Se originan en el
hipocentro.
Pueden ser:
• Primarias (Ondas P)
• Secundarias (Ondas S)
SUPERFICIALES: Se originan en el epicentro.
Pueden ser:
• Ondas Love (Ondas L)
• Ondas Raileigh (Ondas R)
Seísmos y tectónica (II)
LOCALIZACIÓN DE TERREMOTOS
En los bordes constructivos hay pequeñas erupciones volcánicas que
originan movimientos sísmicos de pequeña intensidad
En los bordes destructivos la subducción provoca temblores de
mayor intensidad
En los bordes neutros la tensión acumulada en las fallas
puede provocar terremotos de alta intensidad
La intensidad se registra
con el SISMÓGRAFO
Riesgos sísmicos y volcánicos (I)
Para valorar el riesgo se tiene en cuenta el número de
sucesos movimientos sísmicos por cada 100.000 km2
PRECURSORES ¿Qué hacer?
Elevaciones del terreno
Cambios en propiedades
magnéticas y eléctricas
Pequeños temblores
Descensos nivel freático
Comportamientos
extraños en animales
• Mantener la calma
• Si el edificio es seguro
no salir
RIESGOS SISMICOS
• No situarse bajo
puertas , ventanas,
cerca edificios
• Meterse bajo muebles
sólidos
• Mantenerse en
espacios abiertos
Riesgos sísmicos y volcánicos (II)
RIESGOS VOLCÁNICOS
Un dato importante es conocer el período de reposo
PRECURSORES ¿Qué hacer?
Movimientos sísmicos
Elevaciones del terreno
Cambio en propiedades
eléctricas/magnéticas
de las rocas
Emisión de gases
Evacuar las poblaciones
cercanas
Uso mascarillas para
evitar inhalación de
gases
Desaviar trayectorias de
coladas de lava
Enfriar coladas de lava
CICLO DE LAS ROCAS
El calor interno de la Tierra es el responsable del
movimiento de las placas
También es el responsable de la formación y destrucción
de algunos tipos (magmáticas, metamórficas) de rocas
Los procesos internos, junto
con los externos originan el
CICLO DE LAS ROCAS
ROCAS MAGMÁTICAS
Se forman a partir de la solidificación del magma
Hay dos tipos:
INTRUSIVAS
EXTRUSIVAS O VOLCÁNICAS
Enfriamiento bajo la superficie
PLUTÓNICAS
FILONIANAS
Magma solidifica a varios Km profundidad
Magma solidifica en grietas, fracturas ,
más cerca de la superficie
Enfriamiento en la
superficie
basalto
pumita
ROCAS MAGMÁTICAS (II)
• PLUTÓNICAS
• FILONIANAS
• VOLCÁNICAS
granito diorita gabro
pegmatita pórfido
basalto pumita obsidiana
ROCAS MAGMÁTICAS (III) Características
Hay que fijarse en el tamaño y a la forma de los minerales
que contiene.
TAMAÑO GRADO DE CRISTALIZACIÓN
• Granular: cristales visibles,
iguales
• Aplítica: cristales pequeños
• Pegmatitica: cristales grandes
• Holocristalinas
Todos los minerales cristalizados
• Porfídica
Visibles cristales gran tamaño
• Vítrea
Amorfa, sin cristales,
aspecto vidrio
ROCAS METAMÓRFICAS
METAMORFISMO
TIPOS
Proceso de trasformación de minerales presentes en cualquier tipo de
rocas cauda por las altas presiones y/o temperaturas elevadas
• METAMORFISMO LOCAL ( en
el interior de las placas)
• METAMORFISMO REGIONAL ( en el borde de las placas)
• Metamorfismo de
enterramiento
• Metamorfismo dinámico
• Metamorfismo térmico o
de contacto
ROCAS METAMÓRFICAS (II)
Se originan por trasformaciones en estado sólido de rocas
preexistentes magmáticas, sedimentarias o metamórficas debidas
al incremento de presión y/o temperatura
EJEMPLOS
TEXTURA
Roca original Roca metamórfica
Granito (magmática) gneis
Caliza (sedimentaria) mármol
Arenisca (sedimentaria) cuarcita
Arcilla (sedimentaria) Pizarra /esquisto
Foliadas
No Foliadas
Minerales dispuestos en láminas o bandas
poco intenso
muy intenso
pizarrosidad
esquistosidad
Minerales dispuestos de forma homogénea: mármol,
cuarcita…
Energía interna y Relieve Terrestre
El relieve es el conjunto de formas y estructuras
geológicas que constituyen la parte superficial de la
corteza terrestre.
La energía interna es el motor que origina este relieve
RELIEVE EN BORDES DIVERGENTES
RELIEVE EN BORDES CONVERGENTES
RELIEVE EN BORDES NEUTROS
- Dorsales oceánicas
- Islas volcánicas ( Islandia)
-Fosas tectónicas (Rift Valley)
- Choque placa continental-oceánica (Andes)
- Choque placa oceánicas (Arco islas: Japón)
- Choque placa continental (Himalaya)
- Falla (San Andrés)

Más contenido relacionado

PPT
Cova 2 b
PPT
Lidia y Mireya
PPTX
Dinámica interna de la tierra
PDF
02 tectónica de placas pdf1
PPT
La dinámica externa del planeta 2012 parte 2
PPT
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
ODT
La dinamica externa del planeta
PPTX
GEOLOGIA APLICADA-CORTEZA TERRESTRE
Cova 2 b
Lidia y Mireya
Dinámica interna de la tierra
02 tectónica de placas pdf1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 2
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
La dinamica externa del planeta
GEOLOGIA APLICADA-CORTEZA TERRESTRE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución de la corteza terrestre
KEY
La DináMica De La Tierra
PPTX
La geosfera
PPTX
Tema 5 geosfera 1
PPT
Isabel 2a eso
PPT
Tema 2 tectónica de placas
PPTX
La geosfera
PDF
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
PDF
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
PDF
Estructura y dinámica de la tierra
PPT
La Tierra: estructura y dinámica
PPT
Magmatismo y tectónica de placas
PPT
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
PPT
Geosfera como sistema
PPT
Naiara 2B
PPT
Tema 18
PPT
La geosfera
PDF
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
PPTX
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
PPT
La energía de la tierra
Evolución de la corteza terrestre
La DináMica De La Tierra
La geosfera
Tema 5 geosfera 1
Isabel 2a eso
Tema 2 tectónica de placas
La geosfera
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Estructura y dinámica de la tierra
La Tierra: estructura y dinámica
Magmatismo y tectónica de placas
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Geosfera como sistema
Naiara 2B
Tema 18
La geosfera
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
La energía de la tierra
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vacaciones en españa
PPTX
Presentacion de proyecto de intervencion
PDF
Pizarra digitales humberto torres
PDF
Campusküche konzept
PPTX
Preguntas????
PPTX
E portafolio gestion empresarial Grupo:201512_233
PPTX
Geometria 1 Geometria 1 Unidad 3 – tema 2
PDF
TELEPATISKA BESTÄLLNINGAR MIN FADERS JEHOVAH
PDF
Vorstellung des eGovernment MONITOR auf der Messe Moderner Staat
DOCX
Davra Networks - MachNation DE
PPTX
Presentación1
DOCX
Puentes
DOCX
Estructuracion de lapropuesta didactica
PPTX
Bososs
PPTX
Trabajo de mi canción favorita
PPTX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
PPTX
Sitema mac
PDF
Eliminando blobs con snapshots desde el blob storage
Vacaciones en españa
Presentacion de proyecto de intervencion
Pizarra digitales humberto torres
Campusküche konzept
Preguntas????
E portafolio gestion empresarial Grupo:201512_233
Geometria 1 Geometria 1 Unidad 3 – tema 2
TELEPATISKA BESTÄLLNINGAR MIN FADERS JEHOVAH
Vorstellung des eGovernment MONITOR auf der Messe Moderner Staat
Davra Networks - MachNation DE
Presentación1
Puentes
Estructuracion de lapropuesta didactica
Bososs
Trabajo de mi canción favorita
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
Sitema mac
Eliminando blobs con snapshots desde el blob storage
Publicidad

Similar a Covadonga Vallina (20)

PPT
tema3:Borja
PPT
La energía interna de la Tierra-Susana
PPT
Susana
PPT
Pedro y marco
PPT
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
PPT
Presentación naturales pablo fdez y adrii
PPT
Nerea y
PPT
Victor Manuel
PPT
Tema 3 daniela
PPT
Maria garcia feito
PPT
Sergio Alonso González 2ºA
PPT
Maria f carlota
PPT
pelayo alvarez rivera
PPT
Andrea Soares
PPT
energía interna de la tierra
PPT
La energia interna de la tierra
PPT
La energía interna de la tierra
PPT
La energía interna de la tierra
PPT
Jaime García 2ºA
PPT
tema3:Borja
La energía interna de la Tierra-Susana
Susana
Pedro y marco
La energía interna de la tierra-Pilar (la buena)
Presentación naturales pablo fdez y adrii
Nerea y
Victor Manuel
Tema 3 daniela
Maria garcia feito
Sergio Alonso González 2ºA
Maria f carlota
pelayo alvarez rivera
Andrea Soares
energía interna de la tierra
La energia interna de la tierra
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
Jaime García 2ºA

Más de ccnn2beso (15)

PPT
TatiYMarina 2b
PPT
Llarina fernandez 2ºb
PPT
Lara Martínez
PPT
albertous the king
PPT
presentación tema 3
PPT
Presentacion de lo de la energia
PPT
Valeria lozada
PPT
Energia interna
PPT
Power point mara rf
PPT
Laura martinez casado
PPT
Nadia lópez
PPT
La energia interna de la tierra_pelayo ppt
PPT
Energia interna daniel adrian_mare.ppt
PPT
Idoia Zubeldia
PPT
María tartiere
TatiYMarina 2b
Llarina fernandez 2ºb
Lara Martínez
albertous the king
presentación tema 3
Presentacion de lo de la energia
Valeria lozada
Energia interna
Power point mara rf
Laura martinez casado
Nadia lópez
La energia interna de la tierra_pelayo ppt
Energia interna daniel adrian_mare.ppt
Idoia Zubeldia
María tartiere

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Covadonga Vallina

  • 1. 2º ESO B La energía interna de la Tierra Covadonga Vallina Castro
  • 2. Índice 3- Vulcanismo 4.- Ondas sísmicas 5.- Seísmos y tectónica 6.- Riesgos sísmico y volcánicos 7.- Ciclo de las rocas y tectónica 8.- Rocas metamórficas 9.- El relieve terrestre 1- Energía Interna 2- Placas Litosféricas
  • 3. Energía interna Los cambios en la superficie terrestre se debe a: Causante de los agente geológicos externos Causante de los agente geológicos internos CAUSAS - Energía residual de formación de la Tierra - Energía procedente impacto meteoritos - Energía radioactiva
  • 4. 2.- Placas litosféricas La Tierra va perdiendo poco su energía interna La parte externa de la tierra ( litosfera) está sólida. Debajo de esta capa esta la astenosfera que tiene un comportamiento plástico La litosfera está divida en placas que se desplazan colisionando unas contra otras Esta teoría ( DERIVA CONTINENTAL) se debe a Alfred Wegener
  • 5. 2.- Placas litosféricas Las placas se desplazan chocando unas contra otras Las zonas de contacto ( bordes) pueden ser: CONSTRUCTIVOS DESTRUCTIVOS PASIVO O NEUTRO O DIVERGENTES cuando las placas se separan, O CONVERGENTES si los bordes colisionan, introduciéndose una placa debajo de otra, Colisionan lateralmente. No se producen ni se destruyen formas de relieve.
  • 6. 3.- Vulcanismo La mayor parte de la actividad volcánica se concentra en los bordes de las placas VIDEO- Erupción volcánica
  • 7. Ondas sísmicas 1 Los movimientos sísmicos suceden como consecuencia de la tensión acumulada en los bordes de las placas Cuando las placas colisionan pueden aparecer: PLIEGUES FALLAS
  • 8. Ondas sísmicas 2 Cuando la tensión sobrepasa el límite de elasticidad del terreno se produce una ruptura. La energía se trasmite por “ondas” que se manifiestan en sacudidas del terreno Las ondas se originan en un punto llamado HIPOCENTRO Las ondas aparecen en la superficie en el EPICENTRO
  • 9. Seísmos y tectónica (I) Las ondas sísmicas pueden ser: INTERNAS: Se originan en el hipocentro. Pueden ser: • Primarias (Ondas P) • Secundarias (Ondas S) SUPERFICIALES: Se originan en el epicentro. Pueden ser: • Ondas Love (Ondas L) • Ondas Raileigh (Ondas R)
  • 10. Seísmos y tectónica (II) LOCALIZACIÓN DE TERREMOTOS En los bordes constructivos hay pequeñas erupciones volcánicas que originan movimientos sísmicos de pequeña intensidad En los bordes destructivos la subducción provoca temblores de mayor intensidad En los bordes neutros la tensión acumulada en las fallas puede provocar terremotos de alta intensidad La intensidad se registra con el SISMÓGRAFO
  • 11. Riesgos sísmicos y volcánicos (I) Para valorar el riesgo se tiene en cuenta el número de sucesos movimientos sísmicos por cada 100.000 km2 PRECURSORES ¿Qué hacer? Elevaciones del terreno Cambios en propiedades magnéticas y eléctricas Pequeños temblores Descensos nivel freático Comportamientos extraños en animales • Mantener la calma • Si el edificio es seguro no salir RIESGOS SISMICOS • No situarse bajo puertas , ventanas, cerca edificios • Meterse bajo muebles sólidos • Mantenerse en espacios abiertos
  • 12. Riesgos sísmicos y volcánicos (II) RIESGOS VOLCÁNICOS Un dato importante es conocer el período de reposo PRECURSORES ¿Qué hacer? Movimientos sísmicos Elevaciones del terreno Cambio en propiedades eléctricas/magnéticas de las rocas Emisión de gases Evacuar las poblaciones cercanas Uso mascarillas para evitar inhalación de gases Desaviar trayectorias de coladas de lava Enfriar coladas de lava
  • 13. CICLO DE LAS ROCAS El calor interno de la Tierra es el responsable del movimiento de las placas También es el responsable de la formación y destrucción de algunos tipos (magmáticas, metamórficas) de rocas Los procesos internos, junto con los externos originan el CICLO DE LAS ROCAS
  • 14. ROCAS MAGMÁTICAS Se forman a partir de la solidificación del magma Hay dos tipos: INTRUSIVAS EXTRUSIVAS O VOLCÁNICAS Enfriamiento bajo la superficie PLUTÓNICAS FILONIANAS Magma solidifica a varios Km profundidad Magma solidifica en grietas, fracturas , más cerca de la superficie Enfriamiento en la superficie basalto pumita
  • 15. ROCAS MAGMÁTICAS (II) • PLUTÓNICAS • FILONIANAS • VOLCÁNICAS granito diorita gabro pegmatita pórfido basalto pumita obsidiana
  • 16. ROCAS MAGMÁTICAS (III) Características Hay que fijarse en el tamaño y a la forma de los minerales que contiene. TAMAÑO GRADO DE CRISTALIZACIÓN • Granular: cristales visibles, iguales • Aplítica: cristales pequeños • Pegmatitica: cristales grandes • Holocristalinas Todos los minerales cristalizados • Porfídica Visibles cristales gran tamaño • Vítrea Amorfa, sin cristales, aspecto vidrio
  • 17. ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO TIPOS Proceso de trasformación de minerales presentes en cualquier tipo de rocas cauda por las altas presiones y/o temperaturas elevadas • METAMORFISMO LOCAL ( en el interior de las placas) • METAMORFISMO REGIONAL ( en el borde de las placas) • Metamorfismo de enterramiento • Metamorfismo dinámico • Metamorfismo térmico o de contacto
  • 18. ROCAS METAMÓRFICAS (II) Se originan por trasformaciones en estado sólido de rocas preexistentes magmáticas, sedimentarias o metamórficas debidas al incremento de presión y/o temperatura EJEMPLOS TEXTURA Roca original Roca metamórfica Granito (magmática) gneis Caliza (sedimentaria) mármol Arenisca (sedimentaria) cuarcita Arcilla (sedimentaria) Pizarra /esquisto Foliadas No Foliadas Minerales dispuestos en láminas o bandas poco intenso muy intenso pizarrosidad esquistosidad Minerales dispuestos de forma homogénea: mármol, cuarcita…
  • 19. Energía interna y Relieve Terrestre El relieve es el conjunto de formas y estructuras geológicas que constituyen la parte superficial de la corteza terrestre. La energía interna es el motor que origina este relieve RELIEVE EN BORDES DIVERGENTES RELIEVE EN BORDES CONVERGENTES RELIEVE EN BORDES NEUTROS - Dorsales oceánicas - Islas volcánicas ( Islandia) -Fosas tectónicas (Rift Valley) - Choque placa continental-oceánica (Andes) - Choque placa oceánicas (Arco islas: Japón) - Choque placa continental (Himalaya) - Falla (San Andrés)