Proyecto LVDA 2019
LABORATORIO VIVO DE DISEÑO Y AMBIENTE
CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CULIACÁN.
PIMERA FASE
VIVIENDA SOCIAL EN FORMENTERA.
PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
11/06/2018. PREMIO FAD 2018 [SANT FRANCESC DE FORMENTERA] ESPAÑA METALOCUS, PABLO SEBASTIÁN
Laboratorio
Vivo de
Diseño
Ambiental
NUEVAS REALIDADES Requieren
nuevas formas de aprendizaje
colaborativo y empático
Educacional
del Conocimiento
Social
Profesional
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES
URGENCIA DE SOLUCIONES
INNOVADORAS
Problemática Ambiental
Problemática Económica
NECESIDADES DE VINCULACIÓN
Investigación / Práctica
Transdisciplinar
Empresarial
Usuarios
Concepto de Investigación.
Funciona como un ecosistema
de innovación abierta centrado
en el USUARIO que integra la
investigación con los procesos
de innovación a través de la
colaboración pública – privada –
ciudadana.
¿Cómo podemos distinguirlo?
Características fundamentales:
 Objeto de investigación
localizado en el mundo real y
 a nivel local, con interacción
multidisciplinar.
 Usuarios incorporados como co-
innovadores.
 Equiposde investigación
involucrados en campo.
 Colaboración en los espacios
virtuales y físicos que faciliten la
dimensión multidisciplinar.
Los experimentos
PRODUCTOS:
 El producto de un LV puede ser un
objeto (paneles solares), un
servicio (reciclaje de residuos),
una tecnología (Sistemas de
recolección de agua de lluvia),
una aplicación (para carga de
autos eléctricos) un proceso
(método participativo para el
Desarrollo de un vecindario) o un
Sistema (nuevo Sistema logístico
para recolección de basuras)
Laboratorio Vivo de
Diseño Ambiental
• El propósito del LVDA es desarrollar, analizar,
experimentar y aplicar Estrategias de Diseño Adaptativo
que soporten el nuevo hábitat humano, para enfrentar
los retos planteados por los efectos de las
transformaciones globales.
• A través de la aplicación de métodos científicos y diseño
experimental buscamos detonar la innovación para
cerrar la brecha entre la investigación y la práctica.
• El reconocimiento de los procesos antropogénicos y
naturales y sus dinámicas de interconexión nos permitirán
transitar a nuevos paradigmas de estética y
funcionalidad espacial fundamentadas en la variabilidad
de los ecosistemas, del cambio climático, de los niveles
de agua,de los sistemas constructivos y sus materiales, de
las fluctuaciones económicas, etc.
Características
Definitorias de
los ULL
 OBJETIVO:
 Innovación
 Desarrollo de conocimientos para su replicación
 Aumento de la sostenibilidad urbana
 ACTIVIDADES:
 Desarrollo de procesos innovadores
 Co-creación
 Reiteración de actividades evaluadas
 PARTICIPANTES:
 Usuarios, actores públicos y privados, academia
 Poder de decisión
 CONTEXTO:
 Mundo real
Generalidades
Denominación del Proyecto:
Laboratorio Vivo de Diseño
Ambiental
Organiza y conduce:
Roldán, Gastélum, Reyes.
Sede:
Abierta (base edif Tutorías PA y
Centro de Cómputo de Posgrado)
Horarios:
L a V de 9-17 h
Inicio de actividades:
Septiembre 2019
Apertura, crecimiento y consolidación
Fundamentación
 Importancia
 La responsabilidad de los diseñadores ante la Crisis
Ambiental
 Antecedentes
 Evolución de LUMA a LVDA
 Líneas de acción - Vinculación
 Transdisciplinariedad Enseñanza/aprendizaje,
Investigación/práctica, Sociedad Empresa y
Gobierno/Universidad,
 Objetivos
 Infraestructura e Instrumentos (apoyo externo)
Diseño Ambiental y
Cambio Climático
OBJETIVO:
Desarrollar y fortalecer las capacidades locales para
impulsar las medidas de adaptación orientadas a
disminuir la vulnerabilidad de la población, de la
infraestructura, de las actividades productivas y de los
ecosistemas frente a los peligros asociados al cambio
climático global. (ODS, Nueva Agenda Urbana, etc)
El Clima
Local
Amenazas vs Oportunidades:
Zonas áridas y semi-áridas
Clima extremo
Dependencia económica local hacia los
Recursos Naturales
Eventos extraordinarios cambiantes
TMax por encima de 
40º C
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
300.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mm
meses
Precipitación y Evaporación
Precipitación total Evaporación
precip >
Estrategias de ADAPTACIÓN y MITIGACIÓN
Esquema Administrativo
Proyecto LVDA 2019 (1° fase)
Servirá inicialmente a los 3 niveles de grado:
Tres licenciaturas, para realizar TESIS u obtención de grado.
Investigación Postgrado (maestría y doctorado).
 Secretaría académica (1)
 Coordinación LUMA (3)
 Apoyo técnico
 Apoyo gestor
 Coordinación licenciaturas (3)
 Arquitectura
 Diseño Urbano y del Paisaje
 Diseño de Interiores y Ambientación
 Coordinación de posgrado (2)
 Maestría
 Doctorado
RegiónNoroeste
LOCAL Micro Ambientes
REGIONAL
Z. Árida y Semi-
árida
Orientación / Diseño / Sist Constr /
Materiales / HUELLA ECOLÓGICA
INTERNACIONAL
ONU Adaptación
Cambio Climático
Trabajo Conjunto
CONAVI
SEDATU
PASO 0 – LVDA prepara documentos de justificación y presentación de proyecto 15/05/2019
PASO 1 – Consejo Técnico Universitario aprueba el proyecto LVDA 2019‐2021
PASO 2 – Comité evaluador de INVESTIGACIÓN APLICADA FA UAS se reúne para definir requerimientos y comunicar a los 
investigadores interesados.
PASO 3 ‐ Comité evaluador se reune para aprobar propuestas sobre ejes temáticos definidos. Las propuestas de los investigadores 
deben incluir el diseño curricular multinivel para un año completo.
PASO 4 – Investigadores aprobados, al inicio del semestre non, convocan a alumnos de licenciatura y posgrado a inscribir su proyecto 
de titulación como parte de la INVESTIGACIÓN APLICADA aprobada previamente.
19/08/2019
PASO 5 – Los alumnos se incriben en los semestres correspondientes según su nivel de grado. (Ej. Arq / DUyP / DIA 9°semestre; 
maestría o doctorado)
19 al 23 /08/2019
PASO 6 – El investigador con protocolo y diseño curricular aprobados será responsable directo de la Unidad de Aprendizaje equivalente 
a Taller de Diseño, y por lo tanto, de desarrollar contenidos de curso (en este caso Investigación Aplicada) y evaluaciones.
2 Semestres 
completos
PASO 7 – Una vez terminado el trabajo, se autoriza la tesis por las vías tradicionales, pero con el/los investigadores responsables como 
tutores/sinodales de la presentación final.
PASO 8 – Los procesos administrativos para la titulación se llevarán a cabo bajo el esquema habilitado para titulación por medio de 
tesis, solo que en este caso, será acoplada a una investigación mayor diseñada por los docentes de posgrado cuyos protocolos hayan 
sido aprobados por el Comité Evaluador de INVESTIGACIÓN APLICADA FA UAS.
http://frajaro.blogspot.com/2013/06/que-son-los-living-labs.html
¡Gracias!

S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental

  • 1.
    Proyecto LVDA 2019 LABORATORIOVIVO DE DISEÑO Y AMBIENTE CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CULIACÁN. PIMERA FASE VIVIENDA SOCIAL EN FORMENTERA. PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA 11/06/2018. PREMIO FAD 2018 [SANT FRANCESC DE FORMENTERA] ESPAÑA METALOCUS, PABLO SEBASTIÁN
  • 2.
    Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental NUEVAS REALIDADESRequieren nuevas formas de aprendizaje colaborativo y empático Educacional del Conocimiento Social Profesional RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES URGENCIA DE SOLUCIONES INNOVADORAS Problemática Ambiental Problemática Económica NECESIDADES DE VINCULACIÓN Investigación / Práctica Transdisciplinar Empresarial Usuarios Concepto de Investigación. Funciona como un ecosistema de innovación abierta centrado en el USUARIO que integra la investigación con los procesos de innovación a través de la colaboración pública – privada – ciudadana.
  • 3.
    ¿Cómo podemos distinguirlo? Característicasfundamentales:  Objeto de investigación localizado en el mundo real y  a nivel local, con interacción multidisciplinar.  Usuarios incorporados como co- innovadores.  Equiposde investigación involucrados en campo.  Colaboración en los espacios virtuales y físicos que faciliten la dimensión multidisciplinar.
  • 4.
    Los experimentos PRODUCTOS:  Elproducto de un LV puede ser un objeto (paneles solares), un servicio (reciclaje de residuos), una tecnología (Sistemas de recolección de agua de lluvia), una aplicación (para carga de autos eléctricos) un proceso (método participativo para el Desarrollo de un vecindario) o un Sistema (nuevo Sistema logístico para recolección de basuras)
  • 5.
    Laboratorio Vivo de DiseñoAmbiental • El propósito del LVDA es desarrollar, analizar, experimentar y aplicar Estrategias de Diseño Adaptativo que soporten el nuevo hábitat humano, para enfrentar los retos planteados por los efectos de las transformaciones globales. • A través de la aplicación de métodos científicos y diseño experimental buscamos detonar la innovación para cerrar la brecha entre la investigación y la práctica. • El reconocimiento de los procesos antropogénicos y naturales y sus dinámicas de interconexión nos permitirán transitar a nuevos paradigmas de estética y funcionalidad espacial fundamentadas en la variabilidad de los ecosistemas, del cambio climático, de los niveles de agua,de los sistemas constructivos y sus materiales, de las fluctuaciones económicas, etc.
  • 6.
    Características Definitorias de los ULL OBJETIVO:  Innovación  Desarrollo de conocimientos para su replicación  Aumento de la sostenibilidad urbana  ACTIVIDADES:  Desarrollo de procesos innovadores  Co-creación  Reiteración de actividades evaluadas  PARTICIPANTES:  Usuarios, actores públicos y privados, academia  Poder de decisión  CONTEXTO:  Mundo real
  • 7.
    Generalidades Denominación del Proyecto: LaboratorioVivo de Diseño Ambiental Organiza y conduce: Roldán, Gastélum, Reyes. Sede: Abierta (base edif Tutorías PA y Centro de Cómputo de Posgrado) Horarios: L a V de 9-17 h Inicio de actividades: Septiembre 2019 Apertura, crecimiento y consolidación
  • 8.
    Fundamentación  Importancia  Laresponsabilidad de los diseñadores ante la Crisis Ambiental  Antecedentes  Evolución de LUMA a LVDA  Líneas de acción - Vinculación  Transdisciplinariedad Enseñanza/aprendizaje, Investigación/práctica, Sociedad Empresa y Gobierno/Universidad,  Objetivos  Infraestructura e Instrumentos (apoyo externo)
  • 9.
    Diseño Ambiental y CambioClimático OBJETIVO: Desarrollar y fortalecer las capacidades locales para impulsar las medidas de adaptación orientadas a disminuir la vulnerabilidad de la población, de la infraestructura, de las actividades productivas y de los ecosistemas frente a los peligros asociados al cambio climático global. (ODS, Nueva Agenda Urbana, etc)
  • 10.
    El Clima Local Amenazas vsOportunidades: Zonas áridas y semi-áridas Clima extremo Dependencia económica local hacia los Recursos Naturales Eventos extraordinarios cambiantes TMax por encima de  40º C 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mm meses Precipitación y Evaporación Precipitación total Evaporación precip > Estrategias de ADAPTACIÓN y MITIGACIÓN
  • 11.
    Esquema Administrativo Proyecto LVDA2019 (1° fase) Servirá inicialmente a los 3 niveles de grado: Tres licenciaturas, para realizar TESIS u obtención de grado. Investigación Postgrado (maestría y doctorado).  Secretaría académica (1)  Coordinación LUMA (3)  Apoyo técnico  Apoyo gestor  Coordinación licenciaturas (3)  Arquitectura  Diseño Urbano y del Paisaje  Diseño de Interiores y Ambientación  Coordinación de posgrado (2)  Maestría  Doctorado
  • 12.
    RegiónNoroeste LOCAL Micro Ambientes REGIONAL Z.Árida y Semi- árida Orientación / Diseño / Sist Constr / Materiales / HUELLA ECOLÓGICA INTERNACIONAL ONU Adaptación Cambio Climático Trabajo Conjunto CONAVI SEDATU
  • 13.
    PASO 0 – LVDA prepara documentos de justificación y presentación de proyecto 15/05/2019 PASO 1 –Consejo Técnico Universitario aprueba el proyecto LVDA 2019‐2021 PASO 2 – Comité evaluador de INVESTIGACIÓN APLICADA FA UAS se reúne para definir requerimientos y comunicar a los  investigadores interesados. PASO 3 ‐ Comité evaluador se reune para aprobar propuestas sobre ejes temáticos definidos. Las propuestas de los investigadores  deben incluir el diseño curricular multinivel para un año completo. PASO 4 – Investigadores aprobados, al inicio del semestre non, convocan a alumnos de licenciatura y posgrado a inscribir su proyecto  de titulación como parte de la INVESTIGACIÓN APLICADA aprobada previamente. 19/08/2019 PASO 5 – Los alumnos se incriben en los semestres correspondientes según su nivel de grado. (Ej. Arq / DUyP / DIA 9°semestre;  maestría o doctorado) 19 al 23 /08/2019 PASO 6 – El investigador con protocolo y diseño curricular aprobados será responsable directo de la Unidad de Aprendizaje equivalente  a Taller de Diseño, y por lo tanto, de desarrollar contenidos de curso (en este caso Investigación Aplicada) y evaluaciones. 2 Semestres  completos PASO 7 – Una vez terminado el trabajo, se autoriza la tesis por las vías tradicionales, pero con el/los investigadores responsables como  tutores/sinodales de la presentación final. PASO 8 – Los procesos administrativos para la titulación se llevarán a cabo bajo el esquema habilitado para titulación por medio de  tesis, solo que en este caso, será acoplada a una investigación mayor diseñada por los docentes de posgrado cuyos protocolos hayan  sido aprobados por el Comité Evaluador de INVESTIGACIÓN APLICADA FA UAS.
  • 14.
  • 15.