República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ingeniería y mantenimiento
César Mendoza
C.I: 19.697.953
La supervisión:
La supervisión es una actividad técnica y especializada, que tiene como finalidad
utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos
de trabajo como el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas,
dinero, entre otros .
Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo
necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta
misión.
Función:
1.- Mejorar la productividad de los empleados
2.- Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3.- Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
4.- Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
5.- Monitorear las actitudes de los subordinados
6.-Contribuir a mejorar las condiciones laborales
El supervisor
El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él
depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de
buenas actitudes por parte de los trabajadores de igual forma que el supervisor
dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
Características del supervisor
 Conocimiento del Trabajo: El supervisor debe conocer la tecnología de la
función que supervisa.
 Conocimiento de sus Responsabilidades: Implica que el supervisor debe
conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa.
 Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para
poder obtener resultados óptimos.
 Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite.
 Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo
con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de
sus trabajos.
Funciones del Supervisor
 Proyectar: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la
prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo.
 Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de
decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas
relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas,
concisas y completas.
 Desarrollar: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de
mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el
trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de
adiestramiento para el personal nuevo y antiguo.
 Controlar: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada
uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el
supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados.
La planificación y su importancia
La planeación es el primer paso del proceso administrativo donde se determina los
resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los
elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Este paso es importante, ya
que al carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y
de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada.
Tipos de planes
 Planes Estratégicos: Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación,
sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de
mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los
medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y
comprenden a toda la empresa.
 Tácticos o funcionales: Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de
los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y
coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la
empresa.
 Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su
función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben
ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa.
Toma de decisiones
La toma de decisiones es el proceso que consiste en seleccionar de un curso de acción entre
varias alternativas. Se considera como el núcleo de la Planificación. Los Gerentes consideran
algunas veces la toma de decisiones como su trabajo central, porque deben escoger en forma
constante lo que se debe hacer, quién debe hacerlo, cuándo, dónde y ocasionalmente, como se
debe hacer.
El proceso ideal para la toma de decisiones puede ser desglosado en seis etapas:
1. Identificación y diagnostico: El primer paso de este proceso está representado precisamente
por la identificación del problema.
2. Generación de alternativas: Una vez que el problema ha sido identificado y diagnosticado, se
debe proceder a generar posibles soluciones y/o alternativas para ser aplicadas.
3. Evaluación de alternativas: Mediante la evaluación de las diferentes alternativas, el gerente
y/o su equipo resolverán cuál será la respuesta más rentable.
4. Tomar la decisión: Tomar la mejor decisión involucra el manejo de tres conceptos
fundamentales, a saber: Maximizar, satisfacer y optimizar.
5. Implementar la decisión: La escogencia de la decisión no hace finalizar el proceso de toma
de decisiones; por el contrario, una vez seleccionada la alternativa, el gerente debe contribuir
directamente en la implementación de ella.
6. Evaluar los resultados de la decisión: Mediante un análisis de los resultados obtenidos por la
puesta en practica de una decisión tomada, el gerente y su equipo podrán tomar las medidas
para asegurar la optimización de los resultados.

Más contenido relacionado

PPTX
Gestionempresarial22
PDF
proceso de supervision
PPTX
Supervisión y planeación de una empresa
PPTX
La administracion
PPTX
Planeacion y supervision
PPTX
Planeacion y supervicion
PPTX
Expo admi-supervision
PPTX
Los procesos administrativos
Gestionempresarial22
proceso de supervision
Supervisión y planeación de una empresa
La administracion
Planeacion y supervision
Planeacion y supervicion
Expo admi-supervision
Los procesos administrativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Supervicion y planeacion
PPTX
Administarcion
PPTX
Proceso Supervisorio
PPTX
Supervisión y supervisor
PPTX
Proceso supervisorio
PDF
Mayreg B preguntas
PPTX
La planificacion
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
PPTX
Proceso supervisorio
PPT
Adm. gen. c12
PPSX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PDF
Habilidades de supervisión y asesoría
PPTX
Supervision
PPT
Chap007 (1.1.)
PPTX
Supervision
PPTX
Supervision
PPTX
Gestión empresarial funcion supervisora
PPTX
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
PPT
Elementos de la Organización
Supervicion y planeacion
Administarcion
Proceso Supervisorio
Supervisión y supervisor
Proceso supervisorio
Mayreg B preguntas
La planificacion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Proceso supervisorio
Adm. gen. c12
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Habilidades de supervisión y asesoría
Supervision
Chap007 (1.1.)
Supervision
Supervision
Gestión empresarial funcion supervisora
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Elementos de la Organización
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PDF
Beer & Beta by Flockler - Feb 4th 2016
PPT
PDF
SessionNine_HowandWheretoGetHelp
DOCX
Algoritmos Selectivos
PDF
Histórico Escolar com IRA_Humberto
PDF
The Power of #No
PDF
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
PPT
презентація день цз в ямпільській школі
PPTX
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva
PPT
правила дорожного движения
PPT
Administracion En Salud - 2008
PPTX
NCCLA Presentation 2016
PDF
LA SITUATION SOCIALE ET ECONOMIQUE
Beer & Beta by Flockler - Feb 4th 2016
SessionNine_HowandWheretoGetHelp
Algoritmos Selectivos
Histórico Escolar com IRA_Humberto
The Power of #No
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
презентація день цз в ямпільській школі
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva
правила дорожного движения
Administracion En Salud - 2008
NCCLA Presentation 2016
LA SITUATION SOCIALE ET ECONOMIQUE
Publicidad

Similar a Gestion empresarial (20)

PPTX
Supervision: Miguel Lugo
PPTX
Proceso de Supervision
PDF
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
PPTX
Diapositivas carolina
PPTX
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
DOCX
Trabajo de acreditable
PPTX
PPT
AdministracióN De Empresas
PDF
La supervision y control en la admnistracion
PPT
AdministracióN De Empresas Ang
PPTX
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PPTX
Planeación
PPTX
La Supervisión
PPTX
La Supervision
DOCX
PPT
Proceso Administrativo
PPTX
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision: Miguel Lugo
Proceso de Supervision
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Diapositivas carolina
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Trabajo de acreditable
AdministracióN De Empresas
La supervision y control en la admnistracion
AdministracióN De Empresas Ang
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
54547172 tecnica-de-supervision
Planeación
La Supervisión
La Supervision
Proceso Administrativo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa

Más de cesarjmm1 (15)

PPTX
Norma convenin
PPTX
Norma conveninnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Funcionamiento de bomba centrifuga
DOCX
Ejercicios de todas las estructuras
DOCX
Estructuras Selectivas Animadas
DOCX
Algoritmo 3
DOCX
Algoritmos secuenciales
PPT
Admin Operaciones
PPTX
Lego
PPTX
Mandalagestiongerencia
DOCX
Analisis numerico
PPT
Arquitectura del computador
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
Norma convenin
Norma conveninnnnnnnnnnnnnnnnnn
Funcionamiento de bomba centrifuga
Ejercicios de todas las estructuras
Estructuras Selectivas Animadas
Algoritmo 3
Algoritmos secuenciales
Admin Operaciones
Lego
Mandalagestiongerencia
Analisis numerico
Arquitectura del computador
Analisis numerico
Analisis numerico
Analisis numerico

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Gestion empresarial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ingeniería y mantenimiento César Mendoza C.I: 19.697.953
  • 2. La supervisión: La supervisión es una actividad técnica y especializada, que tiene como finalidad utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo como el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros . Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión. Función: 1.- Mejorar la productividad de los empleados 2.- Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3.- Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4.- Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5.- Monitorear las actitudes de los subordinados 6.-Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 3. El supervisor El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores de igual forma que el supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. Características del supervisor  Conocimiento del Trabajo: El supervisor debe conocer la tecnología de la función que supervisa.  Conocimiento de sus Responsabilidades: Implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa.  Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos.  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite.  Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 4. Funciones del Supervisor  Proyectar: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo.  Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas.  Desarrollar: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo.  Controlar: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados.
  • 5. La planificación y su importancia La planeación es el primer paso del proceso administrativo donde se determina los resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Este paso es importante, ya que al carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada. Tipos de planes  Planes Estratégicos: Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.  Tácticos o funcionales: Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa.  Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa.
  • 6. Toma de decisiones La toma de decisiones es el proceso que consiste en seleccionar de un curso de acción entre varias alternativas. Se considera como el núcleo de la Planificación. Los Gerentes consideran algunas veces la toma de decisiones como su trabajo central, porque deben escoger en forma constante lo que se debe hacer, quién debe hacerlo, cuándo, dónde y ocasionalmente, como se debe hacer. El proceso ideal para la toma de decisiones puede ser desglosado en seis etapas: 1. Identificación y diagnostico: El primer paso de este proceso está representado precisamente por la identificación del problema. 2. Generación de alternativas: Una vez que el problema ha sido identificado y diagnosticado, se debe proceder a generar posibles soluciones y/o alternativas para ser aplicadas. 3. Evaluación de alternativas: Mediante la evaluación de las diferentes alternativas, el gerente y/o su equipo resolverán cuál será la respuesta más rentable. 4. Tomar la decisión: Tomar la mejor decisión involucra el manejo de tres conceptos fundamentales, a saber: Maximizar, satisfacer y optimizar. 5. Implementar la decisión: La escogencia de la decisión no hace finalizar el proceso de toma de decisiones; por el contrario, una vez seleccionada la alternativa, el gerente debe contribuir directamente en la implementación de ella. 6. Evaluar los resultados de la decisión: Mediante un análisis de los resultados obtenidos por la puesta en practica de una decisión tomada, el gerente y su equipo podrán tomar las medidas para asegurar la optimización de los resultados.