SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
SUSTANCIAS FILTRADO GLOMERULAR DE 24 HORAS ORINA  (EN 24 HORAS) SODIO 24000 mEq 50 – 200 mEq POTASIO 680 mEq 10 – 100 mEq CALCIO 7 – 10000 mEq Aprox  200 mg GLUCOSA 200 g < 50 mg AMINO- ACIDOS 10 g 50 – 150 mg PROTEINAS ------- <150 mg AGUA 180 L 1.5 L
Estado clínico caracterizado por la presencia: Secundaria a un incremento de la permeabilidad Glomerular y se acompaña de: EDEMAS Y DISLIPIDEMIAS
 
 
 
 
Suele ser la forma de presentación CLINICO BIOLOGICA de diferentes enfermedades renales
 
 
Hepatitis B, C, VIH Paludismo, sífilis toxoplasmosis Enfermedad de Castleman Enfermedad de kimura Picadura de avispa Alergia inmunitaria Penicilamina. Oro AINES, pamidronato Interferon, Mercurio, Heroína Litio Linfoma y leucemia Oligomeganefronia. Obesidad Reducción nefrótica
SN Finlandes Esclerosis Mesangial difusa Otras alteraciones Genéticas de las proteínas que intervienen en la barrera de filtración glomerular (podocitos y membrana basal) Síndrome Uña-Rotula Síndrome de Denys-Drash Síndrome de Frasier Síndrome de Laurence – Moon- Biedl – Bardet Displasia Toracoasfixiante.
 
ENFERMEDAD DE LOS CAMBIOS MINIMOS GMN FOCAL Y SEGMENTARIA GMN MEMBRANOSA GMN MEMBRANO PROLIFERATIVA
Es la mas frecuente en niños. > causa: idiopática Mas probable en niños de 6 a 8 años (80%) hasta 16 años. También puede verse en adultos. Glomérulos de apariencia normal o con un aumento mínimo de la matriz y células mesangiales. ME: borramiento de los procesos podocitarios . Pronostico: favorable (95% rpta a los corticoesteroides)
83% se presenta como SN con sedimento urinario benigno Resto % pacientes: proteinuria en rango no nefrótico. Proteinuria es altamente selectiva en niños (predominio de albumina) a diferencia de los adultos. El aclaramiento de Creatinina es Normal. Puede haber microhematuria en el 30% de los casos. Los niveles de complemento son Normales. Los niveles de IgG pueden estar disminuidos (tendencia a infecciones)
 
HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA ELECTRONICA : solo se observa la fusión de los procesos podocitarios y algunos depósitos subendoteliales de material rarefacto. HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA OPTICA : Los Glomérulos tienen una apariencia normal, en la luz de los Túbulos puede haber proteínas y en la células tubulares gotas lipoideas (PAS x 250)
Responsable del 10-15% de los casos de SN idiopático en niños y ES MAS FRECUENTES en los adultos, entre 16 y 30 años de edad. 60% pctes    tiene un Sd Nefrótico manifiesto, el resto tiene proteinuria en intervalo no Nefrótico, y hematuria microscópica. Hay Hipertensión Arterial en un 30% de los pacientes. ME: se observa engrosamiento del asa capilar. Se debe al deposito hialino (HE y PAS +). Hay lesión parcheada de los glomérulos (lesión focal). Hay Fibrosis Intersticial y atrofia Tubular.
 
Se debe a la formación in situ de complejos Ac-Ag en el interior del glomérulo. No hay inmunocomplejos circulantes.  Se asocia a tumores de partes solidas (pulmón, melanoma,..) tiroiditis de Hashimoto, infecciones (hepatitis B, paludismo), Artritis reumatoidea, LES. Se asocia a HLA DRW3.  Se observa un Engrosamiento difuso de la pared capilar con ausencia de proliferación celular;  ME: En inmunofluorescencia se muestra depósitos de IgM y C3 y C5.
Puede ser idiopática o con manifestación Sistémica. Es la causa mas frecuente de SN en adulto (30-40%) pero en niños se puede dar hasta en un 5%. (Hombre/mujer: 2/1) Cursa el 80% con SN manifesto y el resto con proteinuria aislada. Puede haber hematuria macro o microscópica. Cifras de complemento Normales. Complicación Principal: Trombosis de la Vena Renal.
 
HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA ELECTRONICA : depósitos superepiteliales electrodensos, engrosamiento de la membrana basal y fusión de los procesos podocitarios  HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA OPTICA : Membrana basal engrosada y eosinofila, prominencia, pero no incremento numérico de las células endoteliales epiteliales y mesangiales  (H y E x 250)
Hay tres tipos de GNMP: GNMP tipo I con depósitos subendoteliales GNMP tipo II con depósitos intramembranosos GNMP tipo III con depositos subendotelial y subepitelial Etiología: idiopática  o secundaria (enfermedades autoinmunes, infecciones, tumores). Frecuencia: 5 – 30 años. No diferencia clara entre sexos. Forma de presentación: SN Florido (2/3 pctes) Resto %: proteinuria no nefrotica, con hematuria microscopica.
Con la evolución se asocia : HTA secundaria  e I renal progresiva. Se observara: engrosamiento difuso de la membrana Basal Glomerular. Inmunofluorescencia:  Depósitos subendoteliales de IgM, IgG, C3 y algunas veces C4 y C5, properdina e Ig A. Cuadro muy agresivo, Mas frecuente en  ESCOLARES Y ADOLESCENTES. Resistentes a esteroide en 95% de los pacientes. Y es la de peor pronostico.
 
 
BARRERA DE FILTRACION GLOMERULAR
 
 
 
 
 
Aparece en el 95% de los pacientes. En la mañana: edema palpebral Distribuye: zonas de declive Piernas y sacro Escroto y labios. Puede observarse: Ascitis Derrame pleural Edema genital
 
 
 
La orina tiene mayor osmolaridad Puede observarse: Mas oscura Mas espumosa Presencia de proteínas (< 0.5 ml/kg/h)
Macroscópica: GMN membranoproliferativa (50%) Microscópica: Glomerulopatias membranosas (69%) Esclerosis focal y segmentaria (67%) Persistente: GMN membranoproliferativas
SN de Cambios mínimos: 30% Otras GMP: 48% GMN membranoproliferativas:   Severa  Se asocia a IRC
Diarrea No Infecciosa  (edema de pared intestinal) Hepatomegalia  (edema y aumento de síntesis de albumina) Otros: Dolor abdominal Hiporexia Desnutrición crónica Retardo pondoestatural osteoporosis
HEPATOMEGALIA
 
Macrohematuria + proteinuria    Nefropatía Ig A
> Riesgo de trombosis
> Riesgo de infecciones
Cambios primarios. Concentración diagnóstica. Proteinuria. > 50 mg / Kg / 24 horas. Hipoproteinemia. < 2.0 g / dl Hipercolesterolemia. > 200 mg / dl    > 500 mg / dl Cambios secundarios  Valores frecuentes Hipocalcemia < 9.0 mg / dl (2.25 mmol/L) Hipercalemia > 5.0 mEq/L (5.0 mmol/L) Hiponatremia <136 mEq/L (136 mmol/L) Hipercoagulabilidad.  ↓ TPT
¿A quiénes? A aquellos pacientes: Estables clínicamente. No complicaciones.
Debido a la plétora de tipos y causas de glomerulopatías, los tratamientos y pronósticos varían considerablemente, por lo que es fundamental formular el diagnóstico específico.
 
 
1 – 12 años de edad 13 – 19 años de edad Sd. Nefrótico a cambios mínimos 76 % 43 % Glomerulonefropatía segmentaria y focal (GNSF) 7 % 13 % Glomerulonefropatía membranoproliferativa. 7 % 14 % Nefropatía membranosa. 2 % 22 % Otros. 8 % 8 %
Considerar Biopsia Posterior: Según evolución del cuadro clínico con el tiempo. Ejemplo: Nefritis lúpica. Importancia de avances tecnológicos.
 
De apoyo.  Sintomático.
 
 
 
 
 
 
 
Ciclofosfamida. Clorambucilo. Ciclosporina. Mizoribina.
 
 
 
 
 
Cualquier comentario escribir a:  [email_address] [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PDF
SINDROME NEFROTICO
PPTX
Anemias sideroblastica
PPTX
NEFROPATIA IgA
PDF
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Sindrome nefritico
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
SINDROME NEFROTICO
Anemias sideroblastica
NEFROPATIA IgA
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
Sindrome nefrotico 2015
Síndrome Nefrótico en Pediatría

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPT
Sindrome Nefritico
PPT
Sindrome nefrótico
PPTX
Semiologia hematologia
PPTX
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
PPTX
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PDF
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPTX
Manejo Clinico de la Ictericia
PPTX
Anemia Ferropénica
PPTX
Emergencias oncologicas II
PPTX
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
PPTX
Purpura trombocitopenica
PPTX
Meningitis bacteriana
PPTX
síndrome nefrotico
PPTX
Síndrome nefrótico y nefrítico
PDF
Meningitis en Pediatría
Leucemia linfoblastica aguda
Sindrome Nefritico
Sindrome nefrótico
Semiologia hematologia
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
Sindrome nefrótico y nefrítico
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Manejo Clinico de la Ictericia
Anemia Ferropénica
Emergencias oncologicas II
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Purpura trombocitopenica
Meningitis bacteriana
síndrome nefrotico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Meningitis en Pediatría

Similar a Sindrome Nefrotico (20)

PPTX
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
PPTX
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
PDF
SINDROME NEFROTICO.pdf
DOCX
Síndrome nefrítico
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Sx. renales pediatria
PPT
Glomerulop. primarias
PPT
Glomerulonefritis Aguda
PPTX
Sindrome Nefritico y Nefrotico
PDF
5. neutropenias.pdfewreerrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPT
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
PPTX
PPTX
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
PDF
Presentación mieloma, todo acerca de mieloma
PPTX
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
PDF
02 NEFROPATIAS.pdf
PPTX
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
PPT
Presentación power point - glomerulopatías
PPTX
Mieloma multiple
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
SINDROME NEFROTICO.pdf
Síndrome nefrítico
Sindrome nefrotico
Sx. renales pediatria
Glomerulop. primarias
Glomerulonefritis Aguda
Sindrome Nefritico y Nefrotico
5. neutropenias.pdfewreerrrrrrrrrrrrrrrrrr
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
SX NEFRITICO Y NEFROTICO realizado según AEPED
Presentación mieloma, todo acerca de mieloma
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
02 NEFROPATIAS.pdf
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
Presentación power point - glomerulopatías
Mieloma multiple

Más de Cesar Martin Moran (20)

PPT
HIPERNATREMIA 2010
PPT
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
PDF
T O R A X D R A K E
PDF
C U I D A D O S C R I T I C O S Y E M E R G E N C I A
PDF
B A L A N C E A C I D O B A S E
PPT
T A C C E R E B R A L (2009)
PPT
Cancer Gastrico
PPT
Formula 1 2008
PPT
Crisis Asmatica (septiembre 2009)
PDF
Abdomen Drake
PPT
Rubeola Y Sarampion
PDF
Molecular Aspects Of Drug Action
PDF
Farmacologia Y SeñAles De Transduccion
PPT
LEGIONELOSIS
PPT
COLICOS EN EL LACTANTE
PPT
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
PPT
Influenza H1 N1
PPT
Anatomia Humana
PPT
Bronquitis Aguda
PPT
Sindrome Nefrotico
HIPERNATREMIA 2010
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
T O R A X D R A K E
C U I D A D O S C R I T I C O S Y E M E R G E N C I A
B A L A N C E A C I D O B A S E
T A C C E R E B R A L (2009)
Cancer Gastrico
Formula 1 2008
Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Abdomen Drake
Rubeola Y Sarampion
Molecular Aspects Of Drug Action
Farmacologia Y SeñAles De Transduccion
LEGIONELOSIS
COLICOS EN EL LACTANTE
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Influenza H1 N1
Anatomia Humana
Bronquitis Aguda
Sindrome Nefrotico

Último (20)

PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Historia de la enfermería a lo largo de los años
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
liquidos y electrolitos pediatria actual
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva

Sindrome Nefrotico

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. SUSTANCIAS FILTRADO GLOMERULAR DE 24 HORAS ORINA (EN 24 HORAS) SODIO 24000 mEq 50 – 200 mEq POTASIO 680 mEq 10 – 100 mEq CALCIO 7 – 10000 mEq Aprox 200 mg GLUCOSA 200 g < 50 mg AMINO- ACIDOS 10 g 50 – 150 mg PROTEINAS ------- <150 mg AGUA 180 L 1.5 L
  • 4. Estado clínico caracterizado por la presencia: Secundaria a un incremento de la permeabilidad Glomerular y se acompaña de: EDEMAS Y DISLIPIDEMIAS
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Suele ser la forma de presentación CLINICO BIOLOGICA de diferentes enfermedades renales
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Hepatitis B, C, VIH Paludismo, sífilis toxoplasmosis Enfermedad de Castleman Enfermedad de kimura Picadura de avispa Alergia inmunitaria Penicilamina. Oro AINES, pamidronato Interferon, Mercurio, Heroína Litio Linfoma y leucemia Oligomeganefronia. Obesidad Reducción nefrótica
  • 13. SN Finlandes Esclerosis Mesangial difusa Otras alteraciones Genéticas de las proteínas que intervienen en la barrera de filtración glomerular (podocitos y membrana basal) Síndrome Uña-Rotula Síndrome de Denys-Drash Síndrome de Frasier Síndrome de Laurence – Moon- Biedl – Bardet Displasia Toracoasfixiante.
  • 14.  
  • 15. ENFERMEDAD DE LOS CAMBIOS MINIMOS GMN FOCAL Y SEGMENTARIA GMN MEMBRANOSA GMN MEMBRANO PROLIFERATIVA
  • 16. Es la mas frecuente en niños. > causa: idiopática Mas probable en niños de 6 a 8 años (80%) hasta 16 años. También puede verse en adultos. Glomérulos de apariencia normal o con un aumento mínimo de la matriz y células mesangiales. ME: borramiento de los procesos podocitarios . Pronostico: favorable (95% rpta a los corticoesteroides)
  • 17. 83% se presenta como SN con sedimento urinario benigno Resto % pacientes: proteinuria en rango no nefrótico. Proteinuria es altamente selectiva en niños (predominio de albumina) a diferencia de los adultos. El aclaramiento de Creatinina es Normal. Puede haber microhematuria en el 30% de los casos. Los niveles de complemento son Normales. Los niveles de IgG pueden estar disminuidos (tendencia a infecciones)
  • 18.  
  • 19. HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA ELECTRONICA : solo se observa la fusión de los procesos podocitarios y algunos depósitos subendoteliales de material rarefacto. HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA OPTICA : Los Glomérulos tienen una apariencia normal, en la luz de los Túbulos puede haber proteínas y en la células tubulares gotas lipoideas (PAS x 250)
  • 20. Responsable del 10-15% de los casos de SN idiopático en niños y ES MAS FRECUENTES en los adultos, entre 16 y 30 años de edad. 60% pctes  tiene un Sd Nefrótico manifiesto, el resto tiene proteinuria en intervalo no Nefrótico, y hematuria microscópica. Hay Hipertensión Arterial en un 30% de los pacientes. ME: se observa engrosamiento del asa capilar. Se debe al deposito hialino (HE y PAS +). Hay lesión parcheada de los glomérulos (lesión focal). Hay Fibrosis Intersticial y atrofia Tubular.
  • 21.  
  • 22. Se debe a la formación in situ de complejos Ac-Ag en el interior del glomérulo. No hay inmunocomplejos circulantes. Se asocia a tumores de partes solidas (pulmón, melanoma,..) tiroiditis de Hashimoto, infecciones (hepatitis B, paludismo), Artritis reumatoidea, LES. Se asocia a HLA DRW3. Se observa un Engrosamiento difuso de la pared capilar con ausencia de proliferación celular; ME: En inmunofluorescencia se muestra depósitos de IgM y C3 y C5.
  • 23. Puede ser idiopática o con manifestación Sistémica. Es la causa mas frecuente de SN en adulto (30-40%) pero en niños se puede dar hasta en un 5%. (Hombre/mujer: 2/1) Cursa el 80% con SN manifesto y el resto con proteinuria aislada. Puede haber hematuria macro o microscópica. Cifras de complemento Normales. Complicación Principal: Trombosis de la Vena Renal.
  • 24.  
  • 25. HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA ELECTRONICA : depósitos superepiteliales electrodensos, engrosamiento de la membrana basal y fusión de los procesos podocitarios HALLAZGOS EN LA MICROSCOPIA OPTICA : Membrana basal engrosada y eosinofila, prominencia, pero no incremento numérico de las células endoteliales epiteliales y mesangiales (H y E x 250)
  • 26. Hay tres tipos de GNMP: GNMP tipo I con depósitos subendoteliales GNMP tipo II con depósitos intramembranosos GNMP tipo III con depositos subendotelial y subepitelial Etiología: idiopática o secundaria (enfermedades autoinmunes, infecciones, tumores). Frecuencia: 5 – 30 años. No diferencia clara entre sexos. Forma de presentación: SN Florido (2/3 pctes) Resto %: proteinuria no nefrotica, con hematuria microscopica.
  • 27. Con la evolución se asocia : HTA secundaria e I renal progresiva. Se observara: engrosamiento difuso de la membrana Basal Glomerular. Inmunofluorescencia: Depósitos subendoteliales de IgM, IgG, C3 y algunas veces C4 y C5, properdina e Ig A. Cuadro muy agresivo, Mas frecuente en ESCOLARES Y ADOLESCENTES. Resistentes a esteroide en 95% de los pacientes. Y es la de peor pronostico.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. BARRERA DE FILTRACION GLOMERULAR
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Aparece en el 95% de los pacientes. En la mañana: edema palpebral Distribuye: zonas de declive Piernas y sacro Escroto y labios. Puede observarse: Ascitis Derrame pleural Edema genital
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. La orina tiene mayor osmolaridad Puede observarse: Mas oscura Mas espumosa Presencia de proteínas (< 0.5 ml/kg/h)
  • 41. Macroscópica: GMN membranoproliferativa (50%) Microscópica: Glomerulopatias membranosas (69%) Esclerosis focal y segmentaria (67%) Persistente: GMN membranoproliferativas
  • 42. SN de Cambios mínimos: 30% Otras GMP: 48% GMN membranoproliferativas: Severa Se asocia a IRC
  • 43. Diarrea No Infecciosa (edema de pared intestinal) Hepatomegalia (edema y aumento de síntesis de albumina) Otros: Dolor abdominal Hiporexia Desnutrición crónica Retardo pondoestatural osteoporosis
  • 45.  
  • 46. Macrohematuria + proteinuria  Nefropatía Ig A
  • 47. > Riesgo de trombosis
  • 48. > Riesgo de infecciones
  • 49. Cambios primarios. Concentración diagnóstica. Proteinuria. > 50 mg / Kg / 24 horas. Hipoproteinemia. < 2.0 g / dl Hipercolesterolemia. > 200 mg / dl  > 500 mg / dl Cambios secundarios Valores frecuentes Hipocalcemia < 9.0 mg / dl (2.25 mmol/L) Hipercalemia > 5.0 mEq/L (5.0 mmol/L) Hiponatremia <136 mEq/L (136 mmol/L) Hipercoagulabilidad. ↓ TPT
  • 50. ¿A quiénes? A aquellos pacientes: Estables clínicamente. No complicaciones.
  • 51. Debido a la plétora de tipos y causas de glomerulopatías, los tratamientos y pronósticos varían considerablemente, por lo que es fundamental formular el diagnóstico específico.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. 1 – 12 años de edad 13 – 19 años de edad Sd. Nefrótico a cambios mínimos 76 % 43 % Glomerulonefropatía segmentaria y focal (GNSF) 7 % 13 % Glomerulonefropatía membranoproliferativa. 7 % 14 % Nefropatía membranosa. 2 % 22 % Otros. 8 % 8 %
  • 55. Considerar Biopsia Posterior: Según evolución del cuadro clínico con el tiempo. Ejemplo: Nefritis lúpica. Importancia de avances tecnológicos.
  • 56.  
  • 57. De apoyo. Sintomático.
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. Cualquier comentario escribir a: [email_address] [email_address]