SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

1
Postulados de una economía
transdisciplinaria para un desarrollo humano
La economía está para servir a las personas y no las personas para servir
a la economía.

El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.
El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa
necesariamente de crecimiento.
Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los
ecosistemas . La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito
que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible.
Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, pueden
estar por sobre la reverencia por la vida.
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

2
¿Cuando un proceso de desarrollo es
mejor que otro?
• Un proceso de desarrollo es mejor cuanto
más se mejora la calidad de vida de las
personas.
Y ¿de qué depende la calidad de vida?
La calidad de vida depende de las posibilidades de
satisfacer adecuadamente las necesidades
básicas fundamentales.
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

3
¿Cuáles son las necesidades básicas
fundamentales?
NECESIDADES

=

SATISFACTORES

• Las necesidades son finitas, pocas y clasificables.
Son invariables.
• Los satisfactores son las formas o medios para
satisfacer las necesidades. Son diferentes a lo
largo del tiempo y cambian en los diferentes
sistemas políticos, sociales y culturales.
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

4
Las necesidades (ontológico)
SER

ESTAR

Necesidades
Humanas
fundamentales

TENER

HACER
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

5
Necesidades (axiológico)
SUBSISTENCIA

LIBERTAD

IDENTIDAD

NECESIDADES BASICAS
FUNDAMENTALES

CREACION

PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

OCIO

PARTICIPACIÓN

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

6
Matriz de necesidades
Necesidades (Ontológico)

Ser

Tener

Hacer

Estar

Necesidades (axiológico)
Subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio

Creación
Identidad
Libertad

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

7
Matriz de necesidades
Nec. (Ontológico)

Ser

Tener

Hacer

Estar

Nec. (axiológico)
Subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio

Atributos

Instituciones,

Acciones,

Registra

personales o

normas,

personales

espacios y

colectivos

mecanismos,

o colectivas

ambientes.

que

Herramientas

que pueden

expresan

leyes.

expresarse

Creación
Identidad
Libertad

como

en verbos.

sustantivos
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

8
Matriz de necesidades
Necesidades

Ser

Subsistencia

Salud física y mental, equilibrio,
solidaridad, humor adaptabilidad

Alimentación y abrigo

Alimentar, procrear, descansar,
trabajar.

Entorno vital y social

Cuidado, adaptabilidad,
autonomía, equilibrio,
solidaridad

Seguros, ahorro, seguridad
social, sistemas de salud,
derechos

Cooperar, prevenir, planificar,
cuidar, curar, defender

Contorno vital, contorno social,
morada.

Autoestima, solidaridad, respeto,
tolerancia, generosidad, pasión,
voluntad, humor

Amistades, parejas, familia,
animales domésticos,
plantas, jardines

Acariciar, expresar emociones,
compartir, cuidar, cultivar,
apreciar.

Privacidad, intimidad, hogar,
espacios de encuentro.

Entendimiento

Conciencia crítica, receptividad,
curiosidad, asombro, disciplina,
intuición, racionalidad

Literatura, maestros,
método, políticas
educativas,

Investigar, educar, estudiar,
experimentar, realizar,
meditar, interpretar

Ámbitos de interacción
formativa: escuelas,
universidades, academias,
comunidades, familia.

Participación

Adaptabilidad, receptividad,
solidaridad, convicción, entrega,
respeto, pasión

Derechos, responsabilidad,
obligaciones, atribuciones,
trabajo.

Afiliarse, cooperar, proponer,
compartir, discrepar, acatar,
dialogar, acordar, opinar.

Ámbitos de interacción
participativa: cooperativas,
asociaciones, iglesias,
comunidades, vecindarios,
familia.

Ocio

Curiosidad, receptividad,
imaginación, despreocupación,
humor, tranquilidad.

Juegos, espectáculos,
fiestas, calma.

Divagar, abstraerse, soñar,
añorar, fantasear, relajarse,
divertirse, jugar.

Privacidad, intimidad, espacios
de encuentro, tiempo libre,
ambientes, paisajes.

Creación

Pasión, voluntad, intuición,
imaginación, audacia, autonomía,
inventiva.

Habilidades, destrezas,
método, trabajo.

Trabajar, inventar, idear,
construir, diseñar.

Ámbitos de producción,
talleres, ateneos, espacios de
expresión, libertad.

Identidad

Pertenencia, coherencia,
diferencia, autoestima.

Símbolos, lenguaje, hábitos,
costumbres, grupos de
referencia, valores, normas,
roles, memoria histórica,
trabajo.

Comprometerse, integrarse,
definirse, conocerse,
reconocerse, crecer.

Entornos de la cotidianeidad,
ámbitos de pertenencia,.

Protección

Afecto

Libertad

Autonomía, autoestima,
voluntad, pasión, apertura,
determinación, rebeldía,

Tener

Hacer

Igualdad para el Desarrollo Humano" optar, diferenciarse,
Discrepar,
Cátedra "Ética de derechos.
Comodoro Rivadavia conocerse, asumirse.

Estar

Plasticidad espacio – temporal.

9
Los satisfactores pueden clasificarse
en:
Violadores

Pseudo satisfactores
Inhibidores
Singulares

Sinérgicos
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

10
Satisfactores violadores
Son elementos que aplicados con el pretexto de satisfacer una
determinada necesidad no sólo aniquilan la posibilidad de satisfacción
en un plazo inmediato o mediato sino que imposibilitan además la
satisfacción de otras necesidades. Generalmente son impuestos.
Supuesto satisfacción.

Necesidad que se
pretende satisfacer.

Necesidades cuya
satisfacción imposibilita.

Armamentismo

Protección

Subsistencia, afecto,
participación, libertad.

Exilio

Protección

Afecto, participación,
libertad, identidad.

Censura

Protección

Entendimiento,
participación, ocio,
libertad, identidad,
creación.

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

11
Pseudo satisfactores
Son aquellos que estimulan una falsa sensación de satisfacción.
Generalmente son inducidos a través de propaganda, publicidad u
otros medios de persuasión.
Satisfactor

Necesidad que se aparenta satisfacer

Sobre explotación de los recursos
naturales

Subsistencia

Democracia formal

Participación

Prostitución

Afecto

Limosna

Subsistencia

Modas

Identidad

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

12
Satisfactores inhibidores
Son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad
dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otra necesidad.
Su atributo es que salvo algunas excepciones se hallan
ritualizados, porque emanan de hábitos arraigados.
Satisfactor
Paternalismo

Necesidad

Necesidad cuya
satisfacción inhibe

Protección

Entendimiento,
participación, libertad,
identidad.

Familia sobreprotectora Protección

Afecto, entendimiento,
ocio, identidad,
libertad.

Aula autoritaria

Entendimiento

Participación, creación,
identidad, libertad.

Televisión comercial

Ocio

Entendimiento,
creación, identidad.
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

13
Satisfactores singulares
Son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola
necesidad, siendo neutros a la satisfacción de otras necesidades.
Su principal característica es que son institucionalizados.
Satisfactor

Necesidad que satisface

Sistema de suministro de alimentos

Subsistencia

Sistemas de seguros

Protección

Voto

Participación

Espectáculos deportivos

Ocio

Tours dirigido

Ocio

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

14
Satisfactores sinérgicos
Son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad
determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de
otras necesidades. Su principal atributo es que son contrahegemónicos
en el sentido en que revierten racionalidades dominantes.
Satisfactor

Necesidad

Necesidad cuya
satisfacción estimula

Lactancia materna

Subsistencia

Protección, afecto,
identidad.

Producción autogestionada

Subsistencia

Entendimiento,
participación, creación,
identidad, libertad.

Educación popular

Entendimiento

Participación, creación,
identidad, libertad.

Organizaciones comunitarias Participación
democráticas

Afecto, creación, identidad,
libertad.

Medicina preventiva

Protección

Ocio

Televisión cultural

Ocio

Ocio, creación, identidad,
entendimiento.
15

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia
La matriz de necesidades y satisfactores
permite repensar el concepto de pobreza.

EXISTEN MUCHAS
POBREZAS

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

16
Ahora veamos si podemos
construir una matriz de
necesidades y satisfactores …

Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

17
Matriz de limitantes del
desarrollo humano en CR – Oct. 2012
Necesidades

Subsistencia

Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio

Ser

Egoísmo – Egocentrismo

Desigualdad – materialidad
Desamor – temor
Apatía – Inmediatez y falta de incentivo
Desinterés – individualismo
Materialismo – auto imposición

Creación

Mentalidad finalista – Estructura de la propia sociedad

Identidad

Lugar de paso – falta de pertenencia

Libertad

Intolerancia – pasión
Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano"
Comodoro Rivadavia

18

Más contenido relacionado

PPT
Max neef 1
PPTX
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PDF
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
PPTX
Estudiar historia
PPT
El lenguaje
PPTX
Matriz de Necesidades y Satisfactores
PDF
¡Es la microbiota, idiota by Sari Arponen.pdf
PDF
DAT 5 - completo.pdf
Max neef 1
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Estudiar historia
El lenguaje
Matriz de Necesidades y Satisfactores
¡Es la microbiota, idiota by Sari Arponen.pdf
DAT 5 - completo.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Justificacion
DOCX
3 conclusión del desarrollo humano
PDF
Introduccion ejemplo
DOCX
Ensayo de la personalidad
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
PPTX
Importancia de la etica
DOCX
Foda personal
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
DOCX
Ejemplo de una introduccion
PPTX
Evolucion del trabajo social..
PDF
Dinamica social
DOCX
Ensayo Planificacion estrategica
PPS
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
PPTX
ÉTICA :Actos Humanos
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPTX
Los objetivos del trabajo social
PPTX
Conclusion de desarrollo humano
PPT
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
Introducción a la ética
Justificacion
3 conclusión del desarrollo humano
Introduccion ejemplo
Ensayo de la personalidad
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Importancia de la etica
Foda personal
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Ejemplo de una introduccion
Evolucion del trabajo social..
Dinamica social
Ensayo Planificacion estrategica
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
ÉTICA :Actos Humanos
Cómo redactar un ensayo
Los objetivos del trabajo social
Conclusion de desarrollo humano
Desarrollo y subdesarrollo
Introducción a la ética
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Desarrollo a escala humana
PPT
Presentación final polos de desarrollo
PDF
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
PPTX
Desarrollo a escala humana
PPT
Necesidades y Satisfactores Humanos
PPT
Rol y status
DOCX
Rol y status social
PPTX
Paradigma sociocrítico
Desarrollo a escala humana
Presentación final polos de desarrollo
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
Necesidades y Satisfactores Humanos
Rol y status
Rol y status social
Paradigma sociocrítico
Publicidad

Similar a Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef (20)

PPTX
Desarrollo_a_Escala_Humana_Max_Neef.pptx
PPT
Valores y principios.lorena
PPTX
Historia y conceptos de desarrollo humano
PPTX
Carta magna
PPSX
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
PPT
Educacion para el desarrollo
PPT
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
PPT
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
PDF
3. 9° ETICA Y VALORES GRADO 9°.pdf
PPT
Benito baranda
PPT
Benito baranda
PPT
Jenny Sarabia
PPTX
3.6 estilos de vida y consumo
PPTX
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
PPT
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
PPS
Convivencia y paz. luis h. mutis
PPT
Valores axiología
PPT
Valores axiología
PDF
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Desarrollo_a_Escala_Humana_Max_Neef.pptx
Valores y principios.lorena
Historia y conceptos de desarrollo humano
Carta magna
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Educacion para el desarrollo
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
3. 9° ETICA Y VALORES GRADO 9°.pdf
Benito baranda
Benito baranda
Jenny Sarabia
3.6 estilos de vida y consumo
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Convivencia y paz. luis h. mutis
Valores axiología
Valores axiología
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO (20)

PDF
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
PPTX
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
PPTX
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
PPTX
The Economist - El mundo en 2021
PPTX
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
PPTX
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
PDF
Presente y futuro economia mundial
PPTX
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
PDF
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
PDF
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
PPTX
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
PDF
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
PPTX
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
PPTX
Economía para contadores del Siglo XXI
PPT
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
The Economist - El mundo en 2021
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Presente y futuro economia mundial
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Economía para contadores del Siglo XXI
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf

Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef

  • 1. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 1
  • 2. Postulados de una economía transdisciplinaria para un desarrollo humano La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas . La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible. Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, pueden estar por sobre la reverencia por la vida. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 2
  • 3. ¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro? • Un proceso de desarrollo es mejor cuanto más se mejora la calidad de vida de las personas. Y ¿de qué depende la calidad de vida? La calidad de vida depende de las posibilidades de satisfacer adecuadamente las necesidades básicas fundamentales. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 3
  • 4. ¿Cuáles son las necesidades básicas fundamentales? NECESIDADES = SATISFACTORES • Las necesidades son finitas, pocas y clasificables. Son invariables. • Los satisfactores son las formas o medios para satisfacer las necesidades. Son diferentes a lo largo del tiempo y cambian en los diferentes sistemas políticos, sociales y culturales. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 4
  • 7. Matriz de necesidades Necesidades (Ontológico) Ser Tener Hacer Estar Necesidades (axiológico) Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 7
  • 8. Matriz de necesidades Nec. (Ontológico) Ser Tener Hacer Estar Nec. (axiológico) Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Atributos Instituciones, Acciones, Registra personales o normas, personales espacios y colectivos mecanismos, o colectivas ambientes. que Herramientas que pueden expresan leyes. expresarse Creación Identidad Libertad como en verbos. sustantivos Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 8
  • 9. Matriz de necesidades Necesidades Ser Subsistencia Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor adaptabilidad Alimentación y abrigo Alimentar, procrear, descansar, trabajar. Entorno vital y social Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad Seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, derechos Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender Contorno vital, contorno social, morada. Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, pasión, voluntad, humor Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines Acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar. Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro. Entendimiento Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad Literatura, maestros, método, políticas educativas, Investigar, educar, estudiar, experimentar, realizar, meditar, interpretar Ámbitos de interacción formativa: escuelas, universidades, academias, comunidades, familia. Participación Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, convicción, entrega, respeto, pasión Derechos, responsabilidad, obligaciones, atribuciones, trabajo. Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar. Ámbitos de interacción participativa: cooperativas, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familia. Ocio Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad. Juegos, espectáculos, fiestas, calma. Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, relajarse, divertirse, jugar. Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes. Creación Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, autonomía, inventiva. Habilidades, destrezas, método, trabajo. Trabajar, inventar, idear, construir, diseñar. Ámbitos de producción, talleres, ateneos, espacios de expresión, libertad. Identidad Pertenencia, coherencia, diferencia, autoestima. Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo. Comprometerse, integrarse, definirse, conocerse, reconocerse, crecer. Entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia,. Protección Afecto Libertad Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, apertura, determinación, rebeldía, Tener Hacer Igualdad para el Desarrollo Humano" optar, diferenciarse, Discrepar, Cátedra "Ética de derechos. Comodoro Rivadavia conocerse, asumirse. Estar Plasticidad espacio – temporal. 9
  • 10. Los satisfactores pueden clasificarse en: Violadores Pseudo satisfactores Inhibidores Singulares Sinérgicos Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 10
  • 11. Satisfactores violadores Son elementos que aplicados con el pretexto de satisfacer una determinada necesidad no sólo aniquilan la posibilidad de satisfacción en un plazo inmediato o mediato sino que imposibilitan además la satisfacción de otras necesidades. Generalmente son impuestos. Supuesto satisfacción. Necesidad que se pretende satisfacer. Necesidades cuya satisfacción imposibilita. Armamentismo Protección Subsistencia, afecto, participación, libertad. Exilio Protección Afecto, participación, libertad, identidad. Censura Protección Entendimiento, participación, ocio, libertad, identidad, creación. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 11
  • 12. Pseudo satisfactores Son aquellos que estimulan una falsa sensación de satisfacción. Generalmente son inducidos a través de propaganda, publicidad u otros medios de persuasión. Satisfactor Necesidad que se aparenta satisfacer Sobre explotación de los recursos naturales Subsistencia Democracia formal Participación Prostitución Afecto Limosna Subsistencia Modas Identidad Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 12
  • 13. Satisfactores inhibidores Son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otra necesidad. Su atributo es que salvo algunas excepciones se hallan ritualizados, porque emanan de hábitos arraigados. Satisfactor Paternalismo Necesidad Necesidad cuya satisfacción inhibe Protección Entendimiento, participación, libertad, identidad. Familia sobreprotectora Protección Afecto, entendimiento, ocio, identidad, libertad. Aula autoritaria Entendimiento Participación, creación, identidad, libertad. Televisión comercial Ocio Entendimiento, creación, identidad. Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 13
  • 14. Satisfactores singulares Son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros a la satisfacción de otras necesidades. Su principal característica es que son institucionalizados. Satisfactor Necesidad que satisface Sistema de suministro de alimentos Subsistencia Sistemas de seguros Protección Voto Participación Espectáculos deportivos Ocio Tours dirigido Ocio Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 14
  • 15. Satisfactores sinérgicos Son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es que son contrahegemónicos en el sentido en que revierten racionalidades dominantes. Satisfactor Necesidad Necesidad cuya satisfacción estimula Lactancia materna Subsistencia Protección, afecto, identidad. Producción autogestionada Subsistencia Entendimiento, participación, creación, identidad, libertad. Educación popular Entendimiento Participación, creación, identidad, libertad. Organizaciones comunitarias Participación democráticas Afecto, creación, identidad, libertad. Medicina preventiva Protección Ocio Televisión cultural Ocio Ocio, creación, identidad, entendimiento. 15 Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia
  • 16. La matriz de necesidades y satisfactores permite repensar el concepto de pobreza. EXISTEN MUCHAS POBREZAS Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 16
  • 17. Ahora veamos si podemos construir una matriz de necesidades y satisfactores … Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 17
  • 18. Matriz de limitantes del desarrollo humano en CR – Oct. 2012 Necesidades Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Ser Egoísmo – Egocentrismo Desigualdad – materialidad Desamor – temor Apatía – Inmediatez y falta de incentivo Desinterés – individualismo Materialismo – auto imposición Creación Mentalidad finalista – Estructura de la propia sociedad Identidad Lugar de paso – falta de pertenencia Libertad Intolerancia – pasión Cátedra "Ética para el Desarrollo Humano" Comodoro Rivadavia 18