COLAGENOPATÍAS Y
   EMBARAZO




                S. Castro G.
             Residente de 3º año.
           Ginecología y Obstetricia.
   DR. ROLANDO BASTARRACHEA QUIJANO.
                   Asesor.
               Mayo 23, 2007.
 El volumen intravascular incrementa de 30 a 50%.
 El embarazo genera un estado pro-trombótico.
 Trombocitopenia hasta en un 8%.
 El eritema facial y palmar pueden simular eritema
  malar.
 Sensibilidad articular pueden confundirse con artritis
  por LES.


                             Salmon et al J Clin Invest 2004;114:15-17
 Unidad uteroplacenta:
     IFN alfa.
     FNT alfa.
     IL-2.


 Unidad fetoplacenta:
     IL-4.
     IL-6.
     IL- 10.
                     Endocrinol Dis Clin North Am 2005;24:187-201
EMBARAZO                           POSTPARTO


Corticoesteroide                                                   
Prolactina                                                         
Estrógenos                                                         
Progesterona                                                       
FNT alfa                                                           
IL-12                                                              
Interferón γ                                                       
IL-4                                                               

IL-10                                                              


                                     Endocrinol Dis Clin North Am
                   2005;24:187-201
   Síndrome Antifosfolípido.
   Lupus Eritematoso Sistémico.
   Síndrome Marfan.
   Esclerodermia Sistémica.
   Dermatomiositis y Polimiositis.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Enfermedad autoinmune en la que el
  cuerpo produce gran cantidad de
  ac.antifosfolípidos.
 Síndrome de Hughes.
 Autoanticuerpos adquiridos.
      IgG – IgA - IgM
 Los fosfolípidos constituyen las paredes
  externas de las células con carga negativa.
              Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome.
                                                 Rheumatology 2005;23:1045-9.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 aFL se detecta en 10% individuos sanos.
 5% en pacientes obstétricas normales.
 Riesgo tromboembólico con SAF y
  embarazo es 5 a 24%.
 Pérdida fetal recurrente 20%.
 LES
      35% con Anticoagulante lúpico.
      44% para Anticardiolipina.

            Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º. Mc Graw Hill
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

 Origen desconocido.
 Complicaciones severas en la mujer
  gestante.
 Causa fenómenos trombóticos.
 Responsables de la positividad de:
       Serología luética falsamente positiva.
       Anticuerpos anticardiolipina.
       Anticoagulante lúpico.
                            Cherry & Merkatz’s Complications of Pregnancy
   5ed.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Los factores de riesgo fetal se han
  relacionado con determinados anticuerpos:
     Ac.antifosfolípidos.
     Anti-Ro.
     Anti-Sa.
     ANA.



                 Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome.
                                                   Rheumatology 2005;23:1045-9.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 aFL intervienen en la anidación y crecimiento
  fetal.
 Isquemia placentaria por activación B2GP1.
 Disminución de anexina V.
 Disminuye la secreción GCh.
 Se asocia a:
        Trombosis venosa y / o arterial.
        Pérdida fetal recurrente.
        Trombocitopenia.
        Vasculopatía.
        Anticuerpos antifosfolípido o cofactor.
                       Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome.
                                                           Rheumatology 2005;23:1045-9.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 SAF
      Primario.
      Secundario.
 Criterios Obstétricos:
      Nacimiento prematuro 34 sem.
      Tres ó más abortos espontáneos.
      Muerte fetal.
      Retraso del crecimiento severo.
      Sin tratamiento 10% llegan a término.
      Enfermedad tromboembólica materna.
                     The Johns Hopkins Manual of Gynecology and Obstetrics 2nd ed.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Cuadro clínico:
    * Pancitopenias.
        * Trombosis: sin fenómeno inflamatorio.
             –   Miembros inferiores.
             –   Pulmonar.
             –   Renal.
             –   Mesentérico.
             –   Hepático.
             –   Cerebral.


RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Marcadores de Lab:

     – Serología luética falsamente positiva.
     – TTPA aumentado en 5 seg.
     – Trombocitopenia.
     – Alargamiento de la prueba de Russell.
     – Alargamiento de la prueba de cefalina-caolín.

                 International Consensus Statement on an update of the classification criteria for
Definite                                      Antiphospholipid Syndrome. J Rheumatol
2003;18:341-9.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Criterios de Lab:

     – Anti lúpico +.
     – Anti cardiolipina IgG – IgM.
            Positivo débil <15U GPL.
            Medio           20 a 50U GPL.
            Alto            >50U GPL.



International Consensus Statement on an update of the classification criteria for Definite Antiphospholipid
                                                                Syndrome. J Rheumatol 2003;18:341-9.
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Tratamiento:

          Ac. Acetilsalicílico.(50-100mg).
          Heparina a dosis bajas.
          HBPM.
          Cumarínicos. (6-12sem).INR 2-3 o 3-4.
          Corticoides.
          Plasmaféresis.

 Nelson-Piercy C, Swiet MD. Low-molecular-wheight heparin for obstetric tromboprophylaxis.
 Pregnancies in women at high risk. Am J Obstet Gynecol 2004; 176-192
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
 Seguimiento:

           15-20sem: hipertensión arterial. Proteinuria. RCIU.
           18-20sem: us fetal 4sem.
           30-32sem: perfil biofísico.
           Historia desfavorable (24-25 sem).
             – Preeclampsia severa.
             – RCIU repetición.


               Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw
   Hill
   Síndrome Antifosfolípido.
   Lupus Eritematoso Sistémico.
   Síndrome Marfan.
   Esclerodermia Sistémica.
   Dermatomiositis y Polimiositis.
LUPUS ERITEMATOSO
               SISTEMICO
 Crónica, autoinmune, inflamatoria y
  multisistémica.
 Etiología desconocida.
 Femenino 9:1.
 Más frecuente 15 - 40 años.
 Enf. Vascular de tejido conectivo.
        Embarazo.
        Feto.
        Gestación.
 Riesgo uno de cada 1 660 a 2 952 partos.
            Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
               Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal. Instituto Univ. Dexeus.MASSON
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 Fertilidad similar a gente sin LES.
 La existencia de exacerbaciones durante el
  embarazo y puerperio es 50-60%.
 10-20% son graves.
 Desorden complejo derivado de la
  interacción de factores:
     Genéticos.
     Hormonales.
     Ambientales.
                                 Current Obs & Gyn 9ed
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 Factores genéticos:

     Antígenos de histocompatibilidad.
      (DR2, B8, DR3, A1).
     Deficiencias de complemento (C2, C4).
     Existe concordancia con gemelos idénticos.




                  Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
LUPUS ERITEMATOSO
             SISTEMICO
   Factores hormonales:

        Estrógenos aceleran y andrógenos retardan
         expresión del lupus.
        Estrógenos inhiben y andrógenos aceleran
         depuración de complejos inmunitarios circulantes.
        Estrógenos estimulan a las células B para la
         producción de anticuerpos.


                    Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 Factores ambientales:

     Agentes microbianos ó retrovirales.(superantígenos).
     Exposición solar. DNA.


 Factores inmunológicos:
     Producción de autoanticuerpos a una variedad de
      antígenos.
     Depuración deficiente de complejos circulantes.

                 Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
LUPUS ERITEMATOSO
                      SISTEMICO
       Patología:
                Lesión vascular recurrente por depósito de
                 complejos inmunes.
                Anticuerpos citotóxicos.
                Anticuerpos contra antígenos celulares específicos.
                Vasculitis es la principal alteración fisiopatológica.




            Pinheiro GN. Systemic Lupus Erythematosus and pregnancy.report and literature review.
                                                                                 J Rheumatol
2005;1954-79.
LUPUS ERITEMATOSO
            SISTEMICO
 Cuadro clínico:
  – Crónico e irregular con episodios de actividad o
    exacerbación que alternan con períodos de
    remisión.
      Actividad: Reversible del proceso inflamatorio.
            Gravedad de daño a un órgano.
      Remisión: 1 año.
      Daño: cambio no reversible. no activa


             Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal. Instituto Univ. Dexeus.MASSON
Colagenopatías y embarazo
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 Manifestaciones
     Constitucionales:
       –   fatiga.
       –   malestar general.
       –    fiebre.
       –   pérdida de peso.


     Musculosqueléticas:
       – artralgias y artritis simétricas.
       – mialgias y miositis. proximales.

            Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 mucocutáneas:
     piel, cabello y mucosas.
     eritema malar.
     eritema fotosensible.
     úlceras orales.
     fenómeno de Raynaud.




         Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
Colagenopatías y embarazo
LUPUS ERITEMATOSO
            SISTEMICO
 hematológicas:
  – Anemia.80%.
     10 al 15% hemolítica autoinmune.
     anemia hemolítica autoinmunitaria.
     microangiopática por vasculitis.
  – Plaquetarias. hemorragias.
  – Linfopenia. (a)
  – Tromboembolia. 35 a 42% son 2o.SAF.

      Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
LUPUS ERITEMATOSO
               SISTEMICO
 Pacientes con LES y embarazo presentan
  alteraciones similares en la actividad y en el
  deterioro de la función renal que las pacientes sin
  embarazo.
 Enfermedad renal:
      nefritis lúpica afecta 50% es causa de 3% de los casos de IRC.
 Marcadores clínicos:
        Proteinuria.
        Cilindruria.
        Hematuria.
        Leucocituria.
        Elevación de la creatinina sérica.


                Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and acute failure. Arthritis Rheum 2005
                (2)167-89
LUPUS ERITEMATOSO
                  SISTEMICO
 SNC:
          Cefalea.
          Convulsiones.
          Síndrome orgánico cerebral.
          Encefalitis, meningitis, psicosis.
 Pulmonares:
          Neumonitis.
          Hemorragia pulmonar-embolia.


RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
LUPUS ERITEMATOSO
                     SISTEMICO
  Enfermedad cardiaca:
            miocarditis y endocarditis verrugosa.
            vasculitis coronaria.

  gastrointestinales:
              dolor abdominal.
              anorexia,
              náuseas y vómito.
              pancreatitis y vasculitis mesentérica.
  Oculares:
              vasculitis retiniana.
              queratoconjuntivitis seca.

RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
LUPUS ERITEMATOSO
            SISTEMICO
 Laboratorio:
      BHC.
      VSG.
      Electroforesis de proteínas.
      EGO.
      ANA y CH50.
      Anti-DNA nativo.
      Anti-RNP, anti Sm, C3 y C4.


           Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
LUPUS ERITEMATOSO
                SISTEMICO
 Pacientes con trombosis o pérdida repetida:
         Enfermedades venéreas.
         Anticuerpos fluorescente treponémico.
         Tiempo parcial de tromboplastina activada.
         Anticuerpos antifosfolipido.
 Miositis:
       Enzimas musculares.
 Hemólisis:
         Reticulocitos.
         DHL.
         Coombs.
         Haptoglobinas.

              Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO
 Gabinete:

     Rx. tórax.
     ECG.
     ECO.
     Electroencefalograma.
     Resonancia Magnética.
     Biopsia renal.

         Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
LUPUS ERITEMATOSO
              SISTEMICO
   Reactivación lúpica: cualquier trimestre.
   Nefropatía lúpica: FR morbimortalidad.
   Preclampsia y nefropatía: 30%.
   Preclampsia y recaída de LES similar
    cuadro clínico.


         Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and acute failure. Arthritis Rheum 2005
         (2)167-89
LUPUS ERITEMATOSO
                  SISTEMICO
 Complicaciones:
         Aborto espontáneo.
         Prematurez.
         RCIU.
         Muerte fetal.
 Factores de predicción para el feto:
         Anticuerpos antifosfolípido.
         Nefropatía.

 Allbritton K. Fetal outcome of lupus pregnancy:A retrospective case-control study of the Hopkins
                                                       Lupus Cohort. J Rheumatol 2001;20:650
LUPUS ERITEMATOSO
                   SISTEMICO

 FR feto es la presencia de anticuerpos:
          anti-Ro.
          anti-La.
          sn. lupus neonatal.




Allbritton K. Fetal outcome of lupus pregnancy:A retrospective case-control study of the Hopkins
                                                        Lupus Cohort. J Rheumatol 2001;20:650
LUPUS ERITEMATOSO
            SISTEMICO
 Control de la natalidad:

  – ACO exacerbar el LES.
  – Recomienda:
       – métodos de barrera.
       – anticonceptivos progestágenos.
       – oclusión tubárica bilateral.




                              Enciclopedia Médico-Quirúrgica E-5-048-C-20
LUPUS ERITEMATOSO
                SISTEMICO
 Planear la gestación en fase sin actividad.

 Nefropatía:
         Creatinina <1.5 mg/100ml.
         Depuración de creatinina >50 ml/min.
         Proteinuria < 3 g - 24 hr.
         Presión sanguínea normal.
 Las enfermedades cardiacas, pulmonares, cerebrales o
  hematológicas contraindican un embarazo.
 Detección previa de anticuerpo anti-Ro y antifosfolípido.
             Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and failure acute. Arthritis Rheum 2005
             (2)167-89
LUPUS ERITEMATOSO
                      SISTEMICO
    Vigilancia del embarazo.
    Clínica y laboratorio cada 3 a 4 semanas.
    A partir de 28 semanas:
             USG.
             Cardiotocografía.
             Ecografia doppler arteria umbilical.



    Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol
                                                                                 2004;28:199
LUPUS ERITEMATOSO
                  SISTEMICO

 Disminución de pérdidas fetales va
  acompañado de un aumento de
  prematuridad.
 Los factores predictivos:
         Evolución del lupus.
         Uso AAS.
         HTA.
         Hipocomplementemia.
Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol
                                                                             2004;28:199
LUPUS ERITEMATOSO
                   SISTEMICO
 Tratamiento:
 Enfermedad activa: esteroides e inmunosupresor.
 En el parto ó cesárea: esteroides IV y antibióticos
  profilácticos.
 Azatioprina. Baja incidencia de complicaciones
  neonatales.
 AINE
          hipertensión pulmonar.
          Oligohidramnios.
          Cierre prematuro de conducto arterioso.
    Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol
                                                                                 2004;28:199
LUPUS ERITEMATOSO
               SISTEMICO
        Prednisona
        prednisolona
        Metilprednisolona son metabolizadas por la placenta (11-
         Hidroxigenasa).
   Feto. 10% de la dosis materna.
   Causa paladar hendido.
   Bajo peso al nacer en humanos.
   Mismas complicaciones maternas.
   La incidencia de supresión suprarrenal e
    infecciones en el feto es muy baja.
                                             Arch Intern Med 2000;160:610-9
LUPUS ERITEMATOSO
           SISTEMICO

 LES + SAF secundario:
     AAS profiláctico.
     AAS + heparina de bajo peso molecular.
     Anticoagulación oral.
     Gammaglobulina.




                                         Current Obs & Gyn
               9ed
LUPUS ERITEMATOSO
                     SISTEMICO
 Pronóstico:

            Supervivencia a 10 años de 80 - 90 %.
            Éxito de embarazo complicado por LES: 85%.




            Pinheiro GN. Systemic Lupus Erythematosus and pregnancy.report and literature review.
Rheumatol 2005;1954-79.
 Conclusiones:
     El embarazo en pacientes con LES y SAAF sigue
      siendo un embarazo de alto riesgo.
     La identificación de los factores de riesgo y la
      monitorización de las pacientes garantiza un
      embarazo sin complicaciones.
     Durante el embarazo la tendencia es utilizar pocos
      fármacos.
     Trabajo en equipo multidisciplinario.


                            Semin Rheum Diseases 2003;23:82-91
   Síndrome Antifosfolípido.
   Lupus Eritematoso Sistémico.
   Síndrome Marfan.
   Esclerodermia Sistémica.
   Dermatomiositis y Polimiositis.
SINDROME DE MARFAN
   Enfermedad del tejido conectivo.
   Lesión multiorgánica. hereditario.
   Mutación del cromosoma fibrilina 15q21.
             –   Articular.
             –   Válvulas y arterias.
             –   Dermatológico.
             –   Huesos largos.
             –   Cerebral.
             –   Oftalmológico.


      Wilkins RA. Pregnancy in Marfan Syndrome. Journal of Perinatal & Neonatal. 20(4):295-302
                                                                                      Dec2006.
SINDROME DE MARFAN
 Riesgo materno:
      dilatación, disección y ruptura de la aorta.
 No contraindica la vía vaginal (NYHA).
 Enfermedad cardiaca complica 0.2-3% de
  todos los embarazos.
 Causa 10-25% muertes maternas.


   Wilkins RA. Pregnancy in Marfan Syndrome. Journal of Perinatal & Neonatal. 20(4):295-302

   Dec2006.
SINDROME DE MARFAN

 Sin tratamiento.
 Clínica:
         Palpitaciones.
         Dolor torácico.
         Disnea.
         Soplo cardíaco.


  Scott -Branch MN.Marfan's syndrome and the heart. Archives of Disease in Childhood. 92(4):351-356,
  April 2004.
SINDROME DE MARFAN
 Seguimiento:
        ECG.
        ECO.
        Enzimas cardíacas.
        Holter.
        Prueba física.
        Resonancia magnética.
        Tomografía computada.
        Gamagrama cardíaco.
  Scott -Branch MN.Marfan's syndrome and the heart. Archives of Disease in Childhood.
  92(4):351-356, April 2004.
   Síndrome Antifosfolípido.
   Lupus Eritematoso Sistémico.
   Síndrome Marfan.
   Esclerodermia Sistémica.
   Dermatomiositis y Polimiositis.
ESCLERODERMIA SISTÉMICA
 Alteraciones difusas del tejido conectivo con
   lesiones vasculares originando fibrosis
  viscerales.
 30-50 años.
 Fertilidad similar.
 Fenómeno de Raynaud mejora con
  embarazo.
     Samara AM. Gynaecologic History in Systemic Sclerosis. Clin Rheumatol 2003.19:184-187
Colagenopatías y embarazo
ESCLERODERMIA SISTÉMICA
 No aumentan los casos:

  – Abortos.
  – Productos pretérminos.
  – Muerte neonatal.
  – Hipertensión gravídica.
  – Preeclampsia-eclampsia.

                       Enciclopedia Médico-Quirúrgica E-5-048-C-20
   Síndrome Antifosfolípido.
   Lupus Eritematoso Sistémico.
   Síndrome Marfan.
   Esclerodermia Sistémica.
   Dermatomiositis y Polimiositis.
DERMATOMIOSITIS Y
               POLIMIOSITIS
 Enfermedades de causa desconocida.
 Caracterizan por una lesión inflamatoria
  muscular asociada a necrosis.
 Incidencia:
      Infancia (10ª).
      Adulta (45-60ª).



    Berman J, Girardi G, Salmon JE. Dermatomyositis. J Immunol. 2006 Jan 1;174(1):485-90.
DERMATOMIOSITIS Y
                     POLIMIOSITIS
 El embarazo puede agravar ó incluso
  favorecer su aparición.
 Causar:
            Sufrimiento fetal.
            Aborto.
            Mejoría postparto.




Emslie Smith AM, Engle AG.Microvascular changes in early and advanced dermatomyositis and Pregnancy.
                                                                          Ann Neurol. 2006:343-56.
Colagenopatías y embarazo
DERMATOMIOSITIS Y
               POLIMIOSITIS
 Diagnóstico:
     Biopsia muscular y cutánea.
     Anticuerpos contra antígenos nucleares:
                  anti Ro/SS-A.
                  anti-Sm.
                  anti-La/SS-B.
                  anti-Jo1.
                  anti-Ku.



    Berman J, Girardi G, Salmon JE. Dermatomyositis. J Immunol. 2006 Jan 1;174(1):485-90.
 Tratamiento:
             Corticoide.(B).
             Azatioprina.(D).
             Ciclofosfamida.(D).
             Ciclosporina.(C).
             Inmunoglobulina intravenosa.
             Metotrexato.(X).


                         Boyd AS, Neldner KH. Therapeutic options in dermatomyositis/polymyositis.
                                                                                        Int J
Dermatol. 2003; 33:240-50.
Gutierrez G, Dangino R. Polymyositis and Dermatomyositis in pregnancy. Arthritis Rheum 1999; 27:291-94
GRACIAS ¡¡

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
PPTX
Enfermedades renales embarazo
PPT
HCM - Egreso - Patologia Hematologica en el Embarazo
PPT
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
PPTX
12. enfermedad renal y embarazo
PPTX
Trombofilias en el embarazo
PPTX
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
PPT
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Enfermedades renales embarazo
HCM - Egreso - Patologia Hematologica en el Embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
Trombofilias en el embarazo
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Enfermedades hematologicas en el embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Retencion Placentaria 2017
PPTX
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PPTX
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
PPT
Partograma Oms
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPTX
Parto prolongado y precipitado
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PDF
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPTX
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
PDF
Oligohidramnios y Polihidramnios
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
PPTX
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
PPT
Distopia Genital
PPTX
Embarazo multiple
Retencion Placentaria 2017
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Partograma Oms
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Parto prolongado y precipitado
Alumbramiento y hemorragia postparto
Ruptura prematura de membranas (RPM)
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
Oligohidramnios y Polihidramnios
Hiperemesis gravidica 1
Sinclitismo y asinclitismo
Distopia Genital
Embarazo multiple

Destacado (20)

PPTX
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
PPTX
HCM - Egreso - Artritis Reumatoide y LES en el Embarazo
PPTX
Enfermedades autoinmunes y embarazo
PPTX
PPTX
Lupus en el embarazo
PPTX
PDF
Miastenia gravis: Consecuencias para el embarazo, el parto y el recién nacido
PPTX
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
PPTX
Lupus en el embarazo
PPTX
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
KEY
Nefropatia lupica
PPTX
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
PPTX
Enfermedades Reumáticas y embarazo
PPTX
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
PPT
Enfermedades autoinmunes 1
PPTX
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
PPT
Trastornos Hipertensivos1
PPTX
Sindrome antifosfolipido
PPT
Miastenia Gravis
PPT
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
HCM - Egreso - Artritis Reumatoide y LES en el Embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Lupus en el embarazo
Miastenia gravis: Consecuencias para el embarazo, el parto y el recién nacido
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Lupus en el embarazo
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Nefropatia lupica
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
Enfermedades Reumáticas y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Enfermedades autoinmunes 1
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Trastornos Hipertensivos1
Sindrome antifosfolipido
Miastenia Gravis
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos

Similar a Colagenopatías y embarazo (20)

PPTX
lupus eritematosos sistemico.pptx
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
PPTX
Colagenopatias durante en el embarazo. pptx
PPTX
Síndrome antifosfolípidos
PPTX
57 artropatias y embarazo.pptx
PPT
Sd antifosfolipidico en el embarazo
PDF
Sindrome antifosfolipidico
PPTX
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
PPT
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
PPTX
LES y SAF.pptx
PPTX
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
PDF
Adaptación materna del sistema musculoesquelético _240813_192903.pdf
PPTX
Sindrome antifosfolipidos
PPT
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO MEDICINA MUNDIAL
PPTX
Síndrome antifosfolípido
PPTX
Síndrome antifosfolipido
PPTX
Trombofilias y embarazo
PPTX
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
PPTX
Sindrome antifosfolipidomcrv angelica.pptx
PDF
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Y EMBARAZO.pdf
lupus eritematosos sistemico.pptx
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
Colagenopatias durante en el embarazo. pptx
Síndrome antifosfolípidos
57 artropatias y embarazo.pptx
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sindrome antifosfolipidico
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
LES y SAF.pptx
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Adaptación materna del sistema musculoesquelético _240813_192903.pdf
Sindrome antifosfolipidos
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO MEDICINA MUNDIAL
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolipido
Trombofilias y embarazo
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
Sindrome antifosfolipidomcrv angelica.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Y EMBARAZO.pdf

Más de CFUK 22 (20)

PDF
T01 s01
PPT
Hernia diafragmatica postraumatica.
PPT
Hemorragia de tubo digestivo
PPT
Gangrena de fournier
PPT
Factores de coagulacion
PPT
Exploración columna vertebral y neurológico
PPT
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
PPT
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
PPT
Enfermedaddiverticular
PPT
Enfermedad acidopeptica
PPT
Curaciones
PPT
Cuidados preoperatorios
PPT
Colelitiasis y coledocolitiasis
PPT
Colecistitis aguda ulsa
PPT
Clase manejoheridas
PPT
Cancer de pulmon
PPT
Ccl
PPT
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
PPTX
Hipo hiperglucemias
PPT
Hiperaldosteronismo
T01 s01
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hemorragia de tubo digestivo
Gangrena de fournier
Factores de coagulacion
Exploración columna vertebral y neurológico
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Enfermedaddiverticular
Enfermedad acidopeptica
Curaciones
Cuidados preoperatorios
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colecistitis aguda ulsa
Clase manejoheridas
Cancer de pulmon
Ccl
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Hipo hiperglucemias
Hiperaldosteronismo

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Colagenopatías y embarazo

  • 1. COLAGENOPATÍAS Y EMBARAZO S. Castro G. Residente de 3º año. Ginecología y Obstetricia. DR. ROLANDO BASTARRACHEA QUIJANO. Asesor. Mayo 23, 2007.
  • 2.  El volumen intravascular incrementa de 30 a 50%.  El embarazo genera un estado pro-trombótico.  Trombocitopenia hasta en un 8%.  El eritema facial y palmar pueden simular eritema malar.  Sensibilidad articular pueden confundirse con artritis por LES. Salmon et al J Clin Invest 2004;114:15-17
  • 3.  Unidad uteroplacenta:  IFN alfa.  FNT alfa.  IL-2.  Unidad fetoplacenta:  IL-4.  IL-6.  IL- 10. Endocrinol Dis Clin North Am 2005;24:187-201
  • 4. EMBARAZO POSTPARTO Corticoesteroide   Prolactina   Estrógenos   Progesterona   FNT alfa   IL-12   Interferón γ   IL-4   IL-10   Endocrinol Dis Clin North Am 2005;24:187-201
  • 5. Síndrome Antifosfolípido.  Lupus Eritematoso Sistémico.  Síndrome Marfan.  Esclerodermia Sistémica.  Dermatomiositis y Polimiositis.
  • 6. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Enfermedad autoinmune en la que el cuerpo produce gran cantidad de ac.antifosfolípidos.  Síndrome de Hughes.  Autoanticuerpos adquiridos.  IgG – IgA - IgM  Los fosfolípidos constituyen las paredes externas de las células con carga negativa. Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome. Rheumatology 2005;23:1045-9.
  • 7. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  aFL se detecta en 10% individuos sanos.  5% en pacientes obstétricas normales.  Riesgo tromboembólico con SAF y embarazo es 5 a 24%.  Pérdida fetal recurrente 20%.  LES  35% con Anticoagulante lúpico.  44% para Anticardiolipina. Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º. Mc Graw Hill
  • 8. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Origen desconocido.  Complicaciones severas en la mujer gestante.  Causa fenómenos trombóticos.  Responsables de la positividad de:  Serología luética falsamente positiva.  Anticuerpos anticardiolipina.  Anticoagulante lúpico. Cherry & Merkatz’s Complications of Pregnancy 5ed.
  • 9. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Los factores de riesgo fetal se han relacionado con determinados anticuerpos:  Ac.antifosfolípidos.  Anti-Ro.  Anti-Sa.  ANA. Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome. Rheumatology 2005;23:1045-9.
  • 10. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  aFL intervienen en la anidación y crecimiento fetal.  Isquemia placentaria por activación B2GP1.  Disminución de anexina V.  Disminuye la secreción GCh.  Se asocia a:  Trombosis venosa y / o arterial.  Pérdida fetal recurrente.  Trombocitopenia.  Vasculopatía.  Anticuerpos antifosfolípido o cofactor. Lochskin-Branch MD.Criteria to definite antiphospholipid syndrome. Rheumatology 2005;23:1045-9.
  • 11. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  SAF  Primario.  Secundario.  Criterios Obstétricos:  Nacimiento prematuro 34 sem.  Tres ó más abortos espontáneos.  Muerte fetal.  Retraso del crecimiento severo.  Sin tratamiento 10% llegan a término.  Enfermedad tromboembólica materna. The Johns Hopkins Manual of Gynecology and Obstetrics 2nd ed.
  • 12. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Cuadro clínico: * Pancitopenias. * Trombosis: sin fenómeno inflamatorio. – Miembros inferiores. – Pulmonar. – Renal. – Mesentérico. – Hepático. – Cerebral. RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
  • 13. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Marcadores de Lab: – Serología luética falsamente positiva. – TTPA aumentado en 5 seg. – Trombocitopenia. – Alargamiento de la prueba de Russell. – Alargamiento de la prueba de cefalina-caolín. International Consensus Statement on an update of the classification criteria for Definite Antiphospholipid Syndrome. J Rheumatol 2003;18:341-9.
  • 14. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Criterios de Lab: – Anti lúpico +. – Anti cardiolipina IgG – IgM.  Positivo débil <15U GPL.  Medio 20 a 50U GPL.  Alto >50U GPL. International Consensus Statement on an update of the classification criteria for Definite Antiphospholipid Syndrome. J Rheumatol 2003;18:341-9.
  • 15. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Tratamiento:  Ac. Acetilsalicílico.(50-100mg).  Heparina a dosis bajas.  HBPM.  Cumarínicos. (6-12sem).INR 2-3 o 3-4.  Corticoides.  Plasmaféresis. Nelson-Piercy C, Swiet MD. Low-molecular-wheight heparin for obstetric tromboprophylaxis. Pregnancies in women at high risk. Am J Obstet Gynecol 2004; 176-192
  • 16. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO  Seguimiento:  15-20sem: hipertensión arterial. Proteinuria. RCIU.  18-20sem: us fetal 4sem.  30-32sem: perfil biofísico.  Historia desfavorable (24-25 sem). – Preeclampsia severa. – RCIU repetición. Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
  • 17. Síndrome Antifosfolípido.  Lupus Eritematoso Sistémico.  Síndrome Marfan.  Esclerodermia Sistémica.  Dermatomiositis y Polimiositis.
  • 18. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Crónica, autoinmune, inflamatoria y multisistémica.  Etiología desconocida.  Femenino 9:1.  Más frecuente 15 - 40 años.  Enf. Vascular de tejido conectivo.  Embarazo.  Feto.  Gestación.  Riesgo uno de cada 1 660 a 2 952 partos. Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal. Instituto Univ. Dexeus.MASSON
  • 19. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Fertilidad similar a gente sin LES.  La existencia de exacerbaciones durante el embarazo y puerperio es 50-60%.  10-20% son graves.  Desorden complejo derivado de la interacción de factores:  Genéticos.  Hormonales.  Ambientales. Current Obs & Gyn 9ed
  • 20. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Factores genéticos:  Antígenos de histocompatibilidad. (DR2, B8, DR3, A1).  Deficiencias de complemento (C2, C4).  Existe concordancia con gemelos idénticos. Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
  • 21. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Factores hormonales:  Estrógenos aceleran y andrógenos retardan expresión del lupus.  Estrógenos inhiben y andrógenos aceleran depuración de complejos inmunitarios circulantes.  Estrógenos estimulan a las células B para la producción de anticuerpos. Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
  • 22. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Factores ambientales:  Agentes microbianos ó retrovirales.(superantígenos).  Exposición solar. DNA.  Factores inmunológicos:  Producción de autoanticuerpos a una variedad de antígenos.  Depuración deficiente de complejos circulantes. Gabbe - Obstetrics – Normal and Problem Pregnancies 4th ed 2002
  • 23. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Patología:  Lesión vascular recurrente por depósito de complejos inmunes.  Anticuerpos citotóxicos.  Anticuerpos contra antígenos celulares específicos.  Vasculitis es la principal alteración fisiopatológica. Pinheiro GN. Systemic Lupus Erythematosus and pregnancy.report and literature review. J Rheumatol 2005;1954-79.
  • 24. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Cuadro clínico: – Crónico e irregular con episodios de actividad o exacerbación que alternan con períodos de remisión.  Actividad: Reversible del proceso inflamatorio. Gravedad de daño a un órgano.  Remisión: 1 año.  Daño: cambio no reversible. no activa Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal. Instituto Univ. Dexeus.MASSON
  • 26. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Manifestaciones  Constitucionales: – fatiga. – malestar general. – fiebre. – pérdida de peso.  Musculosqueléticas: – artralgias y artritis simétricas. – mialgias y miositis. proximales. Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
  • 27. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  mucocutáneas:  piel, cabello y mucosas.  eritema malar.  eritema fotosensible.  úlceras orales.  fenómeno de Raynaud. Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
  • 29. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  hematológicas: – Anemia.80%.  10 al 15% hemolítica autoinmune.  anemia hemolítica autoinmunitaria.  microangiopática por vasculitis. – Plaquetarias. hemorragias. – Linfopenia. (a) – Tromboembolia. 35 a 42% son 2o.SAF. Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
  • 30. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Pacientes con LES y embarazo presentan alteraciones similares en la actividad y en el deterioro de la función renal que las pacientes sin embarazo.  Enfermedad renal:  nefritis lúpica afecta 50% es causa de 3% de los casos de IRC.  Marcadores clínicos:  Proteinuria.  Cilindruria.  Hematuria.  Leucocituria.  Elevación de la creatinina sérica. Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and acute failure. Arthritis Rheum 2005 (2)167-89
  • 31. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  SNC:  Cefalea.  Convulsiones.  Síndrome orgánico cerebral.  Encefalitis, meningitis, psicosis.  Pulmonares:  Neumonitis.  Hemorragia pulmonar-embolia. RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
  • 32. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Enfermedad cardiaca:  miocarditis y endocarditis verrugosa.  vasculitis coronaria.  gastrointestinales:  dolor abdominal.  anorexia,  náuseas y vómito.  pancreatitis y vasculitis mesentérica.  Oculares:  vasculitis retiniana.  queratoconjuntivitis seca. RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Colección Medicina Materno-Fetal. Lluís Cabrero Roura. MASSON.
  • 33. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Laboratorio:  BHC.  VSG.  Electroforesis de proteínas.  EGO.  ANA y CH50.  Anti-DNA nativo.  Anti-RNP, anti Sm, C3 y C4. Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
  • 34. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Pacientes con trombosis o pérdida repetida:  Enfermedades venéreas.  Anticuerpos fluorescente treponémico.  Tiempo parcial de tromboplastina activada.  Anticuerpos antifosfolipido.  Miositis:  Enzimas musculares.  Hemólisis:  Reticulocitos.  DHL.  Coombs.  Haptoglobinas. Complicaciones Médicas en el Embarazo. Alfaro-Cejudo-Fiorelli.2º.ed. Mc Graw Hill
  • 35. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Gabinete:  Rx. tórax.  ECG.  ECO.  Electroencefalograma.  Resonancia Magnética.  Biopsia renal. Varner MW. Autonmune disorders and pregnancy. Semin Perinatol 2001;15:238
  • 36. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Reactivación lúpica: cualquier trimestre.  Nefropatía lúpica: FR morbimortalidad.  Preclampsia y nefropatía: 30%.  Preclampsia y recaída de LES similar cuadro clínico. Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and acute failure. Arthritis Rheum 2005 (2)167-89
  • 37. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Complicaciones:  Aborto espontáneo.  Prematurez.  RCIU.  Muerte fetal.  Factores de predicción para el feto:  Anticuerpos antifosfolípido.  Nefropatía. Allbritton K. Fetal outcome of lupus pregnancy:A retrospective case-control study of the Hopkins Lupus Cohort. J Rheumatol 2001;20:650
  • 38. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  FR feto es la presencia de anticuerpos:  anti-Ro.  anti-La.  sn. lupus neonatal. Allbritton K. Fetal outcome of lupus pregnancy:A retrospective case-control study of the Hopkins Lupus Cohort. J Rheumatol 2001;20:650
  • 39. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Control de la natalidad: – ACO exacerbar el LES. – Recomienda: – métodos de barrera. – anticonceptivos progestágenos. – oclusión tubárica bilateral. Enciclopedia Médico-Quirúrgica E-5-048-C-20
  • 40. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Planear la gestación en fase sin actividad.  Nefropatía:  Creatinina <1.5 mg/100ml.  Depuración de creatinina >50 ml/min.  Proteinuria < 3 g - 24 hr.  Presión sanguínea normal.  Las enfermedades cardiacas, pulmonares, cerebrales o hematológicas contraindican un embarazo.  Detección previa de anticuerpo anti-Ro y antifosfolípido. Tandon AL, Systemic Lupus Erythematosus and failure acute. Arthritis Rheum 2005 (2)167-89
  • 41. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Vigilancia del embarazo.  Clínica y laboratorio cada 3 a 4 semanas.  A partir de 28 semanas:  USG.  Cardiotocografía.  Ecografia doppler arteria umbilical. Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol 2004;28:199
  • 42. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Disminución de pérdidas fetales va acompañado de un aumento de prematuridad.  Los factores predictivos:  Evolución del lupus.  Uso AAS.  HTA.  Hipocomplementemia. Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol 2004;28:199
  • 43. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Tratamiento:  Enfermedad activa: esteroides e inmunosupresor.  En el parto ó cesárea: esteroides IV y antibióticos profilácticos.  Azatioprina. Baja incidencia de complicaciones neonatales.  AINE  hipertensión pulmonar.  Oligohidramnios.  Cierre prematuro de conducto arterioso. Hayslett JP. The effect of systemic lupus erythematosus on pregnancy. Am J Reproduc Immunol 2004;28:199
  • 44. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Prednisona  prednisolona  Metilprednisolona son metabolizadas por la placenta (11- Hidroxigenasa).  Feto. 10% de la dosis materna.  Causa paladar hendido.  Bajo peso al nacer en humanos.  Mismas complicaciones maternas.  La incidencia de supresión suprarrenal e infecciones en el feto es muy baja. Arch Intern Med 2000;160:610-9
  • 45. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  LES + SAF secundario:  AAS profiláctico.  AAS + heparina de bajo peso molecular.  Anticoagulación oral.  Gammaglobulina. Current Obs & Gyn 9ed
  • 46. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Pronóstico:  Supervivencia a 10 años de 80 - 90 %.  Éxito de embarazo complicado por LES: 85%. Pinheiro GN. Systemic Lupus Erythematosus and pregnancy.report and literature review. Rheumatol 2005;1954-79.
  • 47.  Conclusiones:  El embarazo en pacientes con LES y SAAF sigue siendo un embarazo de alto riesgo.  La identificación de los factores de riesgo y la monitorización de las pacientes garantiza un embarazo sin complicaciones.  Durante el embarazo la tendencia es utilizar pocos fármacos.  Trabajo en equipo multidisciplinario. Semin Rheum Diseases 2003;23:82-91
  • 48. Síndrome Antifosfolípido.  Lupus Eritematoso Sistémico.  Síndrome Marfan.  Esclerodermia Sistémica.  Dermatomiositis y Polimiositis.
  • 49. SINDROME DE MARFAN  Enfermedad del tejido conectivo.  Lesión multiorgánica. hereditario.  Mutación del cromosoma fibrilina 15q21. – Articular. – Válvulas y arterias. – Dermatológico. – Huesos largos. – Cerebral. – Oftalmológico. Wilkins RA. Pregnancy in Marfan Syndrome. Journal of Perinatal & Neonatal. 20(4):295-302 Dec2006.
  • 50. SINDROME DE MARFAN  Riesgo materno:  dilatación, disección y ruptura de la aorta.  No contraindica la vía vaginal (NYHA).  Enfermedad cardiaca complica 0.2-3% de todos los embarazos.  Causa 10-25% muertes maternas. Wilkins RA. Pregnancy in Marfan Syndrome. Journal of Perinatal & Neonatal. 20(4):295-302 Dec2006.
  • 51. SINDROME DE MARFAN  Sin tratamiento.  Clínica:  Palpitaciones.  Dolor torácico.  Disnea.  Soplo cardíaco. Scott -Branch MN.Marfan's syndrome and the heart. Archives of Disease in Childhood. 92(4):351-356, April 2004.
  • 52. SINDROME DE MARFAN  Seguimiento:  ECG.  ECO.  Enzimas cardíacas.  Holter.  Prueba física.  Resonancia magnética.  Tomografía computada.  Gamagrama cardíaco. Scott -Branch MN.Marfan's syndrome and the heart. Archives of Disease in Childhood. 92(4):351-356, April 2004.
  • 53. Síndrome Antifosfolípido.  Lupus Eritematoso Sistémico.  Síndrome Marfan.  Esclerodermia Sistémica.  Dermatomiositis y Polimiositis.
  • 54. ESCLERODERMIA SISTÉMICA  Alteraciones difusas del tejido conectivo con lesiones vasculares originando fibrosis viscerales.  30-50 años.  Fertilidad similar.  Fenómeno de Raynaud mejora con embarazo. Samara AM. Gynaecologic History in Systemic Sclerosis. Clin Rheumatol 2003.19:184-187
  • 56. ESCLERODERMIA SISTÉMICA  No aumentan los casos: – Abortos. – Productos pretérminos. – Muerte neonatal. – Hipertensión gravídica. – Preeclampsia-eclampsia. Enciclopedia Médico-Quirúrgica E-5-048-C-20
  • 57. Síndrome Antifosfolípido.  Lupus Eritematoso Sistémico.  Síndrome Marfan.  Esclerodermia Sistémica.  Dermatomiositis y Polimiositis.
  • 58. DERMATOMIOSITIS Y POLIMIOSITIS  Enfermedades de causa desconocida.  Caracterizan por una lesión inflamatoria muscular asociada a necrosis.  Incidencia:  Infancia (10ª).  Adulta (45-60ª). Berman J, Girardi G, Salmon JE. Dermatomyositis. J Immunol. 2006 Jan 1;174(1):485-90.
  • 59. DERMATOMIOSITIS Y POLIMIOSITIS  El embarazo puede agravar ó incluso favorecer su aparición.  Causar:  Sufrimiento fetal.  Aborto.  Mejoría postparto. Emslie Smith AM, Engle AG.Microvascular changes in early and advanced dermatomyositis and Pregnancy. Ann Neurol. 2006:343-56.
  • 61. DERMATOMIOSITIS Y POLIMIOSITIS  Diagnóstico:  Biopsia muscular y cutánea.  Anticuerpos contra antígenos nucleares:  anti Ro/SS-A.  anti-Sm.  anti-La/SS-B.  anti-Jo1.  anti-Ku. Berman J, Girardi G, Salmon JE. Dermatomyositis. J Immunol. 2006 Jan 1;174(1):485-90.
  • 62.  Tratamiento:  Corticoide.(B).  Azatioprina.(D).  Ciclofosfamida.(D).  Ciclosporina.(C).  Inmunoglobulina intravenosa.  Metotrexato.(X). Boyd AS, Neldner KH. Therapeutic options in dermatomyositis/polymyositis. Int J Dermatol. 2003; 33:240-50. Gutierrez G, Dangino R. Polymyositis and Dermatomyositis in pregnancy. Arthritis Rheum 1999; 27:291-94