Triángulo
              Para otros usos de este término, véase Triángulo (desambiguación).




              El triángulo es un polígono de tres lados

              Un triángulo, geométricamente hablando, es un polígono determinado por tres rectas que se
              cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección
              de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del
              triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.

              Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices.

              Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre
              menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se
              denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se
              llama triángulo geodésico.




              Convención de escritura [editar]




              Un triángulo llamado ABC

              Los puntos principales de una figura geométrica, como los vértices de un polígono, suelen ser
              designados por letras latinas mayúsculas: A, B, C, ...

              Un triángulo se nombra entonces como cualquier otro polígono, nombrando sucesivamente
              sus vértices, por ejemplo ABC. En el caso del triángulo, los vértices pueden darse en




PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
cualquier orden, porque cualquiera de las 6 maneras posibles corresponde a un recorrido de
              su perímetro. Esto ya no es cierto para polígonos con más vértices.

              Los lados del triángulo, se denotan, como todos los segmentos, por sus extremos: AB, BC y
              AC, en nuestro ejemplo.

              Para nombrar la longitud de un lado, por lo general se utiliza el nombre del vértice opuesto,
              convertido a minúscula latina: a para BC, b para AC, c para AB.

              La notación general para el ángulo entre dos segmentos OP y OQ que comparten el extremo
              O es

              También podemos utilizar una letra minúscula, habitualmente griega, coronada por un acento
              circunflejo (en rigor, los ángulos deben ser designados por letras mayúsculas y su medida por
              minúsculas, pero a menudo se utilizan los mismos nombres para los dos con el fin de
              simplificar la notación). En el caso de un triángulo, el ángulo entre dos lados todavía puede,
              por tolerancia y en ausencia de ambigüedad, ser designado por el nombre del vértice común,
              coronado por un acento circunflejo. En resumen, en nuestro ejemplo, podemos observar los
              ángulos:




              Clasificación de los triángulos [editar]
              Los triángulos se pueden clasificar por la longitud de sus lados o por la amplitud de sus
              ángulos.

              Por la longitud de sus lados [editar]

              Por la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en:

                 •   Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos
                     internos miden 60 grados ó       radianes.)
                 •   Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se
                     oponen a estos lados tienen la misma medida.
                 •   Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo
                     escaleno no hay ángulos con la misma medida.




                         Equilátero            Isósceles    Escaleno




PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Por la amplitud de sus ángulos

              Por la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:

                 •   Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que
                     conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
                 •   Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros
                     dos son agudos (menor de 90°).
                 •   Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el triángulo
                     equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.




                         Rectángulo               Obtusángulo        Acutángulo

                                                  Oblicuángulos

              Se llama triángulo oblicuángulo cuando ninguno de sus ángulos interiores son rectos (90°).
              Por ello, los triángulos obtusángulos y acutángulos son oblicuángulos.

              Clasificación según los lados y los ángulos

              Los triángulos acutángulos pueden ser:

                 •   Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y
                     el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura.

                 •   Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no
                     tiene eje de simetría.

                 •   Triángulo acutángulo equilátero: sus tres lados y sus tres ángulos son iguales; las
                     tres alturas son ejes de simetría (dividen al triángulo en dos triángulos iguales).


              Los triángulos rectángulos pueden ser:

                 •   Triángulo rectángulo isósceles: con un angulo recto y dos agudos iguales (de 45°
                     cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente: los lados iguales son los catetos y
                     el diferente es la hipotenusa. Es simétrico respecto a la altura de la hipotenusa, que
                     pasa por el ángulo recto.

                 •   Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto, y todos sus lados y ángulos
                     son diferentes.




PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Los triángulos obtusángulos pueden ser:

                 •   Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son
                     los que forman el ángulo obtuso; el otro lado es mayor que éstos dos.

                 •   Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son
                     diferentes.


                         Triángulo     equilátero       isósceles          escaleno




                         acutángulo




                         rectángulo




                         obtusángulo




PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Congruencia de triángulos
              Artículo principal: Congruencia de triángulos

              Dos triángulos son congruentes si hay una correspondencia entre sus vértices de tal manera
              que el ángulo del vértice y los lados que lo componen sean congruentes con los del otro
              triángulo.




              Postulados de congruencia


                Triángulo        Postulado


                                 Postulado                                                              LAL
                                 (Lado, Ángulo, Lado)

                                 Dos lados en un triángulo tienen la misma longitud que dos lados en el otro
                                 triángulo, y los ángulos comprendidos entre esos lados tengan también la
                                 misma medida.
                                 Postulado                                                              ALA
                                 (Ángulo, Lado, Ángulo)

                                 Dos ángulos interiores y el lado comprendido entre ellos, en un triángulo,
                                 tienen la misma medida y longitud, respectivamente con los del otro
                                 triángulo. (El lado comprendido para un par de ángulos es el lado que es
                                 común a ellos).
                                 Postulado                                                               LLL
                                 (Lado, Lado, Lado)

                                 Cada lado de un triángulo tiene la misma longitud que un lado
                                 correspondiente del otro triángulo.
                                 Postulado                                                              AAL
                                 (Ángulo, Ángulo, Lado)

                                 Dos ángulos y un lado correspondiente no comprendido entre los ángulos, en
                                 un triángulo, tienen la misma medida y longitud, respectivamente, que las del
                                 otro triángulo.




PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
D:\documentos\lógica\triangulo
DOCX
Clasificación de los triángulos según sus lados
PPTX
tipos de triangulos en lados y angulos
PPT
Triangulos
DOCX
La GeometríA Plana
DOCX
Evelyn esparza
PPT
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power
D:\documentos\lógica\triangulo
Clasificación de los triángulos según sus lados
tipos de triangulos en lados y angulos
Triangulos
La GeometríA Plana
Evelyn esparza
Clasificación de ángulos y triángulos según sus ángulos power

La actualidad más candente (12)

DOCX
Clasificación de triángulos
PPT
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
PPT
Cap 2 triangulos
PDF
Angulos Triangulos
PPT
DOCX
Clasificación de triángulos
PPT
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
DOCX
Triangulos
PPTX
DOCX
Triángulo..[1]
DOCX
Triángulo
DOCX
Triángulos y mas ....
Clasificación de triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Cap 2 triangulos
Angulos Triangulos
Clasificación de triángulos
Angulos entre dos_paralelas_y_una_secante
Triangulos
Triángulo..[1]
Triángulo
Triángulos y mas ....
Publicidad

Similar a Triangulos (20)

DOCX
Triangulo
DOCX
jeffersontorres_Triangulo
PPTX
Triangulos
DOC
Triángulos
PPTX
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
PPTX
Triangulos
PDF
U2 pp 32 Triángulo.pdf
PPTX
Triangulo =D
PDF
Triángulo
PPTX
Triangulos I by Badir Alvarado
DOCX
Pontificia universidad católica del ecuador
PPT
Tr iángulitos
DOCX
Triángulos
DOCX
Triángulos
DOCX
Triángulo..[1]
DOCX
Triángulo..[1]
PPTX
El triángulo
PPT
Congruencia de Triángulos
PPT
TRI{ANGULOS 3° GRADO
Triangulo
jeffersontorres_Triangulo
Triangulos
Triángulos
Exposicion1 :D triangulos y clasificaciones
Triangulos
U2 pp 32 Triángulo.pdf
Triangulo =D
Triángulo
Triangulos I by Badir Alvarado
Pontificia universidad católica del ecuador
Tr iángulitos
Triángulos
Triángulos
Triángulo..[1]
Triángulo..[1]
El triángulo
Congruencia de Triángulos
TRI{ANGULOS 3° GRADO
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Triangulos

  • 1. Triángulo Para otros usos de este término, véase Triángulo (desambiguación). El triángulo es un polígono de tres lados Un triángulo, geométricamente hablando, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices. Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico. Convención de escritura [editar] Un triángulo llamado ABC Los puntos principales de una figura geométrica, como los vértices de un polígono, suelen ser designados por letras latinas mayúsculas: A, B, C, ... Un triángulo se nombra entonces como cualquier otro polígono, nombrando sucesivamente sus vértices, por ejemplo ABC. En el caso del triángulo, los vértices pueden darse en PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 2. cualquier orden, porque cualquiera de las 6 maneras posibles corresponde a un recorrido de su perímetro. Esto ya no es cierto para polígonos con más vértices. Los lados del triángulo, se denotan, como todos los segmentos, por sus extremos: AB, BC y AC, en nuestro ejemplo. Para nombrar la longitud de un lado, por lo general se utiliza el nombre del vértice opuesto, convertido a minúscula latina: a para BC, b para AC, c para AB. La notación general para el ángulo entre dos segmentos OP y OQ que comparten el extremo O es También podemos utilizar una letra minúscula, habitualmente griega, coronada por un acento circunflejo (en rigor, los ángulos deben ser designados por letras mayúsculas y su medida por minúsculas, pero a menudo se utilizan los mismos nombres para los dos con el fin de simplificar la notación). En el caso de un triángulo, el ángulo entre dos lados todavía puede, por tolerancia y en ausencia de ambigüedad, ser designado por el nombre del vértice común, coronado por un acento circunflejo. En resumen, en nuestro ejemplo, podemos observar los ángulos: Clasificación de los triángulos [editar] Los triángulos se pueden clasificar por la longitud de sus lados o por la amplitud de sus ángulos. Por la longitud de sus lados [editar] Por la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en: • Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados ó radianes.) • Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida. • Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida. Equilátero Isósceles Escaleno PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 3. Por la amplitud de sus ángulos Por la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en: • Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa. • Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°). • Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo. Rectángulo Obtusángulo Acutángulo Oblicuángulos Se llama triángulo oblicuángulo cuando ninguno de sus ángulos interiores son rectos (90°). Por ello, los triángulos obtusángulos y acutángulos son oblicuángulos. Clasificación según los lados y los ángulos Los triángulos acutángulos pueden ser: • Triángulo acutángulo isósceles: con todos los ángulos agudos, siendo dos iguales, y el otro distinto, este triángulo es simétrico respecto de su altura. • Triángulo acutángulo escaleno: con todos sus ángulos agudos y todos diferentes, no tiene eje de simetría. • Triángulo acutángulo equilátero: sus tres lados y sus tres ángulos son iguales; las tres alturas son ejes de simetría (dividen al triángulo en dos triángulos iguales). Los triángulos rectángulos pueden ser: • Triángulo rectángulo isósceles: con un angulo recto y dos agudos iguales (de 45° cada uno), dos lados son iguales y el otro diferente: los lados iguales son los catetos y el diferente es la hipotenusa. Es simétrico respecto a la altura de la hipotenusa, que pasa por el ángulo recto. • Triángulo rectángulo escaleno: tiene un ángulo recto, y todos sus lados y ángulos son diferentes. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 4. Los triángulos obtusángulos pueden ser: • Triángulo obtusángulo isósceles: tiene un ángulo obtuso, y dos lados iguales que son los que forman el ángulo obtuso; el otro lado es mayor que éstos dos. • Triángulo obtusángulo escaleno: tiene un ángulo obtuso y todos sus lados son diferentes. Triángulo equilátero isósceles escaleno acutángulo rectángulo obtusángulo PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 5. Congruencia de triángulos Artículo principal: Congruencia de triángulos Dos triángulos son congruentes si hay una correspondencia entre sus vértices de tal manera que el ángulo del vértice y los lados que lo componen sean congruentes con los del otro triángulo. Postulados de congruencia Triángulo Postulado Postulado LAL (Lado, Ángulo, Lado) Dos lados en un triángulo tienen la misma longitud que dos lados en el otro triángulo, y los ángulos comprendidos entre esos lados tengan también la misma medida. Postulado ALA (Ángulo, Lado, Ángulo) Dos ángulos interiores y el lado comprendido entre ellos, en un triángulo, tienen la misma medida y longitud, respectivamente con los del otro triángulo. (El lado comprendido para un par de ángulos es el lado que es común a ellos). Postulado LLL (Lado, Lado, Lado) Cada lado de un triángulo tiene la misma longitud que un lado correspondiente del otro triángulo. Postulado AAL (Ángulo, Ángulo, Lado) Dos ángulos y un lado correspondiente no comprendido entre los ángulos, en un triángulo, tienen la misma medida y longitud, respectivamente, que las del otro triángulo. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com