SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 9
09 ser quien uno es
Una fe preciosa. 2ª de Pedro 1:1-4.
De la fe al amor. 2ª de Pedro 1:5-7.
Vivir de acuerdo a la fe. 2ª de Pedro 1:8-11.
Fe ante la muerte. 2ª de Pedro 1:12-15.
Al comienzo de su segunda epístola, Pedro nos
escribió acerca de la fe, para que “después de
mi partida vosotros podáis en todo momento
tener memoria de estas cosas” (2P. 1:15).
Nos enseña acerca de una fe preciosa, que
crece hasta permear toda nuestra vida,
ayudarnos a enfrentar la muerte y darnos la
seguridad de la vida eterna.
“Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis
alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo,
una fe igualmente preciosa que la nuestra” (2ª de Pedro 1:1)
2ª de Pedro 1:1-4
Hemos obtenido la fe, no por nuestros propios méritos, sino “por la justicia de
nuestro Dios y Salvador Jesucristo”.
La recibimos a través del conocimiento de Dios y de Jesús (v. 2-3).
Llegamos a conocer a Dios por medio de la Palabra, la creación, la transformación
de nuestra vida, la obediencia y la gracia que Dios derrama sobre nosotros.
Esta fe nos lleva a huir “de la corrupción
que hay en el mundo” (v. 4). El amor de
Jesús transforma nuestra vida y
nuestros deseos, de modo que ya no
deseamos participar del pecado que
reina en este mundo.
2ª de Pedro 1:5-7
“vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a
vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio
propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad,
afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” (2ª de Pedro 1:5-7)
A los dones que Dios ya nos ha concedido,
debemos añadir nuestra búsqueda diligente de las
virtudes cristianas. El cristiano puede crecer en la
vida santificada si coopera con Dios.
1. Fe
Creer que somos
salvos en Jesús
2. Virtud
Excelencia moral
del creyente
3. Conocimiento
Comprensión práctica
de los caminos y los
planes de Dios para
nosotros
4. Dominio propio
Los cristianos
maduros son
capaces de controlar
sus impulsos
5. Paciencia
Valiente y firme
perseverancia
bajo la
adversidad
6. Piedad
Comportamiento
amable y humilde,
coherente con
nuestra fe
7. Afecto fraternal
Los cristianos
forman una
familia bien
avenida
8. Amor
Estar dispuesto a
sacrificar el yo por el
bien del que se ama
(amigo o enemigo)
“Estas palabras están llenas de instrucción, y
dan la nota tónica de la victoria. El apóstol
presenta a los creyentes la escalera del
progreso cristiano, en la cual cada peldaño
representa un avance en el conocimiento de
Dios, y en cuya ascensión no debe haber
detenciones. Fe, virtud, ciencia, temperancia,
paciencia, piedad, fraternidad y amor
representan los peldaños de la escalera. Somos
salvados subiendo escalón tras escalón,
ascendiendo paso tras paso hasta el más alto
ideal que Cristo tiene para nosotros. De esta
manera, él es hecho para nosotros sabiduría y
justificación, santificación y redención”
E.G.W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 422)
VIVIR DE ACUERDO A LA FE2ª de Pedro 1:8-11
“Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y
elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás” (2ª de Pedro 1:10)
Tras invitarnos a ascender por la “escalera de la fe”, Pedro nos indica el resultado
de “abundar” en las virtudes mencionadas (v. 8), o no hacerlo (v. 9).
Debemos vivir de acuerdo con nuestra fe. De otra forma, la negamos.
2ª de Pedro 1:12-15
“Además, considero que tengo la obligación de refrescaos la memoria
mientras viva en esta habitación pasajera que es mi cuerpo; porque sé
que dentro de poco tendré que abandonarlo, según me lo ha manifestado
nuestro Señor Jesucristo” (2ª de Pedro 1:13-14 NVI)
Pedro habla de su cuerpo como una “habitación
pasajera” o “tabernáculo” [RV1909] que en
breve abandonará. ¿Esperaba Pedro, por tanto,
que su alma ascendiera al Cielo al morir?
En realidad, Pedro piensa de su cuerpo mortal,
material, como algo temporal que finalmente
será sustituido por algo inmortal.
Pablo declara enfáticamente que nuestra
esperanza después de la muerte es la
resurrección, y no una vida eterna inmediata
tras la muerte (1ª de Corintios 15:12-57; 1ª de
Tesalonicenses 4:16-18).
En ese momento, nuestra “habitación pasajera”
(cuerpo mortal) se convertirá en “habitación
eterna” (cuerpo incorruptible).
“Nuestros cuerpos mortales pueden morir y ser
puestos en la tumba. No obstante la bendita
esperanza vive hasta la resurrección, cuando la voz
de Jesús llama al polvo durmiente. Entonces
gozaremos de la plenitud de la bendita y gloriosa
esperanza. Sabemos en quién hemos creído. No
hemos corrido ni trabajado en vano. Una
recompensa rica y gloriosa está ante nosotros; es el
premio por el cual corremos, y si perseveramos con
ánimo seguramente lo hemos de obtener”
E.G.W. (En los lugares celestiales, 11 de diciembre)
2ª de Pedro 1:12-15
“También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros
podáis en todo momento tener memoria de estas cosas” (2ª de Pedro 1:15)
Cumpliendo la profecía de Jesús
(Juan 21:18-19), Pedro iba a ser
crucificado en breve por orden de Nerón.
Como pastor del rebaño que el Señor dejó a
su cargo, la preocupación de Pedro era dejar
un legado que animase a sus hermanos de
todas las épocas a seguir fieles a Jesús.
No había ni temor ni preocupación por sí mismo.
Gracias a las promesas divinas de una vida eterna,
el creyente no debe temer a la muerte.
¿Cuál era la
preocupación
de Pedro ante
la proximidad
de su muerte?
“Por muchos años Pedro había recalcado a los creyentes la
necesidad de un crecimiento constante en gracia y en
conocimiento de la verdad; y ahora, sabiendo que pronto iba
a ser llamado a sufrir el martirio por su fe, llamó una vez más
su atención al precioso privilegio que está al alcance de cada
creyente. En la completa seguridad de su fe, el anciano
discípulo exhortó a sus hermanos a tener firmeza de
propósito en la vida cristiana. “Procurad—rogaba Pedro—
tanto más de hacer firme vuestra vocación y elección; porque
haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera
os será abundantemente administrada la entrada en el reino
eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.” ¡Preciosa
seguridad! ¡Gloriosa es la esperanza del creyente mientras
avanza por fe hacia las alturas de la perfección cristiana!”
E.G.W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 425)
Te invito a bajar y estudiar
cada una de las 13
lecciones que tratan sobre
el tema:
ESTE SERVICIO ES GRATUITO
PUEDES USARLO Y COMPARTIRLO
Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

PPTX
05 como ser salvo
PPT
Lección 5 | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Power Point
DOC
Tema 3 de perseverancia
PDF
Jesús, el autor y consumador de la fe
PPTX
Justicia de cristo = victoria
PPT
03 La Fe Sobrenatural
PPTX
La fe que Dios pide
PPT
Una herencia incorruptible
05 como ser salvo
Lección 5 | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Power Point
Tema 3 de perseverancia
Jesús, el autor y consumador de la fe
Justicia de cristo = victoria
03 La Fe Sobrenatural
La fe que Dios pide
Una herencia incorruptible

La actualidad más candente (9)

PPTX
Como Ser Salvo
PPT
Justificación por fe
PPT
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
PPTX
12 obra del espiritu
PDF
Pds v referencias biblicas acerca de la fe que agrada a dios by e gamez
PPT
Profecía y Escritura
PPT
03 La respuesta del hombre a Dios
PPTX
Doctrina 6
PDF
Pds vi el fundamento de la fe y las 7 cualidades divinas by e gamez
Como Ser Salvo
Justificación por fe
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
12 obra del espiritu
Pds v referencias biblicas acerca de la fe que agrada a dios by e gamez
Profecía y Escritura
03 La respuesta del hombre a Dios
Doctrina 6
Pds vi el fundamento de la fe y las 7 cualidades divinas by e gamez
Publicidad

Similar a 09 ser quien uno es (20)

PDF
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
DOC
Jornada 2013
PPTX
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
PPTX
02 una herencia incorruptible
PPT
Jesús en los escritos de Pedro
PPT
Objetivos E Imperativos De Redencion
PDF
Boletin 31 DICIEMBRE 2023.pdf
PPTX
La seguridad del cristiano
PPT
Ser quien uno es
PPTX
2. UNA HERENCIA INCORRUPTIBLE.la eleccion de tu vidapptx
PPTX
Escuela Sabática - Los extranjeros, leccion del dia.pptx
PPTX
Resumen del capítulo 1 de primera de Pedro
PPT
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
PPTX
11 pedro y el conflicto
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
PDF
20111009 vidas que son ejemplo - bosquejo
PPT
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
PPTX
Vivir con fe y con esperanza
PDF
Leccion 08 - Una cambio radical
PDF
Predica diciembre 29 de 2013- dependencia en medio de la insertidumbre juan 1...
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
Jornada 2013
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
02 una herencia incorruptible
Jesús en los escritos de Pedro
Objetivos E Imperativos De Redencion
Boletin 31 DICIEMBRE 2023.pdf
La seguridad del cristiano
Ser quien uno es
2. UNA HERENCIA INCORRUPTIBLE.la eleccion de tu vidapptx
Escuela Sabática - Los extranjeros, leccion del dia.pptx
Resumen del capítulo 1 de primera de Pedro
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
11 pedro y el conflicto
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
20111009 vidas que son ejemplo - bosquejo
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Vivir con fe y con esperanza
Leccion 08 - Una cambio radical
Predica diciembre 29 de 2013- dependencia en medio de la insertidumbre juan 1...
Publicidad

Más de chucho1943 (20)

PPTX
13 ultimate rest
PPTX
12 restless prophet
PPTX
13 el descanso supremo
PPTX
12 el profeta sin descanso
PPTX
11 longing for more
PPTX
11 anhelo de mas
PPTX
10 sabbath rest
PPTX
10 descanso sabatico
PPTX
09 the rhythms to rest
PPTX
09 los ritmos del descanso
PPTX
08 libres para descansar
PPTX
08 free to rest
PPTX
07 rest relationship and healing
PPTX
07 descanso relaciones y salud
PPTX
06 finding rest in family ties
PPTX
06 descanso en los lazos familiares
PPTX
05 venid a mi
PPTX
05 come to me
PPTX
04 the cost of rest
PPTX
04 the cost of rest
13 ultimate rest
12 restless prophet
13 el descanso supremo
12 el profeta sin descanso
11 longing for more
11 anhelo de mas
10 sabbath rest
10 descanso sabatico
09 the rhythms to rest
09 los ritmos del descanso
08 libres para descansar
08 free to rest
07 rest relationship and healing
07 descanso relaciones y salud
06 finding rest in family ties
06 descanso en los lazos familiares
05 venid a mi
05 come to me
04 the cost of rest
04 the cost of rest

Último (20)

PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Cristo en El islam .
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf

09 ser quien uno es

  • 3. Una fe preciosa. 2ª de Pedro 1:1-4. De la fe al amor. 2ª de Pedro 1:5-7. Vivir de acuerdo a la fe. 2ª de Pedro 1:8-11. Fe ante la muerte. 2ª de Pedro 1:12-15. Al comienzo de su segunda epístola, Pedro nos escribió acerca de la fe, para que “después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas” (2P. 1:15). Nos enseña acerca de una fe preciosa, que crece hasta permear toda nuestra vida, ayudarnos a enfrentar la muerte y darnos la seguridad de la vida eterna.
  • 4. “Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra” (2ª de Pedro 1:1) 2ª de Pedro 1:1-4 Hemos obtenido la fe, no por nuestros propios méritos, sino “por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo”. La recibimos a través del conocimiento de Dios y de Jesús (v. 2-3). Llegamos a conocer a Dios por medio de la Palabra, la creación, la transformación de nuestra vida, la obediencia y la gracia que Dios derrama sobre nosotros. Esta fe nos lleva a huir “de la corrupción que hay en el mundo” (v. 4). El amor de Jesús transforma nuestra vida y nuestros deseos, de modo que ya no deseamos participar del pecado que reina en este mundo.
  • 5. 2ª de Pedro 1:5-7 “vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” (2ª de Pedro 1:5-7) A los dones que Dios ya nos ha concedido, debemos añadir nuestra búsqueda diligente de las virtudes cristianas. El cristiano puede crecer en la vida santificada si coopera con Dios. 1. Fe Creer que somos salvos en Jesús 2. Virtud Excelencia moral del creyente 3. Conocimiento Comprensión práctica de los caminos y los planes de Dios para nosotros 4. Dominio propio Los cristianos maduros son capaces de controlar sus impulsos 5. Paciencia Valiente y firme perseverancia bajo la adversidad 6. Piedad Comportamiento amable y humilde, coherente con nuestra fe 7. Afecto fraternal Los cristianos forman una familia bien avenida 8. Amor Estar dispuesto a sacrificar el yo por el bien del que se ama (amigo o enemigo)
  • 6. “Estas palabras están llenas de instrucción, y dan la nota tónica de la victoria. El apóstol presenta a los creyentes la escalera del progreso cristiano, en la cual cada peldaño representa un avance en el conocimiento de Dios, y en cuya ascensión no debe haber detenciones. Fe, virtud, ciencia, temperancia, paciencia, piedad, fraternidad y amor representan los peldaños de la escalera. Somos salvados subiendo escalón tras escalón, ascendiendo paso tras paso hasta el más alto ideal que Cristo tiene para nosotros. De esta manera, él es hecho para nosotros sabiduría y justificación, santificación y redención” E.G.W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 422)
  • 7. VIVIR DE ACUERDO A LA FE2ª de Pedro 1:8-11 “Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás” (2ª de Pedro 1:10) Tras invitarnos a ascender por la “escalera de la fe”, Pedro nos indica el resultado de “abundar” en las virtudes mencionadas (v. 8), o no hacerlo (v. 9). Debemos vivir de acuerdo con nuestra fe. De otra forma, la negamos.
  • 8. 2ª de Pedro 1:12-15 “Además, considero que tengo la obligación de refrescaos la memoria mientras viva en esta habitación pasajera que es mi cuerpo; porque sé que dentro de poco tendré que abandonarlo, según me lo ha manifestado nuestro Señor Jesucristo” (2ª de Pedro 1:13-14 NVI) Pedro habla de su cuerpo como una “habitación pasajera” o “tabernáculo” [RV1909] que en breve abandonará. ¿Esperaba Pedro, por tanto, que su alma ascendiera al Cielo al morir? En realidad, Pedro piensa de su cuerpo mortal, material, como algo temporal que finalmente será sustituido por algo inmortal. Pablo declara enfáticamente que nuestra esperanza después de la muerte es la resurrección, y no una vida eterna inmediata tras la muerte (1ª de Corintios 15:12-57; 1ª de Tesalonicenses 4:16-18). En ese momento, nuestra “habitación pasajera” (cuerpo mortal) se convertirá en “habitación eterna” (cuerpo incorruptible).
  • 9. “Nuestros cuerpos mortales pueden morir y ser puestos en la tumba. No obstante la bendita esperanza vive hasta la resurrección, cuando la voz de Jesús llama al polvo durmiente. Entonces gozaremos de la plenitud de la bendita y gloriosa esperanza. Sabemos en quién hemos creído. No hemos corrido ni trabajado en vano. Una recompensa rica y gloriosa está ante nosotros; es el premio por el cual corremos, y si perseveramos con ánimo seguramente lo hemos de obtener” E.G.W. (En los lugares celestiales, 11 de diciembre)
  • 10. 2ª de Pedro 1:12-15 “También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas” (2ª de Pedro 1:15) Cumpliendo la profecía de Jesús (Juan 21:18-19), Pedro iba a ser crucificado en breve por orden de Nerón. Como pastor del rebaño que el Señor dejó a su cargo, la preocupación de Pedro era dejar un legado que animase a sus hermanos de todas las épocas a seguir fieles a Jesús. No había ni temor ni preocupación por sí mismo. Gracias a las promesas divinas de una vida eterna, el creyente no debe temer a la muerte. ¿Cuál era la preocupación de Pedro ante la proximidad de su muerte?
  • 11. “Por muchos años Pedro había recalcado a los creyentes la necesidad de un crecimiento constante en gracia y en conocimiento de la verdad; y ahora, sabiendo que pronto iba a ser llamado a sufrir el martirio por su fe, llamó una vez más su atención al precioso privilegio que está al alcance de cada creyente. En la completa seguridad de su fe, el anciano discípulo exhortó a sus hermanos a tener firmeza de propósito en la vida cristiana. “Procurad—rogaba Pedro— tanto más de hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será abundantemente administrada la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.” ¡Preciosa seguridad! ¡Gloriosa es la esperanza del creyente mientras avanza por fe hacia las alturas de la perfección cristiana!” E.G.W. (Los hechos de los apóstoles, pg. 425)
  • 12. Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones que tratan sobre el tema: ESTE SERVICIO ES GRATUITO PUEDES USARLO Y COMPARTIRLO Slideshare.net/chucho1943