TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
PARTICIPANTE
Cinthia Yndiana Natalie Roque Pérez
Facilitadora:
Juana Jorge
Introducción a La Tecnología Educativa
Tecnología:
Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que
permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la
vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las
actividades que realizamos a lo largo del día implican la
utilización de algún dispositivo tecnológico.
La educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en
todas partes.
Conocimientos, habilidades, valores, creencias yhábitos
de un grupo de personas que los transfieren a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
La educación no solo se produce a través de la palabra,
pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes
Comunicación
La comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso por el que se
trasmite y recibe una información. Todo ser
humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con
los demás.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es
indispensable la presencia de seis elementos: que exista
un emisor; es decir, alguien que trasmita la información;
un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y
que la reciba; un contacto por medio de un canal de
comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el
que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de
soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.
Origen y evolución de la Tecnología Educativa
Origen de la Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de
la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva
Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia
ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de
aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza más científica y
tecnologizada.
La separación entre las facultades e instituciones de investigación sobre el aprendizaje humano y los centros de investigación
pedagógica y de formación de profesores, lo que había provocado que los primeros hubiesen realizado propuestas ingenuas e
irrealizables de enseñanza, y los segundos carecieran del suficiente conocimiento científico sobre el aprendizaje humano para
fundamentar sus programas pedagógicos.
La década de los años ochenta representó una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos
sobre los que se fundamentó la construcción de un corpus conceptual y procedimental racional, sistémico y científico. A finales de
los setenta y sobre todo en la década de los ochenta comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos
reflexiones, críticas y
descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los sistemas
educativos.
Evolución de la Tecnología Educativa
Perspectiva Década Características Generaciones de
Recursos
Recursos
Representativos
Técnico- empírica 40
· II guerra mundial
§ Interés por una enseñanza
más científica, eficiente y
efectiva con el uso de
recursos tecnológicos
I generación: Medios y materiales
educativos
Tablero, láminas, mapas,
retroproyectores,...
50- 60 § Origen de la Tecnología
Educativa como disciplina
pedagógica
§ Auge de los mass-media
§ Visión tecnocrática de la
educación
§ TE centrada en el producto
II generación:
Audiovisual
Televisión, radio, proyectores de
películas y diapositivas,...
Mediacional
70 § Auge del cognoscitivismo y
el énfasis en el proceso, más
que en el producto
§ Aumento de
investigaciones sobre la
efectividad de la TE
§ Expansión internacional de
la TE
III generación: Instruccional Guías de aprendizaje, unidades
instruccionales,...
Crítico- reflexiva
80 § Auge de la teoría critica-
reflexiva
§ Crisis en el seno de la TE
como disciplina
IV generación:
Cognitivo
Textos cognitivos
90 § Reaparecen las esperanzas
sobre la utilidad de la TE
gracias al auge de la
educación a distancia
V generación:
Informatizado
Materiales informatizados, CD-
ROM, hipertextos y multimedia
Los retos de la educación ante la
sociedad de la información.
Reto
1
Competencia digital docente Para poder formar a los jóvenes debemos contar con
docentes preparados y con la competencia digital necesaria.
Educación Inclusiva Fomentar el uso de las tecnologías entre todo el alumnado es otro de
los retos.
Contenidos y recursos para el aprendizaje en las aulas sigue habiendo una gran
necesidad de recursos para estudiantes y profesores que los ayuden a adaptarse a los
cambios futuros.
Infraestructura en la escuela y conectividad La incorporación de las nuevas tecnologías
en los centros debe ir acompañada de unas infraestructuras apropiadas que cuenten con
una buena conectividad y soluciones wifi.
Metodologías de aprendizaje que usen las TIC A todo lo anterior hay que añadir unos
métodos de aprendizaje que motiven a los alumnos.
Reto
2
Reto
3
Reto
4
Reto
5
La Brecha Digital
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas
(comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen
acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y
aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la
telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se
basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace
referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad
tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos
grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El
término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
Brecha Digital.
Inclusión
Personas que
tienen acceso a las
TICs.
Exclusión
Personas que no
tienen ningún acceso
a las Tics.
En la actualidad el uso de las tecnologías en la educación, se ha convertido en una
importante herramienta en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, la
cual permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más inmediata y
amplia.
El Docente cumple un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas
tecnologías, debido a la importancia didáctica que representa. La función de las
Tecnología de Información y Comunicación en educación son muchas y variadas, como
la elaboración de una presentación animada de una tarea, videos educativos,
plataformas virtuales, foros virtuales, clases más interactiva por otro lado, permite al
docente mantener una visión amplia de su disciplina, incorporar nuevas metodologías
de trabajo y actualizar sus conocimientos, así como también mejorar
la comunicación entre los alumnos.
Es importante que el Docente conozca y maneje los TICS, para esto debe adquirir las
competencias necesarias, mediante cursos y talleres, para luego poder aplicarlas en
el aula. El docente debe enfrentar el desafío del uso de las tecnologías como
herramienta pedagógica, con el fin de que los estudiantes desarrollen estrategias que
le servirán para enfrentar y solucionar las necesidades de la sociedad futura.
Reflexión: cómo involucrar la
Tecnología Educativa al proceso de
enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPSX
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
PPTX
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
PPTX
Tecnologia aplicada
PPTX
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
PPTX
Unidad 1 tecnologia aplicada a la educacion
PPT
Unidad 3 recursos educativos y medios didácticos c robles 2013
PDF
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Tecnologia aplicada
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Unidad 1 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 3 recursos educativos y medios didácticos c robles 2013

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
PPTX
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
PPT
Presentación de power point nuevas tecnologías tema 7
PPTX
Importancia de la tecnología en la educacion superior
PPTX
Tecnologia aplicada tarea 1
DOCX
Asignación 1 tecnologia educativa
PPT
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
PPT
Diapositiva Tics
PPTX
Diapositivas las tic en la educación.
DOCX
Las tic de informacion
PDF
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
PPTX
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
PPT
Las tic
DOCX
Defina y conceptualice la tecnología educativa
PPT
Las tic y la educacion.
PPSX
Características educativas de las tecnologías
PDF
Trabajo final de las nuevas tecnologias aplicada a la educion
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
PPTX
Tecnología, educación y comunicación
PPTX
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Presentación de power point nuevas tecnologías tema 7
Importancia de la tecnología en la educacion superior
Tecnologia aplicada tarea 1
Asignación 1 tecnologia educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Diapositiva Tics
Diapositivas las tic en la educación.
Las tic de informacion
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Las tic
Defina y conceptualice la tecnología educativa
Las tic y la educacion.
Características educativas de las tecnologías
Trabajo final de las nuevas tecnologias aplicada a la educion
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Tecnología, educación y comunicación
Actividad n. 4 proyecto final cruz maría suárez orozco
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Conspiração Informa | 8° edição
PDF
Adaptive live 2014 Photo Book
PPTX
Ссылочное ранжирование и альтернативные источники ссылок. Вебинар WebPromoExp...
PPTX
Globalizacion
PPTX
tecnicas de estudio
PDF
Triptico2
PPT
De website dokter (Week van de Freelancer 2016)
PDF
Handige gratis online tools (voor freelancers)
PDF
B4
DOC
Marco para la buena enseñanza
PPT
Pres El Agua Bueno
PPTX
Экспресс-аналитика рекламной кампании в Фэйсбук
PDF
Cisco Connected Girls 2017 à Toulouse
PDF
Основные правила проведения A/B тестирования. Вебинар WebPromoExperts #142
PPTX
Koud prospecteren - Elke Van Parys
DOCX
Paradigma cualitativo y cuantitativo
PPTX
Владимир Галика (DASM): Подключаем соц. сети (принципы работы, настройка и эф...
PPTX
SMM-стратегия для агентства недвижимости "М9"
PPTX
Examen Físico de la Orina
PDF
Outsourcing Performance 2017: Resultaten (van Solvinity)
Conspiração Informa | 8° edição
Adaptive live 2014 Photo Book
Ссылочное ранжирование и альтернативные источники ссылок. Вебинар WebPromoExp...
Globalizacion
tecnicas de estudio
Triptico2
De website dokter (Week van de Freelancer 2016)
Handige gratis online tools (voor freelancers)
B4
Marco para la buena enseñanza
Pres El Agua Bueno
Экспресс-аналитика рекламной кампании в Фэйсбук
Cisco Connected Girls 2017 à Toulouse
Основные правила проведения A/B тестирования. Вебинар WebPromoExperts #142
Koud prospecteren - Elke Van Parys
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Владимир Галика (DASM): Подключаем соц. сети (принципы работы, настройка и эф...
SMM-стратегия для агентства недвижимости "М9"
Examen Físico de la Orina
Outsourcing Performance 2017: Resultaten (van Solvinity)
Publicidad

Similar a Tarea (20)

PDF
Neldi paola gonzalez
PDF
Neldi paola gonzalez
PPTX
Tarea 1 de Tecnología aplicada a la Educación
DOCX
Tecnologia Educativa.
DOCX
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PDF
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Introducción a la tecnología educativa ana
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
DOCX
Universidad abierta para adulto
PPTX
Presentación1
PDF
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Unidad i. introduccion a la tecnologia
PPTX
Tecnologia aplicada
PPTX
Educacion y comunicacion i
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
PPTX
Tecnologías aplicadas a la educación
PPTX
Introducción a Tecnología Educativa
PPTX
Tecnologia
Neldi paola gonzalez
Neldi paola gonzalez
Tarea 1 de Tecnología aplicada a la Educación
Tecnologia Educativa.
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnología educativa
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa
Universidad abierta para adulto
Presentación1
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Tecnologia aplicada
Educacion y comunicacion i
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tecnologías aplicadas a la educación
Introducción a Tecnología Educativa
Tecnologia

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Tarea

  • 1. TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN PARTICIPANTE Cinthia Yndiana Natalie Roque Pérez Facilitadora: Juana Jorge
  • 2. Introducción a La Tecnología Educativa
  • 3. Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
  • 4. La educación La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias yhábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
  • 5. Comunicación La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan la sondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc.
  • 6. Origen y evolución de la Tecnología Educativa
  • 7. Origen de la Tecnología Educativa La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza más científica y tecnologizada. La separación entre las facultades e instituciones de investigación sobre el aprendizaje humano y los centros de investigación pedagógica y de formación de profesores, lo que había provocado que los primeros hubiesen realizado propuestas ingenuas e irrealizables de enseñanza, y los segundos carecieran del suficiente conocimiento científico sobre el aprendizaje humano para fundamentar sus programas pedagógicos. La década de los años ochenta representó una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de un corpus conceptual y procedimental racional, sistémico y científico. A finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los sistemas educativos.
  • 8. Evolución de la Tecnología Educativa Perspectiva Década Características Generaciones de Recursos Recursos Representativos Técnico- empírica 40 · II guerra mundial § Interés por una enseñanza más científica, eficiente y efectiva con el uso de recursos tecnológicos I generación: Medios y materiales educativos Tablero, láminas, mapas, retroproyectores,... 50- 60 § Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica § Auge de los mass-media § Visión tecnocrática de la educación § TE centrada en el producto II generación: Audiovisual Televisión, radio, proyectores de películas y diapositivas,... Mediacional 70 § Auge del cognoscitivismo y el énfasis en el proceso, más que en el producto § Aumento de investigaciones sobre la efectividad de la TE § Expansión internacional de la TE III generación: Instruccional Guías de aprendizaje, unidades instruccionales,... Crítico- reflexiva 80 § Auge de la teoría critica- reflexiva § Crisis en el seno de la TE como disciplina IV generación: Cognitivo Textos cognitivos 90 § Reaparecen las esperanzas sobre la utilidad de la TE gracias al auge de la educación a distancia V generación: Informatizado Materiales informatizados, CD- ROM, hipertextos y multimedia
  • 9. Los retos de la educación ante la sociedad de la información.
  • 10. Reto 1 Competencia digital docente Para poder formar a los jóvenes debemos contar con docentes preparados y con la competencia digital necesaria. Educación Inclusiva Fomentar el uso de las tecnologías entre todo el alumnado es otro de los retos. Contenidos y recursos para el aprendizaje en las aulas sigue habiendo una gran necesidad de recursos para estudiantes y profesores que los ayuden a adaptarse a los cambios futuros. Infraestructura en la escuela y conectividad La incorporación de las nuevas tecnologías en los centros debe ir acompañada de unas infraestructuras apropiadas que cuenten con una buena conectividad y soluciones wifi. Metodologías de aprendizaje que usen las TIC A todo lo anterior hay que añadir unos métodos de aprendizaje que motiven a los alumnos. Reto 2 Reto 3 Reto 4 Reto 5
  • 12. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
  • 13. Brecha Digital. Inclusión Personas que tienen acceso a las TICs. Exclusión Personas que no tienen ningún acceso a las Tics.
  • 14. En la actualidad el uso de las tecnologías en la educación, se ha convertido en una importante herramienta en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, la cual permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más inmediata y amplia. El Docente cumple un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que representa. La función de las Tecnología de Información y Comunicación en educación son muchas y variadas, como la elaboración de una presentación animada de una tarea, videos educativos, plataformas virtuales, foros virtuales, clases más interactiva por otro lado, permite al docente mantener una visión amplia de su disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así como también mejorar la comunicación entre los alumnos. Es importante que el Docente conozca y maneje los TICS, para esto debe adquirir las competencias necesarias, mediante cursos y talleres, para luego poder aplicarlas en el aula. El docente debe enfrentar el desafío del uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, con el fin de que los estudiantes desarrollen estrategias que le servirán para enfrentar y solucionar las necesidades de la sociedad futura. Reflexión: cómo involucrar la Tecnología Educativa al proceso de enseñanza aprendizaje.