PRACTICA 1 
PORTAFOLIO 
DIAGNÓSTIC 
O 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 NOMBRE: Claudia Alarcón Morales 
 PREPARACIÓN PREVIA EN: Lic. En Enfermería, 
así como maestría en Ciencias de la Educación. 
 Subjefe de Enfermeras en el IMSS, participo 
activamente como docente en cursos de 
formación y de capacitación continua con 
personal de Enfermería. 
 RESIDENCIA EN: México D.F. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 OBJETIVO 
Analizar los contenidos del curso y vincularlos con 
conocimientos previos 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA 
EDUCACIÓN. 
México como en muchas partes del mundo, la educación 
para la salud se considera como uno de los 
instrumentos básicos para poder ejercer funciones de 
promoción y prevención de enfermedades. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA 
EDUCACIÓN. 
Lo que nos lleva a la necesidad de elaborar perfiles 
profesionales basados en la formulación de planes de 
estudio, que actualmente se centran en actividades de 
formación de recursos humanos que permitan 
desarrollar competencias y desempeño profesional 
acorde con los avances científicos y tecnológicos, con 
repercusión social e identificación de valores propios del 
profesional. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN. 
Sin embargo en la actualidad existen muchos docentes 
que trabajan bajo el modelo de educación tradicional, lo 
que no permite un avance en todos los sentidos. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
POSIBILIDAD DE SOLUCIÓN. 
Una posible solución a esta problemática es el uso de los llamados 
recursos educativos abiertos, (REAs), que proporcionan a 
estudiante y docente fuentes fidedignas de información, así como 
materiales didácticos que estimulen el aprendizaje activo y la 
competencia profesional de los educandos, con el objetivo de 
analizar los programas de las ciencias básicas en Enfermería para 
saber en qué medida están relacionados con la solución de 
problemas de salud e identificar la aplicación de métodos activos 
en la enseñanza. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
Iniciativa que surge a partir del 2002 en el Primer foro 
mundial sobre "recursos educativos de libre acceso", 
organizado por la UNESCO, en el que se adoptó la 
expresión "recursos educativos de libre acceso", más 
tarde conocido como "Recursos educativos abiertos". 
La UNESCO sostiene que el acceso universal a la 
educación de gran calidad es esencial para la 
construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la 
sociedad y la economía y el diálogo intercultural. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
Los recursos educativos de libre acceso proporcionan 
una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de 
la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el 
intercambio de conocimientos y el aumento de 
capacidades. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
Los recursos educativos de libre acceso proporcionan 
una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de 
la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el 
intercambio de conocimientos y el aumento de 
capacidades. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
Se desarrollando una nueva plataforma innovadora 
sobre este tema, de la que formará parte una selección 
de publicaciones de la UNESCO y que permitirá a las 
comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, 
los estudiantes y los profesionales de la educación, 
copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
Junio del 2012 en París, fue realizado el Congreso 
Mundial de Recursos Educativos Abiertos, que emitió la 
Declaración de París sobre este tema, con un conjunto 
de recomendaciones para los estados donde se 
enfatiza: 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
a) Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos 
educativos abiertos. 
b) Crear entornos propicios para el uso de las 
tecnologías de la información y la comunicación (TICs). 
c) Reforzar la formulación de estrategias y políticas 
sobre recursos educativos abiertos. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
d) Promover el conocimiento y la utilización de licencias 
abiertas. 
e) Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo 
sostenible de materiales de aprendizaje de calidad. 
f) Impulsar alianzas estratégicas en favor de los 
recursos educativos abiertos. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) 
g) Promover la elaboración y adaptación de recursos 
educativos abiertos en una variedad de idiomas y de 
contextos culturales. 
h) Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio 
de recursos educativos abiertos. 
i) Promover el uso de licencias abiertas para los 
materiales educativos financiados con fondos públicos. 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales
 REFERENCIA 
MSc. María Josefina Vidal Ledo,I MSc. Ileana Alfonso Sánchez,II MSc. Grisel Zacca 
González,II MSc. Gisela Martínez HernándezII Educación Médica Superior 
versión ISSN 0864-2141 
Educ Med Super vol.27 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2013 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 
21412013000300016&script=sci_arttext&tlng=en 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO 
Lic. Claudia Alarcón Morales

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
PDF
Necesidades educativas especiales
PPTX
Calidad de la educacion unesco
PPTX
Fase de diagnostico de un proyecto
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio diagnostico
PDF
Portafoliodepresentación jorge
PPTX
Portafolio 4 de presentación
Portafolio de actividades sesión 1 INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
Necesidades educativas especiales
Calidad de la educacion unesco
Fase de diagnostico de un proyecto
Portafolio de presentación
Portafolio diagnostico
Portafoliodepresentación jorge
Portafolio 4 de presentación

Similar a Practica 1 portafolio dignóstico (20)

PPTX
Practica 3 portafolio de evaluación
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafoliodepresentación b _jorge
PPTX
Portafolio diagnóstico alicia flores
PPTX
Práctica 1. Portafolio Diagnóstico Reload. Yolito Jiménez
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Practica 3-PORTAFOLIO DE EVALUACION REA
PDF
Practica 4 - Portafolio de Presentación
PDF
Recursos educativos abiertos
PPTX
Evidencia 1 semana 1
PPTX
Portafolio diagnóstico
PPT
Practica Dos
PPTX
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
PPTX
Práctica no. 1
PPTX
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
PPTX
Portafolio diagnóstico.
PPT
Portafolio diagnostico
PPTX
Portafolio diagnostico. Curso innovación educativa con los REA
PPTX
Evidencia lore hoja de ruta
PPTX
portafolio diagnostico
Practica 3 portafolio de evaluación
Portafolio de presentación
Portafoliodepresentación b _jorge
Portafolio diagnóstico alicia flores
Práctica 1. Portafolio Diagnóstico Reload. Yolito Jiménez
Portafolio de presentación
Practica 3-PORTAFOLIO DE EVALUACION REA
Practica 4 - Portafolio de Presentación
Recursos educativos abiertos
Evidencia 1 semana 1
Portafolio diagnóstico
Practica Dos
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Práctica no. 1
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnostico. Curso innovación educativa con los REA
Evidencia lore hoja de ruta
portafolio diagnostico
Publicidad

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Publicidad

Practica 1 portafolio dignóstico

  • 1. PRACTICA 1 PORTAFOLIO DIAGNÓSTIC O Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 2.  NOMBRE: Claudia Alarcón Morales  PREPARACIÓN PREVIA EN: Lic. En Enfermería, así como maestría en Ciencias de la Educación.  Subjefe de Enfermeras en el IMSS, participo activamente como docente en cursos de formación y de capacitación continua con personal de Enfermería.  RESIDENCIA EN: México D.F. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 3.  OBJETIVO Analizar los contenidos del curso y vincularlos con conocimientos previos PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 4.  PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN. México como en muchas partes del mundo, la educación para la salud se considera como uno de los instrumentos básicos para poder ejercer funciones de promoción y prevención de enfermedades. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 5.  PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN. Lo que nos lleva a la necesidad de elaborar perfiles profesionales basados en la formulación de planes de estudio, que actualmente se centran en actividades de formación de recursos humanos que permitan desarrollar competencias y desempeño profesional acorde con los avances científicos y tecnológicos, con repercusión social e identificación de valores propios del profesional. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 6.  PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN. Sin embargo en la actualidad existen muchos docentes que trabajan bajo el modelo de educación tradicional, lo que no permite un avance en todos los sentidos. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 7. POSIBILIDAD DE SOLUCIÓN. Una posible solución a esta problemática es el uso de los llamados recursos educativos abiertos, (REAs), que proporcionan a estudiante y docente fuentes fidedignas de información, así como materiales didácticos que estimulen el aprendizaje activo y la competencia profesional de los educandos, con el objetivo de analizar los programas de las ciencias básicas en Enfermería para saber en qué medida están relacionados con la solución de problemas de salud e identificar la aplicación de métodos activos en la enseñanza. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 8. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) Iniciativa que surge a partir del 2002 en el Primer foro mundial sobre "recursos educativos de libre acceso", organizado por la UNESCO, en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso", más tarde conocido como "Recursos educativos abiertos". La UNESCO sostiene que el acceso universal a la educación de gran calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 9. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 10. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 11. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 12. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) Se desarrollando una nueva plataforma innovadora sobre este tema, de la que formará parte una selección de publicaciones de la UNESCO y que permitirá a las comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación, copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 13. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) Junio del 2012 en París, fue realizado el Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos, que emitió la Declaración de París sobre este tema, con un conjunto de recomendaciones para los estados donde se enfatiza: PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 14. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) a) Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos. b) Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). c) Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 15. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) d) Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas. e) Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad. f) Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 16. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) g) Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales. h) Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos. i) Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales
  • 17.  REFERENCIA MSc. María Josefina Vidal Ledo,I MSc. Ileana Alfonso Sánchez,II MSc. Grisel Zacca González,II MSc. Gisela Martínez HernándezII Educación Médica Superior versión ISSN 0864-2141 Educ Med Super vol.27 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2013 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21412013000300016&script=sci_arttext&tlng=en PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Lic. Claudia Alarcón Morales