LA POLÍTICA GLOBAL DE LAS CIVILIZACIONES Estefanía Tapia  Leonardo Salas Diego Andrade
¨Estado central y conflictos de línea de fractura¨
Boris YeltsinEs probable que se aproximen a la «paz fría» que, según advertía Boris Yeltsin, podría ser el futuro de las relaciones entre Rusia y Occidente.
Otras relaciones intercivilizatorias podrían aproximarse a una situación de «guerra fría». La expresión la guerra fría fue acuñada por los españoles en el siglo xiii para describir su «incómoda convivencia» con los musulmanes en el Mediterráneo, y en los años noventa del siglo xx muchos vieron surgir de nuevo una «guerra fría civilizatoria» entre el islam y Occidente.
En un mundo de civilizaciones, no será ésta la única relación que pueda caracterizarse con ese término. Paz fría, guerra fría, guerra comercial, cuasiguerra, paz insegura, relaciones turbulentas, rivalidad intensa, convivencia competitiva, carreras de armamento: estas expresiones son las descripciones más probables de las relaciones entre entidades de diferentes civilizaciones. La confianza y la amistad serán raras.
Los conflictos de línea de fractura
1. la influencia relativa en la configuración de los acontecimientos mundiales y en las actuaciones de organismos internacionales de ámbito universal como la ONU, el FMI y el Banco Mundial;2. el poder militar relativo, que se manifiesta en controversias sobre no proliferación y la limitación de armamentos, así como en carreras de armamento;3. el poder y bienestar económico, manifestado en disputas sobre comercio, inversiones y otras cuestiones;4. la población que obliga a un Estado perteneciente a una civilización a proteger a personas emparentadas con ella que habitan en otra civilización, a discriminar negativamente a personas de otra civilización o a expulsar de su territorio a personas de otra civilización;5. los valores y la cultura, sobre los cuales surgen conflictos cuando un Estado intenta promover o imponer sus valores a personas de otra civilización;6. ocasionalmente, el territorio, donde los Estados centrales se convierten en combatientes de vanguardia en los conflictos de línea de fractura.
Así pues, el dinamismo del islam es la fuente continua de muchas guerras de línea de fractura relativamente pequeñas; el ascenso de China es la fuente potencial de una gran guerra intercivilizatoria protagonizada por Estados centrales.
EL ISLAM Y OCCIDENTE John Esposito nos dice “islam y el cristianismo  occidental se encuentran en competencia ; combatiendo por  obtener el poder, la tierra y las armas”.
  MUSULMAN
CRISTIANISMO
EL ISLAM HA SIDO LA PRINCIPAL AMENAZA PARA EL CONTINENTE DE EUROPAA PARTIR DE LOS AÑOS OCHENTA EL ANTAGONISMO  ENTRE AMBAS CIVILIZACIONES  SE HIZO EVIDENTE , ESTO FUE REFORZADO POR LA GUERRA  DE AFGANISTÁN  Y LA DEL GOLGO PÉRSICO
PRINCIPALES CONFLICTOS SE TRATAN DE :Proliferación armamentista
Derechos humanos
Democracia
Terrorismo
Inmigración  e intervención occidentalHuntington nos asegura: El objetivo de la guerra  no es fundamentalismo  islámico, sino la amenaza de la civilización islámica tan convencida de su superioridad en relación con la occidental.
Asia , China  y Norte América Asia prefiere que exista una jerarquía del poder.China esta preparándose para ser una potencia hegemónica de Asia , generando tensión en Estados Unidos.Huntington nos dice que es mas probable que Japón termine  por adaptarse a China , surgiendo movimientos reformistas en el sur de china y esto podría imponer un sistema político abierto al exterior  y menos represivo que los anteriores.
Guerras Frías ASIA-USA
Las guerras frías asiático-estadounidenses.
Entre 80’ y 90’ las relaciones entre los Estados Unidos y los países asiáticos -> hostiles. USAGuerras Frías entre: China – Usa                                          Japón – Usa Mediados 90’ – Relaciones eran tensas y empeorabanPapel de Japón en la guerra del GolfoLa presencia militar estadounidense en JapónLas actitudes japonesas -> derechos humanosLAS RELACIONES ECONÓMICAS -> EL COMERCIOEn marzo de 1994 el presidente Clinton firmó un decreto que le daba autoridad para aplicar a Japón sanciones comerciales más estrictas.Japón negó a las empresas estadounidenses la adjudicación de contratos. -> USA amenazó con poner aranceles a autos de lujo del ciento por ciento -> … -> … ¿Guerra Comercial?Bush -> Clinton
¿Población?1985 -> 87% USA = 1990 -> 67% USA = 1993 -> 50% USA =  (2/3 no compraban)1985 -> 73% Japón 1993 -> 64% Japón USA hizo de los medios de comunicación el sepulcro cultural e ideológico de Japón.
China vs. USA1995: “Desde que USA es una superpotencia han estado intentando asegurarse una nueva hegemonía y una política de poder… Las fuerzas hostiles occidentales no han abandonado en ningún momento su maquinación para occidentalizar y Dividir nuestro país.”
Denuncias a Chinadenunciaron a China por sus violaciones de los derechos humanosnegaron a Pekín las olimpiadas del 2000normalizaron sus relaciones con Vietnamacusaron a China de exportar componentes de armas químicas a Iránimpusieron sanciones comerciales a China por sus ventas de equipamiento misilístico a Paquistánvioló acuerdos sobre exportaciones de misiles, derechos de propiedad intelectual y mano de obra reclusa
ethosconfuciano vs. Primacía USAMuchas sociedades asiáticasSubraya valores de autoridad, jerarquía, la subordinación de derechos e intereses individuales.Importancia al consenso.Evitar la confrontación.Salvar las aparienciasSupremacía del estado sobre la sociedad, y ésta sobre el individuo.Potenciar los logros a máximos plazos.Las fuentes de conflicto están en las diferencias fundamentales en el ámbito de la sociedad y la cultura.
Estas diferencias de cultura y el cambiante equilibrio de poder entre Asia y Norteamérica animaron a las sociedades asiáticas a apoyarse mutuamente en sus conflictos con los Estados Unidos.
60-80Sistemas políticos autoritarios -> Democráticos:Desarrollo económicoDirectrices y actuaciones de EEUU y otros ->:España, Portugal, Latinoamérica, Corea del Sur, etc.Influencia cristiana para la democratización (Corea del Sur y Taiwán)Para los 90’ la mayoría de países, excepto Cuba, que tenían tendencias cristianas ya estaban democratizados.
¿Factores de Auto-Engaño?Lo anterior, más el hundimiento de la URSS hace que EEUU crea en un “Revolución democrática a escala mundial” donde prevalecerían las ideas de política y derechos de USA.
OBJETIVO PRIORITARIO (para occidentales): promover democracia.
Bush, Clinton (producción de democracias) -> aumento 2/3 el financiamiento FND (política Exterior.1995Se siente la resistencia: países hinduistas, ortodoxos, africanos, latinoamericanos…Cultura Islámica y países Asiáticos -> grandes raíces culturales, crecimiento económico, autoconfianza y proclamación de independencia a los edictos occidentales.Derechos Humanos: China se niega a ser favorable con USA, USA -> amenaza con negarle el trato de nación más favorecida.
Factores de resistencia No-OccidentalOccidente desea mantener nexos con los crecientes Asiáticos, presionándolos intensamente.
Asiáticos:  Presión = violación de soberanía => apoyo unos con otros para mantenerse fuertes: Taiwán, Hong Kong y Japón, aliados a China Sin afectar relaciones con ésta.
Resultado: desarrollo que hace inmmunes ante las presiones económicas, de derechos humanos y democracia. Imperialismo sobre los Derechos HumanosPaíses occidentales como EEUU pretendía establecer las principales formas de derechos en la ONU, más los Asiáticos se opusieron (temando en cuenta ya su poder).Luchas constantes que tenían en el subtexto intereses particulares.Ej.: violaciones de derechos humanos en actos de guerra.
En 1994, Paquistán presentó una resolución en la comisión de derechos humanos de la ONU que condenaba las violaciones de derechos por parte de la India en Cachemira. Los países amigos de la India se unieron contra dicha resolución, pero también adoptaron esa misma postura dos estrechos amigos de Paquistán, China e Irán, que habían sido blanco de medidas parecidas y persuadieron a Paquistán de que retirara la propuesta.
Definición del problema D.H.1993 en Viena, Conferencia M. de los D.H.Países Europeos y Norteamericanos (VS.)50 países no occidentalesCuba, Birmania, Singapur, Vietnam, Corea del Norte, China, Malasia, Indonesia, etc.1)Universalidad y relativismo cultural con respecto a los derechos humanos2)Prioridad derechos económicos y sociales frente a los políticos y civiles.3)Condicionalidad política –> asistencia económica

Más contenido relacionado

PPT
Conflictos actuales
PPTX
El orden mundial
PPTX
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
PPTX
El crash de 1929
PPT
Guerra de Secesión 2
PPT
Guerra de Secesión 1
PPTX
La guerra civil, Estados Unidos
Conflictos actuales
El orden mundial
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
El crash de 1929
Guerra de Secesión 2
Guerra de Secesión 1
La guerra civil, Estados Unidos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Guerra de Secesión
PPTX
Guerra civil estadounicense
PPT
Guerra civil de ee uu
PPT
La guerra civil norteamericana
PDF
Guerra fría
DOCX
Guerra de secesión
PPTX
La Guerra de Secesión americana
PPTX
Guerra de secesion
PPTX
Guerra civil de estados
PPT
Guerra de secesión gonzalo vergara
PPTX
Guerra de secesion
PPTX
Guerra de secesion
PPTX
Guerra fria ppt socio
PPT
Diapositivas revolución cubana 2
DOCX
Guerra De Secesión
PPT
Política Exterior desde Carter
PPTX
Diapositivas conflicto humano, guerra y genocidio diapositivas
DOC
Tema+12 (1)
Guerra de Secesión
Guerra civil estadounicense
Guerra civil de ee uu
La guerra civil norteamericana
Guerra fría
Guerra de secesión
La Guerra de Secesión americana
Guerra de secesion
Guerra civil de estados
Guerra de secesión gonzalo vergara
Guerra de secesion
Guerra de secesion
Guerra fria ppt socio
Diapositivas revolución cubana 2
Guerra De Secesión
Política Exterior desde Carter
Diapositivas conflicto humano, guerra y genocidio diapositivas
Tema+12 (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Fin de la edad media
PDF
Feudalismo material de lectura
PPTX
derechos humanos en asia
DOCX
Monografia de religion musulmana
PDF
El Islamismo
PDF
Crucigrama sobre el Islamismo
DOCX
Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...
DOC
Sopa de letras el islam
PPTX
ppt de historia, DD.HH.
PPTX
El fin de la edad media
PPTX
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
PPTX
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
PPT
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
PPTX
Surgimiento y expansión del cristianismo
PPTX
PPTX
Cultura musulmana
PDF
Sistema juridico-mexicano
PPTX
El Islam en la Edad Media
PPTX
El islam economía
DOCX
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Fin de la edad media
Feudalismo material de lectura
derechos humanos en asia
Monografia de religion musulmana
El Islamismo
Crucigrama sobre el Islamismo
Los imperios carolingio,feudalismo,islam,las cruzadas y la religion y la cult...
Sopa de letras el islam
ppt de historia, DD.HH.
El fin de la edad media
Estado islámico. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? Conflicto con Occidente y Análisis
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Surgimiento y expansión del cristianismo
Cultura musulmana
Sistema juridico-mexicano
El Islam en la Edad Media
El islam economía
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Publicidad

Similar a El islam y occidente (20)

PPTX
Choque de civilizaciones. 2014
PPTX
EE.UU. 1950 1990
PPT
Capitulo 8
DOCX
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
PPTX
Estados unidos
DOCX
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
PPTX
La Guerra Fría
PPT
Geopolítica expo de un mundo incierto
PPTX
Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
PPTX
C 3 neocolonialismo eu et
PPTX
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
PDF
Intervenciones de estados unidos en America Latina
PPT
China
PPTX
El final del_poder
PPT
Guerra fria
PPTX
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
PPT
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
PPTX
Ppt américa latina influencia g. fría
PPTX
1.1. Antecedentes históricos de la terapia humanista
PPTX
GF. GF en America latina. y Fin GF of.pptx
Choque de civilizaciones. 2014
EE.UU. 1950 1990
Capitulo 8
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
Estados unidos
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
La Guerra Fría
Geopolítica expo de un mundo incierto
Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
C 3 neocolonialismo eu et
El impacto de la Guerra Fría en América Latina (1).pptx
Intervenciones de estados unidos en America Latina
China
El final del_poder
Guerra fria
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
Ppt américa latina influencia g. fría
1.1. Antecedentes históricos de la terapia humanista
GF. GF en America latina. y Fin GF of.pptx

Más de Comunicación Paz (9)

PPTX
C:\fakepath\comunicacion para la_paz
PPT
Capitulo 2. eduardo galeano. catedras de miedo
PPTX
Los alumnos ec_mundo_al_reves
PPTX
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
PPTX
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
PPTX
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
PPTX
Capitulo 3. Seminario de Ética. Eduardo Galeano
PPTX
Un mundo de Civilizaciones
PPTX
Civilizacion universal
C:\fakepath\comunicacion para la_paz
Capitulo 2. eduardo galeano. catedras de miedo
Los alumnos ec_mundo_al_reves
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
C:\documents and settings\administrador\escritorio\los alumnos ec_mundo_al_reves
Capitulo 8. Occidente y el resto del mundo; Cuestiones intercivilizaciones. S...
Capitulo 3. Seminario de Ética. Eduardo Galeano
Un mundo de Civilizaciones
Civilizacion universal

El islam y occidente

  • 1.  LA POLÍTICA GLOBAL DE LAS CIVILIZACIONES Estefanía Tapia Leonardo Salas Diego Andrade
  • 2. ¨Estado central y conflictos de línea de fractura¨
  • 3. Boris YeltsinEs probable que se aproximen a la «paz fría» que, según advertía Boris Yeltsin, podría ser el futuro de las relaciones entre Rusia y Occidente.
  • 4. Otras relaciones intercivilizatorias podrían aproximarse a una situación de «guerra fría». La expresión la guerra fría fue acuñada por los españoles en el siglo xiii para describir su «incómoda convivencia» con los musulmanes en el Mediterráneo, y en los años noventa del siglo xx muchos vieron surgir de nuevo una «guerra fría civilizatoria» entre el islam y Occidente.
  • 5. En un mundo de civilizaciones, no será ésta la única relación que pueda caracterizarse con ese término. Paz fría, guerra fría, guerra comercial, cuasiguerra, paz insegura, relaciones turbulentas, rivalidad intensa, convivencia competitiva, carreras de armamento: estas expresiones son las descripciones más probables de las relaciones entre entidades de diferentes civilizaciones. La confianza y la amistad serán raras.
  • 6. Los conflictos de línea de fractura
  • 7. 1. la influencia relativa en la configuración de los acontecimientos mundiales y en las actuaciones de organismos internacionales de ámbito universal como la ONU, el FMI y el Banco Mundial;2. el poder militar relativo, que se manifiesta en controversias sobre no proliferación y la limitación de armamentos, así como en carreras de armamento;3. el poder y bienestar económico, manifestado en disputas sobre comercio, inversiones y otras cuestiones;4. la población que obliga a un Estado perteneciente a una civilización a proteger a personas emparentadas con ella que habitan en otra civilización, a discriminar negativamente a personas de otra civilización o a expulsar de su territorio a personas de otra civilización;5. los valores y la cultura, sobre los cuales surgen conflictos cuando un Estado intenta promover o imponer sus valores a personas de otra civilización;6. ocasionalmente, el territorio, donde los Estados centrales se convierten en combatientes de vanguardia en los conflictos de línea de fractura.
  • 8. Así pues, el dinamismo del islam es la fuente continua de muchas guerras de línea de fractura relativamente pequeñas; el ascenso de China es la fuente potencial de una gran guerra intercivilizatoria protagonizada por Estados centrales.
  • 9. EL ISLAM Y OCCIDENTE John Esposito nos dice “islam y el cristianismo occidental se encuentran en competencia ; combatiendo por obtener el poder, la tierra y las armas”.
  • 12. EL ISLAM HA SIDO LA PRINCIPAL AMENAZA PARA EL CONTINENTE DE EUROPAA PARTIR DE LOS AÑOS OCHENTA EL ANTAGONISMO ENTRE AMBAS CIVILIZACIONES SE HIZO EVIDENTE , ESTO FUE REFORZADO POR LA GUERRA DE AFGANISTÁN Y LA DEL GOLGO PÉRSICO
  • 13. PRINCIPALES CONFLICTOS SE TRATAN DE :Proliferación armamentista
  • 17. Inmigración e intervención occidentalHuntington nos asegura: El objetivo de la guerra no es fundamentalismo islámico, sino la amenaza de la civilización islámica tan convencida de su superioridad en relación con la occidental.
  • 18. Asia , China y Norte América Asia prefiere que exista una jerarquía del poder.China esta preparándose para ser una potencia hegemónica de Asia , generando tensión en Estados Unidos.Huntington nos dice que es mas probable que Japón termine por adaptarse a China , surgiendo movimientos reformistas en el sur de china y esto podría imponer un sistema político abierto al exterior y menos represivo que los anteriores.
  • 20. Las guerras frías asiático-estadounidenses.
  • 21. Entre 80’ y 90’ las relaciones entre los Estados Unidos y los países asiáticos -> hostiles. USAGuerras Frías entre: China – Usa Japón – Usa Mediados 90’ – Relaciones eran tensas y empeorabanPapel de Japón en la guerra del GolfoLa presencia militar estadounidense en JapónLas actitudes japonesas -> derechos humanosLAS RELACIONES ECONÓMICAS -> EL COMERCIOEn marzo de 1994 el presidente Clinton firmó un decreto que le daba autoridad para aplicar a Japón sanciones comerciales más estrictas.Japón negó a las empresas estadounidenses la adjudicación de contratos. -> USA amenazó con poner aranceles a autos de lujo del ciento por ciento -> … -> … ¿Guerra Comercial?Bush -> Clinton
  • 22. ¿Población?1985 -> 87% USA = 1990 -> 67% USA = 1993 -> 50% USA =  (2/3 no compraban)1985 -> 73% Japón 1993 -> 64% Japón USA hizo de los medios de comunicación el sepulcro cultural e ideológico de Japón.
  • 23. China vs. USA1995: “Desde que USA es una superpotencia han estado intentando asegurarse una nueva hegemonía y una política de poder… Las fuerzas hostiles occidentales no han abandonado en ningún momento su maquinación para occidentalizar y Dividir nuestro país.”
  • 24. Denuncias a Chinadenunciaron a China por sus violaciones de los derechos humanosnegaron a Pekín las olimpiadas del 2000normalizaron sus relaciones con Vietnamacusaron a China de exportar componentes de armas químicas a Iránimpusieron sanciones comerciales a China por sus ventas de equipamiento misilístico a Paquistánvioló acuerdos sobre exportaciones de misiles, derechos de propiedad intelectual y mano de obra reclusa
  • 25. ethosconfuciano vs. Primacía USAMuchas sociedades asiáticasSubraya valores de autoridad, jerarquía, la subordinación de derechos e intereses individuales.Importancia al consenso.Evitar la confrontación.Salvar las aparienciasSupremacía del estado sobre la sociedad, y ésta sobre el individuo.Potenciar los logros a máximos plazos.Las fuentes de conflicto están en las diferencias fundamentales en el ámbito de la sociedad y la cultura.
  • 26. Estas diferencias de cultura y el cambiante equilibrio de poder entre Asia y Norteamérica animaron a las sociedades asiáticas a apoyarse mutuamente en sus conflictos con los Estados Unidos.
  • 27. 60-80Sistemas políticos autoritarios -> Democráticos:Desarrollo económicoDirectrices y actuaciones de EEUU y otros ->:España, Portugal, Latinoamérica, Corea del Sur, etc.Influencia cristiana para la democratización (Corea del Sur y Taiwán)Para los 90’ la mayoría de países, excepto Cuba, que tenían tendencias cristianas ya estaban democratizados.
  • 28. ¿Factores de Auto-Engaño?Lo anterior, más el hundimiento de la URSS hace que EEUU crea en un “Revolución democrática a escala mundial” donde prevalecerían las ideas de política y derechos de USA.
  • 29. OBJETIVO PRIORITARIO (para occidentales): promover democracia.
  • 30. Bush, Clinton (producción de democracias) -> aumento 2/3 el financiamiento FND (política Exterior.1995Se siente la resistencia: países hinduistas, ortodoxos, africanos, latinoamericanos…Cultura Islámica y países Asiáticos -> grandes raíces culturales, crecimiento económico, autoconfianza y proclamación de independencia a los edictos occidentales.Derechos Humanos: China se niega a ser favorable con USA, USA -> amenaza con negarle el trato de nación más favorecida.
  • 31. Factores de resistencia No-OccidentalOccidente desea mantener nexos con los crecientes Asiáticos, presionándolos intensamente.
  • 32. Asiáticos: Presión = violación de soberanía => apoyo unos con otros para mantenerse fuertes: Taiwán, Hong Kong y Japón, aliados a China Sin afectar relaciones con ésta.
  • 33. Resultado: desarrollo que hace inmmunes ante las presiones económicas, de derechos humanos y democracia. Imperialismo sobre los Derechos HumanosPaíses occidentales como EEUU pretendía establecer las principales formas de derechos en la ONU, más los Asiáticos se opusieron (temando en cuenta ya su poder).Luchas constantes que tenían en el subtexto intereses particulares.Ej.: violaciones de derechos humanos en actos de guerra.
  • 34. En 1994, Paquistán presentó una resolución en la comisión de derechos humanos de la ONU que condenaba las violaciones de derechos por parte de la India en Cachemira. Los países amigos de la India se unieron contra dicha resolución, pero también adoptaron esa misma postura dos estrechos amigos de Paquistán, China e Irán, que habían sido blanco de medidas parecidas y persuadieron a Paquistán de que retirara la propuesta.
  • 35. Definición del problema D.H.1993 en Viena, Conferencia M. de los D.H.Países Europeos y Norteamericanos (VS.)50 países no occidentalesCuba, Birmania, Singapur, Vietnam, Corea del Norte, China, Malasia, Indonesia, etc.1)Universalidad y relativismo cultural con respecto a los derechos humanos2)Prioridad derechos económicos y sociales frente a los políticos y civiles.3)Condicionalidad política –> asistencia económica
  • 36. Acuerdo Asiático2 meses antes de Viena
  • 37. “los derechos humanos se deben considerar en el marco de las particularidades nacionales y regionales y en el contexto de los diversos bagajes históricos, religiosos y culturales “ -> control del cumplimiento = violación a la soberanía- No tenía nada referente a: libertad de expresión, prensa, reunión, religión (más débil 1948)
  • 38. Juego Olímpicos2000 candidatos disputar Pekín – SídneyPekín era el más favorecido para ganar, pero como muestra del poder occidental: gana Sídney“Estadounidenses y británicos consiguieron bajarle los humos a China, la razón aparente son los Derechos Humanos. La verdadera razón: política (demostrar el poder occidental)
  • 39. Civilizaciones y Estados centrales: alineamientos emergentes
  • 40. La política global de las civilizaciones:alineamientos emergentes.
  • 41. Conclusión La bipolaridad relativamente simple de la guerra fría está dando paso a las relaciones mucho más complejas de un mundo multipolar y multicivilizacional.