Administración de nomina
Instituto universitario de tecnología
Antonio José de sucre
Extensión – San Felipe
Bachiller: coronel
vianny
Profesora : Gladys
Arrieta
Conceptode nomina :
Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los
cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le
prestan al patrono.
Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar
el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como
proporcionar información contable y estadística, tanto para la
empresa como para el ente encargado de regular las relaciones
laborales.
La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido
del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestarse
y a la remuneración, los cuales se regirán por las
siguientes normas:
El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que
sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición,
y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la
actividad a que se dedique el patrono; y
La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y
magnitud de los servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo
ni a la que se le pague por trabajos de igual naturaleza en la
región y en la propia empresa.
Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del
servicio y remuneración en aquellos contratos de trabajo donde
no hubiese estipulación expresa, situación que se presenta
frecuentemente.
Diseño de Nóminas
De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de
la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una
compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones,
acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.
Tipos de Nóminas
Según su Presentación:
Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales,
usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en
el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-
Be.
Formularios de entrada y codificación.
Reportes del sistema.
Operación del sistema.
Archivos del sistema.
Programas del sistema.
Diseños de perforación o tabulación.
FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS
Aplica instrumentos de registro de
información de cargo, para el análisis de
cargos.
Verifica las referencias de los aspirantes a
los cargos.
Mantiene actualizados los archivos del
personal que ha recibido adiestramiento.
Recibe solicitudes de pagos de beneficios
contemplados en los convenios colectivos.
Chequea el cumplimiento de los requisitos
exigidos para el otorgamiento de los
beneficios tales como: primas,
bonificaciones, becas, pensiones,
jubilaciones y otros contenidos en los
convenios colectivos.
Realiza cálculos sobre las cláusulas de
protección socio-económicas: Bono
nocturno, horas extras, vacaciones, reposos
pre y post natal y otros de conformidad con
la Ley de Carrera Administrativa, Convenios
Colectivos y la Ley Orgánica del Trabajo.
Determina a través del estudio de los
expedientes y otros documentos del
personal, antigüedad o tiempo de servicio
del trabajador en la Universidad y/o en otras
Instituciones públicas o privadas.
Actualiza y registra en los expedientes del
personal, reposos, permisos, inasistencias y
demás información relacionada con el
personal de la institución.
Registra la asistencia del personal de la
dependencia.
Realiza cálculos sencillos de datos para el
boletín estadístico del área.
Chequea diariamente el control de
asistencia y detecta fallas.
Participa con el analista en la elaboración,
organización y ejecución de programas y/o
actividades de previsión social, higiene y
seguridad en el trabajo, recreación y
bienestar social para el trabajador.
Diseña y elabora cartelera de información
general y de adiestramiento.
Rinde cuenta a su superior inmediato de las
actividades realizadas cuando así lo
requiera.
Transcribe y accesa información operando
un microcomputador.
Cumple con las normas y procedimientos en
materia de seguridad integral,
TOMA DE DECISIONES:
Las decisiones que se toman se basan en
procedimientos y experiencias anteriores
para la ejecución normal del trabajo, a nivel
operativo.
SUPERVISIÓN:
El cargo recibe supervisión específica de
manera directa y constante y no ejerce
supervisión.
RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:
RELACIONES INTERNAS:
El cargo mantiene relaciones continuas y/o
frecuentes con personal de la dependencia
y/o con todo el personal de las
dependencias o unidades administrativas de
la Institución, a fin de ejecutar lo relativo al
área, exigiéndose para ello una normal
habilidad para obtener cooperación.
RELACIONES EXTERNAS:
Ninguna.
Retribución bruta; conceptos que conforman el salario bruto
La suma total de todos los conceptos que hay que abonar al
trabajador dan origen a la retribución bruta mensual. La nómina
tiene por norma general periodos de liquidación mensuales con las
siguientes excepciones: Entrada o salida del trabajador de la
empresa, sin que estas fechas correspondan con el mes natural.
Nóminas de paga extra.
En ningún caso se permite la confección de nóminas estándar por
periodos inferiores al mes. Imaginemos una empresa que realiza
pagos semanales o quincenales a sus trabajadores. En este
supuesto, dichos pagos tienen la consideración de anticipos hasta
que finalice el mes y se liquide la nómina.
Dentro de las percepciones que se suman para dar lugar al salario
bruto tenemos dos grupos diferenciados:
Percepciones salariales; que lo conforman todos aquellos
conceptos que están fijados por el convenio colectivo de
aplicación en la empresa
Percepciones extra salariales ; en el que se incluyen conceptos
que no tienen la consideración pura de salario, como pueden ser
dietas, gastos de locomoción o pluses por retribuciones en
especie como el plus por desgaste de herramientas
Descuentos en la nómina
Tal y como hemos explicado anteriormente, en la nómina nos podemos
encontrar dos tipos de descuentos diferentes, bien los descuentos
obligatorios por ley o bien los descuentos que se deban aplicar por
cualquier otro tipo de normativas.
En el caso de los descuentos por ley, tenemos dos grupos de
deducciones diferentes, que se destinan al pago de la seguridad social a
cargo del trabajador, como los pagos a cuenta que el propio trabajador
tiene que realizar a Hacienda, en concepto del IRPF.
La seguridad social a cargo del trabajador es un porcentaje que se paga
en función de la base de cotización. Este pago, cubre tres conceptos
distintos con un importe máximo del 6,7% sobre la base de cotización.
El porcentaje que se abona se distribuye entre:
Contingencias comunes
Desempleo e incapacidad temporal
FOGASA y formación laboral
En el caso de los pagos a cuenta del IRPF, se realiza también un
descuento de un porcentaje que tiene la consideración de pago a
cuenta para la declaración de la renta del trabajador. Este porcentaje se
calcula a cada trabajador de manera personal, aplicando la normativa al
efecto sobre el impuesto de la renta y puede ser estar comprendido
entre el 0% al 35%.
La base de cálculo de este porcentaje es la base de IRPF, que no tiene
porqué coincidir con la base de cotización. Tengamos en cuenta que la
normativa de la Seguridad Social no es la misma normativa que tiene
Hacienda y existen infinidad de conceptos salariales que no son
conceptos cotizables pero si se integran dentro de la base de IRPF.
La nómina es un documento imprescindible dentro de las relaciones
laborales. El alcance y transcendencia que tiene hace necesario que el
propio trabajador conozca sus elementos, lo que paga por cada
concepto y lo que recibe.
Las empresas grandes cuentan con los departamentos de RRHH como
centros especializados en las relaciones laborales. Por tanto, si
trabajamos en una empresa con un tamaño medio o grande, basta
con que solicitemos la ayuda del departamento para que nos
expliquen su funcionamiento o los elementos que la integran si hay
algún elemento que desconozcamos.

Más contenido relacionado

DOCX
Las planillas
PPTX
La nomina
PPTX
SISTEMA DE PLANILLAS
PPTX
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PPTX
PPT
Planillaamarilys
PPTX
Diapositiva contabilidad General II "A"
DOCX
Indicadores De Nomina
Las planillas
La nomina
SISTEMA DE PLANILLAS
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Planillaamarilys
Diapositiva contabilidad General II "A"
Indicadores De Nomina

La actualidad más candente (20)

PDF
PPSX
2 deducciones
DOCX
informe
PPT
Libro remuneraciones
PPTX
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
PPT
Las Partes Del Salario Neto Del Trabajador
PPT
Tipos de nominas
PDF
Resumen el salario y el recibo de salarios
PDF
Sesion 17 18 - el libro planilla
PDF
Introducción al cálculo de nómina
PDF
Clase de nomina
PPSX
Presentación nomina integral percepciones
PPS
PRESENTACION NOMINA
DOCX
Rol de pago1
PPTX
analisis de nomina, materia prima y produccion
PDF
Planilla electrónica seminario abril 2014
PPTX
Cuadernillo
PPT
PPT
Planillas Electronicas
2 deducciones
informe
Libro remuneraciones
Cuadernllo saia - ANA CECILIA NAVEA
Las Partes Del Salario Neto Del Trabajador
Tipos de nominas
Resumen el salario y el recibo de salarios
Sesion 17 18 - el libro planilla
Introducción al cálculo de nómina
Clase de nomina
Presentación nomina integral percepciones
PRESENTACION NOMINA
Rol de pago1
analisis de nomina, materia prima y produccion
Planilla electrónica seminario abril 2014
Cuadernillo
Planillas Electronicas
Publicidad

Destacado (13)

PDF
PDVSA Ingeniería y Construcción en el Área de Transporte Masivo
DOC
Historia pdvsa
PDF
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
PPTX
Incidencias y prestaciones laborales
PPTX
Sistema de nomina
PPT
Pasos Para Calcular Una NóMina
PDF
ADMINISTRACION DE NOMINAS
PPTX
::: Entrega 3 ::: [Gestión y Administración de Obras] - [Aranceles Arquitectos]
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
PPTX
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
PDVSA Ingeniería y Construcción en el Área de Transporte Masivo
Historia pdvsa
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Incidencias y prestaciones laborales
Sistema de nomina
Pasos Para Calcular Una NóMina
ADMINISTRACION DE NOMINAS
::: Entrega 3 ::: [Gestión y Administración de Obras] - [Aranceles Arquitectos]
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Revista de coronel vianny (20)

PPTX
Diapositiva saia (cuadernillo)
PDF
Material rap4
PPTX
1 CLASE DE GESTION NOMINA EL 220424.pptx
PPTX
Presentacion 2 (2)
PPTX
Presentacion 1
PPTX
PDF
Ponencia de belisario perez perez
PPTX
Semana1 dia1 noi
PPTX
eq. 2-DISTRIBUCION DE LOS COSTOS DE NOMINA.pptx
DOCX
NOMINA RUTH SALAZAR
PPTX
Recibo de pago & nomina
PPTX
Presentacion colegio
PDF
Aspectos básicos de nómina en Venezuela
PPTX
DIAPOSITIVAllllllllllllllllllllllllllllk
PPTX
DIAPOSITIVAS_GENERALIDADES_NOMINASW.pptx
PDF
DOCX
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
PDF
Taller Práctico de Nóminas
DOCX
Guia iv periodo nomina en word
PDF
Diapositiva saia (cuadernillo)
Material rap4
1 CLASE DE GESTION NOMINA EL 220424.pptx
Presentacion 2 (2)
Presentacion 1
Ponencia de belisario perez perez
Semana1 dia1 noi
eq. 2-DISTRIBUCION DE LOS COSTOS DE NOMINA.pptx
NOMINA RUTH SALAZAR
Recibo de pago & nomina
Presentacion colegio
Aspectos básicos de nómina en Venezuela
DIAPOSITIVAllllllllllllllllllllllllllllk
DIAPOSITIVAS_GENERALIDADES_NOMINASW.pptx
Guiaivperiodonominaenword 140908102249-phpapp02
Taller Práctico de Nóminas
Guia iv periodo nomina en word

Último (20)

PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
clase remota matematica 18 de junio.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt

Revista de coronel vianny

  • 1. Administración de nomina Instituto universitario de tecnología Antonio José de sucre Extensión – San Felipe Bachiller: coronel vianny Profesora : Gladys Arrieta
  • 2. Conceptode nomina : Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono. Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales. La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestarse y a la remuneración, los cuales se regirán por las siguientes normas: El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono; y La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo ni a la que se le pague por trabajos de igual naturaleza en la región y en la propia empresa. Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del servicio y remuneración en aquellos contratos de trabajo donde no hubiese estipulación expresa, situación que se presenta frecuentemente.
  • 3. Diseño de Nóminas De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa. Tipos de Nóminas Según su Presentación: Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc- Be. Formularios de entrada y codificación. Reportes del sistema. Operación del sistema. Archivos del sistema. Programas del sistema. Diseños de perforación o tabulación.
  • 4. FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS Aplica instrumentos de registro de información de cargo, para el análisis de cargos. Verifica las referencias de los aspirantes a los cargos. Mantiene actualizados los archivos del personal que ha recibido adiestramiento. Recibe solicitudes de pagos de beneficios contemplados en los convenios colectivos. Chequea el cumplimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de los beneficios tales como: primas, bonificaciones, becas, pensiones, jubilaciones y otros contenidos en los convenios colectivos. Realiza cálculos sobre las cláusulas de protección socio-económicas: Bono nocturno, horas extras, vacaciones, reposos pre y post natal y otros de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa, Convenios Colectivos y la Ley Orgánica del Trabajo. Determina a través del estudio de los expedientes y otros documentos del personal, antigüedad o tiempo de servicio del trabajador en la Universidad y/o en otras Instituciones públicas o privadas. Actualiza y registra en los expedientes del personal, reposos, permisos, inasistencias y demás información relacionada con el personal de la institución. Registra la asistencia del personal de la dependencia. Realiza cálculos sencillos de datos para el boletín estadístico del área. Chequea diariamente el control de asistencia y detecta fallas. Participa con el analista en la elaboración, organización y ejecución de programas y/o actividades de previsión social, higiene y seguridad en el trabajo, recreación y bienestar social para el trabajador. Diseña y elabora cartelera de información general y de adiestramiento. Rinde cuenta a su superior inmediato de las actividades realizadas cuando así lo requiera. Transcribe y accesa información operando un microcomputador. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, TOMA DE DECISIONES: Las decisiones que se toman se basan en procedimientos y experiencias anteriores para la ejecución normal del trabajo, a nivel operativo. SUPERVISIÓN: El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante y no ejerce supervisión. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS: RELACIONES INTERNAS: El cargo mantiene relaciones continuas y/o frecuentes con personal de la dependencia y/o con todo el personal de las dependencias o unidades administrativas de la Institución, a fin de ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener cooperación. RELACIONES EXTERNAS: Ninguna.
  • 5. Retribución bruta; conceptos que conforman el salario bruto La suma total de todos los conceptos que hay que abonar al trabajador dan origen a la retribución bruta mensual. La nómina tiene por norma general periodos de liquidación mensuales con las siguientes excepciones: Entrada o salida del trabajador de la empresa, sin que estas fechas correspondan con el mes natural. Nóminas de paga extra. En ningún caso se permite la confección de nóminas estándar por periodos inferiores al mes. Imaginemos una empresa que realiza pagos semanales o quincenales a sus trabajadores. En este supuesto, dichos pagos tienen la consideración de anticipos hasta que finalice el mes y se liquide la nómina. Dentro de las percepciones que se suman para dar lugar al salario bruto tenemos dos grupos diferenciados: Percepciones salariales; que lo conforman todos aquellos conceptos que están fijados por el convenio colectivo de aplicación en la empresa Percepciones extra salariales ; en el que se incluyen conceptos que no tienen la consideración pura de salario, como pueden ser dietas, gastos de locomoción o pluses por retribuciones en especie como el plus por desgaste de herramientas
  • 6. Descuentos en la nómina Tal y como hemos explicado anteriormente, en la nómina nos podemos encontrar dos tipos de descuentos diferentes, bien los descuentos obligatorios por ley o bien los descuentos que se deban aplicar por cualquier otro tipo de normativas. En el caso de los descuentos por ley, tenemos dos grupos de deducciones diferentes, que se destinan al pago de la seguridad social a cargo del trabajador, como los pagos a cuenta que el propio trabajador tiene que realizar a Hacienda, en concepto del IRPF. La seguridad social a cargo del trabajador es un porcentaje que se paga en función de la base de cotización. Este pago, cubre tres conceptos distintos con un importe máximo del 6,7% sobre la base de cotización. El porcentaje que se abona se distribuye entre: Contingencias comunes Desempleo e incapacidad temporal FOGASA y formación laboral En el caso de los pagos a cuenta del IRPF, se realiza también un descuento de un porcentaje que tiene la consideración de pago a cuenta para la declaración de la renta del trabajador. Este porcentaje se calcula a cada trabajador de manera personal, aplicando la normativa al efecto sobre el impuesto de la renta y puede ser estar comprendido entre el 0% al 35%. La base de cálculo de este porcentaje es la base de IRPF, que no tiene porqué coincidir con la base de cotización. Tengamos en cuenta que la normativa de la Seguridad Social no es la misma normativa que tiene Hacienda y existen infinidad de conceptos salariales que no son conceptos cotizables pero si se integran dentro de la base de IRPF.
  • 7. La nómina es un documento imprescindible dentro de las relaciones laborales. El alcance y transcendencia que tiene hace necesario que el propio trabajador conozca sus elementos, lo que paga por cada concepto y lo que recibe. Las empresas grandes cuentan con los departamentos de RRHH como centros especializados en las relaciones laborales. Por tanto, si trabajamos en una empresa con un tamaño medio o grande, basta con que solicitemos la ayuda del departamento para que nos expliquen su funcionamiento o los elementos que la integran si hay algún elemento que desconozcamos.