OBJETIVO

  Enseñar una forma de conducir
   adicional a la que conocemos,
que supone un ahorro significativo
          de combustible
y de las emisiones que se generan.
Estructura de los cursos
• Compara las mediciones de 2 tandas de
  conducción en un circuito real
  (Velocidad/Tiempo/Consumo)
   – 1ª tanda al estilo “habitual” de cada persona
   – 2ª tanda al estilo propuesto conducción eficiente (Tras
     recibir la formación y con las indicaciones del instructor)

• Permite verificar personalmente el ahorro que
  supone aplicar las técnicas expuestas por los
  formadores.

• Sin disminución práctica de la velocidad media!
Marco Institucional

• Convenio entre I.D.A.E. y Gobierno Navarra para el
  desarrollo de las medidas del Plan Acción E4+
  2008-2010.

• Resolución 312/2008 de Dirección General
  Departamento Obras Públicas Transportes y
  Comunicaciones encomienda a Fundación CRANA
  la organización y gestión de esta medida.
Destinatarios

– Personas que por su profesión uso intensivo del
  vehículo como herramienta de trabajo.

– Para instituciones públicas, ayuntamientos,
  empresas públicas, Ambulancias, Servicios de
  transporte urbano de pasajeros.

– Personas con interés en la materia, con más de
  2 años de carnet y que hagan más de 15.000
  kms/año.
Cursos Conducción conducción
 Ventajas de esta Eficiente 09

– Ahorro económico
   • Menor gasto de Combustible.
   • Menos desgaste y mantenimiento del vehículo.

– Mayor seguridad vial. Al ampliar el campo de visión,
  anticipar obstáculos y aumentar la distancia de seguridad..
   • Menos accidentes .
   • Menos graves

– Más confort al conducir porque disminuye el estrés.
Reducciones Consumo

La media de reducciones de 506
  asistentes a los cursos turismos 2008
  ha sido del 16,3% ...
.... que supone ahorros 217€/año *

–* Para turismo que haga 17.000 kms/año y 1,15 €/litro combustible
  gasoil (2008)
EFECTO INVERNADERO
•El aumento del “Efecto invernadero” es probablemente el problema medio ambiental más
grave del planeta, incrementado por las emisiones de CO2 ligadas al uso de
combustibles fósiles (Petróleo y carbón)

•Para intentar reducir la acumulación de G.E.I.en la atmósfera se firma el protocolo de
Kyoto, vinculante cuando lo ratifican más del 50% de los países firmantes.

•A España se le permitía aumentar un 15% emisiones de GEI en 2010 respecto a
1990...pero en España han aumentado en el 2007 un 52,3% las emisiones
(2004 +45%, 2006 +49%, 2007 +52%)

….y en Navarra un 57%.(Fuente Ministerio Medio Ambiente España)
(2004 +49 %, 2006 +52%, 2007 +57%)

• Compensadas las importaciones/emisiones de generación eléctrica, las emisiones
1990-2007 han crecido el 42%. (Fuente Informe Plan Acción Clima Navarra)
EFECTO INVERNADERO

      TENEMOS
     QUE ACTUAR !!
La “desviación” sobre el objetivo

   aumentará si no se actúa
El Transporte en Navarra

• Es el sector que más contribuye a la huella
  ecológica de Navarra.
• El 98 % del Transporte de mercancías es
  efectuado por carretera.
• El 67 % de todos los desplazamientos de
  Navarra se hacen en la Comarca de
  Pamplona.
Uso excesivo del vehículo particular
• Hacemos un uso poco racional de los medios.
• Cada vez más viajes cortos motorizados: Casi el
  50% de los viajes en coche es menor de 3 km.(15
  minutos andando?)
• .. Tiempo medio empleado para viajar es alrededor
  de 1hora al día.(4 x 15min= 60min./día)

• En Navarra hay 637 vehículos por 1000 habitantes.
• Con crecimientos anuales de ventas 9% hasta 2008.
• El consumo de combustible en desplazamientos
  urbanos es el 40% del total.
La realidad
•   Cada día en la Comarca de Pamplona hay 250.000 desplazamientos en vehículos
    motorizado (Población 308.000 hb.)

•   El consumo energético del Transporte se ha multiplicado por 2,5 entre 1980-2002.
•   El coche privado representa el 15% de toda la energía final consumida en
    España.

COMPARÁNDONOS CON EUROPA!

•   Gastamos más combustible de media que la CEE ..........y en tendencia creciente.

•   Incrementamos por encima de la media CEE la compra de turismos/habitante y los
    kilómetros de autopista.

•   A la pregunta de un anuncio de TV “¿Te gusta conducir?”… la respuesta que
    damos con nuestros actos es que SÍ
EFECTOS NEGATIVOS DE LA
   PROLIFERACIÓN VEHÍCULOS

• Contaminación atmosférica y acústica
  (Mapas de ruido en ciudad ligados a vías
  de tráfico de vehículos a motor)

• Ocupación del espacio público de las
  ciudades (Viales y zonas de aparcamiento)
COSTE “REAL” POR KILÓMETRO
Suma de GASTOS FIJOS (Adquisición, amortización,
  intereses financieros, tasas y seguros) según el
  segmento y valor

Y GASTOS VARIABLES según los kilometros
  recorridos (Coste del combustible, mantenimiento,
  taller y neumáticos)

• El coste global por km. para un coche de 110 cv y
  15.000 € está entre 0,23 y 0,26 €/km
IDAE dice:

• “Hasta fechas muy recientes, las políticas de
  transporte han hecho frente a los problemas
  basándose en la oferta, con un importante
  desarrollo de infraestructuras…….

• ….Ya es necesario actuar sobre la DEMANDA,
  con medidas orientadas a cambiar los hábitos de
  movilidad de los ciudadanos, como:”
ALTERNATIVAS PROPUESTAS
      POR LOS EXPERTOS EN MOVILIDAD
• Formación en conducción eficiente (Aprender a aprovechar
  la evolución tecnológica y mecánica de los vehículos).
• Impulso del transporte público interurbano.
• Favorecer el uso de la bicicleta y del caminar en distancias
  cortas.
• Incluir nuevos parámetros FISCALES en las bases impositivas
  con el fin de vincularlas parcial o totalmente a las emisiones de
  CO2.
• Limitar el uso del coche privado y el aparcamiento en el acceso
  al centro de la ciudad (Londres, Roma,Madrid..)
• Educación para la movilidad sostenible y él respeto.
• Ordenación territorial regional comarcal y urbana.(Ciudad
  compacta frente a ciudades dispersas)
• Favorecer el ferrocarril y el cabotaje para el transporte de
  mercancías (Actualmente para > 1.000km)
VEHÍCULO Y TRABAJO
• 2 de cada 3 viajes en la Comarca de Pamplona son
  por motivo de trabajo ó estudios!!
• Evitar “Un vehículo, un viajero”: Aumento de
  los índices de ocupación (Actualmente en 4 coches
  viajan 5 personas = 1,2 personas/vehículo )

• Promover Planes de movilidad en empresas,
  polígonos y centros escolares
• Favorecer fiscalmente a las empresas que tienen
  planes de movilidad, vehículos más eficientes ….
• Limitar el número de viajes casa-trabajo en coche
  (Jornada “europea” continua)
Tabla de “Ineficiencia energética”
Transporte                                 Gasto                    Índice
                                         energético*               relativo
Bicicleta                                       0,06                      1
Andar                                           0,16                     2,7
Tren cercanías                                  0,35                     5,8
Autocar de línea                                0,5                      8,3
Bus urbano                                      0,58                     9,7
Tren TGV                                        0,62                     10
Coche gasolina < 1,4 l.                         2,61                     43
Avión Boeing 747                                2,89                     48
Coche gasolina > 2 l.                           4,66                     78
•Transportar personas dentro de la ciudad en coche gasta 3-4 veces más
energía/persona que en autobus.
COMPARTIR COCHE
http://pamplona.compartir.org
AL REEMPLAZAR http://www.idae.es/coches/index1.asp
LISTADO GASOLINERAS MÁS ECONÓMICAS
http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess
ES UNA TEMERIDAD
CORRER EN EL ENTORNO URBANO
Inglaterra: 1de cada10 víctimas es un peatón
  Los fallecidos por accidente de circulación en
Pamplona 2008 no son conductores sino peatones
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Centro de Recursos Ambientales de Navarra
c/ Padre Adoáin 217 bajo, Pamplona(Navarra).
Tfno. +34 948 140818. Fax +34 948 123235
e-mail contacto:energia4@crana.org
www.crana.org

Más contenido relacionado

PPS
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
DOCX
Aplicación de-msb-final
PDF
Presentación Paz Valiente
PPT
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
PPTX
Estimacion de contaminantes
PDF
Presentación Pilar Vega
PDF
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
PDF
PMU sintesi castella
LA CARRERA DE LOS MEDIOS 2008
Aplicación de-msb-final
Presentación Paz Valiente
Diagnostico Pieza Urbana y Ejemplo
Estimacion de contaminantes
Presentación Pilar Vega
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
PMU sintesi castella

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación María García
PDF
Comunicacion y transporte
PDF
Presentació busos elèctrics Proyecto ZeEUS
 
PDF
Manual conducción eficiente vehículos turismo
PPTX
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
PPT
Presentación Luis Fernando Sandoval, Presidente de Metrocali.
PDF
Teder informacion movilidad electrica 2018 v1
PDF
Presentación Miguel Ángel Ceballos
PDF
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
PPT
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
PDF
Transmilenio bogota
PPTX
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
PPTX
PPT
El vehículo eléctrico desde el punto de vista energético
PDF
El projecte d'autobusos elèctrics a TMB
PPTX
Movilidad y transporte en Quito por Diana Soria
PPT
Reflexiones alo final (1)
PPT
Electrificació bus - TMB
PDF
Visión General del Transporte Colectivo de Viajeros por Carretera en España: ...
Presentación María García
Comunicacion y transporte
Presentació busos elèctrics Proyecto ZeEUS
 
Manual conducción eficiente vehículos turismo
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Presentación Luis Fernando Sandoval, Presidente de Metrocali.
Teder informacion movilidad electrica 2018 v1
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
Transmilenio bogota
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
El vehículo eléctrico desde el punto de vista energético
El projecte d'autobusos elèctrics a TMB
Movilidad y transporte en Quito por Diana Soria
Reflexiones alo final (1)
Electrificació bus - TMB
Visión General del Transporte Colectivo de Viajeros por Carretera en España: ...
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Programa Empresa y Medio Ambiente
PPT
Servicios de información y documentación del CRANA
PDF
Caminando hacia la ecoinnovación en las pymes navarras
PPT
Vasos reutilizables en eventos sostenibles: metodologías para su implantación
PDF
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
PDF
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
PDF
Voluntariado ambiental en ríos: conociendo las experiencias navarras: Arga, A...
PDF
Presentación del programa Hogares Kioto
PPT
Aprendiendo A Reciclar
Programa Empresa y Medio Ambiente
Servicios de información y documentación del CRANA
Caminando hacia la ecoinnovación en las pymes navarras
Vasos reutilizables en eventos sostenibles: metodologías para su implantación
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Voluntariado ambiental en ríos: conociendo las experiencias navarras: Arga, A...
Presentación del programa Hogares Kioto
Aprendiendo A Reciclar
Publicidad

Similar a Curso de conducción eficiente (20)

PPT
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
PDF
Cómo moverse sosteniblemente
PDF
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT
Movilidad urbana sostenible
PPTX
TRANSPORTE SOSTENIBLE, CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO AMBIENTAL .pptx
PPT
Auto Elektrikoen Aurkezpena
PPT
Auto Elektrikoen Aurkezpena
PPT
Auto Elektrikoen Aurkezpena
PPT
Auto Elektrikoen Aurkezpena
DOCX
Estudio de caso
DOCX
Estudio de caso
PDF
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
PPTX
Exposición de Ruben García
PPTX
BYD Bus Eléctrico
PDF
Transporte Sostenible.pdf
PDF
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
PPS
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
PPT
calculo de Costes
PDF
Sistemas de propulsión en españa
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Cómo moverse sosteniblemente
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
Movilidad urbana sostenible
TRANSPORTE SOSTENIBLE, CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO AMBIENTAL .pptx
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Estudio de caso
Estudio de caso
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Exposición de Ruben García
BYD Bus Eléctrico
Transporte Sostenible.pdf
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Presentación al Ayuntamiento de Madrid
calculo de Costes
Sistemas de propulsión en españa

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Curso de conducción eficiente

  • 1. OBJETIVO Enseñar una forma de conducir adicional a la que conocemos, que supone un ahorro significativo de combustible y de las emisiones que se generan.
  • 2. Estructura de los cursos • Compara las mediciones de 2 tandas de conducción en un circuito real (Velocidad/Tiempo/Consumo) – 1ª tanda al estilo “habitual” de cada persona – 2ª tanda al estilo propuesto conducción eficiente (Tras recibir la formación y con las indicaciones del instructor) • Permite verificar personalmente el ahorro que supone aplicar las técnicas expuestas por los formadores. • Sin disminución práctica de la velocidad media!
  • 3. Marco Institucional • Convenio entre I.D.A.E. y Gobierno Navarra para el desarrollo de las medidas del Plan Acción E4+ 2008-2010. • Resolución 312/2008 de Dirección General Departamento Obras Públicas Transportes y Comunicaciones encomienda a Fundación CRANA la organización y gestión de esta medida.
  • 4. Destinatarios – Personas que por su profesión uso intensivo del vehículo como herramienta de trabajo. – Para instituciones públicas, ayuntamientos, empresas públicas, Ambulancias, Servicios de transporte urbano de pasajeros. – Personas con interés en la materia, con más de 2 años de carnet y que hagan más de 15.000 kms/año.
  • 5. Cursos Conducción conducción Ventajas de esta Eficiente 09 – Ahorro económico • Menor gasto de Combustible. • Menos desgaste y mantenimiento del vehículo. – Mayor seguridad vial. Al ampliar el campo de visión, anticipar obstáculos y aumentar la distancia de seguridad.. • Menos accidentes . • Menos graves – Más confort al conducir porque disminuye el estrés.
  • 6. Reducciones Consumo La media de reducciones de 506 asistentes a los cursos turismos 2008 ha sido del 16,3% ... .... que supone ahorros 217€/año * –* Para turismo que haga 17.000 kms/año y 1,15 €/litro combustible gasoil (2008)
  • 7. EFECTO INVERNADERO •El aumento del “Efecto invernadero” es probablemente el problema medio ambiental más grave del planeta, incrementado por las emisiones de CO2 ligadas al uso de combustibles fósiles (Petróleo y carbón) •Para intentar reducir la acumulación de G.E.I.en la atmósfera se firma el protocolo de Kyoto, vinculante cuando lo ratifican más del 50% de los países firmantes. •A España se le permitía aumentar un 15% emisiones de GEI en 2010 respecto a 1990...pero en España han aumentado en el 2007 un 52,3% las emisiones (2004 +45%, 2006 +49%, 2007 +52%) ….y en Navarra un 57%.(Fuente Ministerio Medio Ambiente España) (2004 +49 %, 2006 +52%, 2007 +57%) • Compensadas las importaciones/emisiones de generación eléctrica, las emisiones 1990-2007 han crecido el 42%. (Fuente Informe Plan Acción Clima Navarra)
  • 8. EFECTO INVERNADERO TENEMOS QUE ACTUAR !! La “desviación” sobre el objetivo aumentará si no se actúa
  • 9. El Transporte en Navarra • Es el sector que más contribuye a la huella ecológica de Navarra. • El 98 % del Transporte de mercancías es efectuado por carretera. • El 67 % de todos los desplazamientos de Navarra se hacen en la Comarca de Pamplona.
  • 10. Uso excesivo del vehículo particular • Hacemos un uso poco racional de los medios. • Cada vez más viajes cortos motorizados: Casi el 50% de los viajes en coche es menor de 3 km.(15 minutos andando?) • .. Tiempo medio empleado para viajar es alrededor de 1hora al día.(4 x 15min= 60min./día) • En Navarra hay 637 vehículos por 1000 habitantes. • Con crecimientos anuales de ventas 9% hasta 2008. • El consumo de combustible en desplazamientos urbanos es el 40% del total.
  • 11. La realidad • Cada día en la Comarca de Pamplona hay 250.000 desplazamientos en vehículos motorizado (Población 308.000 hb.) • El consumo energético del Transporte se ha multiplicado por 2,5 entre 1980-2002. • El coche privado representa el 15% de toda la energía final consumida en España. COMPARÁNDONOS CON EUROPA! • Gastamos más combustible de media que la CEE ..........y en tendencia creciente. • Incrementamos por encima de la media CEE la compra de turismos/habitante y los kilómetros de autopista. • A la pregunta de un anuncio de TV “¿Te gusta conducir?”… la respuesta que damos con nuestros actos es que SÍ
  • 12. EFECTOS NEGATIVOS DE LA PROLIFERACIÓN VEHÍCULOS • Contaminación atmosférica y acústica (Mapas de ruido en ciudad ligados a vías de tráfico de vehículos a motor) • Ocupación del espacio público de las ciudades (Viales y zonas de aparcamiento)
  • 13. COSTE “REAL” POR KILÓMETRO Suma de GASTOS FIJOS (Adquisición, amortización, intereses financieros, tasas y seguros) según el segmento y valor Y GASTOS VARIABLES según los kilometros recorridos (Coste del combustible, mantenimiento, taller y neumáticos) • El coste global por km. para un coche de 110 cv y 15.000 € está entre 0,23 y 0,26 €/km
  • 14. IDAE dice: • “Hasta fechas muy recientes, las políticas de transporte han hecho frente a los problemas basándose en la oferta, con un importante desarrollo de infraestructuras……. • ….Ya es necesario actuar sobre la DEMANDA, con medidas orientadas a cambiar los hábitos de movilidad de los ciudadanos, como:”
  • 15. ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR LOS EXPERTOS EN MOVILIDAD • Formación en conducción eficiente (Aprender a aprovechar la evolución tecnológica y mecánica de los vehículos). • Impulso del transporte público interurbano. • Favorecer el uso de la bicicleta y del caminar en distancias cortas. • Incluir nuevos parámetros FISCALES en las bases impositivas con el fin de vincularlas parcial o totalmente a las emisiones de CO2. • Limitar el uso del coche privado y el aparcamiento en el acceso al centro de la ciudad (Londres, Roma,Madrid..) • Educación para la movilidad sostenible y él respeto. • Ordenación territorial regional comarcal y urbana.(Ciudad compacta frente a ciudades dispersas) • Favorecer el ferrocarril y el cabotaje para el transporte de mercancías (Actualmente para > 1.000km)
  • 16. VEHÍCULO Y TRABAJO • 2 de cada 3 viajes en la Comarca de Pamplona son por motivo de trabajo ó estudios!! • Evitar “Un vehículo, un viajero”: Aumento de los índices de ocupación (Actualmente en 4 coches viajan 5 personas = 1,2 personas/vehículo ) • Promover Planes de movilidad en empresas, polígonos y centros escolares • Favorecer fiscalmente a las empresas que tienen planes de movilidad, vehículos más eficientes …. • Limitar el número de viajes casa-trabajo en coche (Jornada “europea” continua)
  • 17. Tabla de “Ineficiencia energética” Transporte Gasto Índice energético* relativo Bicicleta 0,06 1 Andar 0,16 2,7 Tren cercanías 0,35 5,8 Autocar de línea 0,5 8,3 Bus urbano 0,58 9,7 Tren TGV 0,62 10 Coche gasolina < 1,4 l. 2,61 43 Avión Boeing 747 2,89 48 Coche gasolina > 2 l. 4,66 78 •Transportar personas dentro de la ciudad en coche gasta 3-4 veces más energía/persona que en autobus.
  • 20. LISTADO GASOLINERAS MÁS ECONÓMICAS http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess
  • 21. ES UNA TEMERIDAD CORRER EN EL ENTORNO URBANO
  • 22. Inglaterra: 1de cada10 víctimas es un peatón Los fallecidos por accidente de circulación en Pamplona 2008 no son conductores sino peatones
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Centro de Recursos Ambientales de Navarra c/ Padre Adoáin 217 bajo, Pamplona(Navarra). Tfno. +34 948 140818. Fax +34 948 123235 e-mail contacto:[email protected] www.crana.org