Gráficas estadísticas
Unidad 6 Tema 1
Los datos numéricos obtenidos en
un estudio estadístico pueden
presentarse de forma visual a
través de gráficas estadísticas, lo
que hace que sean más fácilmente
comprensibles.
Concepto:
El histograma
Una de las maneras más
comunes de representar una
distribución de frecuencia . Su
grafica consiste en un conjunto
de barras, en la que la base de
cada barra representa una clase
o intervalo, indicada en el eje
horizontal, y la altura por su
frecuencia, indicada en el eje
vertical. Generalmente las barras
se trazan adyacentes una a la
otra.
El polígono de
frecuencias
De segmentos de línea que conectan los
puntos formados por la intersección del
punto medio de clase y la frecuencia de
clase absoluta, relativa o porcentual.
La ojiva
Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o
porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se
origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el
límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. La ojiva
es importante por que nos permite extrapolar información que la
distribución de frecuencia oculta y así como calcular estadísticos
como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma
aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la
distribución de frecuencia menor que.
Tema 1 03 u6
Ejemplos:
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
0 1 2 3
Mascotas
Mascotas
0
2
4
6
8
10
12
0 1 2 3
MASCOTAS
Mascotas
Diagrama circular
Es una forma gráfica de representar
datos cualitativos que se han resumido
en una distribución de frecuencias, de
relativas o de porcentuales.
¿Cómo obtener el porcentaje y los grados
mediante la regla de tres?
N=10 100%
fi= 2
N=100 360º
fi= 5
X
X
÷
÷
2*100=200/10= 20% 5*360= 1800 ÷100= 18º
20% 18º
Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100
niños de cierto colegio. La información obtenida a parecer resumida
en la siguiente tabla
Variable (# de
caries)
fi hi % < °
0 25 0,25 25% 90º
1 20 0,20 20% 72º
2 35 0,35 35% 126º
3 15 0,15 15% 54º
4 5 0,05 5% 18º
N 100 100% 360º
N=100 100%
fi= 25
25*100=2500/100= 25%
N=100 360º
fi= 25
25*360=9000/100= 90º
Cantidad de caries
0 1 2 3 4
25%
20%
35%
15%
5%
25%
20%
35%
15%
5%
Un veterinario observa el número de mascotas atendidos en cada
uno de los 150 animales de cierto veterinario. La información
obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla
Variable (# de
mascotas)
fi hi % < °
0 30
1 45
2 40
3 20
4 15
N 150
GRACIAS
No te olvides de trabajar en la plataforma
Moodle, y entregar sus trabajos a tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Graficas estadísticas
PPTX
Matematica.. Los cuartiles
DOCX
Métodos gráficos
PPSX
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
PDF
Diagrama de cajas y datos atípicos
PPTX
Matematica, Escala percentilar
DOCX
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
DOCX
Cuartiles y percentiles
Graficas estadísticas
Matematica.. Los cuartiles
Métodos gráficos
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Diagrama de cajas y datos atípicos
Matematica, Escala percentilar
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Cuartiles y percentiles

La actualidad más candente (20)

DOCX
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
PDF
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
PPTX
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
PDF
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
PPT
Estadística tabla de frecuencias
PPTX
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
PPTX
Estadistica - Medidas de posicion
PPT
Tema 1.3. Métodos gráficos
PDF
Cuartiles probabilidad y estadistica
PPTX
Media, aritmética, desviación media,
PPT
Tema 18 Estadistica Unidimensional
PPTX
Medidas de posicion
PPTX
Matematica: cuartiles
PDF
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
PPTX
Medidas de posicion: cuartiles
PPTX
Estadística
PPTX
Cuartiles en datos agrupados
PPT
03.15 Parametros Estadisticos
PPSX
Calculo de cuartiles
DOCX
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Estadística tabla de frecuencias
Medidas de tendencia central y posicion gialina toledo 1-1_1
Estadistica - Medidas de posicion
Tema 1.3. Métodos gráficos
Cuartiles probabilidad y estadistica
Media, aritmética, desviación media,
Tema 18 Estadistica Unidimensional
Medidas de posicion
Matematica: cuartiles
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Medidas de posicion: cuartiles
Estadística
Cuartiles en datos agrupados
03.15 Parametros Estadisticos
Calculo de cuartiles
Tema 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Publicidad

Similar a Tema 1 03 u6 (20)

PDF
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
PPTX
DOCX
TALLER ESTADISTICA
PDF
Graficas y sus usos
PPTX
Organizacion de datos
PPT
PDF
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
PPTX
UNIDAD # 1. TEMA 5. Construcción de gráficas..pptx
PPT
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
PPTX
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
PPT
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
PDF
PPTX
Estadística descriptiva excel
PPTX
Datos cuantitativos agrupados
PPTX
Estadística
PPTX
DATOS AGRUPADOS, HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS.pptx
PPT
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
PPTX
Estadistica.pptx
PPTX
Histogramas y graficos de pastel
PPTX
Datos no agrupados
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
TALLER ESTADISTICA
Graficas y sus usos
Organizacion de datos
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
UNIDAD # 1. TEMA 5. Construcción de gráficas..pptx
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Estadística descriptiva excel
Datos cuantitativos agrupados
Estadística
DATOS AGRUPADOS, HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS.pptx
PRESENTACIÓN CLASE NÚMERO 2 (1).ppt
Estadistica.pptx
Histogramas y graficos de pastel
Datos no agrupados
Publicidad

Más de cristiancerna2 (14)

PPTX
Libertad de expresión
PPTX
Bienes culturales materiales e inmateriales
PDF
Cartas constitucionales
PDF
PDF
PPTX
Relaciones matemáticas
PPTX
sistema de coordenadas cartesianas
PPTX
Los derechos humanos
PPTX
Comunicación social
PDF
Transparencia texto
PPTX
¿Quién soy yo desde los zapatos de otro?.
PPTX
La interculturalidad del ecuador
PPTX
Las obligaciones de las personas
PPTX
Cultura popular en Ecuador
Libertad de expresión
Bienes culturales materiales e inmateriales
Cartas constitucionales
Relaciones matemáticas
sistema de coordenadas cartesianas
Los derechos humanos
Comunicación social
Transparencia texto
¿Quién soy yo desde los zapatos de otro?.
La interculturalidad del ecuador
Las obligaciones de las personas
Cultura popular en Ecuador

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
INFODFe do.ppt
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.

Tema 1 03 u6

  • 2. Los datos numéricos obtenidos en un estudio estadístico pueden presentarse de forma visual a través de gráficas estadísticas, lo que hace que sean más fácilmente comprensibles. Concepto:
  • 3. El histograma Una de las maneras más comunes de representar una distribución de frecuencia . Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra.
  • 4. El polígono de frecuencias De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
  • 5. La ojiva Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. La ojiva es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que.
  • 8. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0 1 2 3 Mascotas Mascotas
  • 9. 0 2 4 6 8 10 12 0 1 2 3 MASCOTAS Mascotas
  • 10. Diagrama circular Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales.
  • 11. ¿Cómo obtener el porcentaje y los grados mediante la regla de tres? N=10 100% fi= 2 N=100 360º fi= 5 X X ÷ ÷ 2*100=200/10= 20% 5*360= 1800 ÷100= 18º 20% 18º
  • 12. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla Variable (# de caries) fi hi % < ° 0 25 0,25 25% 90º 1 20 0,20 20% 72º 2 35 0,35 35% 126º 3 15 0,15 15% 54º 4 5 0,05 5% 18º N 100 100% 360º
  • 13. N=100 100% fi= 25 25*100=2500/100= 25% N=100 360º fi= 25 25*360=9000/100= 90º
  • 14. Cantidad de caries 0 1 2 3 4 25% 20% 35% 15% 5%
  • 16. Un veterinario observa el número de mascotas atendidos en cada uno de los 150 animales de cierto veterinario. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla Variable (# de mascotas) fi hi % < ° 0 30 1 45 2 40 3 20 4 15 N 150
  • 17. GRACIAS No te olvides de trabajar en la plataforma Moodle, y entregar sus trabajos a tiempo.