SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
ANTIGENOS FEBRILES
Cristian Pretel Paredes
REACCION DE WIDAL
LA REACCION DE WIDAL
 La reacción de Widal es un
método serológico usado
comúnmente en el diagnostico
de las fiebres tifoideas, entéricas
y ondulante, la reacción mide el
titulo del suero contra una
suspensión de microorganismos
conocidos.
 La reacción de Widal es un test
basado en el principio de
aglutinación antígeno – anticuerpo,
donde se determina los anticuerpos
contra el antigenos O y H de
Salmonella thyphi para el
serodiagnóstico de fiebre tifoidea,
sin embargo debido a su falta de
especificidad, debe ser interpretado
en el contexto clínico del paciente.
SIGNIFICACION CLINICA
Salmonellas se consideran
patógenos entéricos obligados. Los
alimentos y el agua contaminados
son los mecanismos de
transmisión. La enfermedad puede
presentarse como gastroenteritis,
septicemia con lesiones en
diversos órganos o fiebre tifoidea.
A pesar de que el método definitivo
para establecer la etiología de
estas enfermedades es a través del
aislamiento del agente patógeno.
Por este motivo es de gran
importancia diagnóstica la
detección de los anticuerpos
específicos producidos en el curso
de cada una de estas patologías
Reaccion de Widal
FUNDAMENTO DEL METODO
El suero del paciente se pone en contacto
con antígenos específicos. En este caso se
utilizan suspensiones de Salmonellas muertos.
Si la muestra contiene los anticuerpos
correspondientes se producirá una
aglutinación visible macroscópicamente.
REACTIVOS
REACTIVOS PROVISTOS
Antígenos Febriles Salmonella: suspensión en solución salina con
conservantes apropiados, conteniendo los siguientes antígenos bacterianos:
- Antígenos Paratyphoid A (Salmonella, antígeno flagelar a).
- Antígenos Paratyphoid B (Salmonella, antígeno flagelar b).
- Antígenos Typhoid H (Salmonella, antígeno flagelar d).
- Antígenos Typhoid O (Salmonella, antígeno somático D).
Antígenos Febriles Controles:
- Control Positivo: dilución de suero humano inactivado positivo.
- Control Negativo: dilución de suero humano negativo.
.
REACTIVOS NO PROVISTOS
Solución fisiológica
MUESTRA
Suero
a) Recolección: debe obtenerse suero límpido en
forma estéril. No inactivar ni calentar ya que los
anticuerpos son termolábiles.
b) Aditivos: no se requieren.
c) Sustancias interferentes conocidas: la
hemólisis visible y los quilomicrones pueden dar
reacciones inespecíficas.
d) Estabilidad e instrucciones de
almacenamiento: las muestras pueden
conservarse 7 días en refrigerador (2-10°C).
Reaccion de Widal
 Los falsos positivos. De las
reaccionde de Widal también
han sido descritos en procesos
no infecciosos, como
enfermedades autoinmunes
(artristis reumatoide- lupus
eitematoso sistémico) y
hepatopatía crónicas.
 Los falsos negativos. Como
toda prueba de laboratorio,
entre sus causas tenemos:
1. Tratamiento temprano con
antibióticos, esto retrasa la
aparición de anticuerpos.
2. Empleo de cortocosteroides
3. Medicion temprana de
anticuerpos (primera semana).
4. Pascientes con
inmunodeficienia adquirida o
congenita

Más contenido relacionado

PPTX
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
PPTX
Otitis externa maligna
PPTX
Fiebre tifoidea
PDF
Marcadores tumorales
PPTX
Control de calidad en laboratorio clinico ok
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPTX
Candidiasis
PPTX
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
Otitis externa maligna
Fiebre tifoidea
Marcadores tumorales
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Amenaza de parto pretérmino
Candidiasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
tinción de ziehl neelsen
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
DOCX
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
PPTX
PPTX
Gota gruesa.
PPT
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
PPT
Prueba de RPR
PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PPTX
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
PPT
Antígenos febriles
PPTX
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
PPT
Antibiograma
PDF
Prueba de Aglutinacion
DOCX
PPTX
Examen coproparasitoscopico
PDF
Atlas "Sedimento urinario I"
DOCX
Hematocrito - Práctico # 3
PPTX
3.2 Recuentos globulares
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
tinción de ziehl neelsen
Práctica4 reacciones febriles
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gota gruesa.
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Prueba de RPR
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Práctica8 vdrl.rpr
Antígenos febriles
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Antibiograma
Prueba de Aglutinacion
Examen coproparasitoscopico
Atlas "Sedimento urinario I"
Hematocrito - Práctico # 3
3.2 Recuentos globulares
Publicidad

Similar a Reaccion de Widal (20)

PPTX
Reacciones febriles
DOCX
Tecnicas y hongos
PPT
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
PPTX
reacciones_febriles.pptx
PPTX
Reacciones febriles
PPTX
Salmonelosis
PPTX
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
PDF
Widal.pdf
DOCX
antigenos febriles.docx
PPTX
Salmonella typhi
DOCX
Trabajo epidimiologia (2)
PPTX
Introduccion_TPN6 (1) (1).pptxgggggggggg
PPTX
Exposición de la salmonella bacteria que afecta el sistema digestivo
PDF
Salmonella
PPTX
Reacciones febriles
PDF
Salm antisera es02
PPTX
Reacciones febriles
PPTX
Antigenos febriles
PDF
Influenza a-insert 53101-01-14_may10
Reacciones febriles
Tecnicas y hongos
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
reacciones_febriles.pptx
Reacciones febriles
Salmonelosis
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
Widal.pdf
antigenos febriles.docx
Salmonella typhi
Trabajo epidimiologia (2)
Introduccion_TPN6 (1) (1).pptxgggggggggg
Exposición de la salmonella bacteria que afecta el sistema digestivo
Salmonella
Reacciones febriles
Salm antisera es02
Reacciones febriles
Antigenos febriles
Influenza a-insert 53101-01-14_may10
Publicidad

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Reaccion de Widal

  • 1. ANTIGENOS FEBRILES Cristian Pretel Paredes REACCION DE WIDAL
  • 2. LA REACCION DE WIDAL  La reacción de Widal es un método serológico usado comúnmente en el diagnostico de las fiebres tifoideas, entéricas y ondulante, la reacción mide el titulo del suero contra una suspensión de microorganismos conocidos.  La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno – anticuerpo, donde se determina los anticuerpos contra el antigenos O y H de Salmonella thyphi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente.
  • 3. SIGNIFICACION CLINICA Salmonellas se consideran patógenos entéricos obligados. Los alimentos y el agua contaminados son los mecanismos de transmisión. La enfermedad puede presentarse como gastroenteritis, septicemia con lesiones en diversos órganos o fiebre tifoidea. A pesar de que el método definitivo para establecer la etiología de estas enfermedades es a través del aislamiento del agente patógeno. Por este motivo es de gran importancia diagnóstica la detección de los anticuerpos específicos producidos en el curso de cada una de estas patologías
  • 5. FUNDAMENTO DEL METODO El suero del paciente se pone en contacto con antígenos específicos. En este caso se utilizan suspensiones de Salmonellas muertos. Si la muestra contiene los anticuerpos correspondientes se producirá una aglutinación visible macroscópicamente.
  • 6. REACTIVOS REACTIVOS PROVISTOS Antígenos Febriles Salmonella: suspensión en solución salina con conservantes apropiados, conteniendo los siguientes antígenos bacterianos: - Antígenos Paratyphoid A (Salmonella, antígeno flagelar a). - Antígenos Paratyphoid B (Salmonella, antígeno flagelar b). - Antígenos Typhoid H (Salmonella, antígeno flagelar d). - Antígenos Typhoid O (Salmonella, antígeno somático D). Antígenos Febriles Controles: - Control Positivo: dilución de suero humano inactivado positivo. - Control Negativo: dilución de suero humano negativo. . REACTIVOS NO PROVISTOS Solución fisiológica
  • 7. MUESTRA Suero a) Recolección: debe obtenerse suero límpido en forma estéril. No inactivar ni calentar ya que los anticuerpos son termolábiles. b) Aditivos: no se requieren. c) Sustancias interferentes conocidas: la hemólisis visible y los quilomicrones pueden dar reacciones inespecíficas. d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: las muestras pueden conservarse 7 días en refrigerador (2-10°C).
  • 9.  Los falsos positivos. De las reaccionde de Widal también han sido descritos en procesos no infecciosos, como enfermedades autoinmunes (artristis reumatoide- lupus eitematoso sistémico) y hepatopatía crónicas.  Los falsos negativos. Como toda prueba de laboratorio, entre sus causas tenemos: 1. Tratamiento temprano con antibióticos, esto retrasa la aparición de anticuerpos. 2. Empleo de cortocosteroides 3. Medicion temprana de anticuerpos (primera semana). 4. Pascientes con inmunodeficienia adquirida o congenita