SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDADOBESIDAD
Rafael Gandulla SorianoRafael Gandulla Soriano
Médico de FamiliaMédico de Familia
CS Florida - 2011CS Florida - 2011
¿De qué hablamos?¿De qué hablamos?
 Enfermedad crónica - multifactorialEnfermedad crónica - multifactorial
 Exceso de grasa corporalExceso de grasa corporal
 Complicaciones graves para la saludComplicaciones graves para la salud
 Precisa enfoque multidisciplinarPrecisa enfoque multidisciplinar
 Gran repercusión clínicaGran repercusión clínica
 Elevado coste sanitarioElevado coste sanitario
¿Por qué es importante?¿Por qué es importante?
 Prevalencia en aumento (15,5%Prevalencia en aumento (15,5%
población adulta española)población adulta española)
 Más frecuente en mujeresMás frecuente en mujeres
 Más frecuente en edad avanzadaMás frecuente en edad avanzada
 Más frecuente con menor nivel de rentaMás frecuente con menor nivel de renta
y educativoy educativo
Datos de la OMSDatos de la OMS
 Aprox. 1500 millones adultos (mayoresAprox. 1500 millones adultos (mayores
de 20 años) con sobrepesode 20 años) con sobrepeso
 Más de 300 millones de mujeres y unosMás de 300 millones de mujeres y unos
200 millones de hombres son obesos200 millones de hombres son obesos
 La OMS calcula que en 2015 aprox.La OMS calcula que en 2015 aprox.
2300 millones de adultos con sobrepeso2300 millones de adultos con sobrepeso
y > 700 millones con obesidady > 700 millones con obesidad
Etiología ObesidadEtiología Obesidad
 Factores genéticos y medioambientalesFactores genéticos y medioambientales
 Exceso de aporte energéticoExceso de aporte energético
 Mayor consumo alimentosMayor consumo alimentos
hipercalóricoshipercalóricos
 Menor actividad física: Laboral, social yMenor actividad física: Laboral, social y
ocioocio
Etiología ObesidadEtiología Obesidad
 Obesidad secundariaObesidad secundaria: Obesidad: Obesidad
hipotalámica, alt. comportamientohipotalámica, alt. comportamiento
alimentario, Síndrome Stein Leventhal,alimentario, Síndrome Stein Leventhal,
Cushing, hipotiroidismo, síndromesCushing, hipotiroidismo, síndromes
genéticos malformativos, lipomatosis ogenéticos malformativos, lipomatosis o
lipodistrofias y la obesidad inducida porlipodistrofias y la obesidad inducida por
fármacos.fármacos.
ClasificaciónClasificación
OBESIDADOBESIDAD (SEEDO, 2000)(SEEDO, 2000)
 IMC (kg/mIMC (kg/m²)²)
 NormopesoNormopeso  18.5 – 24.918.5 – 24.9
 SobrepesoSobrepeso 25 – 29.925 – 29.9
 Obesidad IObesidad I 30 – 34.930 – 34.9
 Obesidad IIObesidad II  35 – 39.935 – 39.9
 Obesidad III (mórbida)Obesidad III (mórbida)  > ó = 40> ó = 40
Perímetro abdominalPerímetro abdominal
 La distribución de la grasa corporalLa distribución de la grasa corporal
constituye un predictor independiente deconstituye un predictor independiente de
riesgo y morbilidadriesgo y morbilidad
 La localización central se relaciona conLa localización central se relaciona con
más riesgomás riesgo
 Límites superiores: 102 cm – 88 cmLímites superiores: 102 cm – 88 cm
 Riesgo aumentado: 94 cm – 80 cmRiesgo aumentado: 94 cm – 80 cm
La grasa es la raízLa grasa es la raíz
del problemadel problema
El adipocito del tejido adiposoEl adipocito del tejido adiposo
abdominal tiene, además de su funciónabdominal tiene, además de su función
de reserva energética, una actividadde reserva energética, una actividad
secretora de diversas adipoquinas quesecretora de diversas adipoquinas que
lo convierten en un auténtico órganolo convierten en un auténtico órgano
endocrino:endocrino:
• Ácidos grasos no esterificados (NEFA) cuyo exceso facilita la apariciónÁcidos grasos no esterificados (NEFA) cuyo exceso facilita la aparición
de resistencia a la insulinade resistencia a la insulina
• Diversas citoquinas (TNF-alfa, adiponectina, leptina) que actúan comoDiversas citoquinas (TNF-alfa, adiponectina, leptina) que actúan como
antagonistas de la insulina, y en el caso de la leptina, como factorantagonistas de la insulina, y en el caso de la leptina, como factor
regulador del apetito y del balance energético.regulador del apetito y del balance energético.
• Factor inhibidor de la activación del plasminógeno (PAI-1)Factor inhibidor de la activación del plasminógeno (PAI-1)  estadoestado
protrombótico y proinflamatorio.protrombótico y proinflamatorio.
Complicaciones de laComplicaciones de la
ObesidadObesidad
 CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES:: Hipertensión arterial, enfermedadHipertensión arterial, enfermedad
coronaria, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular cerebral ocoronaria, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular cerebral o
arterial periférica.arterial periférica.
 ENDOCRINOMETABÓLICAS:ENDOCRINOMETABÓLICAS: Diabetes mellitus,Diabetes mellitus,
resistencia a la insulina y Sdme. Metabólico, dislipemia y gota.resistencia a la insulina y Sdme. Metabólico, dislipemia y gota.
 DIGESTIVAS:DIGESTIVAS: Litiasis biliar, Esteatosis hepática, reflujo GE yLitiasis biliar, Esteatosis hepática, reflujo GE y
pancreatitis.pancreatitis.
 RESPIRATORIAS:RESPIRATORIAS: Apnea del sueño, aumento incidenciaApnea del sueño, aumento incidencia
asma.asma.
Complicaciones de laComplicaciones de la
obesidadobesidad
 REUMÁTICAS:REUMÁTICAS: Artrosis coxofemoral, femorotibial, tobillo yArtrosis coxofemoral, femorotibial, tobillo y
columnacolumna
 CÁNCER:CÁNCER: Esófago, colon, recto, vesícula biliar, próstata, útero,Esófago, colon, recto, vesícula biliar, próstata, útero,
ovarios, páncreas, endometrio, riñón, mama, leucemiaovarios, páncreas, endometrio, riñón, mama, leucemia
 GINECOLÓGICAS:GINECOLÓGICAS: Metrorragia, amenorrea, infertilidadMetrorragia, amenorrea, infertilidad
 TRASTORNOS SALUD MENTAL:TRASTORNOS SALUD MENTAL: Depresión, demenciaDepresión, demencia
 AFECCIONES CUTÁNEASAFECCIONES CUTÁNEAS
¿Qué estudios¿Qué estudios
haremos?haremos?
 Cronología exceso peso corporal (edad inicio,Cronología exceso peso corporal (edad inicio,
evolución, desencadenantes, intentos de perder peso)evolución, desencadenantes, intentos de perder peso)
 Registro alimentario de 24 horas, número de comidasRegistro alimentario de 24 horas, número de comidas
y donde las realiza, tiempo dedicado a comer, hábitosy donde las realiza, tiempo dedicado a comer, hábitos
compulsivos o costumbre de picar…compulsivos o costumbre de picar…
 Co morbilidadesCo morbilidades
 Percepción y expectativasPercepción y expectativas
 Estilo vida: Patrón dietético, actividad física cotidiana yEstilo vida: Patrón dietético, actividad física cotidiana y
programadaprogramada
¿Qué estudios¿Qué estudios
haremos?haremos?
 Hábitos tóxicos: Alcohol, tabaco…Hábitos tóxicos: Alcohol, tabaco…
 Respuesta a tratamientos previosRespuesta a tratamientos previos
 Antecedentes familiares, sociales y psiquiátricosAntecedentes familiares, sociales y psiquiátricos
 Valoración antropométrica (talla, peso, IMC, perímetroValoración antropométrica (talla, peso, IMC, perímetro
abdominal, TA con manguito adecuado)abdominal, TA con manguito adecuado)
 Pruebas complementarias como hemograma yPruebas complementarias como hemograma y
bioquímica con glucemia, perfil lipídico, hepático ybioquímica con glucemia, perfil lipídico, hepático y
renal, ácido úrico y electrolitosrenal, ácido úrico y electrolitos
¿Qué pacientes tratar?¿Qué pacientes tratar?
 La intervención ha de ser pactada siempre con elLa intervención ha de ser pactada siempre con el
pacientepaciente
 Los pacientes con sobrepeso (IMC 25-29.9) debenLos pacientes con sobrepeso (IMC 25-29.9) deben
tratarse si tienen obesidad central, sdme. metabólico otratarse si tienen obesidad central, sdme. metabólico o
diabetes tipo 2diabetes tipo 2
 Los individuos obesos (IMC 30-34.9) deben tratarse siLos individuos obesos (IMC 30-34.9) deben tratarse si
son jóvenes o tienen alguna enfermedad relacionadason jóvenes o tienen alguna enfermedad relacionada
 Los pacientes con obesidad mórbida deben tratarseLos pacientes con obesidad mórbida deben tratarse
siempresiempre
TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
 Perspectiva MULTIDISCIPLINARIA: ModificacionesPerspectiva MULTIDISCIPLINARIA: Modificaciones
dietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyodietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyo
psicológico con terapia conductual (imprescindiblepsicológico con terapia conductual (imprescindible
para el mantenimiento de los cambios a largo plazo)para el mantenimiento de los cambios a largo plazo)
 En algunos casos puede utilizarse tratamientoEn algunos casos puede utilizarse tratamiento
farmacológicofarmacológico
 CirugíaCirugía
TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
 Los cambios dietéticos deben ser graduales yLos cambios dietéticos deben ser graduales y
orientarse a conseguir cambios en los hábitosorientarse a conseguir cambios en los hábitos
alimentariosalimentarios
 Consensuar con el paciente a partir de un diarioConsensuar con el paciente a partir de un diario
nutricionalnutricional
 Para conseguir adherencia a largo plazo lasPara conseguir adherencia a largo plazo las
modificaciones deben ser “ a medida” huyendo de lasmodificaciones deben ser “ a medida” huyendo de las
dietas estándardietas estándar
 La disminución de 400-500 calorías diarias de laLa disminución de 400-500 calorías diarias de la
ingesta basal pueden ser suficientesingesta basal pueden ser suficientes
TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
Composición dieta saludableComposición dieta saludable::
 Carbohidratos: 55-60% del total de calorías evitandoCarbohidratos: 55-60% del total de calorías evitando
los hidratos de carbono simples. Libres frutas ylos hidratos de carbono simples. Libres frutas y
verduras y limitando cereales, legumbres y granoverduras y limitando cereales, legumbres y grano
integral según gravedad de la obesidadintegral según gravedad de la obesidad
 Grasas: 25-30% del total de calorías (menos de 10%Grasas: 25-30% del total de calorías (menos de 10%
saturadas)saturadas)
 Proteínas: 12-15% del total, preferiblemente de altoProteínas: 12-15% del total, preferiblemente de alto
valor biológicovalor biológico
Obesidad
ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA
 El ejercicio físico de intensidadEl ejercicio físico de intensidad
moderada es otro de los pilares básicosmoderada es otro de los pilares básicos
del tratamiento integral para reducir ydel tratamiento integral para reducir y
mantener el peso a largo plazomantener el peso a largo plazo (Faure E, 2002;(Faure E, 2002;
Dunn AL, 1999; Miller W, 1997)Dunn AL, 1999; Miller W, 1997)
ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física, cuando combinaLa actividad física, cuando combina
óptimamente ejercicio aeróbico y deóptimamente ejercicio aeróbico y de
resistencia, contribuye a la pérdida deresistencia, contribuye a la pérdida de
peso, pues aumenta el gasto energético,peso, pues aumenta el gasto energético,
ayuda a controlar el apetito, contribuye aayuda a controlar el apetito, contribuye a
la pérdida de grasa corporal y disminuyela pérdida de grasa corporal y disminuye
los factores de riesgo asociados a lalos factores de riesgo asociados a la
obesidad, la ansiedad y el estrésobesidad, la ansiedad y el estrés
Apoyo psicológicoApoyo psicológico
Una causa habitual del fracaso de losUna causa habitual del fracaso de los
programas de obesidad en los centrosprogramas de obesidad en los centros
de salud radica en la llamadade salud radica en la llamada trampa deltrampa del
expertoexperto::
El profesional sanitario dirige todo elEl profesional sanitario dirige todo el
proceso cuando lo más efectivo esproceso cuando lo más efectivo es
centrar el programa en su protagonistacentrar el programa en su protagonista
FármacosFármacos
Los estudios que evalúan la eficacia aLos estudios que evalúan la eficacia a
largo plazo de los fármacos contra lalargo plazo de los fármacos contra la
obesidad están limitados al ORLISTAT yobesidad están limitados al ORLISTAT y
a la SIBUTRAMINAa la SIBUTRAMINA (suspendida cautelarmente(suspendida cautelarmente
para su comercialización en Europa porque elpara su comercialización en Europa porque el
beneficio esperado no supera los riesgos potenciales.beneficio esperado no supera los riesgos potenciales.
No puede prescribirse ni suministrarse desde el 1 deNo puede prescribirse ni suministrarse desde el 1 de
febrero de 2010)febrero de 2010)
FármacosFármacos
 Orlistat (Xenical ®)Orlistat (Xenical ®): Inhibe la lipasa: Inhibe la lipasa
pancreática consiguiendo unapancreática consiguiendo una
disminución de la absorción intestinal dedisminución de la absorción intestinal de
la grasa de la dieta (aprox. un 30%)la grasa de la dieta (aprox. un 30%)
Ha demostrado que asociado a dietaHa demostrado que asociado a dieta
hipocalórica consigue una pérdida de 3hipocalórica consigue una pérdida de 3
kg. más que con placebokg. más que con placebo
FármacosFármacos
 Sibutramina (Reductil ®)Sibutramina (Reductil ®): Inhibidor de: Inhibidor de
la recaptación de NA, serotonina yla recaptación de NA, serotonina y
dopamina con efecto anorexígeno claro ydopamina con efecto anorexígeno claro y
dudoso efecto de aumento de ladudoso efecto de aumento de la
termogénesis.termogénesis.
Asociado a dieta hipocalórica haAsociado a dieta hipocalórica ha
demostrado disminuir una media de 4.5demostrado disminuir una media de 4.5
kg. más que placebo.kg. más que placebo.
FármacosFármacos
 Rimonabant (Acomplia ®)Rimonabant (Acomplia ®): Bloquea: Bloquea
selectivamente el receptor CB1selectivamente el receptor CB1
endocannabinoide, implicado en laendocannabinoide, implicado en la
regulación del apetito y el peso corporal.regulación del apetito y el peso corporal.
Asociado a dieta hipocalórica haAsociado a dieta hipocalórica ha
demostrado conseguir una pérdida dedemostrado conseguir una pérdida de
peso de 6.6 kg. más respecto a placebopeso de 6.6 kg. más respecto a placebo
FármacosFármacos
 Pueden utilizarse como ayuda a la dieta,Pueden utilizarse como ayuda a la dieta,
aunque no son específicos de la pérdidaaunque no son específicos de la pérdida
de peso, la Fluoxetina, en pacientesde peso, la Fluoxetina, en pacientes
obesos y deprimidos ( -0.5 ó 1 kg alobesos y deprimidos ( -0.5 ó 1 kg al
inicio del tratamiento) y la Metformina eninicio del tratamiento) y la Metformina en
diabéticos (pérdidas de 1-2 kg)diabéticos (pérdidas de 1-2 kg)
MisceláneaMiscelánea
 Existen muchas sustancias con granExisten muchas sustancias con gran
aceptación popular para perder peso:aceptación popular para perder peso:
Chitosán, Garcinia, Cambogia, Cafeína,Chitosán, Garcinia, Cambogia, Cafeína,
Alcaloides de efedra, te verde, fibraAlcaloides de efedra, te verde, fibra
guar… no hay suficientes datos para queguar… no hay suficientes datos para que
pueda avalarse su seguridad y/o eficaciapueda avalarse su seguridad y/o eficacia
(Yanoski S, 2002; de Villar N, 2003)(Yanoski S, 2002; de Villar N, 2003)
Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico
Puede estar indicado ante la falta dePuede estar indicado ante la falta de
respuesta al tratamiento dietético con órespuesta al tratamiento dietético con ó
sin tratamiento farmacológico asociadosin tratamiento farmacológico asociado
en el paciente obeso con un IMC>40 óen el paciente obeso con un IMC>40 ó
IMC>35-39.9 y comorbilidad grave.IMC>35-39.9 y comorbilidad grave.
FINFIN

Más contenido relacionado

PDF
(2017 12-19) obesidad (doc)
PDF
Obesidad Peru
PDF
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
PPT
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
PPTX
Obesidad
DOC
(2014-03-13) Obesidad (doc)
PPTX
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
PPTX
Obesidad y sobrepeso ok
(2017 12-19) obesidad (doc)
Obesidad Peru
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
Obesidad
(2014-03-13) Obesidad (doc)
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Obesidad y sobrepeso ok

La actualidad más candente (18)

PPTX
Obesidad y ejercicio físico
PDF
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
PPTX
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
PPTX
PPT
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
PPT
Obesidad endocrino
DOC
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
PPT
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
PPT
9. Fp De La Obesidad
DOCX
Investigacion .prof dario
PPSX
Obesidad y activacion fisica
PPT
PDF
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
PPTX
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
PPTX
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
Obesidad y ejercicio físico
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Obesidad endocrino
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
9. Fp De La Obesidad
Investigacion .prof dario
Obesidad y activacion fisica
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Evaluación del estado de nutrición

Similar a Obesidad (20)

PPT
Obesidad revisión
PPTX
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
PPTX
exposición de obesidad en mexico 11.pptx
PPTX
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
PPTX
Medicina Interna: Obesidad
PPT
19 obesidad.completo
PPTX
Obesida dpreventiva
PPTX
Sesic3b3n obesidad-modificada
PPT
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
PPT
Obesidad
PPTX
Servicios de salud de durango tulio
PPT
Bioq obesidad copia
PPTX
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
PPTX
obesidad.pptx paciente clínica medica familiar
PPTX
obesidad-1.pptx medicina metabolicas usac
PPTX
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PPTX
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
PPTX
Obesidad gpc
PPTX
OBESIDAD---------------------------------
Obesidad revisión
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
exposición de obesidad en mexico 11.pptx
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
Medicina Interna: Obesidad
19 obesidad.completo
Obesida dpreventiva
Sesic3b3n obesidad-modificada
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
Obesidad
Servicios de salud de durango tulio
Bioq obesidad copia
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
obesidad.pptx paciente clínica medica familiar
obesidad-1.pptx medicina metabolicas usac
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
Obesidad gpc
OBESIDAD---------------------------------

Más de csflorida (6)

PPT
Microhematuria
PPT
Espirometría cs
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Rinitis y asma
PPT
Cervicalgia y dorsalgia
PPT
Técnicas cognitivas en pacientes con fibromialgia
Microhematuria
Espirometría cs
Insuficiencia cardiaca
Rinitis y asma
Cervicalgia y dorsalgia
Técnicas cognitivas en pacientes con fibromialgia

Obesidad

  • 1. OBESIDADOBESIDAD Rafael Gandulla SorianoRafael Gandulla Soriano Médico de FamiliaMédico de Familia CS Florida - 2011CS Florida - 2011
  • 2. ¿De qué hablamos?¿De qué hablamos?  Enfermedad crónica - multifactorialEnfermedad crónica - multifactorial  Exceso de grasa corporalExceso de grasa corporal  Complicaciones graves para la saludComplicaciones graves para la salud  Precisa enfoque multidisciplinarPrecisa enfoque multidisciplinar  Gran repercusión clínicaGran repercusión clínica  Elevado coste sanitarioElevado coste sanitario
  • 3. ¿Por qué es importante?¿Por qué es importante?  Prevalencia en aumento (15,5%Prevalencia en aumento (15,5% población adulta española)población adulta española)  Más frecuente en mujeresMás frecuente en mujeres  Más frecuente en edad avanzadaMás frecuente en edad avanzada  Más frecuente con menor nivel de rentaMás frecuente con menor nivel de renta y educativoy educativo
  • 4. Datos de la OMSDatos de la OMS  Aprox. 1500 millones adultos (mayoresAprox. 1500 millones adultos (mayores de 20 años) con sobrepesode 20 años) con sobrepeso  Más de 300 millones de mujeres y unosMás de 300 millones de mujeres y unos 200 millones de hombres son obesos200 millones de hombres son obesos  La OMS calcula que en 2015 aprox.La OMS calcula que en 2015 aprox. 2300 millones de adultos con sobrepeso2300 millones de adultos con sobrepeso y > 700 millones con obesidady > 700 millones con obesidad
  • 5. Etiología ObesidadEtiología Obesidad  Factores genéticos y medioambientalesFactores genéticos y medioambientales  Exceso de aporte energéticoExceso de aporte energético  Mayor consumo alimentosMayor consumo alimentos hipercalóricoshipercalóricos  Menor actividad física: Laboral, social yMenor actividad física: Laboral, social y ocioocio
  • 6. Etiología ObesidadEtiología Obesidad  Obesidad secundariaObesidad secundaria: Obesidad: Obesidad hipotalámica, alt. comportamientohipotalámica, alt. comportamiento alimentario, Síndrome Stein Leventhal,alimentario, Síndrome Stein Leventhal, Cushing, hipotiroidismo, síndromesCushing, hipotiroidismo, síndromes genéticos malformativos, lipomatosis ogenéticos malformativos, lipomatosis o lipodistrofias y la obesidad inducida porlipodistrofias y la obesidad inducida por fármacos.fármacos.
  • 7. ClasificaciónClasificación OBESIDADOBESIDAD (SEEDO, 2000)(SEEDO, 2000)  IMC (kg/mIMC (kg/m²)²)  NormopesoNormopeso  18.5 – 24.918.5 – 24.9  SobrepesoSobrepeso 25 – 29.925 – 29.9  Obesidad IObesidad I 30 – 34.930 – 34.9  Obesidad IIObesidad II  35 – 39.935 – 39.9  Obesidad III (mórbida)Obesidad III (mórbida)  > ó = 40> ó = 40
  • 8. Perímetro abdominalPerímetro abdominal  La distribución de la grasa corporalLa distribución de la grasa corporal constituye un predictor independiente deconstituye un predictor independiente de riesgo y morbilidadriesgo y morbilidad  La localización central se relaciona conLa localización central se relaciona con más riesgomás riesgo  Límites superiores: 102 cm – 88 cmLímites superiores: 102 cm – 88 cm  Riesgo aumentado: 94 cm – 80 cmRiesgo aumentado: 94 cm – 80 cm
  • 9. La grasa es la raízLa grasa es la raíz del problemadel problema El adipocito del tejido adiposoEl adipocito del tejido adiposo abdominal tiene, además de su funciónabdominal tiene, además de su función de reserva energética, una actividadde reserva energética, una actividad secretora de diversas adipoquinas quesecretora de diversas adipoquinas que lo convierten en un auténtico órganolo convierten en un auténtico órgano endocrino:endocrino: • Ácidos grasos no esterificados (NEFA) cuyo exceso facilita la apariciónÁcidos grasos no esterificados (NEFA) cuyo exceso facilita la aparición de resistencia a la insulinade resistencia a la insulina • Diversas citoquinas (TNF-alfa, adiponectina, leptina) que actúan comoDiversas citoquinas (TNF-alfa, adiponectina, leptina) que actúan como antagonistas de la insulina, y en el caso de la leptina, como factorantagonistas de la insulina, y en el caso de la leptina, como factor regulador del apetito y del balance energético.regulador del apetito y del balance energético. • Factor inhibidor de la activación del plasminógeno (PAI-1)Factor inhibidor de la activación del plasminógeno (PAI-1)  estadoestado protrombótico y proinflamatorio.protrombótico y proinflamatorio.
  • 10. Complicaciones de laComplicaciones de la ObesidadObesidad  CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES:: Hipertensión arterial, enfermedadHipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular cerebral ocoronaria, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular cerebral o arterial periférica.arterial periférica.  ENDOCRINOMETABÓLICAS:ENDOCRINOMETABÓLICAS: Diabetes mellitus,Diabetes mellitus, resistencia a la insulina y Sdme. Metabólico, dislipemia y gota.resistencia a la insulina y Sdme. Metabólico, dislipemia y gota.  DIGESTIVAS:DIGESTIVAS: Litiasis biliar, Esteatosis hepática, reflujo GE yLitiasis biliar, Esteatosis hepática, reflujo GE y pancreatitis.pancreatitis.  RESPIRATORIAS:RESPIRATORIAS: Apnea del sueño, aumento incidenciaApnea del sueño, aumento incidencia asma.asma.
  • 11. Complicaciones de laComplicaciones de la obesidadobesidad  REUMÁTICAS:REUMÁTICAS: Artrosis coxofemoral, femorotibial, tobillo yArtrosis coxofemoral, femorotibial, tobillo y columnacolumna  CÁNCER:CÁNCER: Esófago, colon, recto, vesícula biliar, próstata, útero,Esófago, colon, recto, vesícula biliar, próstata, útero, ovarios, páncreas, endometrio, riñón, mama, leucemiaovarios, páncreas, endometrio, riñón, mama, leucemia  GINECOLÓGICAS:GINECOLÓGICAS: Metrorragia, amenorrea, infertilidadMetrorragia, amenorrea, infertilidad  TRASTORNOS SALUD MENTAL:TRASTORNOS SALUD MENTAL: Depresión, demenciaDepresión, demencia  AFECCIONES CUTÁNEASAFECCIONES CUTÁNEAS
  • 12. ¿Qué estudios¿Qué estudios haremos?haremos?  Cronología exceso peso corporal (edad inicio,Cronología exceso peso corporal (edad inicio, evolución, desencadenantes, intentos de perder peso)evolución, desencadenantes, intentos de perder peso)  Registro alimentario de 24 horas, número de comidasRegistro alimentario de 24 horas, número de comidas y donde las realiza, tiempo dedicado a comer, hábitosy donde las realiza, tiempo dedicado a comer, hábitos compulsivos o costumbre de picar…compulsivos o costumbre de picar…  Co morbilidadesCo morbilidades  Percepción y expectativasPercepción y expectativas  Estilo vida: Patrón dietético, actividad física cotidiana yEstilo vida: Patrón dietético, actividad física cotidiana y programadaprogramada
  • 13. ¿Qué estudios¿Qué estudios haremos?haremos?  Hábitos tóxicos: Alcohol, tabaco…Hábitos tóxicos: Alcohol, tabaco…  Respuesta a tratamientos previosRespuesta a tratamientos previos  Antecedentes familiares, sociales y psiquiátricosAntecedentes familiares, sociales y psiquiátricos  Valoración antropométrica (talla, peso, IMC, perímetroValoración antropométrica (talla, peso, IMC, perímetro abdominal, TA con manguito adecuado)abdominal, TA con manguito adecuado)  Pruebas complementarias como hemograma yPruebas complementarias como hemograma y bioquímica con glucemia, perfil lipídico, hepático ybioquímica con glucemia, perfil lipídico, hepático y renal, ácido úrico y electrolitosrenal, ácido úrico y electrolitos
  • 14. ¿Qué pacientes tratar?¿Qué pacientes tratar?  La intervención ha de ser pactada siempre con elLa intervención ha de ser pactada siempre con el pacientepaciente  Los pacientes con sobrepeso (IMC 25-29.9) debenLos pacientes con sobrepeso (IMC 25-29.9) deben tratarse si tienen obesidad central, sdme. metabólico otratarse si tienen obesidad central, sdme. metabólico o diabetes tipo 2diabetes tipo 2  Los individuos obesos (IMC 30-34.9) deben tratarse siLos individuos obesos (IMC 30-34.9) deben tratarse si son jóvenes o tienen alguna enfermedad relacionadason jóvenes o tienen alguna enfermedad relacionada  Los pacientes con obesidad mórbida deben tratarseLos pacientes con obesidad mórbida deben tratarse siempresiempre
  • 15. TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:  Perspectiva MULTIDISCIPLINARIA: ModificacionesPerspectiva MULTIDISCIPLINARIA: Modificaciones dietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyodietéticas, la práctica de ejercicio físico y el apoyo psicológico con terapia conductual (imprescindiblepsicológico con terapia conductual (imprescindible para el mantenimiento de los cambios a largo plazo)para el mantenimiento de los cambios a largo plazo)  En algunos casos puede utilizarse tratamientoEn algunos casos puede utilizarse tratamiento farmacológicofarmacológico  CirugíaCirugía
  • 16. TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:  Los cambios dietéticos deben ser graduales yLos cambios dietéticos deben ser graduales y orientarse a conseguir cambios en los hábitosorientarse a conseguir cambios en los hábitos alimentariosalimentarios  Consensuar con el paciente a partir de un diarioConsensuar con el paciente a partir de un diario nutricionalnutricional  Para conseguir adherencia a largo plazo lasPara conseguir adherencia a largo plazo las modificaciones deben ser “ a medida” huyendo de lasmodificaciones deben ser “ a medida” huyendo de las dietas estándardietas estándar  La disminución de 400-500 calorías diarias de laLa disminución de 400-500 calorías diarias de la ingesta basal pueden ser suficientesingesta basal pueden ser suficientes
  • 17. TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Composición dieta saludableComposición dieta saludable::  Carbohidratos: 55-60% del total de calorías evitandoCarbohidratos: 55-60% del total de calorías evitando los hidratos de carbono simples. Libres frutas ylos hidratos de carbono simples. Libres frutas y verduras y limitando cereales, legumbres y granoverduras y limitando cereales, legumbres y grano integral según gravedad de la obesidadintegral según gravedad de la obesidad  Grasas: 25-30% del total de calorías (menos de 10%Grasas: 25-30% del total de calorías (menos de 10% saturadas)saturadas)  Proteínas: 12-15% del total, preferiblemente de altoProteínas: 12-15% del total, preferiblemente de alto valor biológicovalor biológico
  • 19. ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA  El ejercicio físico de intensidadEl ejercicio físico de intensidad moderada es otro de los pilares básicosmoderada es otro de los pilares básicos del tratamiento integral para reducir ydel tratamiento integral para reducir y mantener el peso a largo plazomantener el peso a largo plazo (Faure E, 2002;(Faure E, 2002; Dunn AL, 1999; Miller W, 1997)Dunn AL, 1999; Miller W, 1997)
  • 20. ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA La actividad física, cuando combinaLa actividad física, cuando combina óptimamente ejercicio aeróbico y deóptimamente ejercicio aeróbico y de resistencia, contribuye a la pérdida deresistencia, contribuye a la pérdida de peso, pues aumenta el gasto energético,peso, pues aumenta el gasto energético, ayuda a controlar el apetito, contribuye aayuda a controlar el apetito, contribuye a la pérdida de grasa corporal y disminuyela pérdida de grasa corporal y disminuye los factores de riesgo asociados a lalos factores de riesgo asociados a la obesidad, la ansiedad y el estrésobesidad, la ansiedad y el estrés
  • 21. Apoyo psicológicoApoyo psicológico Una causa habitual del fracaso de losUna causa habitual del fracaso de los programas de obesidad en los centrosprogramas de obesidad en los centros de salud radica en la llamadade salud radica en la llamada trampa deltrampa del expertoexperto:: El profesional sanitario dirige todo elEl profesional sanitario dirige todo el proceso cuando lo más efectivo esproceso cuando lo más efectivo es centrar el programa en su protagonistacentrar el programa en su protagonista
  • 22. FármacosFármacos Los estudios que evalúan la eficacia aLos estudios que evalúan la eficacia a largo plazo de los fármacos contra lalargo plazo de los fármacos contra la obesidad están limitados al ORLISTAT yobesidad están limitados al ORLISTAT y a la SIBUTRAMINAa la SIBUTRAMINA (suspendida cautelarmente(suspendida cautelarmente para su comercialización en Europa porque elpara su comercialización en Europa porque el beneficio esperado no supera los riesgos potenciales.beneficio esperado no supera los riesgos potenciales. No puede prescribirse ni suministrarse desde el 1 deNo puede prescribirse ni suministrarse desde el 1 de febrero de 2010)febrero de 2010)
  • 23. FármacosFármacos  Orlistat (Xenical ®)Orlistat (Xenical ®): Inhibe la lipasa: Inhibe la lipasa pancreática consiguiendo unapancreática consiguiendo una disminución de la absorción intestinal dedisminución de la absorción intestinal de la grasa de la dieta (aprox. un 30%)la grasa de la dieta (aprox. un 30%) Ha demostrado que asociado a dietaHa demostrado que asociado a dieta hipocalórica consigue una pérdida de 3hipocalórica consigue una pérdida de 3 kg. más que con placebokg. más que con placebo
  • 24. FármacosFármacos  Sibutramina (Reductil ®)Sibutramina (Reductil ®): Inhibidor de: Inhibidor de la recaptación de NA, serotonina yla recaptación de NA, serotonina y dopamina con efecto anorexígeno claro ydopamina con efecto anorexígeno claro y dudoso efecto de aumento de ladudoso efecto de aumento de la termogénesis.termogénesis. Asociado a dieta hipocalórica haAsociado a dieta hipocalórica ha demostrado disminuir una media de 4.5demostrado disminuir una media de 4.5 kg. más que placebo.kg. más que placebo.
  • 25. FármacosFármacos  Rimonabant (Acomplia ®)Rimonabant (Acomplia ®): Bloquea: Bloquea selectivamente el receptor CB1selectivamente el receptor CB1 endocannabinoide, implicado en laendocannabinoide, implicado en la regulación del apetito y el peso corporal.regulación del apetito y el peso corporal. Asociado a dieta hipocalórica haAsociado a dieta hipocalórica ha demostrado conseguir una pérdida dedemostrado conseguir una pérdida de peso de 6.6 kg. más respecto a placebopeso de 6.6 kg. más respecto a placebo
  • 26. FármacosFármacos  Pueden utilizarse como ayuda a la dieta,Pueden utilizarse como ayuda a la dieta, aunque no son específicos de la pérdidaaunque no son específicos de la pérdida de peso, la Fluoxetina, en pacientesde peso, la Fluoxetina, en pacientes obesos y deprimidos ( -0.5 ó 1 kg alobesos y deprimidos ( -0.5 ó 1 kg al inicio del tratamiento) y la Metformina eninicio del tratamiento) y la Metformina en diabéticos (pérdidas de 1-2 kg)diabéticos (pérdidas de 1-2 kg)
  • 27. MisceláneaMiscelánea  Existen muchas sustancias con granExisten muchas sustancias con gran aceptación popular para perder peso:aceptación popular para perder peso: Chitosán, Garcinia, Cambogia, Cafeína,Chitosán, Garcinia, Cambogia, Cafeína, Alcaloides de efedra, te verde, fibraAlcaloides de efedra, te verde, fibra guar… no hay suficientes datos para queguar… no hay suficientes datos para que pueda avalarse su seguridad y/o eficaciapueda avalarse su seguridad y/o eficacia (Yanoski S, 2002; de Villar N, 2003)(Yanoski S, 2002; de Villar N, 2003)
  • 28. Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico Puede estar indicado ante la falta dePuede estar indicado ante la falta de respuesta al tratamiento dietético con órespuesta al tratamiento dietético con ó sin tratamiento farmacológico asociadosin tratamiento farmacológico asociado en el paciente obeso con un IMC>40 óen el paciente obeso con un IMC>40 ó IMC>35-39.9 y comorbilidad grave.IMC>35-39.9 y comorbilidad grave.