2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar.
Realizado por:
Carlos Salazar.
C.I:24,876,095
Historia de la
Arquitectura II
Porlamar, Mayo del 2015
Manierismo
Se desarrolló en Italia desde 1520 hasta finales del siglo XVI.
El término manierista se ha empleado fundamentalmente con dos significados distintos,
debido a que en su origen se encuentra unido al término italiano "maniera", que se aplicaba para
designar a los artistas que eran meros imitadores de los grandes maestros, esencialmente Miguel
Ángel, Rafael y Leonardo, tanto para los que eran considerados como imitadores de una forma fría e
impersonal como aquellos que incluían algún matiz creador u original.
Se empleaba por tanto la expresión "manierista" con la significación equivalente a modo
o manera, y como tal los artistas que así eran designados se englobaban dentro del Renacimiento.
Esta idea surgió a partir del siglo XVII, en que Bellori y otros opinaron que el manierismo
era un movimiento de ínfima calidad, que se producía después del Renacimiento clásico.
En el siglo XX se inició su valoración, sobre todo debido a autores como Hauser y
Dvorak, que han dado forma a una tendencia dominante que considera al Manierismo como un
estilo artístico, independiente y con entidad propia. Es decir, se ha pasado de una valoración
peyorativa del término a una acepción mayoritaria que le define por una serie de valores intrínsecos
propios.
Simultáneamente a la evolución del significado del Manierismo, algunos investigadores
han puesto de relieve que el Manierismo no es sólo un estilo pictórico, como en principio se
consideraba, sino que además hay que extenderlo a otras manifestaciones artísticas, culturales y
espirituales, como la arquitectura, la escultura, la literatura y la música.
Arquitectura Manierista.
Entre sus características destacan:
• La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el
conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones
espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista.
• La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas
que favorecen la perspectiva.
• La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el
edificio según un eje de simetría.
• En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de
composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
• En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no
cumplen una función arquitectónica.
• La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios
Villa Rotonda
Palacio de Te
Arquitectura Manierista.
Villa Rotonda
Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro
pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico
más entablamento y frontón.
Arquitectura Manierista.
Identificación de los elementos Manieristas.
4 fachadas
idénticas con
escalinatas
para acceder
al edificio.
Cuadrado y
círculos
integrados.
Simetría y
proporción
Pórticos
Jónicos
exásticos.
Sala circular
central(Rotonda)
Cubierta por una
cúpula.
Villa Rotonda.
Arquitectura Manierista.
Basílica San Pedro.
La Basílica de San Pedro del Vaticano se levanta sobre la tumba
del Apóstol, ubicada en una necrópolis del siglo I. La primera basílica
vaticana fue construida por Constantino en el siglo IV, y estuvo en pie durante
más de 1.000 años, hasta que los Papas del Renacimiento la derribaron para
poder levantar una nueva basílica sobre la tumba de San Pedro.
Arquitectura Manierista.
Identificación de los elementos Manieristas.
Tambor con
columnas
gemelas.
Los vanos
alteran
frontones
triangulares y
curvos
Cúpula apuntada y
con nervios muy
resaltados que
provocan juegos de
luces y sombras.
Basílica San Pedro.
Arquitectura Manierista.
Basílica Palladiana.
La Basílica que surge en la Plaza dei Signori es una de las más
extraordinarias obras de Palladio. El encargo de la construcción de las
galerías como refuerzo de la estructura, que con el tiempo se estaba viniendo
abajo, fue asignado a Palladio, cuyas revolucionarias ideas fueron la base de
la arquitectura futura. La Basílica fue la primera obra mayor de Andrea
Palladio, ahora símbolo de Vicenza.
Arquitectura Manierista.
Basílica Palladiana.
Identificación de los elementos Manieristas.
Existe un gran juego
de sucesiones de
luces y sombras por
alternancia de los
vanos.
La fachada tiene dos
alturas. Las columnas
se prolongan por
ambos cuerpos.
Hace uso
simultaneo de
columnas a 2
escalas causando
trama visual.
Arquitectura Manierista.
Basílica San Giorgio Maggiore.
San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la pequeña isla de San
Giorgio Maggiore, frente a la Piazzetta en Venecia. Forma parte del
monasterio homónimo. Ambos fueron construidos por el arquitecto de
Vicenza, Andrea Palladio, siendo una de sus obras más destacadas.
Arquitectura Manierista.
Basílica San Giorgio Maggiore.
Entablamento
y frontón.
Escriba aquí la
ecuación.Presenta
enormes columnas
que abarcan estos
dos cuerpos.
La fachada esta
dividida en dos
cuerpos.
Edificio de cruz
latina con tres
naves y cúpula
en el crucero.
Pintura Manierista.
La pintura manierista es un estilo artístico que predominó en Italia
desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) y duró hasta alrededor del
año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más
barroco, pero el manierismo nórdico persistió hasta principios del siglo XVII
por gran parte de Europa1 hacia el año 1610. Se inició en la Roma de los
Papas Julio II y León X, y se difundió por el resto de Italia y de Europa.
Bronzino, Retrato de Bia de'Medici.Pontormo, Descendimiento de Cristo, 1528;
Santa Felicità, Florencia.
Virgen del cuello largo (1534-40)
Pintura Manierista
La Virgen del cuello largo.
También conocida con la
Virgen y el Niño con ángeles y san
Jerónimo,1 es un cuadro del pintor
manierista Italiano Parmigianino.
Está realizado en óleo sobre lienzo.
Mide 216 cm de alto y 132 cm de
ancho. Se calcula que fue pintado
entre el año 1534 y 1540,
encontrándose actualmente en la
Galería de los Uffizi de Florencia,
Italia. En el segundo escalón de la
columnata está inscrito «Fato
praeventus F. Mazzoli parmensis
absolvere nequivit». Según el crítico
Herbet Horne: No hay excelente
belleza sin algo extraño y anormal
en la forma. La Virgen del cuello largo
Pintura Manierista.
La Virgen del cuello largo
Se emplean
colores
convencionales.
Las
proporciones
son alargadas.
La iluminación
crea contrastes
que refuerzan el
volumen de los
personajes.
Pintura Manierista.
El Cisne
Es una composición
con paisaje, donde
proliferación de figuras en
una especie de friso.
Las posturas son
anticlásicas, por ello los
cuerpos se retuercen y se
establece una línea
serpentinata. Existe un gran
protagonismo de la luz.
Ora importante obra
de Correggio es Júpiter y
Atiope
Pintura Manierista.
El Cisne
Las posturas son
anteclásicas.
Gran
protagonismo
de la luz.
Los cuerpos se
retuercen y se
establece una línea
supertentativa.
Pintura Manierista.
Descendimiento de la cruz.
El descendimiento de la cruz
Conocido en italiano como
La Deposizione o Trasporto di Cristo,
es el cuadro más conocido del artista
italiano Pontormo. Se trata de un óleo
que se encuentra en la capilla
Capponi de la Iglesia de Santa Felicita
de Florencia, Italia. Tiene unas
dimensiones de 3,13 metros de alto
por 1,92 m de ancho. Tardó tres años
en acabar este óvalo triste y
tumultuoso de figuras, desde 1525
hasta 1528. Es una de las creaciones
del manierismo que marca las pautas
para el futuro.
Pintura Manierista.
Exalta el color
en placas de
facturas casi
cubiertas.
Cubre todo el
espacio con
el zigzag de
brazos.
Exagera
geométricamente
las torsiones.
El descendimiento de la cruz
Escultura Manierista.
La meta de los artistas manieristas fue la
ruptura de la unidad espacial y del equilibrio: el espacio
lo entendieron como diverso y por tanto con diferentes
visiones. La escultura presenta un contenido dramático,
formas mucho más elegantes, rebuscadas y artificiosas.
Lo que caracteriza a todas las esculturas manieristas es
el empleo de la línea serpentinata, que consiste en el
movimiento giratorio de un cuerpo sobre un imaginario
eje interior; el resultado produce un contrabalanceo de
la figura y una sensación de inestabilidad y movimiento
permanente.
Esto da como resulta do que exista una multiplicidad de
puntos de vista, no se halla un delante ni un detrás, esto
hace que la obra gire como un espiral, las figuras se
retuercen y prolongan, dándole un dinamismo a las
obras.
Sensación de movimiento en la figura resultante al ya
no estar regida por los principios clásicos
Escultura Manierista.
La Piedad Rondanini
Se encuentra en el museo
del Castillo Sforzesco de Milán.
Considerada como la última obra
esculpida por Miguel Ángel, ya que
estuvo trabajando en ella seis días
antes de morir. Fue encontrada en su
estudio después de su muerte e
inventariada como:
Estatua iniciada de un
Cristo con otra figura encima, juntas,
esbozadas y sin acabar.
En agosto de 1561 Miguel Ángel
regaló la figura, aún en ejecución, a
su criado Antonio del Francese, a
pesar de que continuó trabajando en
ella hasta su defunción.
Escultura Manierista.
Ruptura
de la
clásico.
Expresa un anti
naturalismo
extremo.
Desaparecen
las formas y
los detalles
realistas.
Las dos figuras
entrelazadas
forman casi una
sola figura.
La Piedad Rondanini
Escultura Manierista.
El Rapto de las sabinas
Es un episodio mitológico que describe el
secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por
los fundadores de Roma.
Según la leyenda, en la Roma de los primeros
tiempos había muy pocas mujeres. Para solucionar
esto, Rómulo, su fundador y primer rey, organizó
unas pruebas deportivas en honor del dios Neptuno,
a las que invitó a los pueblos vecinos. Acudieron
varios de ellos, pero los de una población, la Sabinia,
eran especialmente voluntariosos y fueron a Roma
con sus mujeres e hijos y precedidos por su rey.
Comenzó el espectáculo de los juegos y, a una señal,
cada romano raptó a una mujer, y luego echaron a
los hombres. Los romanos intentaron aplacar a las
mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron
porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas
no podían menos que sentirse orgullosas de pasar a
formar parte de un pueblo que había sido elegido por
los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la
hora de contraer matrimonio: en el hogar, ellas sólo
se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar
otros trabajos domésticos, y se erigirían como las que
gobernaban en la casa.
Escultura Manierista
El Rapto de las sabinas
Acentuación de
los momentos
dinámicos.
Posturas
exageradas
de sinuosidad
helicoidal.
Desequilibrio e
inestabilidad.
Escultura Manierista.
Perseo con la cabeza de Medusa.
También denominada el
Perseo de Cellini, es una escultura
realizada en bronce por Benvenuto
Cellini, considerada una de las
obras cumbres de la escultura
manerista italiana y una de las
estatuas más famosas de la Piazza
della Signoria en Florencia, Italia.
Escultura Manierista.
Perseo con la cabeza de Medusa.
Subjetivismo e
inestabilidad.
No ofrecen un
único punto de
vista.
Las figuras
presentan
alargamientos.

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura renacentista
PDF
Iglesia gesu
PPTX
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
PPTX
Leon batistta alberti
PDF
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPT
Catedral de santiago plante e interior
PDF
Arquitectura barroca.
Arquitectura renacentista
Iglesia gesu
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Leon batistta alberti
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arquitectura neoclasica
Catedral de santiago plante e interior
Arquitectura barroca.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte del renacimiento. Arquitectura
PPTX
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
PDF
Palacio del te
PDF
Arquitectura del Renacimiento en Italia
PDF
Elementos del estilo barroco
PPT
Basilica de saint sernin ala
PPTX
ARQUITECTURA BIZANTINA
PDF
Arquitectura del Manierismo
PPTX
Analisis renacimiento
PPTX
Iglesia de la magdalena de paris
PDF
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
PPTX
La basilica de san pedro
PPTX
Arquitectura manierista
PPT
Iglesia del Gesú
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PDF
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
PDF
ANALISIS VILLA ROTONDA
Arte del renacimiento. Arquitectura
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Palacio del te
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Elementos del estilo barroco
Basilica de saint sernin ala
ARQUITECTURA BIZANTINA
Arquitectura del Manierismo
Analisis renacimiento
Iglesia de la magdalena de paris
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
La basilica de san pedro
Arquitectura manierista
Iglesia del Gesú
Basílica de Santa Sabina
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
ANALISIS VILLA ROTONDA
Publicidad

Similar a Identificación de Elementos Manieristas (20)

PPTX
PDF
Identificación de Elementos Manieristas
PPTX
Manierismo
PDF
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
PPTX
Renacimiento artístico
PPT
09 Renacimiento
PPTX
El manierismo
PPTX
El manierismo
PPTX
Manierismo
PPT
Arte del renacimiento
PDF
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
PPT
GABRIELA FERREIRA ...
PPTX
PPSX
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
DOCX
Manierismo
PPTX
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
PPTX
ELRENACIMIENTO.POR.MARIA.FERNANDA.HERNANDEZ.AYALA.pptx
PPTX
Analisis de la arquitectura maneirista
PPTX
Renacimiento
PPTX
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
Identificación de Elementos Manieristas
Manierismo
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Renacimiento artístico
09 Renacimiento
El manierismo
El manierismo
Manierismo
Arte del renacimiento
MANIERISMO SIGLO XVI.pdf
GABRIELA FERREIRA ...
Manierismo por Daniel Adrián Molina Rdgz, Valeria Peña y Emanuel Pérez
Manierismo
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
ELRENACIMIENTO.POR.MARIA.FERNANDA.HERNANDEZ.AYALA.pptx
Analisis de la arquitectura maneirista
Renacimiento
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
Publicidad

Más de Carlos Salazar (19)

PDF
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
PDF
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
PDF
Urbanismo
PDF
Análisis estructural
PDF
MODERNISMO EN VENEZUELA
PDF
Pre-dimensionado de columnas y vigas, vivienda habitacional.
PPTX
Calculo predimensioando de vivienda
PPTX
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
PPTX
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
PDF
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PDF
Arquitectura del Modernismo
PDF
SISTEMAS ESPACIALES LAMINARES
PDF
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
PPTX
ARQUITECTURA FUTURISTA
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPTX
Identificación de los elementos del estilo barroco
PPTX
Definición y análisis grafico de los Fundamentos del cálculo para elementos ...
PPTX
Concreto armado
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
Urbanismo
Análisis estructural
MODERNISMO EN VENEZUELA
Pre-dimensionado de columnas y vigas, vivienda habitacional.
Calculo predimensioando de vivienda
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Arquitectura del Modernismo
SISTEMAS ESPACIALES LAMINARES
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
ARQUITECTURA FUTURISTA
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de los elementos del estilo barroco
Definición y análisis grafico de los Fundamentos del cálculo para elementos ...
Concreto armado

Último (20)

PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Dirección educación superior de la universidad
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf

Identificación de Elementos Manieristas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar. Realizado por: Carlos Salazar. C.I:24,876,095 Historia de la Arquitectura II Porlamar, Mayo del 2015
  • 2. Manierismo Se desarrolló en Italia desde 1520 hasta finales del siglo XVI. El término manierista se ha empleado fundamentalmente con dos significados distintos, debido a que en su origen se encuentra unido al término italiano "maniera", que se aplicaba para designar a los artistas que eran meros imitadores de los grandes maestros, esencialmente Miguel Ángel, Rafael y Leonardo, tanto para los que eran considerados como imitadores de una forma fría e impersonal como aquellos que incluían algún matiz creador u original. Se empleaba por tanto la expresión "manierista" con la significación equivalente a modo o manera, y como tal los artistas que así eran designados se englobaban dentro del Renacimiento. Esta idea surgió a partir del siglo XVII, en que Bellori y otros opinaron que el manierismo era un movimiento de ínfima calidad, que se producía después del Renacimiento clásico. En el siglo XX se inició su valoración, sobre todo debido a autores como Hauser y Dvorak, que han dado forma a una tendencia dominante que considera al Manierismo como un estilo artístico, independiente y con entidad propia. Es decir, se ha pasado de una valoración peyorativa del término a una acepción mayoritaria que le define por una serie de valores intrínsecos propios. Simultáneamente a la evolución del significado del Manierismo, algunos investigadores han puesto de relieve que el Manierismo no es sólo un estilo pictórico, como en principio se consideraba, sino que además hay que extenderlo a otras manifestaciones artísticas, culturales y espirituales, como la arquitectura, la escultura, la literatura y la música.
  • 3. Arquitectura Manierista. Entre sus características destacan: • La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. • La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. • La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría. • En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. • En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. • La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios Villa Rotonda Palacio de Te
  • 4. Arquitectura Manierista. Villa Rotonda Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.
  • 5. Arquitectura Manierista. Identificación de los elementos Manieristas. 4 fachadas idénticas con escalinatas para acceder al edificio. Cuadrado y círculos integrados. Simetría y proporción Pórticos Jónicos exásticos. Sala circular central(Rotonda) Cubierta por una cúpula. Villa Rotonda.
  • 6. Arquitectura Manierista. Basílica San Pedro. La Basílica de San Pedro del Vaticano se levanta sobre la tumba del Apóstol, ubicada en una necrópolis del siglo I. La primera basílica vaticana fue construida por Constantino en el siglo IV, y estuvo en pie durante más de 1.000 años, hasta que los Papas del Renacimiento la derribaron para poder levantar una nueva basílica sobre la tumba de San Pedro.
  • 7. Arquitectura Manierista. Identificación de los elementos Manieristas. Tambor con columnas gemelas. Los vanos alteran frontones triangulares y curvos Cúpula apuntada y con nervios muy resaltados que provocan juegos de luces y sombras. Basílica San Pedro.
  • 8. Arquitectura Manierista. Basílica Palladiana. La Basílica que surge en la Plaza dei Signori es una de las más extraordinarias obras de Palladio. El encargo de la construcción de las galerías como refuerzo de la estructura, que con el tiempo se estaba viniendo abajo, fue asignado a Palladio, cuyas revolucionarias ideas fueron la base de la arquitectura futura. La Basílica fue la primera obra mayor de Andrea Palladio, ahora símbolo de Vicenza.
  • 9. Arquitectura Manierista. Basílica Palladiana. Identificación de los elementos Manieristas. Existe un gran juego de sucesiones de luces y sombras por alternancia de los vanos. La fachada tiene dos alturas. Las columnas se prolongan por ambos cuerpos. Hace uso simultaneo de columnas a 2 escalas causando trama visual.
  • 10. Arquitectura Manierista. Basílica San Giorgio Maggiore. San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la Piazzetta en Venecia. Forma parte del monasterio homónimo. Ambos fueron construidos por el arquitecto de Vicenza, Andrea Palladio, siendo una de sus obras más destacadas.
  • 11. Arquitectura Manierista. Basílica San Giorgio Maggiore. Entablamento y frontón. Escriba aquí la ecuación.Presenta enormes columnas que abarcan estos dos cuerpos. La fachada esta dividida en dos cuerpos. Edificio de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero.
  • 12. Pintura Manierista. La pintura manierista es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) y duró hasta alrededor del año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más barroco, pero el manierismo nórdico persistió hasta principios del siglo XVII por gran parte de Europa1 hacia el año 1610. Se inició en la Roma de los Papas Julio II y León X, y se difundió por el resto de Italia y de Europa. Bronzino, Retrato de Bia de'Medici.Pontormo, Descendimiento de Cristo, 1528; Santa Felicità, Florencia. Virgen del cuello largo (1534-40)
  • 13. Pintura Manierista La Virgen del cuello largo. También conocida con la Virgen y el Niño con ángeles y san Jerónimo,1 es un cuadro del pintor manierista Italiano Parmigianino. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm de alto y 132 cm de ancho. Se calcula que fue pintado entre el año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia. En el segundo escalón de la columnata está inscrito «Fato praeventus F. Mazzoli parmensis absolvere nequivit». Según el crítico Herbet Horne: No hay excelente belleza sin algo extraño y anormal en la forma. La Virgen del cuello largo
  • 14. Pintura Manierista. La Virgen del cuello largo Se emplean colores convencionales. Las proporciones son alargadas. La iluminación crea contrastes que refuerzan el volumen de los personajes.
  • 15. Pintura Manierista. El Cisne Es una composición con paisaje, donde proliferación de figuras en una especie de friso. Las posturas son anticlásicas, por ello los cuerpos se retuercen y se establece una línea serpentinata. Existe un gran protagonismo de la luz. Ora importante obra de Correggio es Júpiter y Atiope
  • 16. Pintura Manierista. El Cisne Las posturas son anteclásicas. Gran protagonismo de la luz. Los cuerpos se retuercen y se establece una línea supertentativa.
  • 17. Pintura Manierista. Descendimiento de la cruz. El descendimiento de la cruz Conocido en italiano como La Deposizione o Trasporto di Cristo, es el cuadro más conocido del artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra en la capilla Capponi de la Iglesia de Santa Felicita de Florencia, Italia. Tiene unas dimensiones de 3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho. Tardó tres años en acabar este óvalo triste y tumultuoso de figuras, desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones del manierismo que marca las pautas para el futuro.
  • 18. Pintura Manierista. Exalta el color en placas de facturas casi cubiertas. Cubre todo el espacio con el zigzag de brazos. Exagera geométricamente las torsiones. El descendimiento de la cruz
  • 19. Escultura Manierista. La meta de los artistas manieristas fue la ruptura de la unidad espacial y del equilibrio: el espacio lo entendieron como diverso y por tanto con diferentes visiones. La escultura presenta un contenido dramático, formas mucho más elegantes, rebuscadas y artificiosas. Lo que caracteriza a todas las esculturas manieristas es el empleo de la línea serpentinata, que consiste en el movimiento giratorio de un cuerpo sobre un imaginario eje interior; el resultado produce un contrabalanceo de la figura y una sensación de inestabilidad y movimiento permanente. Esto da como resulta do que exista una multiplicidad de puntos de vista, no se halla un delante ni un detrás, esto hace que la obra gire como un espiral, las figuras se retuercen y prolongan, dándole un dinamismo a las obras. Sensación de movimiento en la figura resultante al ya no estar regida por los principios clásicos
  • 20. Escultura Manierista. La Piedad Rondanini Se encuentra en el museo del Castillo Sforzesco de Milán. Considerada como la última obra esculpida por Miguel Ángel, ya que estuvo trabajando en ella seis días antes de morir. Fue encontrada en su estudio después de su muerte e inventariada como: Estatua iniciada de un Cristo con otra figura encima, juntas, esbozadas y sin acabar. En agosto de 1561 Miguel Ángel regaló la figura, aún en ejecución, a su criado Antonio del Francese, a pesar de que continuó trabajando en ella hasta su defunción.
  • 21. Escultura Manierista. Ruptura de la clásico. Expresa un anti naturalismo extremo. Desaparecen las formas y los detalles realistas. Las dos figuras entrelazadas forman casi una sola figura. La Piedad Rondanini
  • 22. Escultura Manierista. El Rapto de las sabinas Es un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por los fundadores de Roma. Según la leyenda, en la Roma de los primeros tiempos había muy pocas mujeres. Para solucionar esto, Rómulo, su fundador y primer rey, organizó unas pruebas deportivas en honor del dios Neptuno, a las que invitó a los pueblos vecinos. Acudieron varios de ellos, pero los de una población, la Sabinia, eran especialmente voluntariosos y fueron a Roma con sus mujeres e hijos y precedidos por su rey. Comenzó el espectáculo de los juegos y, a una señal, cada romano raptó a una mujer, y luego echaron a los hombres. Los romanos intentaron aplacar a las mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas no podían menos que sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la hora de contraer matrimonio: en el hogar, ellas sólo se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar otros trabajos domésticos, y se erigirían como las que gobernaban en la casa.
  • 23. Escultura Manierista El Rapto de las sabinas Acentuación de los momentos dinámicos. Posturas exageradas de sinuosidad helicoidal. Desequilibrio e inestabilidad.
  • 24. Escultura Manierista. Perseo con la cabeza de Medusa. También denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en bronce por Benvenuto Cellini, considerada una de las obras cumbres de la escultura manerista italiana y una de las estatuas más famosas de la Piazza della Signoria en Florencia, Italia.
  • 25. Escultura Manierista. Perseo con la cabeza de Medusa. Subjetivismo e inestabilidad. No ofrecen un único punto de vista. Las figuras presentan alargamientos.