Mtra. Nora Medina – Tarea 1 - 16/7/2013
FUNDAMENTACIÓN
En geometría para que una situación sea un problema geométrico para los alumnos ,es necesario que
implique un cierto nivel de dificultad que presente un desafío y tenga algo de “novedad” para los
mismos. La propuesta que se presenta, en este caso a través los de foros de discusión en CREA,
deben provocar en nuestros alumnos, la desestabilización de sus esquemas de forma que les sea
necesario buscar información para construir nuevos conocimientos, presentarles situaciones que le
permitan más de una solución o ninguna. La herramienta foro permite el intercambio y apuesta a una
cultura colaborativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Como docentes debemos orientarnos con una “mirada pedagógica” al incorporar las Tics en el aula,
pasar de la información al conocimiento y de este al saber. Nuestro rol como docentes en un aula
virtual debe ser, al decir de Manuel Area Moreira, un docente que anima, gestiona y tutoriza la
participación de los alumnos.
La presente secuencia pretende permitir la construcción de significados y conceptos de los objetos
geométricos, centrada en la figura, sus propiedades y las relaciones entre ellas, se busca lograr una
geometría dinámica, problematizadora, exploratoria a partir de la moderación en foros de intercambio
en CREA.
El uso de este espacio virtual permite crear comunidades de aprendizajes, de intercambio y
comunicación entre alumnos y docentes, por eso es importante incorporarlos a las propuestas de
aula. Hay que promover este tipo de actividad (foros) como una nueva alternativa para facilitar ese
“aprender haciendo”. La mezcla de espacios (el “convencional” y el virtual), como menciona Area
Moreira, son necesarios y nos ayudan en esta transición de pasar de una cultura sólida a la líquida
donde nos exige el desarrollo de nuevas competencias y aprendizajes.
Área de conocimiento: Matemática . Conocimiento Disciplinar :GEOMETRÍA. Grado: 4to. Año.
Contenido: Las representación de figuras. La construcción de triángulos, cuadriláteros,
circunferencias.
Objetivo General: Construir conocimientos matemáticos a través de la apropiación de los conceptos
y sus relaciones.
Objetivo Específico: Identificar las propiedades de distintas figuras en el plano a través de la
caracterización de las mismas y sus relaciones intrafigurales , mediante el uso de diversas
aplicaciones tecnológicas.
Actividad 1
Objetivo: Realizar trazados de figuras geométricas en TuxPaint.
INICIO
● Organizar la clase en equipos.
● Explicación de la consigna de trabajo.
Consigna: Utilizando las herramientas de Tux Paint, dibujar figuras geométricas.
DESARROLLO
● Exploración de herramientas.
● Actividad de representación mediante acuerdos colectivos.
● Monitoreo de los grupos. Los niños dibujarán las figuras (triángulos, cuadrados, rectángulos,
pentágonos, etc).
● Selección de una figura por equipo. Guardar el trabajo en el DIARIO.
● Problematizaciòn: Para poner en juego los conocimientos que tienen los alumnos sobre las
figuras geomètricas se propone un juego.
JUEGO de preguntas y respuestas a contestarse con sì o con no. Deberán identificar cuàl fue la
figura elegida. Gana el equipo que hace la menor cantidad de preguntas. Ejemplo: ¿Tiene ángulos
rectos?, ¿es cuadrilátero?, ¿lados paralelos?, etc
CIERRE
● Primera aproximación a las características de las figuras.
Actividad 2
Objetivo: Establecer las relaciones intrafigurales a través de la elaboración de legajos en la actividad
ESCRIBIR.
INICIO
● Retomar los equipos de trabajo. Abrir la actividad de TUXPAINT.
● Intercambio de figuras (intercambio de XO).
DESARROLLO
● Observar la figura recibida. Análisis.
● Determinar de qué figura se trata.
● Explicación de la consigna
Consigna: Elaborar un legajo sobre la misma utilizando la actividad ESCRIBIR.
● Subir legajos al foro en CREA
Problematizaciòn: Leer los legajos de las figuras y solicitar que determinen a qué figura, de una
colección dada, corresponde.
Lista A Lista B Lista C Lista D
Tiene 4 lados
Los lados paralelos
son iguales.
Tiene àngulos
obtusos.
Tiene 4 lados iguales.
Sus diagonales se cortan
perpendicularmente.
Es un paralelogramo.
Sus diagonales no se
cortan
perpendicularmente.
Tiene ángulos rectos.
No tiene ángulos.
No tiene lados.
● Participar en el foro respondiendo a la consigna y argumentar por qué es tal o cuál figura.
CIERRE
Las relaciones intrafigurales.
Actividad 3
Objetivo: A partir de los legajos construir programas en SCRATCH que tracen figuras geométricas.
INICIO:
● Organizar la clase en equipos
● Intercambio de legajos a través de las redes ad-hoc.
DESARROLLO
● Abrir la actividad SCRATCH y en base al legajo recibido determinar la figura.
● Introducir a los alumnos en el lenguaje de programación.
● FORO en CREA
Consigna: Crear un programa en SCRATCH para el trazado de figuras. Problematización: ¿Qué
modificaciones podemos hacerle al programa (creado con Scratch) que traza el cuadrado para
obtener un rectángulo? ¿Cuáles fueron los bloques más utilizados para trazar figuras
geométricas? ¿Por qué? ¿Qué relación encuentran entre el bloque repetir (repetir tantas veces) y
girar (grados)? ¿Qué diferencias encontramos entre un cuadrado y un rectángulo? ¿Entre el
pentágono y el triángulo?
Suben los programas (a través de captura pantalla) al foro.
● Puesta en común .Socialización de la actividad. Analizar la figura obtenida a partir del legajo
recibido. Comparar figuras y distintos procedimientos de resolución en el trazado.
CIERRE Caracterizar cada figura.
Medina nora-tarea1

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
DOCX
Avance de investigación.
DOC
Planificación Mario Villanueva
PPT
Presentacion portafolio unidad_derivada
DOCX
Características del proyecto de aula
PDF
conociendo las formas 3 d
PPTX
Presentación del grupo 5 power 1
PDF
Diseño sesión01
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Avance de investigación.
Planificación Mario Villanueva
Presentacion portafolio unidad_derivada
Características del proyecto de aula
conociendo las formas 3 d
Presentación del grupo 5 power 1
Diseño sesión01

Similar a Medina nora-tarea1 (20)

PDF
Secuencia grupo anaranjado (1)
DOCX
Secuencia_ Polígonos y no polígonos .docx
PDF
macro secuencia de geometría del plano.pdf
PDF
Eje geometría y medida
DOCX
SE- 1 - Traslaciones en el plano cartesiano.docx
PPTX
S4 tarea4 tihuv
PPTX
PRESENTACIÓN - Libros de texto - 3ro grado.pptx
DOCX
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
PPTX
PDF
5° Proyectos pensamiento matematicos pdf1
PDF
Viajeporlasdistintasdimensiones
PDF
Organizadores gráficos (1)
PDF
organizadores_grafico
PDF
Organizadores graficos
PDF
Matijuegos nivel primario
PDF
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
PPTX
Aportes para la enseñanza de la geometría
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia_ Polígonos y no polígonos .docx
macro secuencia de geometría del plano.pdf
Eje geometría y medida
SE- 1 - Traslaciones en el plano cartesiano.docx
S4 tarea4 tihuv
PRESENTACIÓN - Libros de texto - 3ro grado.pptx
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
5° Proyectos pensamiento matematicos pdf1
Viajeporlasdistintasdimensiones
Organizadores gráficos (1)
organizadores_grafico
Organizadores graficos
Matijuegos nivel primario
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Aportes para la enseñanza de la geometría
Didáctica Critica
DIDÁCTICA CRÍTICA
Publicidad

Más de ctepay (20)

PDF
Calendario de grupos
PDF
Itinerario de cuentos con lobos.
PDF
Cuentos con animales para promover valores.
PDF
Cuentos con emociones
PDF
Itinerario _cuentos con osos_
DOCX
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
PDF
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
DOC
28 de febrero
PDF
Cargos febrero 2019
DOCX
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
DOCX
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
DOCX
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
DOCX
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
PDF
Documento sobre ferias 2018
PDF
Congreso ceibal-2018
PDF
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
DOCX
Si distritos 2018-2
DOCX
Distritos 2018 2
DOC
Elecciones de cargos blog
DOC
Aspiraciones 15 de febrero
Calendario de grupos
Itinerario de cuentos con lobos.
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con emociones
Itinerario _cuentos con osos_
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
28 de febrero
Cargos febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Documento sobre ferias 2018
Congreso ceibal-2018
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Si distritos 2018-2
Distritos 2018 2
Elecciones de cargos blog
Aspiraciones 15 de febrero
Publicidad

Medina nora-tarea1

  • 1. Mtra. Nora Medina – Tarea 1 - 16/7/2013 FUNDAMENTACIÓN En geometría para que una situación sea un problema geométrico para los alumnos ,es necesario que implique un cierto nivel de dificultad que presente un desafío y tenga algo de “novedad” para los mismos. La propuesta que se presenta, en este caso a través los de foros de discusión en CREA, deben provocar en nuestros alumnos, la desestabilización de sus esquemas de forma que les sea necesario buscar información para construir nuevos conocimientos, presentarles situaciones que le permitan más de una solución o ninguna. La herramienta foro permite el intercambio y apuesta a una cultura colaborativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como docentes debemos orientarnos con una “mirada pedagógica” al incorporar las Tics en el aula, pasar de la información al conocimiento y de este al saber. Nuestro rol como docentes en un aula virtual debe ser, al decir de Manuel Area Moreira, un docente que anima, gestiona y tutoriza la participación de los alumnos. La presente secuencia pretende permitir la construcción de significados y conceptos de los objetos geométricos, centrada en la figura, sus propiedades y las relaciones entre ellas, se busca lograr una geometría dinámica, problematizadora, exploratoria a partir de la moderación en foros de intercambio en CREA. El uso de este espacio virtual permite crear comunidades de aprendizajes, de intercambio y comunicación entre alumnos y docentes, por eso es importante incorporarlos a las propuestas de aula. Hay que promover este tipo de actividad (foros) como una nueva alternativa para facilitar ese “aprender haciendo”. La mezcla de espacios (el “convencional” y el virtual), como menciona Area Moreira, son necesarios y nos ayudan en esta transición de pasar de una cultura sólida a la líquida donde nos exige el desarrollo de nuevas competencias y aprendizajes. Área de conocimiento: Matemática . Conocimiento Disciplinar :GEOMETRÍA. Grado: 4to. Año. Contenido: Las representación de figuras. La construcción de triángulos, cuadriláteros, circunferencias. Objetivo General: Construir conocimientos matemáticos a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones. Objetivo Específico: Identificar las propiedades de distintas figuras en el plano a través de la caracterización de las mismas y sus relaciones intrafigurales , mediante el uso de diversas aplicaciones tecnológicas. Actividad 1 Objetivo: Realizar trazados de figuras geométricas en TuxPaint.
  • 2. INICIO ● Organizar la clase en equipos. ● Explicación de la consigna de trabajo. Consigna: Utilizando las herramientas de Tux Paint, dibujar figuras geométricas. DESARROLLO ● Exploración de herramientas. ● Actividad de representación mediante acuerdos colectivos. ● Monitoreo de los grupos. Los niños dibujarán las figuras (triángulos, cuadrados, rectángulos, pentágonos, etc). ● Selección de una figura por equipo. Guardar el trabajo en el DIARIO. ● Problematizaciòn: Para poner en juego los conocimientos que tienen los alumnos sobre las figuras geomètricas se propone un juego. JUEGO de preguntas y respuestas a contestarse con sì o con no. Deberán identificar cuàl fue la figura elegida. Gana el equipo que hace la menor cantidad de preguntas. Ejemplo: ¿Tiene ángulos rectos?, ¿es cuadrilátero?, ¿lados paralelos?, etc CIERRE ● Primera aproximación a las características de las figuras. Actividad 2 Objetivo: Establecer las relaciones intrafigurales a través de la elaboración de legajos en la actividad ESCRIBIR. INICIO ● Retomar los equipos de trabajo. Abrir la actividad de TUXPAINT. ● Intercambio de figuras (intercambio de XO). DESARROLLO ● Observar la figura recibida. Análisis. ● Determinar de qué figura se trata. ● Explicación de la consigna Consigna: Elaborar un legajo sobre la misma utilizando la actividad ESCRIBIR. ● Subir legajos al foro en CREA Problematizaciòn: Leer los legajos de las figuras y solicitar que determinen a qué figura, de una colección dada, corresponde.
  • 3. Lista A Lista B Lista C Lista D Tiene 4 lados Los lados paralelos son iguales. Tiene àngulos obtusos. Tiene 4 lados iguales. Sus diagonales se cortan perpendicularmente. Es un paralelogramo. Sus diagonales no se cortan perpendicularmente. Tiene ángulos rectos. No tiene ángulos. No tiene lados. ● Participar en el foro respondiendo a la consigna y argumentar por qué es tal o cuál figura. CIERRE Las relaciones intrafigurales. Actividad 3 Objetivo: A partir de los legajos construir programas en SCRATCH que tracen figuras geométricas. INICIO: ● Organizar la clase en equipos ● Intercambio de legajos a través de las redes ad-hoc. DESARROLLO ● Abrir la actividad SCRATCH y en base al legajo recibido determinar la figura. ● Introducir a los alumnos en el lenguaje de programación. ● FORO en CREA Consigna: Crear un programa en SCRATCH para el trazado de figuras. Problematización: ¿Qué modificaciones podemos hacerle al programa (creado con Scratch) que traza el cuadrado para obtener un rectángulo? ¿Cuáles fueron los bloques más utilizados para trazar figuras geométricas? ¿Por qué? ¿Qué relación encuentran entre el bloque repetir (repetir tantas veces) y girar (grados)? ¿Qué diferencias encontramos entre un cuadrado y un rectángulo? ¿Entre el pentágono y el triángulo? Suben los programas (a través de captura pantalla) al foro. ● Puesta en común .Socialización de la actividad. Analizar la figura obtenida a partir del legajo recibido. Comparar figuras y distintos procedimientos de resolución en el trazado. CIERRE Caracterizar cada figura.