Problemas éticos del mundo actual
Por: Cynthia A. Vázquez González
 Por el contenido del Ritual funerario, uno de los libros
sagrados del Egipto, y del cual se han encontrado varios
ejemplares al lado de las momias, sabemos a ciencia
cierta que la moral egipcia prohibía blasfemar, engañar a
otro hombre, hurtar, matar a traición, excitar motines o
turbulencias, tratar a persona alguna con crueldad,
aunque fuera propio esclavo.
“No hagas aquello de lo que tu madre pudiera
avergonzarse y reprochártelo, ni nada que le haga
elevar su mano a Dios, porque Él oirá sus ruegos”
 También se prohibían la embriaguez, la pereza, la curiosidad
indiscreta, la envidia, maltratar al prójimo con obras o palabras,
hablar mal o murmurar de otros, acusar falsamente, procurar el
aborto, hablar mal del rey o de los padres. La prohibición de estas
cosas como malas, iba acompañada con varios preceptos acerca del
bien obrar, entre los cuales resaltan los de hacer a Dios las ofrendas
debidas, dar de comer al hambriento, vestir al desnudo y algunos
otros por el estilo.
“No te rías del ciego ni te burles del
enano, ni abuses del Hombre lisiado.
No injuries al hombre dejado de la
mano de Dios, ni te enfurezcas con el
que se equivoca”
 Como base y sanción de estas prescripciones morales,
lo egipcios admitían la inmortalidad del alma y el juicio
divino después de la muerte, con los premios o las
penas correspondientes a las acciones practicadas en
vida.
 Durante el tercer milenio antes de Cristo,
aparecen por primera vez recopilaciones de
normas, de forma sistematizada, orientadas a
organizar la vida social
 El Código de Urukagina (ca 2350 aC., conocido
sólo por las referencias incluidas en documentos
posteriores), y el Código de Ur-Nammu (ca 2050
aC., el primer código jurídico escrito que se conoce
y que ya establecía jueces especializados, el
testimonio bajo juramento y la facultad de los
jueces de ordenar al culpable la indemnización de
perjuicios)
 Código de Hammurabi (ca 1700 aC), la
compilación jurídica más conocida de la
Antigüedad, compuesta por 282 artículos que,
además de normas referentes a los tribunales,
contenía disposiciones sobre la familia y el
comercio.
 En la cultura persa Zoroastro (siglo VII a.C.)
tuvo un rol fundamental
 Zoroastro (en castellano Zaratustra) fue
un filósofo persa.
 Creó el mazdeísmo, una de las primeras
religiones monoteístas. El mazdeísmo terminó
llamándose Zoroastrismo.
 El nombre de mazdeísmo procede del nombre de la deidad,
Ahura Mazda (Ormuz), que estaba contrapuesto a un ente
maligno, Ahrimán (Angra Mainyu)
Símbolo del Zoroastrismo, Ahura Mazda
Ahrimán
 Como base escrita del mazdeísmo Zoroastro dejó una obra, el
Zend Avesta, en forma de cánticos sagrados, los primeros
reciben en nombre de gathas.
 Ejerció una influencia absolutamente decisiva en el judaísmo
y por tanto en todas las religiones judeocristianas y que
marcarán de forma indeleble los siglos siguientes de la
historia de Occidente.
 Otro personaje que aportó elementos éticos fue Ciro El
Grande (580-529 a.C) ya que en el año 537 a.C permitió que
5,000 judíos salieran de Babilonia y regresaran a Palestina.
 Ciro fue el creador de lo que hoy en día se conoce como la
“Primera Declaración de los Derechos Humanos”
“... Cuando entré a Babilonia como un amigo y establecí el
asiento del Gobierno en un lugar de júbilo y felicidad. Mis
numerosas tropas caminaron por los alrededores de Babilonia
en paz. No permití que nadie aterrorizara a las personas de
Summer y Akad. Busqué la paz en Babilonia y en todas sus
sagradas ciudades. Yo abolí la esclavitud y los yugos que tenían
en contra de sus derechos. Yo les di alivio a sus problemas
habitacionales. Devolví a sus países a los que así lo querían.
Les ayudé a reconstruir sus santuarios. Los babilonios se
regocijaron porque les mejoré sus viviendas…”
 La cultura judía estuvo fuertemente impregnada de sus
preceptos religiosos que establecían los fundamentos
morales en los textos el Torah y en el Decálogo de Moisés
(Los Diez Mandamientos) que datan de siglo XIII a.C.
 Las principales influencias de la filosofía ética judía la
representaron los fariseos altamente legalistas, los saduceos
que rechazaban la tradición oral y afirmaban que hay que
servir a Dios sin esperar recompensa por ello, y los esenios
que rechazaban los placeres y estimaban la continencia y el
dominio de las pasiones.
 Buda, también conocido como Siddharta Gautama (su nombre
de familia) y Sakyamuni (sabio del Sakyamuni) nació en el
siglo VI a.C. en Kapilavastu, localidad ahora situada en el sur
de Nepal.
 Se pueden resumir las enseñanzas de Buda en las Cuatro
Verdades Nobles
1. El sufrimiento existe
2. El sufrimiento tiene una causa, que es la sed de placer
sensual
3. Se puede eliminar el sufrimiento, suprimiendo esta sed
4. Modos de eliminar el sufrimiento: recto entendimiento,
recto pensamiento, recto lenguaje (palabra), recta
acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta
atención, recta concentración.
 La rectitud pues, constituye la norma básica del budismo.
 Su finalidad es el desarrollo y perfeccionamiento de los tres
principios capitales del adiestramiento y disciplina budistas:
La sabiduría (pañna), la conducta ética (sila) y la disciplina
mental (samadhi)
 Confucio es el más grande pensador de la cultura China
antigua y se dedicó a recoger, redactar y difundir
cuidadosamente las leyes y las instituciones clásicas de las
épocas anteriores del siglo V a.C.
 Da la pauta a toda la filosofía china antigua.
 Propone un hombre superior en cuyo espíritu se da la
conjugación de los valores morales, las situaciones
psicológicas y sociales y llevan a la realización del hombre
bueno que no tiene pesadumbre, del hombre sabio que no
tiene perplejidades y que no tiene temor.
 Otra corriente importante fue el Taoismo fundada por Lao Tsé
alrededor del siglo IV a.C., quien expresa que la vida sencilla
descarga la ganancia, disminuye el egoísmo, reduce los
deseos: El Tao es el camino o supremo principio
 Los griegos son considerados los fundadores de la ética en
Occidente debido a las aportaciones que realizaron para
explicar y dejar claro este concepto desligándolo de las
influencias que la religión le otorgaba hasta esa época.
 Sócrates, Platón y Aristóteles constituyen los principales
valuartes del pensamiento griego sobre la ética.
 Sócrates expresa que el hombre es bueno por naturaleza pero
la causa de su maldad es la ignorancia.
 Para Platón, la justicia consiste en la armonía entre los 3
elementos del alma: intelecto, emoción y deseo.
 Aristóteles, discípulo de Platón, representa el punto más
brillante del pensamiento griego antiguo con influencia hasta
nuestros días. Propone que la forma más acabada del ser es
precisamente el ser humano y la existencia de éste debe
destinarse a ejercitar sus capacidades racionales y virtudes a
su máxima capacidad para lograr la felicidad.
 http://filosofia.org/zgo/hf2/hf21023.htm
 http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/hi
storia/inf-orig.html
 Libro de Problemas Éticos del Mundo Actual,
pág 5-8.

Más contenido relacionado

DOCX
Grupo 1 etica
PPTX
La Ética formal
PPT
Historia de las doctrinas eticas
PPT
Principales Tipos De Éticas
PPT
Etica y deontologia profesional
PPT
Fundamento moralidad
PPT
Etica moral
PPTX
Historia de la etica
Grupo 1 etica
La Ética formal
Historia de las doctrinas eticas
Principales Tipos De Éticas
Etica y deontologia profesional
Fundamento moralidad
Etica moral
Historia de la etica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
PPTX
Las doctrinas eticas
PPTX
Teorias éticas
PDF
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
PPT
Origenes De La Etica
PPTX
Conceptos preliminares de ética
PPTX
Principales teorías éticas
PPTX
2. Principios y valores éticos
PPT
ETICA A NICOMÁCO
DOC
3. historia de la etica
PPTX
Teorías éticas formales
PPTX
Etica filosofica
PPTX
Etica y moral
DOCX
Cuadro comparativo etica 222
PPTX
Relacion etica con otras ciencias
PPTX
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
PPTX
El juicio moral y juicio ético
PPT
Teorías éticas
PPTX
Concepto e historia de la etica
PPTX
la moral en los distintos sistemas socialessema3sesio2.pptx
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Las doctrinas eticas
Teorias éticas
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Origenes De La Etica
Conceptos preliminares de ética
Principales teorías éticas
2. Principios y valores éticos
ETICA A NICOMÁCO
3. historia de la etica
Teorías éticas formales
Etica filosofica
Etica y moral
Cuadro comparativo etica 222
Relacion etica con otras ciencias
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
El juicio moral y juicio ético
Teorías éticas
Concepto e historia de la etica
la moral en los distintos sistemas socialessema3sesio2.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mapcon 7 derecho moral y etica
PPTX
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
PDF
La etica en las tic
DOCX
Practica dirigida de etica
PDF
Separata 3
DOC
Etica y practica profesional julio cesar
PPSX
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
DOCX
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
DOC
Doctrinas éticas... PEMA
PPT
Monica y marta t 10
PPTX
Objeto de la ética
PPTX
Tema 6 la moral y otras formas de conducta
PPT
Software los valores éticos morales joel y cenia
PPT
Etica Práctica Peter Singer
PPTX
La cultura hebrea et
PPT
05 vestimentas sacerdotales
PPTX
Cultura Hebrea
Mapcon 7 derecho moral y etica
ETICA Y MORAL , LOS VALORES , LA ETICA PROFESIONAL
La etica en las tic
Practica dirigida de etica
Separata 3
Etica y practica profesional julio cesar
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
Doctrinas éticas... PEMA
Monica y marta t 10
Objeto de la ética
Tema 6 la moral y otras formas de conducta
Software los valores éticos morales joel y cenia
Etica Práctica Peter Singer
La cultura hebrea et
05 vestimentas sacerdotales
Cultura Hebrea
Publicidad

Similar a Doctrinas éticas del mundo (20)

PPT
El Pueblo Hebreo, El Cristianismo, Los Derechos Humanos entre otros.
PPTX
Historia de las Religiones I Teorias
PPT
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
PPTX
derecho internacional publico y derechos humanos
PDF
Derecho Hindú
PPTX
Rel 01 el inicio de las religiones
PPTX
Religión mentira o verdad
PPTX
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
PDF
Elarboldelasreligiones
PPTX
Actividad Fundamental 1 Linea de Tiempo Equipo 6.pptx
PDF
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
PPTX
Filosofia de la religion
DOC
Critica a la religión
PPT
Sofistas
PPT
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
DOCX
La mujer judía 2016
PPTX
4 y 5 Judios.pptx
PPTX
Antropologia de la sexualidad.pptx
DOCX
Amarillo
PPTX
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
El Pueblo Hebreo, El Cristianismo, Los Derechos Humanos entre otros.
Historia de las Religiones I Teorias
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
derecho internacional publico y derechos humanos
Derecho Hindú
Rel 01 el inicio de las religiones
Religión mentira o verdad
Cartilla ciencias politicas segundo periodo
Elarboldelasreligiones
Actividad Fundamental 1 Linea de Tiempo Equipo 6.pptx
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
Filosofia de la religion
Critica a la religión
Sofistas
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
La mujer judía 2016
4 y 5 Judios.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
Amarillo
Historia y Evolución de los Derechos Humanos

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Doctrinas éticas del mundo

  • 1. Problemas éticos del mundo actual Por: Cynthia A. Vázquez González
  • 2.  Por el contenido del Ritual funerario, uno de los libros sagrados del Egipto, y del cual se han encontrado varios ejemplares al lado de las momias, sabemos a ciencia cierta que la moral egipcia prohibía blasfemar, engañar a otro hombre, hurtar, matar a traición, excitar motines o turbulencias, tratar a persona alguna con crueldad, aunque fuera propio esclavo. “No hagas aquello de lo que tu madre pudiera avergonzarse y reprochártelo, ni nada que le haga elevar su mano a Dios, porque Él oirá sus ruegos”
  • 3.  También se prohibían la embriaguez, la pereza, la curiosidad indiscreta, la envidia, maltratar al prójimo con obras o palabras, hablar mal o murmurar de otros, acusar falsamente, procurar el aborto, hablar mal del rey o de los padres. La prohibición de estas cosas como malas, iba acompañada con varios preceptos acerca del bien obrar, entre los cuales resaltan los de hacer a Dios las ofrendas debidas, dar de comer al hambriento, vestir al desnudo y algunos otros por el estilo. “No te rías del ciego ni te burles del enano, ni abuses del Hombre lisiado. No injuries al hombre dejado de la mano de Dios, ni te enfurezcas con el que se equivoca”
  • 4.  Como base y sanción de estas prescripciones morales, lo egipcios admitían la inmortalidad del alma y el juicio divino después de la muerte, con los premios o las penas correspondientes a las acciones practicadas en vida.
  • 5.  Durante el tercer milenio antes de Cristo, aparecen por primera vez recopilaciones de normas, de forma sistematizada, orientadas a organizar la vida social
  • 6.  El Código de Urukagina (ca 2350 aC., conocido sólo por las referencias incluidas en documentos posteriores), y el Código de Ur-Nammu (ca 2050 aC., el primer código jurídico escrito que se conoce y que ya establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios)
  • 7.  Código de Hammurabi (ca 1700 aC), la compilación jurídica más conocida de la Antigüedad, compuesta por 282 artículos que, además de normas referentes a los tribunales, contenía disposiciones sobre la familia y el comercio.
  • 8.  En la cultura persa Zoroastro (siglo VII a.C.) tuvo un rol fundamental  Zoroastro (en castellano Zaratustra) fue un filósofo persa.  Creó el mazdeísmo, una de las primeras religiones monoteístas. El mazdeísmo terminó llamándose Zoroastrismo.
  • 9.  El nombre de mazdeísmo procede del nombre de la deidad, Ahura Mazda (Ormuz), que estaba contrapuesto a un ente maligno, Ahrimán (Angra Mainyu) Símbolo del Zoroastrismo, Ahura Mazda Ahrimán
  • 10.  Como base escrita del mazdeísmo Zoroastro dejó una obra, el Zend Avesta, en forma de cánticos sagrados, los primeros reciben en nombre de gathas.  Ejerció una influencia absolutamente decisiva en el judaísmo y por tanto en todas las religiones judeocristianas y que marcarán de forma indeleble los siglos siguientes de la historia de Occidente.
  • 11.  Otro personaje que aportó elementos éticos fue Ciro El Grande (580-529 a.C) ya que en el año 537 a.C permitió que 5,000 judíos salieran de Babilonia y regresaran a Palestina.
  • 12.  Ciro fue el creador de lo que hoy en día se conoce como la “Primera Declaración de los Derechos Humanos” “... Cuando entré a Babilonia como un amigo y establecí el asiento del Gobierno en un lugar de júbilo y felicidad. Mis numerosas tropas caminaron por los alrededores de Babilonia en paz. No permití que nadie aterrorizara a las personas de Summer y Akad. Busqué la paz en Babilonia y en todas sus sagradas ciudades. Yo abolí la esclavitud y los yugos que tenían en contra de sus derechos. Yo les di alivio a sus problemas habitacionales. Devolví a sus países a los que así lo querían. Les ayudé a reconstruir sus santuarios. Los babilonios se regocijaron porque les mejoré sus viviendas…”
  • 13.  La cultura judía estuvo fuertemente impregnada de sus preceptos religiosos que establecían los fundamentos morales en los textos el Torah y en el Decálogo de Moisés (Los Diez Mandamientos) que datan de siglo XIII a.C.
  • 14.  Las principales influencias de la filosofía ética judía la representaron los fariseos altamente legalistas, los saduceos que rechazaban la tradición oral y afirmaban que hay que servir a Dios sin esperar recompensa por ello, y los esenios que rechazaban los placeres y estimaban la continencia y el dominio de las pasiones.
  • 15.  Buda, también conocido como Siddharta Gautama (su nombre de familia) y Sakyamuni (sabio del Sakyamuni) nació en el siglo VI a.C. en Kapilavastu, localidad ahora situada en el sur de Nepal.
  • 16.  Se pueden resumir las enseñanzas de Buda en las Cuatro Verdades Nobles 1. El sufrimiento existe 2. El sufrimiento tiene una causa, que es la sed de placer sensual 3. Se puede eliminar el sufrimiento, suprimiendo esta sed 4. Modos de eliminar el sufrimiento: recto entendimiento, recto pensamiento, recto lenguaje (palabra), recta acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta atención, recta concentración.
  • 17.  La rectitud pues, constituye la norma básica del budismo.  Su finalidad es el desarrollo y perfeccionamiento de los tres principios capitales del adiestramiento y disciplina budistas: La sabiduría (pañna), la conducta ética (sila) y la disciplina mental (samadhi)
  • 18.  Confucio es el más grande pensador de la cultura China antigua y se dedicó a recoger, redactar y difundir cuidadosamente las leyes y las instituciones clásicas de las épocas anteriores del siglo V a.C.
  • 19.  Da la pauta a toda la filosofía china antigua.  Propone un hombre superior en cuyo espíritu se da la conjugación de los valores morales, las situaciones psicológicas y sociales y llevan a la realización del hombre bueno que no tiene pesadumbre, del hombre sabio que no tiene perplejidades y que no tiene temor.
  • 20.  Otra corriente importante fue el Taoismo fundada por Lao Tsé alrededor del siglo IV a.C., quien expresa que la vida sencilla descarga la ganancia, disminuye el egoísmo, reduce los deseos: El Tao es el camino o supremo principio
  • 21.  Los griegos son considerados los fundadores de la ética en Occidente debido a las aportaciones que realizaron para explicar y dejar claro este concepto desligándolo de las influencias que la religión le otorgaba hasta esa época.
  • 22.  Sócrates, Platón y Aristóteles constituyen los principales valuartes del pensamiento griego sobre la ética.
  • 23.  Sócrates expresa que el hombre es bueno por naturaleza pero la causa de su maldad es la ignorancia.
  • 24.  Para Platón, la justicia consiste en la armonía entre los 3 elementos del alma: intelecto, emoción y deseo.
  • 25.  Aristóteles, discípulo de Platón, representa el punto más brillante del pensamiento griego antiguo con influencia hasta nuestros días. Propone que la forma más acabada del ser es precisamente el ser humano y la existencia de éste debe destinarse a ejercitar sus capacidades racionales y virtudes a su máxima capacidad para lograr la felicidad.