Dele leche materna a
su hijo… ¡él se lo
agradecerá!
martha daniela perea corzo
salud y desarrollo infantil
20 de mayo del 2017
Objetivos:
 Fortalecer la práctica de lactancia materna.
 Concientizar a las mamitas de la necesidad que tiene un bebe de tomar
lactancia materna exclusiva en los seis primeros meses de vida.
 Reforzar la confianza de la madre de la capacidad de amamantar y
alimentar al niño, evitando sustitutos de la leche materna.
¿Qué nos ofrece la lactancia materna?
La lactancia materna ofrece ventajas que no pueden ser igualadas por ninguna otra forma
de alimentación ya que la leche materna es única en su composición y funciones. Por eso
la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con UNICEF, recomiendan el inicio de la
lactancia materna en la primera hora de vida del niño y la prolongación de la lactancia
materna exclusiva hasta los seis meses. Una vez cumplidos los seis meses, se deben
introducir alimentos adecuados a la edad del niño y es beneficioso complementarla, si es
posible, con leche materna hasta los dos años de edad.
¿Que genera la lactancia materna entre
madre e hijo?
la lactancia materna genera un vínculo estrecho y
afectivo entre madre e hijo. Se trata de una instancia
única y esencial que acerca al hijo en un marco de
contactos, caricias y miradas. “Amamantar a un hijo
no es solo ofrecerle nutrientes sino también darle
amor, vida y fortalecer la relación con él. El vínculo
que se genera entre madre e hijo es fantástico. No
solo le hace bien al bebé sino también le hace bien
a la madre.
Dele leche materna a su hijo
Actividades que se podrían realizar en
pro de la lactancia materna.
 Ofrecer programas estructurados de apoyo a la lactancia materna en
etapas pre y postnatal.
  Recomendar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y fomentar
la prolongación de la misma hasta los 2 años, acompañando a una
adecuada alimentación complementaria.
  Recomendar el amamantamiento a la demanda atendiendo
precozmente las señales de hambre del bebe.
  Asegurar el vaciado eficaz de las mamas durante el amamantamiento y
permitir al lactante vaciar al menos un pecho en cada toma.
  Enseñar a las madres técnicas de extracción y conservación de la leche.
conclusiones
Podemos concluir que estas campañas se pueden realizar mas a menudo ya
que son bien acogedoras y les brinda a las mamás suficiente conocimientos
de lo que es en si la lactancia materna, las ventajas que tiene al momento de
suministrárselas, y el desarrollo de afectividad que genera el
amamantamiento entre madre e hijo.
De igual manera se concluye que la lactancia materna debe ser exclusiva en
los primeros seis meses de vida de los niños, debe ser dada inmediatamente
después del parto y a libre demanda del niño con un máximo hasta los dos
años de edad.

Más contenido relacionado

PPTX
Comer y crecer sano en el jardín infantil
PDF
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
DOCX
Beneficios lm
PPT
Politica institucional
PPT
Presentación iami alcira raquel
Comer y crecer sano en el jardín infantil
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Lactancia Materna
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Beneficios lm
Politica institucional
Presentación iami alcira raquel

La actualidad más candente (20)

DOC
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
PDF
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
PDF
PPTX
Infancia
PPTX
Apego y lactancia materna
PDF
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
PPTX
Campaña de prevención presentación
PPTX
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
DOC
Propuesta jordana pedagojica lactancia
DOC
Norma lactanciamaterna
DOCX
La lactancia parte 3
PDF
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
PPTX
Beneficios lactancia materna 2015.
PPTX
Nelly ladino ++infancia plena
PDF
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
PPTX
Lactancia materna didáctica
PDF
Informe lactancia materna chota
PDF
10 nuevos pasos hospital amigo
PDF
doc_tecnico_orientador_CRED ESSALUD.pdf
PPTX
Iniciativa hospital amigos de los niños y las
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
Infancia
Apego y lactancia materna
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Campaña de prevención presentación
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Norma lactanciamaterna
La lactancia parte 3
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Beneficios lactancia materna 2015.
Nelly ladino ++infancia plena
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Lactancia materna didáctica
Informe lactancia materna chota
10 nuevos pasos hospital amigo
doc_tecnico_orientador_CRED ESSALUD.pdf
Iniciativa hospital amigos de los niños y las
Publicidad

Similar a Dele leche materna a su hijo (20)

PDF
Unidad-3-Lactancia-materna ENFERMERIA EDUCACION
PDF
la lactancia.pdf
PPTX
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
PPTX
TIPS LME.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxccc
DOCX
La lactancia materna
DOCX
Lactancia materna 2
PDF
INFORME DE LACTANCIA MATERNA. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.pdf
PPTX
Apego y lactancia_materna
DOCX
LA LACTANCIA MATERNA.docx
DOCX
Primera parte lactancia materna
DOCX
Lactancia materna. La importancia de su promoción
PDF
Presentación Exposición de un Tema Aesthetic Rosa Pastel.pdf
PPTX
Lactancia Materna.pptx
PPTX
Nutricion infantil antes, durante y despues del
PPTX
Lactancia materna
PDF
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
DOCX
La lactancia parte 1
PPTX
Importancia de la lactancia materna
PPTX
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Unidad-3-Lactancia-materna ENFERMERIA EDUCACION
la lactancia.pdf
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
TIPS LME.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxccc
La lactancia materna
Lactancia materna 2
INFORME DE LACTANCIA MATERNA. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.pdf
Apego y lactancia_materna
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Primera parte lactancia materna
Lactancia materna. La importancia de su promoción
Presentación Exposición de un Tema Aesthetic Rosa Pastel.pdf
Lactancia Materna.pptx
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Lactancia materna
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
La lactancia parte 1
Importancia de la lactancia materna
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Dele leche materna a su hijo

  • 1. Dele leche materna a su hijo… ¡él se lo agradecerá! martha daniela perea corzo salud y desarrollo infantil 20 de mayo del 2017
  • 2. Objetivos:  Fortalecer la práctica de lactancia materna.  Concientizar a las mamitas de la necesidad que tiene un bebe de tomar lactancia materna exclusiva en los seis primeros meses de vida.  Reforzar la confianza de la madre de la capacidad de amamantar y alimentar al niño, evitando sustitutos de la leche materna.
  • 3. ¿Qué nos ofrece la lactancia materna? La lactancia materna ofrece ventajas que no pueden ser igualadas por ninguna otra forma de alimentación ya que la leche materna es única en su composición y funciones. Por eso la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con UNICEF, recomiendan el inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida del niño y la prolongación de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Una vez cumplidos los seis meses, se deben introducir alimentos adecuados a la edad del niño y es beneficioso complementarla, si es posible, con leche materna hasta los dos años de edad.
  • 4. ¿Que genera la lactancia materna entre madre e hijo? la lactancia materna genera un vínculo estrecho y afectivo entre madre e hijo. Se trata de una instancia única y esencial que acerca al hijo en un marco de contactos, caricias y miradas. “Amamantar a un hijo no es solo ofrecerle nutrientes sino también darle amor, vida y fortalecer la relación con él. El vínculo que se genera entre madre e hijo es fantástico. No solo le hace bien al bebé sino también le hace bien a la madre.
  • 6. Actividades que se podrían realizar en pro de la lactancia materna.  Ofrecer programas estructurados de apoyo a la lactancia materna en etapas pre y postnatal.   Recomendar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y fomentar la prolongación de la misma hasta los 2 años, acompañando a una adecuada alimentación complementaria.   Recomendar el amamantamiento a la demanda atendiendo precozmente las señales de hambre del bebe.
  • 7.   Asegurar el vaciado eficaz de las mamas durante el amamantamiento y permitir al lactante vaciar al menos un pecho en cada toma.   Enseñar a las madres técnicas de extracción y conservación de la leche.
  • 8. conclusiones Podemos concluir que estas campañas se pueden realizar mas a menudo ya que son bien acogedoras y les brinda a las mamás suficiente conocimientos de lo que es en si la lactancia materna, las ventajas que tiene al momento de suministrárselas, y el desarrollo de afectividad que genera el amamantamiento entre madre e hijo. De igual manera se concluye que la lactancia materna debe ser exclusiva en los primeros seis meses de vida de los niños, debe ser dada inmediatamente después del parto y a libre demanda del niño con un máximo hasta los dos años de edad.