2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CRIMINALÍSTICA La historia criminal y sus repercusiones en la sociedad
LA CRIMINALISTICA ES LA CIENCIAQUE SE ENCARGA DEL DESCUBRIMIENTO, CASOS DE DELITOS, EXPLICACION DEL POR QUE Y COMO OCURREN ESTOS ECHOS CRIMINALES … .EL CUAL ES UNA RAMADE LA DERECHO PENAL
De acuerdo con los conceptos existentes en el derecho penal se considera a la criminalística como auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explicito, presenta una definición simple pero útil: “la ciencia del pequeño detalle”.
EN LAS CONCEPCIONES ACTUALES SOBRE LA CRIMINALÍSTICA EXISTEN ALGUNOS PUNTOS DE CONTROVERSIA. POR UNA PARTE, ALGUNAS DEFINICIONES CONSIDERAN A LA CRIMINALÍSTICA COMO AUXILIAR DEL DERECHO PENAL, MIENTRAS OTRAS CONSIDERAN QUE ES APLICABLE EN EL DERECHO EN GENERAL.
HISTORIA
LA PRIMERA DISCIPLINA PRECURSORA DE LA CRIMINALÍSTICA FUE LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONOCE COMO  DACTILOSCOPIA , CIENCIA QUE ESTUDIA LAS HUELLAS DACTILARES.
LA CRIMINALÍSTICA TAL COMO LA ENTENDEMOS NACE DE LA MANO DE LA MEDICINA FORENSE, EN TORNO AL  SIGLO XVII   CUANDO LOS MÉDICOS TOMAN PARTE EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
EUGÈNE FRANÇOIS VIDOCQ ( 23 de julio  de  1775  –  11 de mayo  de  1857 ) fue el primer director de la  Sûreté Nationale  ('Seguridad Nacional') y uno de los primeros investigadores privados. La figura de Vidocq, que tuvo un pasado delictivo, inspiró a  Victor Hugo  para los dos personajes principales de la novela  Los miserables .
En  1823  un tratado escrito por  anatomista ,  fisiólogo  y  botánico   checo   Jan  Evangelista  Purkyně  describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante ese mismo año,  Huschke  descubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos.
Probablemente los populares casos del francés  Vidocq , director de la Seguridad Nacional ( Sûreté Nationale ), influyeron en la producción literaria de  Víctor Hugo ,  Dickens  y  Balzac . Con el  detective   de ficción   Auguste   Dupin , engendrado por  Edgar  Allan   Poe , aparecen los primeros relatos policiales de la literatura. Pero fue  Sherlock   Holmes , personaje ideado por Sir  Arthur   Conan   Doyle , quien utiliza por primera vez la ciencia forense como uno de sus métodos de investigación.
En los últimos años, han adquirido especial popularidad las  series de televisión  policiales en las que se resuelven crímenes, entre las que se encuentran  El  mentalista ,  CSI ,  Cold Case ,  Bones ,  Ley y orden ,  NCIS ,  Mentes criminales ,  Dexter ,  Numb3rs ,  Silent   Witness  y  Waking   the   Death .   La mayoría representa con glamour las actividades de los científicos forenses. Algunos sostienen que estos programas de televisión han cambiado las expectativas que las personas tienen de las ciencias forenses
Décadas más tarde, el  cómic   Dick   Tracy  también incluyó un detective que utilizaba un número considerable de métodos forenses, aunque a veces los métodos eran más fantasiosos que reales.  En la televisión también se emiten programas de no-ficción sobre las ciencias forenses como  Crimenes  imperfectos  (Forensics Files), emitido en España en  La Sexta .
El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas  ciencias  y, por otra, el  desarrollo  de ciencias cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra la Criminalistica, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fin trataremos de aclarar en el presente  trabajo .
TERMINOLOGIA CUESTIONES LEGALES Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros días, la confusión que se hace de los términos "Criminalistica" " Criminología " "Policía Científica" "policía Técnica" "policiologia· etc., los cuales tienen significados diferentes a pesar de que se refieren a disciplinas que se encuentran muy relacionadas entre si.
La confusión se da con mayor frecuencia entre criminalistica y criminología, debido muy probablemente a la falta de  información  o a información errónea. Mucha culpa de esto la tienen los traductores, quienes traducen "Criminología" por "Criminalistica", quizá en parte, debido a que en el  diccionario  real de la academia española no existe la palabra Criminalistica. Por ello es muy importante deslindar de la manera mas clara los limites entre las ciencias que mas se prestan a confusión, empezando por la Criminología. Pero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo que es la Criminalistica, a fin de contar con un punto de comparación.
ALAMY
NOCION PREVIA DE LA CRIMINALISTICA La Criminalistica se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió un  delito  u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al entrar mas a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para  poder  establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que utilizamos el termino "delito" solo para fines de una mas fácil comprensión, pues en realidad se debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos mas adelante.
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA Una ves expuesto lo anterior, es fácil captar la gran diferencia existente entre la criminalistica y la criminología: la primera se ocupa fundamentalmente del "como" y "quien" del delito; mientras que en la segunda profundiza mas en su estudio y se plantea la interrogante del "por que" del delito.
NOCION DE POLITICA TECNICA O POLICIOLOGIA La otra disciplina que frecuentemente se confunde con la Criminalistica es la Policiologia o Policía Técnica, mal llamada policía científica. Efectivamente, en este caso no se trata tanto de una  ciencia  cuando de una técnica o  arte , ya que mas que de  principios  abstractos y generales, consta de reglas practicas encaminadas a adecuada realización de las  funciones  propias de la policía, tales como la persecución y la aprehensión.
Si bien es cierto que la diferencias de esas dos disciplinas son bien notorias, también lo es que existen entre ellas ciertas afinidades o relaciones de proximidad.

Más contenido relacionado

PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
PPT
Presentacion criminalistica
PPSX
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
PPTX
Ppt clases de aplicacion
PPTX
La teoría de lombroso
PPTX
Criminalistica historia
PDF
Historia de la criminalistica
DOCX
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Presentacion criminalistica
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
Ppt clases de aplicacion
La teoría de lombroso
Criminalistica historia
Historia de la criminalistica
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la criminalistica
PPTX
La escuela positivista (criminología)
PPTX
Reseña historica criminalistica
PPT
Historia de la criminología
PPTX
Sociologia Criminal
PDF
Historia de la criminologia_IAFJSR
DOCX
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
PPTX
Criminalistica tema i
PPTX
Historia+de+la+criminologia (1)
PPT
Criminalistica, Medicina legal
PPTX
Escuelas que estudian a la criminología
PPTX
Evolución Histórica de la Criminologia
PPTX
Exposición de criminología
PPT
Factores criminógenos
PDF
Derecho procesal penal_5_semestre
PPTX
Concepto de delito y sus elementos
PPTX
Caracterología criminal
PPTX
Investigacion criminal
ODP
Diapositivas sobre Medicina Forense
Introduccion a la criminalistica
La escuela positivista (criminología)
Reseña historica criminalistica
Historia de la criminología
Sociologia Criminal
Historia de la criminologia_IAFJSR
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Criminalistica tema i
Historia+de+la+criminologia (1)
Criminalistica, Medicina legal
Escuelas que estudian a la criminología
Evolución Histórica de la Criminologia
Exposición de criminología
Factores criminógenos
Derecho procesal penal_5_semestre
Concepto de delito y sus elementos
Caracterología criminal
Investigacion criminal
Diapositivas sobre Medicina Forense
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Criminalistica
PDF
escena del crimen
PDF
Manual de criminalistica
PPTX
Diapositivas de criminalistica
PPT
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
PPTX
Introduccion a la criminalistica (1)
PPTX
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
PPTX
Antropologia y las ciencias penales
PPTX
Las ciencias penales
PPTX
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
DOC
Criminalística
PPT
Escena del crimen i
ODP
PPTX
Metodología de la criminalística de campo
PPT
El Lugar de los Hechos
PPTX
Trabajo de ciencias penales
DOCX
Mapa mental la criminalistica
PDF
Quim tox 2º clase
PPTX
Ciencias Forenses
PDF
Manual de-criminalistica (1)
Criminalistica
escena del crimen
Manual de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Introduccion a la criminalistica (1)
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Antropologia y las ciencias penales
Las ciencias penales
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Criminalística
Escena del crimen i
Metodología de la criminalística de campo
El Lugar de los Hechos
Trabajo de ciencias penales
Mapa mental la criminalistica
Quim tox 2º clase
Ciencias Forenses
Manual de-criminalistica (1)
Publicidad

Similar a Criminalistica (20)

PPT
Criminalistica biologia forense
PPTX
Origen de la Criminalística
PDF
Reseña histórica de la criminalistica
PPTX
Introduccion a la crmininalistica
PPT
LA_CRIMINALISTICA.ppt
PPT
Criminalistica
PPTX
Introduccion a la criminalistica uft
DOCX
Cri1 u1 ea_macz
DOCX
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
PPTX
Concepto de criminalistica
PPT
Criminalistica
DOCX
Plan de trabajo criminalistica
PPTX
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
DOCX
Análisis de la criminalística
DOCX
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
PPTX
Criminalística
PPTX
derecho y criminalistica, como se relaciona .pptx
PPTX
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
PDF
DOCX
Criminalistica peritos y peritajes
Criminalistica biologia forense
Origen de la Criminalística
Reseña histórica de la criminalistica
Introduccion a la crmininalistica
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Criminalistica
Introduccion a la criminalistica uft
Cri1 u1 ea_macz
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Concepto de criminalistica
Criminalistica
Plan de trabajo criminalistica
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Análisis de la criminalística
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Criminalística
derecho y criminalistica, como se relaciona .pptx
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
Criminalistica peritos y peritajes

Criminalistica

  • 1. CRIMINALÍSTICA La historia criminal y sus repercusiones en la sociedad
  • 2. LA CRIMINALISTICA ES LA CIENCIAQUE SE ENCARGA DEL DESCUBRIMIENTO, CASOS DE DELITOS, EXPLICACION DEL POR QUE Y COMO OCURREN ESTOS ECHOS CRIMINALES … .EL CUAL ES UNA RAMADE LA DERECHO PENAL
  • 3. De acuerdo con los conceptos existentes en el derecho penal se considera a la criminalística como auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explicito, presenta una definición simple pero útil: “la ciencia del pequeño detalle”.
  • 4. EN LAS CONCEPCIONES ACTUALES SOBRE LA CRIMINALÍSTICA EXISTEN ALGUNOS PUNTOS DE CONTROVERSIA. POR UNA PARTE, ALGUNAS DEFINICIONES CONSIDERAN A LA CRIMINALÍSTICA COMO AUXILIAR DEL DERECHO PENAL, MIENTRAS OTRAS CONSIDERAN QUE ES APLICABLE EN EL DERECHO EN GENERAL.
  • 6. LA PRIMERA DISCIPLINA PRECURSORA DE LA CRIMINALÍSTICA FUE LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONOCE COMO DACTILOSCOPIA , CIENCIA QUE ESTUDIA LAS HUELLAS DACTILARES.
  • 7. LA CRIMINALÍSTICA TAL COMO LA ENTENDEMOS NACE DE LA MANO DE LA MEDICINA FORENSE, EN TORNO AL SIGLO XVII CUANDO LOS MÉDICOS TOMAN PARTE EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
  • 8. EUGÈNE FRANÇOIS VIDOCQ ( 23 de julio de 1775 – 11 de mayo de 1857 ) fue el primer director de la Sûreté Nationale ('Seguridad Nacional') y uno de los primeros investigadores privados. La figura de Vidocq, que tuvo un pasado delictivo, inspiró a Victor Hugo para los dos personajes principales de la novela Los miserables .
  • 9. En 1823 un tratado escrito por anatomista , fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante ese mismo año, Huschke descubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos.
  • 10. Probablemente los populares casos del francés Vidocq , director de la Seguridad Nacional ( Sûreté Nationale ), influyeron en la producción literaria de Víctor Hugo , Dickens y Balzac . Con el detective de ficción Auguste Dupin , engendrado por Edgar Allan Poe , aparecen los primeros relatos policiales de la literatura. Pero fue Sherlock Holmes , personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle , quien utiliza por primera vez la ciencia forense como uno de sus métodos de investigación.
  • 11. En los últimos años, han adquirido especial popularidad las series de televisión policiales en las que se resuelven crímenes, entre las que se encuentran El mentalista , CSI , Cold Case , Bones , Ley y orden , NCIS , Mentes criminales , Dexter , Numb3rs , Silent Witness y Waking the Death . La mayoría representa con glamour las actividades de los científicos forenses. Algunos sostienen que estos programas de televisión han cambiado las expectativas que las personas tienen de las ciencias forenses
  • 12. Décadas más tarde, el cómic Dick Tracy también incluyó un detective que utilizaba un número considerable de métodos forenses, aunque a veces los métodos eran más fantasiosos que reales. En la televisión también se emiten programas de no-ficción sobre las ciencias forenses como Crimenes imperfectos (Forensics Files), emitido en España en La Sexta .
  • 13. El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra la Criminalistica, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fin trataremos de aclarar en el presente trabajo .
  • 14. TERMINOLOGIA CUESTIONES LEGALES Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros días, la confusión que se hace de los términos "Criminalistica" " Criminología " "Policía Científica" "policía Técnica" "policiologia· etc., los cuales tienen significados diferentes a pesar de que se refieren a disciplinas que se encuentran muy relacionadas entre si.
  • 15. La confusión se da con mayor frecuencia entre criminalistica y criminología, debido muy probablemente a la falta de información o a información errónea. Mucha culpa de esto la tienen los traductores, quienes traducen "Criminología" por "Criminalistica", quizá en parte, debido a que en el diccionario real de la academia española no existe la palabra Criminalistica. Por ello es muy importante deslindar de la manera mas clara los limites entre las ciencias que mas se prestan a confusión, empezando por la Criminología. Pero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo que es la Criminalistica, a fin de contar con un punto de comparación.
  • 16. ALAMY
  • 17. NOCION PREVIA DE LA CRIMINALISTICA La Criminalistica se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió un delito u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al entrar mas a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para poder establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que utilizamos el termino "delito" solo para fines de una mas fácil comprensión, pues en realidad se debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos mas adelante.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA Una ves expuesto lo anterior, es fácil captar la gran diferencia existente entre la criminalistica y la criminología: la primera se ocupa fundamentalmente del "como" y "quien" del delito; mientras que en la segunda profundiza mas en su estudio y se plantea la interrogante del "por que" del delito.
  • 19. NOCION DE POLITICA TECNICA O POLICIOLOGIA La otra disciplina que frecuentemente se confunde con la Criminalistica es la Policiologia o Policía Técnica, mal llamada policía científica. Efectivamente, en este caso no se trata tanto de una ciencia cuando de una técnica o arte , ya que mas que de principios abstractos y generales, consta de reglas practicas encaminadas a adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales como la persecución y la aprehensión.
  • 20. Si bien es cierto que la diferencias de esas dos disciplinas son bien notorias, también lo es que existen entre ellas ciertas afinidades o relaciones de proximidad.