22
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
Pancreatitis Aguda
Daniel Sabogal Martínez
Séptimo Semestre –
Medicina
UDCA
Definición
• La pancreatitis aguda es una inflamación del
páncreas causada por una liberación
inadecuada de enzimas pancreáticas,
produciendo una lesión tisular y una
respuesta inflamatoria local, que puede llevar
a comprometer otros tejidos u órganos.
Epidemiologia
• Incidencia: se presenta en cada 25-50
personas por cada 100.000 habitantes al año.
• Prevalencia: se presentan 0,5 a 1 casos por
cada 1.000 habitantes al año.
• No hay preferencia por raza ni sexo
• Edad de prevalencia: 30 – 70 años
Fisiopatología
Las enzimas proteolíticas
(tripsinógeno, quimotripsinógeno,
proelastasa y fosfolipasa A) son
activadas en el páncreas en vez de
en la luz intestinal
Las enzimas proteolíticas activadas, digieren
los tejidos pancreáticos y peripancreáticos.
digieren las membranas celulares y
producen proteólisis, edema, hemorragia
intersticial, daño vascular, necrosis de
coagulación, necrosis grasa y celular
parenquimatosa.
Tipos de Pancreatitis
1. Pancreatitis Edematosa o Intersticial (80%)
- limitada a la cabeza del páncreas
- cursa con:
- cuadro inflamatorio intersticial difuso
- congestión vascular
- infiltración leucocitaria
- restitución completa
2. Pancreatitis Necro - hemorrágica (20%)
- tiene una Mortalidad del 30%.
- aparecen zonas nodulares en los espacios
interlobulares
- estratificación de la necrosis, según su extensión:
- inferior al 30%
- 30-50%
- mas del 50% de la totalidad del páncreas.
Etiología
1. Litiasis Biliar (coledocolitiasis)
- 40 - 50% de los casos
- mujeres > hombres
- Factores de riesgo:
- Barro biliar: se define como la suspensión
de cristales (usualmente de colesterol), mucina,
glicoproteínas.
- Microlitiasis: es la presencia de cálculos <3
mm.
Pancreatitis aguda
2. Alcohol
- 30 - 35% de casos
- Hombres > mujeres
- Se produce 24 a 48 horas después de la ingesta
- Teorías:
1. Un aumento de la secreción gástrica que
conduce a un aumento exagerado de la
secreción pancreática.
2. Inflamación duodenal y periampular con
obstrucción de los conductos biliopancreáticos.
3. La hiperlipidemia aguda inducida por el
alcohol.
3. Post – CPRE (post- colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica)
- 5 - 10% con sintomatología manifiesta
- 35 - 70% hiperamilasemia asintomática
4. Post- traumatismo
- trauma abdominal cerrado (volante de automóvil)
- Cirugías biliares o pancreáticas
5. Metabólica
- Hipertrigliceridemia: TG >1000
- Hipercalcemia
6. Fármacos
- Hipersensibilidad, metabolitos tóxicos o por
toxicidad directa.
- Azatioprina, acido valproico, estrógenos,
diureticos de asa (furosemida), tiazidas,
IECA´s, dapsona, 6-mercaptopurina,
metronidazol, pentamidina, sulfonamidas,
tetraciclinas, eritromicina, trimetropin,
nitrofurantoina, corticoides.
7. Infecciones
- Virus:
CMV, Virus Parotiditis, Virus Coxsackie, VEB,
VHA-B, Virus ECHO, rubeola.
- Bacterias
Mycoplasma, salmonella, tuberculosis,
campylobacter, legionella, leptospira.
- Parásitos
Áscaris, fasciola hepática, toxoplasma gondii.
- Hongos
Candida, criptococo.
8. Obstructivas
- Tumor de la ampolla de váter
- Tumor de páncreas o metástasis (mama o
pulmón)
- Páncreas anular y páncreas dividido
- Ascariasis
9. Vasculares
- Vasculitis: LES, PAN, PTT
- Émbolos de colesterol
- Shock Hipovolémico
- HTA maligna
- Hipotensión
10. Tóxicos
- Organofosforados
- Veneno de escorpión
Signos y Síntomas
1. Dolor Abdominal (95%)
- tipo: en barra
- Localización: hipocondrio izq. y epigastrio
- aparición: rápido y brusco
- intensidad: en aumento
- irradiación: espalda (clavícula izq.)
- cede: posición mahometana
- Empeora: decúbito dorsal
2. Nauseas y Vomito (50-90%)
- Alimentos: alto contenido de Grasa
- consumo de Alcohol
3. Otros
- Fiebre (15-30%)
- Signo de Grey-Turner
- Signo de Cullen
- signo de Gobiet
- hepatomegalia (Alcoholismo)
- Ictericia (coledocolitiasis)
- Taquicardia
- Taquipnea
- Resistencia Abdominal
- Sudoración
- Distensión Abdominal – Gases
- Heces color Arcilla
1% de los casos – mal pronostico
Dx Diferencial
- Colecistitis Aguda
- Perforación Visceral (Ulcera Duodenal)
- Obstrucción Intestinal
- isquemia – infarto mesentérico
- Infarto Ag. de Miocardio – cara diafragmática
- Rotura de Embarazo Ectópico
- Aneurisma Aórtico Abdominal
- Aneurisma Disecante de la Aorta
Estudios Diagnósticos
1. Lipasa
- Valores Normales: 0 – 160 U/L
- mas especifica (85-100%) se eleva mas
rápido y dura mas días
- alteración: >2 veces sobre el valor normal
- Falsos Positivos
- insuficiencia Renal
- cetoacidosis diabética
- infección por VIH
- Macrolipasemia
2. Amilasa
- Valores Normales: 23 – 85 U/L o 40 – 140 U/L
- forma pancreática (35-50%)
- se eleva 6-12 hrs. Posterior al inicio
- persiste elevada 3 a 5 días.
- Alteración: >3 veces sobre el valor normal
- Falso Negativo
- agudización pancreatitis crónica (panc. Alcohólica)
- hipertrigliceridemia (poca actividad amilasica)
- Falso Positivo
- proc. Abdominales o salivales
- acidemia
- insuficiencia Renal
- macroamilasemia
• Hemograma
- leucocitosis (15.000 -20.000) - aparece en forma juvenil.
- hematocrito: >44% - factor de riesgo elevado
- medir al ingreso, a las 12 y 24 horas.
• Otros laboratorios
- glicemia – Hiperglicemia (50%)
- transaminasas: ALT >150 IU/L
- Bilirrubinas: >4 mg/dl
- fosfatasa Alcalina
- hipocalcemia (3 – 30%)
- hipoalbuminemia: <3g/dl
- LDH: muy elevada – mal pronostico
- PCR: >150mg/dl – medidas a las 48 hrs.
- procalcitonina: > 3.5 ng/ml – riesgo de necrosis infectada
Pruebas Imagenológicas
1. Rx simple de Abdomen
- datos de irritación peritoneal
- asa centinela
- signo de amputación del colon transverso
- calcificaciones
- hipocondrio derecho: origen Biliar
- Área Pancreática: pancreatitis crónica
2. Ecografía Abdominal
- valoración etiología Biliar
- colelitiasis o dilatación vesícula Biliar
- puede verse seudoquiste
3. TAC Abdominal
- pueden pasar mas de 72 hrs. Para que
aparezcan signos de inflamación
- TAC con contraste
- pancreatitis necrohemorrágica
- si el paciente tiene:
- signos de pancreatitis aguda severa
- ausencia de mejoría – varios días
- sospecha de infección
- T° >38°c
- hemocultivos positivos
• Clasificación Tomografica de Balthazar
Grado A páncreas Normal
Grado B Agrandamiento focal o difuso
- irregularidades de la glándula
- dilatación del ducto pancreático
- colecciones líquidas pequeñas sin evidencia de
enfermedad peripancreática
Grado C grado B – aspecto heterogéneo
- Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con
cambios inflamatorios en la grasa peripancreática.
Grado D Colección líquida o flemón único bien definido
Grado E Dos o más colecciones mal definidas o presencia de
gas en o cerca del páncreas
Pronostico
• Riesgo de mortalidad – RANSON
AL MOMENTO DE INGRESO A LAS 48 HRS.
Edad >55 años Caída del Hematocrito >10%
Rec. Leucocitario >16.000/mm3 Aumento BUN >5 mg/dl
Glucosa >200 mg/dl Déficit de Bases >4 mEq/l
AST >250 U/I Calcio <8 mEq/l
LDH >350U/I PO2 <60 mmHg
Secuestro de liquidos >6 Lts
N° DE CRITERIOS MORTALIDAD
< 2 <5%
3-4 15-20%
5-6 40%
>7 >99%
Puntuación APACHE II
Escala BISAP
BUN - (UREA) >25 mg/dl - (>54mg/dl)
EDAD >60 años
SIRS 1. Frecuencia cardíaca > 90 lpm.
2. Temperatura > 38 ºC o < 36 ºC.
3. Frecuencia respiratoria > 20 rpm o
PaCO2 < 32 mmHg
4. Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3
Estado Mental Alteración de la conciencia
Derrame Pleural Presencia de Derrame pleural en Rx Tórax
• Criterios de Atlanta – pancreatitis aguda
severa
Complicaciones Sistémicas
- Shock: TA sistólica <90 mmHg
- Insuficiencia Pulmonar: PaO2 <60 mmHg
- Insuficiencia Renal: Creatinina >2,0 mg/dl
- Hemorragia digestiva Alta: >500 ml
- Plaquetas <100.000/mm3
- Trastorno metabólico: calcio <7.5mg/dl
Complicaciones locales:
- Necrosis
- abscesos
- pseudoquiste
Tratamiento
1. Reposición de liquidos
- LR al menos 250ml/h. – pueden necesitarse hasta 10L/día si la pancreatitis
es hemodinamicamente grave.
2. Nutrición
- Leve: nut. oral – si lo permite el dolor y nauseas
- Grave: nut. Enteral temprana (primera 48 hrs)
- disminuye complicaciones infecciosas
- tendencia a disminuir la mortalidad
3. Analgésicos
- Meperidina, Morfina, Hidromorfona, Fentanilo
4. Antibióticos
- A/B sistémicos profilácticos
- colangitis Asoc.: <5% casos
– cobertura Ampicilina + gentamicina o ampicilina sulbactam.
- Necrosis Pancreática: >30% demostrado en TAC
– pancreatitis Severa – Tto IMIPENEM
Complicaciones
• Sistemicas
- Shock
- Insuficiencia Cardiaca y Renal
- Sínd. de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- Hemorragia Digestiva
• Metabólicas
- Hipocalcemia
- Hiperglicemia
- Hipertrigliceridemia
• Ascitis o Derrame pleural
• Seudoquiste
• Infecciones
- necrosis pancreática infectada
- absceso pancreático
Gracias.

Más contenido relacionado

DOCX
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
PPT
pancreatitis
PPTX
Pancreatitis
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis aguda enfoque qx
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
pancreatitis
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
pancreatitis
Pancreatitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda
pancreatitis

La actualidad más candente (20)

PPT
FISTULAS BILIARES
PPT
Pancreatitis
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Colangitis
PPTX
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
PPTX
Apendicitis - cirugía
PDF
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
PDF
Ulcera peptica perforada
PPTX
IVU complicada y no complicada
PPTX
Obstrucción Intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
DESHIDRATACIÓN E HIDRATACION EN PEDIATRIA 2023.pptx
PPTX
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
PPT
Perforacion Intestinal
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PPTX
ENFERMEDAD DE CROHN
FISTULAS BILIARES
Pancreatitis
Pancreatitis Aguda
Colangitis
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Apendicitis - cirugía
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Pancreatitis aguda
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Ulcera peptica perforada
IVU complicada y no complicada
Obstrucción Intestinal
Obstruccion intestinal
DESHIDRATACIÓN E HIDRATACION EN PEDIATRIA 2023.pptx
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Perforacion Intestinal
Enfermedad diverticular y complicaciones
ENFERMEDAD DE CROHN
Publicidad

Similar a Pancreatitis aguda (20)

PPT
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
PPTX
Pancreatitis aguda en el servicio de urgencias
PPTX
PANCREATITIS Definitivo.pptx
PPTX
Expo pancreatitis
PPTX
Pancreatitis aguda
DOC
Pancreatitis aguda
PPT
Pancreatitis aguda y cronica
PDF
Pancreatitis
PPT
Pancreatitis aguda.
PPT
Clase 4 Pancreatitis Aguda
PPTX
PANCREATITIS.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda.pptx
PPTX
Clase 4 Pancreatitis Aguda
PPTX
Lizeth Soria pancreatitis-expo-mejorada lizzz.pptx
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis
PPTX
Generalidades de pancreatitis clínica.pptx
PPT
Pancreatitis 1
PPT
Caso revision pancreatitis lipemica
PPT
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis aguda en el servicio de urgencias
PANCREATITIS Definitivo.pptx
Expo pancreatitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis
Pancreatitis aguda.
Clase 4 Pancreatitis Aguda
PANCREATITIS.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Lizeth Soria pancreatitis-expo-mejorada lizzz.pptx
Pancreatitis aguda
Pancreatitis
Generalidades de pancreatitis clínica.pptx
Pancreatitis 1
Caso revision pancreatitis lipemica
Pancreatitis aguda
Publicidad

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
intervencio y violencia, ppt del manual
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
hematopoyesis exposicion final......pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

Pancreatitis aguda

  • 1. Pancreatitis Aguda Daniel Sabogal Martínez Séptimo Semestre – Medicina UDCA
  • 2. Definición • La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas causada por una liberación inadecuada de enzimas pancreáticas, produciendo una lesión tisular y una respuesta inflamatoria local, que puede llevar a comprometer otros tejidos u órganos.
  • 3. Epidemiologia • Incidencia: se presenta en cada 25-50 personas por cada 100.000 habitantes al año. • Prevalencia: se presentan 0,5 a 1 casos por cada 1.000 habitantes al año. • No hay preferencia por raza ni sexo • Edad de prevalencia: 30 – 70 años
  • 4. Fisiopatología Las enzimas proteolíticas (tripsinógeno, quimotripsinógeno, proelastasa y fosfolipasa A) son activadas en el páncreas en vez de en la luz intestinal Las enzimas proteolíticas activadas, digieren los tejidos pancreáticos y peripancreáticos. digieren las membranas celulares y producen proteólisis, edema, hemorragia intersticial, daño vascular, necrosis de coagulación, necrosis grasa y celular parenquimatosa.
  • 5. Tipos de Pancreatitis 1. Pancreatitis Edematosa o Intersticial (80%) - limitada a la cabeza del páncreas - cursa con: - cuadro inflamatorio intersticial difuso - congestión vascular - infiltración leucocitaria - restitución completa 2. Pancreatitis Necro - hemorrágica (20%) - tiene una Mortalidad del 30%. - aparecen zonas nodulares en los espacios interlobulares - estratificación de la necrosis, según su extensión: - inferior al 30% - 30-50% - mas del 50% de la totalidad del páncreas.
  • 6. Etiología 1. Litiasis Biliar (coledocolitiasis) - 40 - 50% de los casos - mujeres > hombres - Factores de riesgo: - Barro biliar: se define como la suspensión de cristales (usualmente de colesterol), mucina, glicoproteínas. - Microlitiasis: es la presencia de cálculos <3 mm.
  • 8. 2. Alcohol - 30 - 35% de casos - Hombres > mujeres - Se produce 24 a 48 horas después de la ingesta - Teorías: 1. Un aumento de la secreción gástrica que conduce a un aumento exagerado de la secreción pancreática. 2. Inflamación duodenal y periampular con obstrucción de los conductos biliopancreáticos. 3. La hiperlipidemia aguda inducida por el alcohol.
  • 9. 3. Post – CPRE (post- colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) - 5 - 10% con sintomatología manifiesta - 35 - 70% hiperamilasemia asintomática 4. Post- traumatismo - trauma abdominal cerrado (volante de automóvil) - Cirugías biliares o pancreáticas 5. Metabólica - Hipertrigliceridemia: TG >1000 - Hipercalcemia
  • 10. 6. Fármacos - Hipersensibilidad, metabolitos tóxicos o por toxicidad directa. - Azatioprina, acido valproico, estrógenos, diureticos de asa (furosemida), tiazidas, IECA´s, dapsona, 6-mercaptopurina, metronidazol, pentamidina, sulfonamidas, tetraciclinas, eritromicina, trimetropin, nitrofurantoina, corticoides.
  • 11. 7. Infecciones - Virus: CMV, Virus Parotiditis, Virus Coxsackie, VEB, VHA-B, Virus ECHO, rubeola. - Bacterias Mycoplasma, salmonella, tuberculosis, campylobacter, legionella, leptospira. - Parásitos Áscaris, fasciola hepática, toxoplasma gondii. - Hongos Candida, criptococo.
  • 12. 8. Obstructivas - Tumor de la ampolla de váter - Tumor de páncreas o metástasis (mama o pulmón) - Páncreas anular y páncreas dividido - Ascariasis
  • 13. 9. Vasculares - Vasculitis: LES, PAN, PTT - Émbolos de colesterol - Shock Hipovolémico - HTA maligna - Hipotensión 10. Tóxicos - Organofosforados - Veneno de escorpión
  • 14. Signos y Síntomas 1. Dolor Abdominal (95%) - tipo: en barra - Localización: hipocondrio izq. y epigastrio - aparición: rápido y brusco - intensidad: en aumento - irradiación: espalda (clavícula izq.) - cede: posición mahometana - Empeora: decúbito dorsal 2. Nauseas y Vomito (50-90%) - Alimentos: alto contenido de Grasa - consumo de Alcohol
  • 15. 3. Otros - Fiebre (15-30%) - Signo de Grey-Turner - Signo de Cullen - signo de Gobiet - hepatomegalia (Alcoholismo) - Ictericia (coledocolitiasis) - Taquicardia - Taquipnea - Resistencia Abdominal - Sudoración - Distensión Abdominal – Gases - Heces color Arcilla 1% de los casos – mal pronostico
  • 16. Dx Diferencial - Colecistitis Aguda - Perforación Visceral (Ulcera Duodenal) - Obstrucción Intestinal - isquemia – infarto mesentérico - Infarto Ag. de Miocardio – cara diafragmática - Rotura de Embarazo Ectópico - Aneurisma Aórtico Abdominal - Aneurisma Disecante de la Aorta
  • 17. Estudios Diagnósticos 1. Lipasa - Valores Normales: 0 – 160 U/L - mas especifica (85-100%) se eleva mas rápido y dura mas días - alteración: >2 veces sobre el valor normal - Falsos Positivos - insuficiencia Renal - cetoacidosis diabética - infección por VIH - Macrolipasemia
  • 18. 2. Amilasa - Valores Normales: 23 – 85 U/L o 40 – 140 U/L - forma pancreática (35-50%) - se eleva 6-12 hrs. Posterior al inicio - persiste elevada 3 a 5 días. - Alteración: >3 veces sobre el valor normal - Falso Negativo - agudización pancreatitis crónica (panc. Alcohólica) - hipertrigliceridemia (poca actividad amilasica) - Falso Positivo - proc. Abdominales o salivales - acidemia - insuficiencia Renal - macroamilasemia
  • 19. • Hemograma - leucocitosis (15.000 -20.000) - aparece en forma juvenil. - hematocrito: >44% - factor de riesgo elevado - medir al ingreso, a las 12 y 24 horas. • Otros laboratorios - glicemia – Hiperglicemia (50%) - transaminasas: ALT >150 IU/L - Bilirrubinas: >4 mg/dl - fosfatasa Alcalina - hipocalcemia (3 – 30%) - hipoalbuminemia: <3g/dl - LDH: muy elevada – mal pronostico - PCR: >150mg/dl – medidas a las 48 hrs. - procalcitonina: > 3.5 ng/ml – riesgo de necrosis infectada
  • 20. Pruebas Imagenológicas 1. Rx simple de Abdomen - datos de irritación peritoneal - asa centinela - signo de amputación del colon transverso - calcificaciones - hipocondrio derecho: origen Biliar - Área Pancreática: pancreatitis crónica 2. Ecografía Abdominal - valoración etiología Biliar - colelitiasis o dilatación vesícula Biliar - puede verse seudoquiste
  • 21. 3. TAC Abdominal - pueden pasar mas de 72 hrs. Para que aparezcan signos de inflamación - TAC con contraste - pancreatitis necrohemorrágica - si el paciente tiene: - signos de pancreatitis aguda severa - ausencia de mejoría – varios días - sospecha de infección - T° >38°c - hemocultivos positivos
  • 22. • Clasificación Tomografica de Balthazar Grado A páncreas Normal Grado B Agrandamiento focal o difuso - irregularidades de la glándula - dilatación del ducto pancreático - colecciones líquidas pequeñas sin evidencia de enfermedad peripancreática Grado C grado B – aspecto heterogéneo - Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática. Grado D Colección líquida o flemón único bien definido Grado E Dos o más colecciones mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas
  • 23. Pronostico • Riesgo de mortalidad – RANSON AL MOMENTO DE INGRESO A LAS 48 HRS. Edad >55 años Caída del Hematocrito >10% Rec. Leucocitario >16.000/mm3 Aumento BUN >5 mg/dl Glucosa >200 mg/dl Déficit de Bases >4 mEq/l AST >250 U/I Calcio <8 mEq/l LDH >350U/I PO2 <60 mmHg Secuestro de liquidos >6 Lts N° DE CRITERIOS MORTALIDAD < 2 <5% 3-4 15-20% 5-6 40% >7 >99%
  • 25. Escala BISAP BUN - (UREA) >25 mg/dl - (>54mg/dl) EDAD >60 años SIRS 1. Frecuencia cardíaca > 90 lpm. 2. Temperatura > 38 ºC o < 36 ºC. 3. Frecuencia respiratoria > 20 rpm o PaCO2 < 32 mmHg 4. Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3 Estado Mental Alteración de la conciencia Derrame Pleural Presencia de Derrame pleural en Rx Tórax
  • 26. • Criterios de Atlanta – pancreatitis aguda severa Complicaciones Sistémicas - Shock: TA sistólica <90 mmHg - Insuficiencia Pulmonar: PaO2 <60 mmHg - Insuficiencia Renal: Creatinina >2,0 mg/dl - Hemorragia digestiva Alta: >500 ml - Plaquetas <100.000/mm3 - Trastorno metabólico: calcio <7.5mg/dl Complicaciones locales: - Necrosis - abscesos - pseudoquiste
  • 27. Tratamiento 1. Reposición de liquidos - LR al menos 250ml/h. – pueden necesitarse hasta 10L/día si la pancreatitis es hemodinamicamente grave. 2. Nutrición - Leve: nut. oral – si lo permite el dolor y nauseas - Grave: nut. Enteral temprana (primera 48 hrs) - disminuye complicaciones infecciosas - tendencia a disminuir la mortalidad 3. Analgésicos - Meperidina, Morfina, Hidromorfona, Fentanilo 4. Antibióticos - A/B sistémicos profilácticos - colangitis Asoc.: <5% casos – cobertura Ampicilina + gentamicina o ampicilina sulbactam. - Necrosis Pancreática: >30% demostrado en TAC – pancreatitis Severa – Tto IMIPENEM
  • 28. Complicaciones • Sistemicas - Shock - Insuficiencia Cardiaca y Renal - Sínd. de dificultad respiratoria aguda (SDRA) - Hemorragia Digestiva • Metabólicas - Hipocalcemia - Hiperglicemia - Hipertrigliceridemia • Ascitis o Derrame pleural • Seudoquiste • Infecciones - necrosis pancreática infectada - absceso pancreático