SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA
Literatura Infantil, mundos posibles en mentes que vuelan
Presentado a: Martha Betancourt
Presentado por: Laura Susa Bohórquez
Daniela Cuenca
Tema: Literatura Infantil
Edades: 0 -5 años
Introducción
Por medio de este trabajo se pretende además de mantener una reflexión pedagógica a cerca de
las herramientas que nos proporcionan las TIC´S , también nos permite proponer alternativas
pedagógicas haciendo uso de ellas utilizando como temática la literatura infantil en edades de 0-5
años una edad donde es el momento indicado para motivar hábitos de lectura, imaginación y
escritura acompañado de aquellos interesados en proporcionar avances en el desarrollo de los
niños y las niñas contextualizado en un mundo actual digital, como por ejemplo la educación
articulando el círculo familiar.
Estas herramientas orientan propuestas pedagógicas innovadoras y diferentes en cuestión de nos
permiten un acercamiento a las nuevas formas de vida que no son ajenas a nuestro diario vivir y
que permiten un aprendizaje relacionado a la cotidianidad de los niños y niñas los cuales están
inmersos en tecnología constantemente.
Objetivos
- Acercar a los niños y niñas a los hábitos de la lectura desde edades tempranas
- Estimular la capacidad creativa e imaginativa de los niños y las niñas a través de la
literatura infantil acorde con estas edades
- Favorecer la relación de la lectura, el escucha y el habla con los procesos de desarrollos
marcados en estas edades
- Aprovechar didácticamente el uso de algunas herramientas que nos proporcionas las TIC
específicamente la herramienta courselab donde llevaremos a cabo el desarrollo de las
actividad
Estrategia didáctica
- Lectura del cuento con audio imágenes
- Actividad interactiva mediante imágenes y preguntas relacionadas con el cuento
- Sesión de seleccionar colores respectivos a imágenes sin color donde se recordaran los
mencionados en la lectura.
Desarrollo de la Unidad
1. El cuento que se trabaja será de autoría de las estudiantes Laura y Daniela, el cuento
tendrá su respectiva animación, audio e imágenes grandes y llamativas apropiadas para
las edades de los niños/as. La historia girara entorno a la vida en el mar, se contara la
historia de diferentes animales marinos, como es la vida bajo el mar, que hacen los
animales que viven allí.
2. Se captará la atención del niño o la niña a través de la observación y la narración del
cuento por medio de imágenes llamativas, y el audio con la narración de las historias
con los personajes del cuento.
3. Se realizaran una serie de actividades y preguntas, para así, poder hacer una
comprensión de lectura e interactuar con los niños/as sobre mi cuento bajo el mar.
¿Te gustaría?
¿Qué animales conoces?
¿Quieres saber qué ocurre?
¿Qué te imaginas que ocurra?
¿Te gustaría hacer lo mismo?
¿Qué harías en un día bajo el mar?
¿Qué estaban comiendo los animales en el restaurante?
 Grandes algas verdes
 Hamburguesas y papas fritas
 Mariscos
 Pizza
 Pequeños y dulces peces
¿Cuántos tentáculos tiene el pulpo mesero?
 8 OCHO
 5 CINCO
 3 TRES
 10 DIEZ
4. Se diseñaran imágenes de comparación semejanzas y diferencias para de esta forma
evaluar la comprensión de lectura.
5. Así como también incluiremos laberintos, en los que los diferentes personajes del
cuento, tendrán que llegar a sus casas, su alimentación etc.
6. Dentro de esta unidad se incluirán actividades que permitan que los niños/as
identifiquen colores, palabras, nombres, lugares que estarán contenidos dentro de la
narración e historia del cuento.
El cuento.
Mi cuento bajo el mar.
Niños/as iniciaremos un fantástico y gran viaje, hoy conoceremos como es la vida bajo el mar.
¡Wow! Miren las ballenas muy grandes y azules, todo el día nadan y se alimentan de pequeños
peces.
Miren, miren por allá, ahí está el caballito de mar de muchos colores nadando junto con los
delfines, parece que tienen hambre y se dirigen al restaurante ¡sigámoslos!
¡Oh, pero miren! Los meseros de la cafetería son pulpos rosados con ocho tentáculos ágiles, ahí
viene una manada de tiburones grises que feroces y hambrientos se ven.
Todos parecen divertirse comiendo grandes algas verdes, pequeños y dulces peces de colores
todos se entretienen con los malabares del pulpo 1, 2 3, 4 y hasta 8 tentáculos amasándola pizza,
el cangrejo naranja picaba la fruta, y la tortuga verde mientras llevaba los platos contaba buenas
historias.
Mira! Llegaron los peces payaso cuantas rayas, se mueven de lado a lado atravesando los corales
rosados buscando a sus hijitos juguetones.
Así poco a poco se fue oscureciendo y llegó la noche, la luna grande y redonda se asoma y cada
uno se va para su casa finalmente queda el mar tranquilo, luego de un maravilloso día.
Esta pequeña historia irá acompañada de sus respectivas imágenes, sonidos y audio narración.
Unidad didactica final

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad didactica
PPTX
Mi pequño mundo magico
PPSX
Rincones de lectura
PDF
DOC
Informe para colegio
PPSX
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
PPTX
Proyecto infantiles que aportaron a la sociedad.
PPSX
22 junio presentación carmen
Unidad didactica
Mi pequño mundo magico
Rincones de lectura
Informe para colegio
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
Proyecto infantiles que aportaron a la sociedad.
22 junio presentación carmen

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
PPTX
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
PPSX
Mi 1° presentacion
PPT
Biblioteca Solidaria
PPT
Proceso Didáctico del Cuento
PPTX
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
DOCX
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
PDF
Festival del Libro y los Autores, Literatura, Artes Plasticas y Musica
DOC
Aplicación de herramientas tic's
PPTX
Presentacion para las familias
PPT
Un cuento de cine
PDF
Anexo 11 teatrino y biblioteca
DOCX
Introducción
PPTX
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
PPTX
En torno a la cultura escrita.
PPTX
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
DOCX
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
PPSX
Duende azul Biblioteca para presentar
DOCX
Fichero didactico 4°
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Mi 1° presentacion
Biblioteca Solidaria
Proceso Didáctico del Cuento
Mi proyecto es grabando cuentos en un video
Proyecto de aula lasticcrenlectoescritura 9898
Festival del Libro y los Autores, Literatura, Artes Plasticas y Musica
Aplicación de herramientas tic's
Presentacion para las familias
Un cuento de cine
Anexo 11 teatrino y biblioteca
Introducción
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
En torno a la cultura escrita.
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Duende azul Biblioteca para presentar
Fichero didactico 4°
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Video presentación
PPTX
Los 5 mostashos mas fomosos
DOC
Criandoa ninosindigoycristal
PPT
CINÉTICA QUÍMICA
PPTX
Pablo neruda
PPTX
La carta de_dos_paginas
PPTX
Comunicación Superintendente de Seguridad Social
PPTX
Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh
PDF
Actividad 1 tema 3
PPTX
Slideshare
PPTX
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
ODP
Presentación de manuel vainstein y santiago feinstein de web 2.0
PPTX
cartilla * Hablemos de política*
PPT
DOCX
Examen omi conversion
PPTX
Las figuras y colores
PPTX
Recreo (gustavo araque 2ºf)
PPT
Presentación ARQUITECTURA II 2014
DOCX
herramientas de GBI Y redes sociales
PPTX
Video presentación
Los 5 mostashos mas fomosos
Criandoa ninosindigoycristal
CINÉTICA QUÍMICA
Pablo neruda
La carta de_dos_paginas
Comunicación Superintendente de Seguridad Social
Seminario 6 – lectura crítica de artículos científicos aofhaofhweñouifh
Actividad 1 tema 3
Slideshare
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Presentación de manuel vainstein y santiago feinstein de web 2.0
cartilla * Hablemos de política*
Examen omi conversion
Las figuras y colores
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Presentación ARQUITECTURA II 2014
herramientas de GBI Y redes sociales
Publicidad

Similar a Unidad didactica final (20)

DOCX
Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1
PPTX
Proyecto de aula diapositivas
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
Propuesta de unidad didáctica
PDF
'Cuentos De Pocas Luces', En El Jardín Botánico
DOCX
Descubriendo el placer de leer (1)
PDF
Literatura infantil para niños en la educación
PDF
AplicacióN De La Estrategia
PPT
Un mágico mundo bajo del mar
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Diseño Unidad Didactica
DOCX
Descubriendo el placer de leer (2)
DOCX
Descubriendo el placer de leer
DOCX
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PPTX
Promocionando mi texto
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Unidad Didactica
PPTX
Unidad didactica carmen
PPTX
Unidad didactica carmen
PDF
Tríptico 2ºTrimestre
Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1
Proyecto de aula diapositivas
Didáctica Crítica
Propuesta de unidad didáctica
'Cuentos De Pocas Luces', En El Jardín Botánico
Descubriendo el placer de leer (1)
Literatura infantil para niños en la educación
AplicacióN De La Estrategia
Un mágico mundo bajo del mar
Unidad didáctica
Diseño Unidad Didactica
Descubriendo el placer de leer (2)
Descubriendo el placer de leer
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
Promocionando mi texto
Unidad didactica
Unidad Didactica
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Tríptico 2ºTrimestre

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Unidad didactica final

  • 1. UNIDAD DIDACTICA Literatura Infantil, mundos posibles en mentes que vuelan Presentado a: Martha Betancourt Presentado por: Laura Susa Bohórquez Daniela Cuenca Tema: Literatura Infantil Edades: 0 -5 años Introducción Por medio de este trabajo se pretende además de mantener una reflexión pedagógica a cerca de las herramientas que nos proporcionan las TIC´S , también nos permite proponer alternativas pedagógicas haciendo uso de ellas utilizando como temática la literatura infantil en edades de 0-5 años una edad donde es el momento indicado para motivar hábitos de lectura, imaginación y escritura acompañado de aquellos interesados en proporcionar avances en el desarrollo de los niños y las niñas contextualizado en un mundo actual digital, como por ejemplo la educación articulando el círculo familiar. Estas herramientas orientan propuestas pedagógicas innovadoras y diferentes en cuestión de nos permiten un acercamiento a las nuevas formas de vida que no son ajenas a nuestro diario vivir y que permiten un aprendizaje relacionado a la cotidianidad de los niños y niñas los cuales están inmersos en tecnología constantemente. Objetivos - Acercar a los niños y niñas a los hábitos de la lectura desde edades tempranas - Estimular la capacidad creativa e imaginativa de los niños y las niñas a través de la literatura infantil acorde con estas edades - Favorecer la relación de la lectura, el escucha y el habla con los procesos de desarrollos marcados en estas edades - Aprovechar didácticamente el uso de algunas herramientas que nos proporcionas las TIC específicamente la herramienta courselab donde llevaremos a cabo el desarrollo de las actividad
  • 2. Estrategia didáctica - Lectura del cuento con audio imágenes - Actividad interactiva mediante imágenes y preguntas relacionadas con el cuento - Sesión de seleccionar colores respectivos a imágenes sin color donde se recordaran los mencionados en la lectura. Desarrollo de la Unidad 1. El cuento que se trabaja será de autoría de las estudiantes Laura y Daniela, el cuento tendrá su respectiva animación, audio e imágenes grandes y llamativas apropiadas para las edades de los niños/as. La historia girara entorno a la vida en el mar, se contara la historia de diferentes animales marinos, como es la vida bajo el mar, que hacen los animales que viven allí. 2. Se captará la atención del niño o la niña a través de la observación y la narración del cuento por medio de imágenes llamativas, y el audio con la narración de las historias con los personajes del cuento. 3. Se realizaran una serie de actividades y preguntas, para así, poder hacer una comprensión de lectura e interactuar con los niños/as sobre mi cuento bajo el mar. ¿Te gustaría? ¿Qué animales conoces? ¿Quieres saber qué ocurre? ¿Qué te imaginas que ocurra? ¿Te gustaría hacer lo mismo? ¿Qué harías en un día bajo el mar? ¿Qué estaban comiendo los animales en el restaurante?  Grandes algas verdes  Hamburguesas y papas fritas  Mariscos  Pizza  Pequeños y dulces peces ¿Cuántos tentáculos tiene el pulpo mesero?  8 OCHO  5 CINCO  3 TRES
  • 3.  10 DIEZ 4. Se diseñaran imágenes de comparación semejanzas y diferencias para de esta forma evaluar la comprensión de lectura. 5. Así como también incluiremos laberintos, en los que los diferentes personajes del cuento, tendrán que llegar a sus casas, su alimentación etc. 6. Dentro de esta unidad se incluirán actividades que permitan que los niños/as identifiquen colores, palabras, nombres, lugares que estarán contenidos dentro de la narración e historia del cuento. El cuento. Mi cuento bajo el mar. Niños/as iniciaremos un fantástico y gran viaje, hoy conoceremos como es la vida bajo el mar. ¡Wow! Miren las ballenas muy grandes y azules, todo el día nadan y se alimentan de pequeños peces. Miren, miren por allá, ahí está el caballito de mar de muchos colores nadando junto con los delfines, parece que tienen hambre y se dirigen al restaurante ¡sigámoslos! ¡Oh, pero miren! Los meseros de la cafetería son pulpos rosados con ocho tentáculos ágiles, ahí viene una manada de tiburones grises que feroces y hambrientos se ven. Todos parecen divertirse comiendo grandes algas verdes, pequeños y dulces peces de colores todos se entretienen con los malabares del pulpo 1, 2 3, 4 y hasta 8 tentáculos amasándola pizza, el cangrejo naranja picaba la fruta, y la tortuga verde mientras llevaba los platos contaba buenas historias. Mira! Llegaron los peces payaso cuantas rayas, se mueven de lado a lado atravesando los corales rosados buscando a sus hijitos juguetones. Así poco a poco se fue oscureciendo y llegó la noche, la luna grande y redonda se asoma y cada uno se va para su casa finalmente queda el mar tranquilo, luego de un maravilloso día. Esta pequeña historia irá acompañada de sus respectivas imágenes, sonidos y audio narración.