TABLAS DE NEPER 
10.3
TABLAS DE NEPER 
El ábaco de Napier es 
un ábaco inventado por John 
Napier quien publicó la 
descripción del mismo en 
una obra impresa 
en Edimburgo a finales 
de 1617 titulada Rhabdologia. 
Por este método, los 
productos se reducen a 
operaciones de suma y los 
cocientes a restas; al igual 
que con las tablas 
de logaritmos, inventadas por 
él mismo se transforman las 
potencias en productos y las 
raíces en divisiones.
QUIPU 
Antiguo instrumento 
nemotécnico Inca que 
constaba de una larga 
cuerda, de la cual pendían 
48 cuerdas secundarias y 
varias otras sujetas a las 
anteriores; los nudos que 
se hacían en las cuerdas 
representaban unidades, 
decenas, centenas y la falta 
de nudos, el cero y así 
lograban un mayor nivel 
de calculo matemático
ASTROLABIO 
Es un antiguo instrumento 
que a los antepasados les 
servían para determinar la 
( HORA LOCAL) , posición 
de las estrellas , también 
servía para la navegación , 
se determinaba la hora 
local a partir de la latitud 
y sobre todo para medir 
diferentes distancias por 
triangulación

Calculo matematico

  • 1.
  • 2.
    TABLAS DE NEPER El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones.
  • 3.
    QUIPU Antiguo instrumento nemotécnico Inca que constaba de una larga cuerda, de la cual pendían 48 cuerdas secundarias y varias otras sujetas a las anteriores; los nudos que se hacían en las cuerdas representaban unidades, decenas, centenas y la falta de nudos, el cero y así lograban un mayor nivel de calculo matemático
  • 4.
    ASTROLABIO Es unantiguo instrumento que a los antepasados les servían para determinar la ( HORA LOCAL) , posición de las estrellas , también servía para la navegación , se determinaba la hora local a partir de la latitud y sobre todo para medir diferentes distancias por triangulación