SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO PARA BRADICARDIA



Existen múltiples causas posibles de la bradicardia sinusal. Algunas son fisiológicas
y no requieren ninguna evaluación o tratamiento. Por ejemplo, un atleta bien
entrenado puede tener una frecuencia cardiaca en reposo en el rango de los 40 o
50 latidos por minuto (lpm) o, en ocasiones, más baja.



BRADICARDIA SINTOMATICA

Este caso se centra en un paciente con bradicardia y una frecuencia cardiaca <60
lpm. La clave para el tratamiento de este caso es determinar que síntomas y signos
son debidos a la disminución de la frecuencia cardiaca. Para determinar la
existencia clínica de una bradicardia sintomática se deben cumplir tres criterios:

   -   La frecuencia cardiaca es lenta
   -   El paciente tiene síntomas
   -   Los síntomas son consecuencia de la frecuencia cardiaca lenta.

Signos y síntomas:

Usted puede recabar antecedentes relacionados con el problema y realizar un
examen físico para identificar la bradicardia sintomática.

Los síntomas incluyen molestia o dolor en el pecho, falta de aire, disminución del
nivel de conciencia, debilidad, fatiga, mareos y presíncope o síncope.

Los signos incluyen hipotensión; disminución de la presión arterial al ponerse de
pie (hipotensión ortostática); diaforesis; congestión pulmonar detectada mediante
examen físico o radiografía de tórax; insuficiencia cardiaca congestiva evidente o
edema pulmonar; y extrasístoles ventriculares frecuentes.



      El Algoritmo para bradicardia resume los pasos para la evaluación y el
tratamiento de un paciente con bradicardia sintomática.
Recuadro 1(Identificación de la bradicardia)

Identifique si la bradicardia:

   -   Está presente por definición, es decir, frecuencia cardiaca <60 lpm.
   -   Es inadecuada para el estado del paciente (funcional o relativa)

En general, una bradicardia se define como una frecuencia cardiaca <60 lpm. Pero
en muchas personas, en especial los atletas entrenados, una frecuencia cardiaca
baja produce perfusión sistémica eficaz.

En la bradicardia relativa la frecuencia del pulso es inferior a la esperada en
relación con la afección o causa subyacente.

Recuadro 2(Evaluación primaria y secundaria)

Realice la evaluación primaria y secundaria, incluyendo lo siguiente:

  A      Mantener la permeabilidad de la vía aérea.
  B      Asistir la respiración según sea necesario; suministrar oxígeno;
         monitorizar la saturación de oxígeno.
   C     Monitorizar la presión arterial y la frecuencia cardiaca; realizar y revisar
         un Electrocardiograma de 12 derivaciones; establecer un acceso iv.
  D      Confeccionar una anamnesis y hacer un examen físico orientados al
         problema; buscar y tratar posibles factores que contribuyan al cuadro.


Recuadro 3(¿los signos y síntomas se deben a la bradicardia?)

En le recuadro 3 se le indica que debe considerar si los signos o síntomas de mala
perfusión se deben a la bradicardia.

Las preguntas clínicas claves son:

   -   ¿ Hay signos o síntomas “graves”?
   -   ¿Los signos y síntomas se relacionan con la frecuencia cardiaca lenta?

Busque signos y síntomas adversos de bradicardia:

   -   Síntomas: dolor de pecho, falta de aire, disminución del nivel de conciencia,
       debilidad, fatiga, mareos y presíncope o síncope.
-   Signos: hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias ventriculares
       relacionadas con la bradicardia.

A veces los “síntomas” no se deben a la bradicardia. Por ejemplo, la hipotensión
asociada con la bradicardia podría deberse a una disfunción miocárdica más que a
la bradicardia. Recuerde esto cuando vuelva a evaluar la respuesta del paciente al
tratamiento.

La pregunta clínica clave es si la bradicardia está provocando los síntomas del
paciente o si hay otra enfermedad que está provocando la bradicardia.

Ahora debe decidir si la perfusión del paciente es adecuada o mala.

   -   Si el paciente tiene perfusión adecuada, observe y monitorice.
   -   Si el paciente tiene mala perfusión, proceda al recuadro 4.



Recuadro 4(Resumen de la secuencia de tratamiento)

Si el paciente tiene mala perfusión debido a la bradicardia, la secuencia de
tratamiento es la siguiente:

Prepárese para la estimulación con Prepárese para la estimulación con
marcapaso transcutáneo                       marcapaso y úsela de inmediato si hay
                                             bloqueo de alto grado.
Considere el uso de atropina mientras Atropina 0,5 mg iv; se puede repetir
se espera la llegada del marcapaso           hasta alcanzar una dosis total de 3 mg.
         Si la atropina no es eficaz, inicie la estimulación con marcapaso
Considere una infusión de adrenalina o Adrenalina 2 a 10 ug/min
dopamina mientras espera la llegada Dopamina 2 a 10 ug/kg por minuto
del marcapaso o si éste no es eficaz         (dosis cronotrópicas o de frecuencia
                                             cardiaca)


La secuencia del tratamiento está determinada por la gravedad de la presentación
clínica.

En pacientes con bradicardia sintomática, avance rápidamente con esta secuencia.
Es posible que esos pacientes estén en una “situación previa al paro” y necesiten
múltiples intervenciones simultáneas, como estimulación con marcapaso
transcutáneo mientras se espera un dispositivo transvenoso, atropina por vía iv e
infusiones de dopamina o adrenalina. En ausencia de causas que se puedan revertir
inmediatamente, la atropina es la primera opción de tratamiento de la bradicardia
sintomática.

Más contenido relacionado

PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPT
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
PPTX
Taquiarritmias
PPT
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
PPTX
Insuficiencia cardiaca aguda
PPTX
Arritmias supraventriculares
PDF
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Taquiarritmias
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Insuficiencia cardiaca aguda
Arritmias supraventriculares
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Farmacología de inotrópicos
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
PPT
Arritmias Cardíacas
PPTX
Encefalopatia metabolica
PPTX
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
PDF
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
FALLA ORGANICA MULTIPLE
PPTX
Falla cardiaca aguda
PPT
Alteraciones del ECG
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
PPTX
006 electrocardiograma primera parte
PPT
Fibrosis Pulmonar
PPS
Ecg normal
PDF
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
PPTX
Sindromes de preexcitacion ventricular
PPTX
Agonistas De Receptores Adrenergicos
PPTX
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
Farmacología de inotrópicos
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Arritmias Cardíacas
Encefalopatia metabolica
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Insuficiencia Cardiaca
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Falla cardiaca aguda
Alteraciones del ECG
Shock cardiogenico
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
006 electrocardiograma primera parte
Fibrosis Pulmonar
Ecg normal
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
Sindromes de preexcitacion ventricular
Agonistas De Receptores Adrenergicos
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPT
Bradicardia Manejo ACLS
PPT
Algoritmo Bradicardia
PDF
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
PPTX
Presentación1 pulso
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PPTX
Intoxicación por organofosforados
PPT
ACLS de AHA versión 2010
PDF
La respiración.
PPT
Intoxicacion por organofosforados
PPT
Dopamina
PPT
Bradicardias
PDF
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Bradicardia Manejo ACLS
Algoritmo Bradicardia
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Presentación1 pulso
Rcp basico-y-avanzado
Intoxicación por organofosforados
ACLS de AHA versión 2010
La respiración.
Intoxicacion por organofosforados
Dopamina
Bradicardias
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Publicidad

Similar a Algoritmo para bradicardia (20)

PPTX
exposicion de tema BRADICARDIA guias.pptx
PPTX
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
PPT
Bradiarritmias
PPTX
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
PPTX
6. Bradiarritmias y su impacto en la salud
PPTX
plan de cuidados Arritmias.pptx cuadro de cuidados
PPTX
Bradiarritmias
PDF
Sindrome Coronario Agudo
PDF
arritmias_urgencias.pdf
PPTX
Palpitaciones
PPT
Diagnostico y tratamiento sincope 30 marzo mir c ardiologia 1
PPTX
Paro cardio respiratorio (pcr)
PPTX
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
PPTX
BRADIARRITMIAS.pptx
PPTX
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
PPTX
Bradicardia y Taquicardia PALS
PPTX
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
PDF
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Y BLS TELEPERFORMANCE (2).pptx
exposicion de tema BRADICARDIA guias.pptx
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradiarritmias
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
6. Bradiarritmias y su impacto en la salud
plan de cuidados Arritmias.pptx cuadro de cuidados
Bradiarritmias
Sindrome Coronario Agudo
arritmias_urgencias.pdf
Palpitaciones
Diagnostico y tratamiento sincope 30 marzo mir c ardiologia 1
Paro cardio respiratorio (pcr)
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
BRADIARRITMIAS.pptx
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Bradicardia y Taquicardia PALS
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
PRIMEROS AUXILIOS Y BLS TELEPERFORMANCE (2).pptx

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD

Algoritmo para bradicardia

  • 1. ALGORITMO PARA BRADICARDIA Existen múltiples causas posibles de la bradicardia sinusal. Algunas son fisiológicas y no requieren ninguna evaluación o tratamiento. Por ejemplo, un atleta bien entrenado puede tener una frecuencia cardiaca en reposo en el rango de los 40 o 50 latidos por minuto (lpm) o, en ocasiones, más baja. BRADICARDIA SINTOMATICA Este caso se centra en un paciente con bradicardia y una frecuencia cardiaca <60 lpm. La clave para el tratamiento de este caso es determinar que síntomas y signos son debidos a la disminución de la frecuencia cardiaca. Para determinar la existencia clínica de una bradicardia sintomática se deben cumplir tres criterios: - La frecuencia cardiaca es lenta - El paciente tiene síntomas - Los síntomas son consecuencia de la frecuencia cardiaca lenta. Signos y síntomas: Usted puede recabar antecedentes relacionados con el problema y realizar un examen físico para identificar la bradicardia sintomática. Los síntomas incluyen molestia o dolor en el pecho, falta de aire, disminución del nivel de conciencia, debilidad, fatiga, mareos y presíncope o síncope. Los signos incluyen hipotensión; disminución de la presión arterial al ponerse de pie (hipotensión ortostática); diaforesis; congestión pulmonar detectada mediante examen físico o radiografía de tórax; insuficiencia cardiaca congestiva evidente o edema pulmonar; y extrasístoles ventriculares frecuentes. El Algoritmo para bradicardia resume los pasos para la evaluación y el tratamiento de un paciente con bradicardia sintomática.
  • 2. Recuadro 1(Identificación de la bradicardia) Identifique si la bradicardia: - Está presente por definición, es decir, frecuencia cardiaca <60 lpm. - Es inadecuada para el estado del paciente (funcional o relativa) En general, una bradicardia se define como una frecuencia cardiaca <60 lpm. Pero en muchas personas, en especial los atletas entrenados, una frecuencia cardiaca baja produce perfusión sistémica eficaz. En la bradicardia relativa la frecuencia del pulso es inferior a la esperada en relación con la afección o causa subyacente. Recuadro 2(Evaluación primaria y secundaria) Realice la evaluación primaria y secundaria, incluyendo lo siguiente: A Mantener la permeabilidad de la vía aérea. B Asistir la respiración según sea necesario; suministrar oxígeno; monitorizar la saturación de oxígeno. C Monitorizar la presión arterial y la frecuencia cardiaca; realizar y revisar un Electrocardiograma de 12 derivaciones; establecer un acceso iv. D Confeccionar una anamnesis y hacer un examen físico orientados al problema; buscar y tratar posibles factores que contribuyan al cuadro. Recuadro 3(¿los signos y síntomas se deben a la bradicardia?) En le recuadro 3 se le indica que debe considerar si los signos o síntomas de mala perfusión se deben a la bradicardia. Las preguntas clínicas claves son: - ¿ Hay signos o síntomas “graves”? - ¿Los signos y síntomas se relacionan con la frecuencia cardiaca lenta? Busque signos y síntomas adversos de bradicardia: - Síntomas: dolor de pecho, falta de aire, disminución del nivel de conciencia, debilidad, fatiga, mareos y presíncope o síncope.
  • 3. - Signos: hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias ventriculares relacionadas con la bradicardia. A veces los “síntomas” no se deben a la bradicardia. Por ejemplo, la hipotensión asociada con la bradicardia podría deberse a una disfunción miocárdica más que a la bradicardia. Recuerde esto cuando vuelva a evaluar la respuesta del paciente al tratamiento. La pregunta clínica clave es si la bradicardia está provocando los síntomas del paciente o si hay otra enfermedad que está provocando la bradicardia. Ahora debe decidir si la perfusión del paciente es adecuada o mala. - Si el paciente tiene perfusión adecuada, observe y monitorice. - Si el paciente tiene mala perfusión, proceda al recuadro 4. Recuadro 4(Resumen de la secuencia de tratamiento) Si el paciente tiene mala perfusión debido a la bradicardia, la secuencia de tratamiento es la siguiente: Prepárese para la estimulación con Prepárese para la estimulación con marcapaso transcutáneo marcapaso y úsela de inmediato si hay bloqueo de alto grado. Considere el uso de atropina mientras Atropina 0,5 mg iv; se puede repetir se espera la llegada del marcapaso hasta alcanzar una dosis total de 3 mg. Si la atropina no es eficaz, inicie la estimulación con marcapaso Considere una infusión de adrenalina o Adrenalina 2 a 10 ug/min dopamina mientras espera la llegada Dopamina 2 a 10 ug/kg por minuto del marcapaso o si éste no es eficaz (dosis cronotrópicas o de frecuencia cardiaca) La secuencia del tratamiento está determinada por la gravedad de la presentación clínica. En pacientes con bradicardia sintomática, avance rápidamente con esta secuencia. Es posible que esos pacientes estén en una “situación previa al paro” y necesiten múltiples intervenciones simultáneas, como estimulación con marcapaso
  • 4. transcutáneo mientras se espera un dispositivo transvenoso, atropina por vía iv e infusiones de dopamina o adrenalina. En ausencia de causas que se puedan revertir inmediatamente, la atropina es la primera opción de tratamiento de la bradicardia sintomática.