Este documento discute varios temas relacionados con la calidad de la educación en México y la formación de maestros. Aborda la necesidad de mejorar la calidad de la educación a través de la modificación de aspectos de aprendizaje, la formación de maestros para enfrentar nuevos retos, y las dimensiones sociales, epistemológicas, psicopedagógicas, profesionales e institucionales que deben considerarse en la reforma curricular de las escuelas normales.