SlideShare una empresa de Scribd logo
COCOMO BÁSICO



 •David Arroyo
 •Verónica Pérez
Modelo COCOMO
• Se obtuvo recolectando datos de varios
  proyectos de software grandes, y después
  analizando esos datos para descubrir fórmulas
  que se ajustarán mejor a las observaciones.

• El COCOMO 81 , primera versión del modelo
  COCOMO , fue un modelo de tres niveles donde
  éstos reflejaban el detalle del análisis de la
  estimación del costo.




                                                   2
• Simple: proyectos pequeños de < 50KLDC, en los
  cuales se tiene experiencia de proyectos similares

• Moderado: proyectos de complejidad media(<
  300 KLDC) donde la experiencia es variable.

• Incrustado: proyectos bastante complejos donde
  la experiencia es nula y se utiliza tecnología
  realmente de frontera.
TECNICAS DE ESTIMACIÓN
        ESTIMACIÓN LDC Y PF

Las estimaciones de LDC y PF son técnicas de estimación
distintas:

     LDC (Orientadas al tamaño)
     PF (Orientadas a la función)

Los datos de LDC y PF se utilizan de dos formas durante la
 estimación del proyecto de software.
TECNICAS DE ESTIMACIÓN.
El valor esperado para la variable de estimación, E, puede
obtenerse como una media ponderada de las estimaciones
LDC o PF optimista (a), más probable (m), y pesimista (b) de
las estimaciones LDC o PF por ejemplo:

                 E = (a + 4m + b)/6
                                          EJEMPLO: LDC
MODELO PUNTO DE FUNCION
Este modelo se crea como una alternativa a la
estimación del tamaño de un producto software
mediante LDC (Líneas de Código Fuente).

El método de estimación de puntos de función se
utiliza para determinar el tamaño del software.

Están orientadas a la función es decir se centran en la
funcionalidad o utilidad del programa.


PF= ConteoTotal * [0,65 + 0,01 * ∑ (Fi )]         EJEMPLO
COCOMO Básico




   Tiempo de desarrollo:
La Variable a es un factor constante que
depende de las practicas organizacionales
locales y del tipo de software que se
desarrolla.

La variable b por lo general se encuentra
entre (1;1.5), refleja el esfuerzo requerido
en la mayoria de proyectos
• Coeficientes a usar:

PROYECTO SOFTWARE    a     b      c     d                         Descripción




Simple               3,2   1,05   2,5   0,38   Aplicaciones bien comprendidas desarrolladas por
                                               equipos pequeños


Moderada             3,0   1,12   2,5   0,35   Proyectos más complejos donde los miembros del
                                               equipo tienen experiencia limitada en sistemas
                                               relacionados
Incrustada           2,8   1,20   2,5   0,32   Proyectos complejos donde el software es parte
                                               de un complejo fuertemente acoplado de
                                               hardware, software, reglas y procedimientos
                                               operacionales.
EJEMPLO


Supongamos que una empresa cualquiera desea
diseñar un proyecto que gestione sus inventarios
y decide desarrollarlo mediante su propio equipo
de analista y programadores que anteriormente y
durante muchos años, vienen desarrollando
aplicaciones similares en la misma empresa.

Si un estudio inicial determina que el tamaño del
producto en alrededor de 32 000 líneas de
programa fuente (32 KLOC). Cuales serán las
características del proyecto?.
•Esfuerzo:

E = 2.4 (32)1.05     E = 91 hombres-mes

•Tiempo de desarrollo:



•Número de personas trabajando en el proyecto:

N = 91/14    = 6.5 hombres
        La cantidad de hombres nos da una
        medida del número equivalente de
        personas trabajando a tiempo
        completo en el proyecto.
Cocomo basico
Cocomo basico
EJEMPLO: LDC
Considerar un paquete de software a desarrollar para una aplicación de diseño
asistido por computador (CAD). Revisando la especificación del sistema encontramos
que el software va ejecutarse en una estación de trabajo de microcomputadora y se
conectará con varios periféricos gráficos incluyendo ratón, digitalizador, pantalla en
color de alta resolución, y una impresora de alta resolución.
   La evaluación del alcance indica que se requieren las siguientes funciones
   principales para el software de CAD:
   * Interfaz de usuario y facilidades de control (IUCF)
   * Análisis geométrico bidimensional (AG2D)
   * Análisis geométrico tridimensional (A3GD)
   * Gestión de estructuras de datos (GED)
   * Facilidades de visualización de gráficos de computadora (FVGC)
   * Control de periféricos (CP)
   * Módulos de análisis de diseño (MAD)
SOLUCION
     Función                     Optimista   Más        Pesimista   Esperado
                                             probable

     Control de interfaz de      1800        2400       2650        2340
     usuario
     Análisis geométrico en 2-   4100        5200       7400        5380
     D
     Análisis geométrico en 3-   4600        6900       8600        6800
     D
     Gestión de la estructura    2950        3400       3600        3350
     de datos
     Visualización de gráficos   4050        4900       6200        4950
     en la computadora
     Control periféricos         2000        2100       2450        2140
     Análisis de diseño          6600        8500       9800        8400




REGRESAR
                                                                       33360
                                                                      LDC estimadas
Sensores
             Contraseña

          Consulta de zona
                                               Funsion E
Usuario   Consulta de sensor
                                            Interaccion De
                                              Usuario En
                                             HogarSeguro
           Botón de pánico                                       Usuario
          Activar/Desactivar




                                                              Subsistema
                    Datos De Configuracion Del Sistema       De Monitoreo
                                                              Y Respuesta
SOLUCION
•   Se muestra 3 entradas externas (contraseña, botón de pánico y activar/desactivar) junto con
    2 consultas externas(consulta de zona y consulta de sensor). Se muestra ALI (archivo de
    configuración del sistema). También están presentes 2 salidas de usuarios( mensajes y
    estatus del sensor) y 4 AIE (sensor de prueba, configuración de zona, activar /desactivar y
    alerta de alarma)
• PREGUNTAS para determinar los factores de ajustes de valor Fi en PF:
1) ¿El sistema requiere respaldo y recuperación confiables?
2) ¿Se requieren comunicaciones de datos especializados para transferir información a la
    aplicación, u obtenerla de ella?
3) ¿Hay funciones distribuidas de procesamiento?
4)¿El desempeño es crítico?
5)¿El sistema se ejecutará en un entorno existente que tiene un uso pesado de operaciones?
6)¿El sistema requiere entrada de datos en línea?
7)¿La entrada de datos en línea requiere que la transacción de entrada se construya en varias
    pantallas u operaciones?
8)¿Los ALI se actualizan en línea?
9)¿Las entradas, las salidas, los archivos o las consultas son complejos?
10)¿Es complejo el procesamiento interno?
11)¿El código diseñado será reutilizable?
12)¿Se incluyen la conversión e instalación en el diseño?
13)¿Esta diseñado el sistema para instalaciones múltiples en diferentes organizaciones?
14) ¿La aplicación está diseñada para facilitar el cambio y para que el usuario use fácilmente?
NIVEL DE COMPLEJIDAD
  TIPO DE FUNCION                                                     TOTAL
                       SIMPLE         MEDIO      COMPLEJO

Entradas de Usuario     3* 3           3*4             3* 6            9

Salidas de Usuario      2* 4           2*5             2* 7            8

Archivos Internos       1*7           1*10             1* 15           7

Archivos Externos       4* 5          4* 7             4* 10           20

Consultas de Usuario    2* 3          2* 4             2* 6            6

TOTAL PF SIN AJUSTAR                                           PF =    50



            PF= 50*(0,65+(0,01*46))                             REGRESAR
            PF=56

Más contenido relacionado

PPTX
Perifericos diapositivas
Diana 'Rueda
 
PPT
Modelo cocomo
mireya2022
 
PPT
Mantenimiento De Software
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
PPT
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
PPTX
El rol del analista de sistemas
hlopezm2002UT
 
ODP
Diapositivas De Software
guest6df70d
 
PPTX
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
PDF
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Perifericos diapositivas
Diana 'Rueda
 
Modelo cocomo
mireya2022
 
Mantenimiento De Software
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
El rol del analista de sistemas
hlopezm2002UT
 
Diapositivas De Software
guest6df70d
 
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
PPTX
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
PPT
Arquitectura de Computadores
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Exposicion cocomo
AdrianGalarza
 
PDF
Construccion y Pruebas de Software
Gustavo Bazan Maal
 
PDF
Mapa mental de la computadora o pc
Víctor Casas Mariño
 
PPT
Clasificacion de los sistemas operativos
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
PDF
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
guest40189fb
 
PPTX
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Carlos Eduardo Roa Lalo
 
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
PPTX
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
PPTX
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
PPTX
11. modelos según roger s
Yvan Mayta
 
PPTX
Beneficios De Aplicar Cmmi
lucainog
 
PPTX
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
DOCX
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
PPTX
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
Alejandra Rios
 
PPTX
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
PPT
Rol del Analista de Sistemas
Núcleo UNEFA. Ext. San Casimiro
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Arquitectura de Computadores
Videoconferencias UTPL
 
Exposicion cocomo
AdrianGalarza
 
Construccion y Pruebas de Software
Gustavo Bazan Maal
 
Mapa mental de la computadora o pc
Víctor Casas Mariño
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
guest40189fb
 
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Carlos Eduardo Roa Lalo
 
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
11. modelos según roger s
Yvan Mayta
 
Beneficios De Aplicar Cmmi
lucainog
 
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
Alejandra Rios
 
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Rol del Analista de Sistemas
Núcleo UNEFA. Ext. San Casimiro
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
PPT
Cocomo II
Actimel
 
PPT
Estimacion De Proyecto
javier
 
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
antonio
 
PPTX
Modelos de estimacion de software
Manuel Galindo Sanz
 
PPTX
Modelo cocomo
Roci_mary
 
PPTX
Estimación por puntos de función
Luisa Sanchez
 
PDF
Cocomo (1)
Mariana Naranjo
 
PDF
COCOMO E COCOMO II
IsraelCunha
 
PDF
Puntos de caso de uso
Darthuz Kilates
 
PPTX
Estimacion basada en puntos de casos de uso
dianitadance
 
PPTX
Modelo Cocomo
Jesus Daniel Rodriguez Oyola
 
PPTX
Modelo cocomo
johannamartinez28
 
PDF
Seminario 3 reutilización del software
pto0404
 
PPTX
Puertos o interfaces externas
vivianitharomero
 
PPTX
Slim
TanUchiha
 
PPT
Puntofunci
cris_l
 
PPTX
Estimación temprana de proyectos software #pmot #pmlat
Alfonso Tienda Braulio MBA, PRINCE2®, PMP®, LION
 
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Cocomo II
Actimel
 
Estimacion De Proyecto
javier
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
antonio
 
Modelos de estimacion de software
Manuel Galindo Sanz
 
Modelo cocomo
Roci_mary
 
Estimación por puntos de función
Luisa Sanchez
 
Cocomo (1)
Mariana Naranjo
 
COCOMO E COCOMO II
IsraelCunha
 
Puntos de caso de uso
Darthuz Kilates
 
Estimacion basada en puntos de casos de uso
dianitadance
 
Modelo cocomo
johannamartinez28
 
Seminario 3 reutilización del software
pto0404
 
Puertos o interfaces externas
vivianitharomero
 
Slim
TanUchiha
 
Puntofunci
cris_l
 
Estimación temprana de proyectos software #pmot #pmlat
Alfonso Tienda Braulio MBA, PRINCE2®, PMP®, LION
 
Publicidad

Similar a Cocomo basico (20)

PDF
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto
Mario Solarte
 
PDF
6.2.5 puntos funcion
Edgar Lino Falero
 
DOCX
Proyecto piper filter
Deiby Pereyra
 
PPTX
Estimación temprana de proyectos software #pmot #pmlat @iprocuratio
Alfonso Tienda Braulio MBA, PRINCE2®, PMP®, LION
 
PPTX
Modelo
mendez45
 
PPTX
Modelo cascada
Avelino Felipe Policarpio
 
PPTX
Unidad 4
Raúl EscObar
 
DOCX
Proyecto 21
Elizabeth Juarez
 
PPT
Tema 3 estimacion
everfavi0
 
PDF
Plan de pruebas_rev
Raul Mautino
 
PPTX
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
PPT
Seminario system center family
Marcela Berri
 
PDF
Reporte final
Emmanuel moreno vargas
 
PPTX
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
PDF
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
Franklin Parrales Bravo
 
PDF
Christian
Jair Armando
 
PPT
Ingenieria inversa
Janes Durán
 
PPT
Arquitectura de una aplicación
univ of pamplona
 
PPTX
Olimpiada Programación e Informática
internetic.edu
 
PDF
Administracion de proyectos de software
Raúl Galván
 
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto
Mario Solarte
 
6.2.5 puntos funcion
Edgar Lino Falero
 
Proyecto piper filter
Deiby Pereyra
 
Estimación temprana de proyectos software #pmot #pmlat @iprocuratio
Alfonso Tienda Braulio MBA, PRINCE2®, PMP®, LION
 
Modelo
mendez45
 
Unidad 4
Raúl EscObar
 
Proyecto 21
Elizabeth Juarez
 
Tema 3 estimacion
everfavi0
 
Plan de pruebas_rev
Raul Mautino
 
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
Seminario system center family
Marcela Berri
 
Reporte final
Emmanuel moreno vargas
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Jahiro Bojorquez
 
IIS Unidad 3B Proceso de desarrollo de software
Franklin Parrales Bravo
 
Christian
Jair Armando
 
Ingenieria inversa
Janes Durán
 
Arquitectura de una aplicación
univ of pamplona
 
Olimpiada Programación e Informática
internetic.edu
 
Administracion de proyectos de software
Raúl Galván
 

Cocomo basico

  • 1. COCOMO BÁSICO •David Arroyo •Verónica Pérez
  • 2. Modelo COCOMO • Se obtuvo recolectando datos de varios proyectos de software grandes, y después analizando esos datos para descubrir fórmulas que se ajustarán mejor a las observaciones. • El COCOMO 81 , primera versión del modelo COCOMO , fue un modelo de tres niveles donde éstos reflejaban el detalle del análisis de la estimación del costo. 2
  • 3. • Simple: proyectos pequeños de < 50KLDC, en los cuales se tiene experiencia de proyectos similares • Moderado: proyectos de complejidad media(< 300 KLDC) donde la experiencia es variable. • Incrustado: proyectos bastante complejos donde la experiencia es nula y se utiliza tecnología realmente de frontera.
  • 4. TECNICAS DE ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN LDC Y PF Las estimaciones de LDC y PF son técnicas de estimación distintas: LDC (Orientadas al tamaño) PF (Orientadas a la función) Los datos de LDC y PF se utilizan de dos formas durante la estimación del proyecto de software.
  • 5. TECNICAS DE ESTIMACIÓN. El valor esperado para la variable de estimación, E, puede obtenerse como una media ponderada de las estimaciones LDC o PF optimista (a), más probable (m), y pesimista (b) de las estimaciones LDC o PF por ejemplo: E = (a + 4m + b)/6 EJEMPLO: LDC
  • 6. MODELO PUNTO DE FUNCION Este modelo se crea como una alternativa a la estimación del tamaño de un producto software mediante LDC (Líneas de Código Fuente). El método de estimación de puntos de función se utiliza para determinar el tamaño del software. Están orientadas a la función es decir se centran en la funcionalidad o utilidad del programa. PF= ConteoTotal * [0,65 + 0,01 * ∑ (Fi )] EJEMPLO
  • 7. COCOMO Básico Tiempo de desarrollo:
  • 8. La Variable a es un factor constante que depende de las practicas organizacionales locales y del tipo de software que se desarrolla. La variable b por lo general se encuentra entre (1;1.5), refleja el esfuerzo requerido en la mayoria de proyectos
  • 9. • Coeficientes a usar: PROYECTO SOFTWARE a b c d Descripción Simple 3,2 1,05 2,5 0,38 Aplicaciones bien comprendidas desarrolladas por equipos pequeños Moderada 3,0 1,12 2,5 0,35 Proyectos más complejos donde los miembros del equipo tienen experiencia limitada en sistemas relacionados Incrustada 2,8 1,20 2,5 0,32 Proyectos complejos donde el software es parte de un complejo fuertemente acoplado de hardware, software, reglas y procedimientos operacionales.
  • 10. EJEMPLO Supongamos que una empresa cualquiera desea diseñar un proyecto que gestione sus inventarios y decide desarrollarlo mediante su propio equipo de analista y programadores que anteriormente y durante muchos años, vienen desarrollando aplicaciones similares en la misma empresa. Si un estudio inicial determina que el tamaño del producto en alrededor de 32 000 líneas de programa fuente (32 KLOC). Cuales serán las características del proyecto?.
  • 11. •Esfuerzo: E = 2.4 (32)1.05 E = 91 hombres-mes •Tiempo de desarrollo: •Número de personas trabajando en el proyecto: N = 91/14 = 6.5 hombres La cantidad de hombres nos da una medida del número equivalente de personas trabajando a tiempo completo en el proyecto.
  • 14. EJEMPLO: LDC Considerar un paquete de software a desarrollar para una aplicación de diseño asistido por computador (CAD). Revisando la especificación del sistema encontramos que el software va ejecutarse en una estación de trabajo de microcomputadora y se conectará con varios periféricos gráficos incluyendo ratón, digitalizador, pantalla en color de alta resolución, y una impresora de alta resolución. La evaluación del alcance indica que se requieren las siguientes funciones principales para el software de CAD: * Interfaz de usuario y facilidades de control (IUCF) * Análisis geométrico bidimensional (AG2D) * Análisis geométrico tridimensional (A3GD) * Gestión de estructuras de datos (GED) * Facilidades de visualización de gráficos de computadora (FVGC) * Control de periféricos (CP) * Módulos de análisis de diseño (MAD)
  • 15. SOLUCION Función Optimista Más Pesimista Esperado probable Control de interfaz de 1800 2400 2650 2340 usuario Análisis geométrico en 2- 4100 5200 7400 5380 D Análisis geométrico en 3- 4600 6900 8600 6800 D Gestión de la estructura 2950 3400 3600 3350 de datos Visualización de gráficos 4050 4900 6200 4950 en la computadora Control periféricos 2000 2100 2450 2140 Análisis de diseño 6600 8500 9800 8400 REGRESAR 33360 LDC estimadas
  • 16. Sensores Contraseña Consulta de zona Funsion E Usuario Consulta de sensor Interaccion De Usuario En HogarSeguro Botón de pánico Usuario Activar/Desactivar Subsistema Datos De Configuracion Del Sistema De Monitoreo Y Respuesta
  • 17. SOLUCION • Se muestra 3 entradas externas (contraseña, botón de pánico y activar/desactivar) junto con 2 consultas externas(consulta de zona y consulta de sensor). Se muestra ALI (archivo de configuración del sistema). También están presentes 2 salidas de usuarios( mensajes y estatus del sensor) y 4 AIE (sensor de prueba, configuración de zona, activar /desactivar y alerta de alarma) • PREGUNTAS para determinar los factores de ajustes de valor Fi en PF: 1) ¿El sistema requiere respaldo y recuperación confiables? 2) ¿Se requieren comunicaciones de datos especializados para transferir información a la aplicación, u obtenerla de ella? 3) ¿Hay funciones distribuidas de procesamiento? 4)¿El desempeño es crítico? 5)¿El sistema se ejecutará en un entorno existente que tiene un uso pesado de operaciones? 6)¿El sistema requiere entrada de datos en línea? 7)¿La entrada de datos en línea requiere que la transacción de entrada se construya en varias pantallas u operaciones? 8)¿Los ALI se actualizan en línea? 9)¿Las entradas, las salidas, los archivos o las consultas son complejos? 10)¿Es complejo el procesamiento interno? 11)¿El código diseñado será reutilizable? 12)¿Se incluyen la conversión e instalación en el diseño? 13)¿Esta diseñado el sistema para instalaciones múltiples en diferentes organizaciones? 14) ¿La aplicación está diseñada para facilitar el cambio y para que el usuario use fácilmente?
  • 18. NIVEL DE COMPLEJIDAD TIPO DE FUNCION TOTAL SIMPLE MEDIO COMPLEJO Entradas de Usuario 3* 3 3*4 3* 6 9 Salidas de Usuario 2* 4 2*5 2* 7 8 Archivos Internos 1*7 1*10 1* 15 7 Archivos Externos 4* 5 4* 7 4* 10 20 Consultas de Usuario 2* 3 2* 4 2* 6 6 TOTAL PF SIN AJUSTAR PF = 50 PF= 50*(0,65+(0,01*46)) REGRESAR PF=56