UNIVERSITARIA AGUSTINIANA (Negocios Internacionales) Integrantes: Sharon Botero. Laura Camacho. Ivan Mora Carolina Pinzón. Alejandra Torres.
Administración Por Objetivos (APO)   La administración por objetivos es un programa que incorpora metas específicas, fijadas de manera participativa, para un período de tiempo explícito y que se retroalimenta con el avance hacia las mismas. Preocupación de "por qué" administrar.
Enfoque:   Centrado en los resultados y objetivos alcanzados. Énfasis :   Hacer correctamente el trabajo más relevante para los objetivos de la organización, con el fin de lograr la eficacia.
Origen Su aparición es reciente: en 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez. La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados.
Características Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior. Establecimiento de objetivos para cada departamento ó posición. Interrelación de los objetivos de los departamentos  Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la medición y el control. Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes  Participación activa de la dirección. Apoyo constante del staff durante las primeras etapas.
Determinación de Objetivos La "administración por objetivos es un modelo de administración a través del cual todos los gerentes de un organización establecen metas para sus administraciones,  Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible. Un objetivo es una declaración escrita, un enunciado, una frase; es un conjunto de números. Son números que orientan el desempeño de los gerentes hacia un resultado mediable, complejo, importante y compatible con los demás resultados".
Criterios para seleccionar objetivos: - Los objetivos son fundamentalmente necesidades por satisfacer. - Los subordinados y demás funcionarios tienen una serie muy grande de necesidades personales.   Características estructurales de los objetivos: - Los ejecutivos fijan propósitos a largo y a corto plazo. - Los objetivos y metas se expresan como resultados finales y no como tareas o actividades.
Características comportamentales de los objetivos: - Se hace énfasis en el compromiso propio de los subordinados, en relación con las metas. - Se hace énfasis en el autoanálisis del desempeño y, en consecuencia, en el autocontrol, en relación con los resultados obtenidos frente a las metas preestablecidas. Jerarquía de objetivos: La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa de los objetivos o en la situación de ciertos objetivos por otros diferentes.
Ciclo de la APO La APO tiene un comportamiento cíclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a través de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de los resultados. Este ciclo corresponde comúnmente al ejercicio fiscal de la empresa para facilitar la ejecución y el control. Los principales autores de la APO presentan modelos muy variados, cuyos ciclos exponen contenidos diferentes.
Modelo de HUMBLE John W. Humble define la APO como "un sistema dinámico que busca integrar las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus propósitos de lucro y crecimiento con la necesidad del gerente de contribuir y desarrollarse. Es un estilo de gerencia exigente y estimulante".
Modelo de Odiorne George Odiorne propone un modelo compuesto por un ciclo de siete etapas.
Principales Autores
Evaluación critica de la APO Humble asegura que existen  diez Pecados capitales  1. No lograr la participación de la alta gerencia. 2. Decir a todos que la APO es una técnica poderosa, capaz de resolver todos los problemas. 3. Adoptar la APO dentro de una manera acelerada. 4. Fijar solamente objetivos cuantificables. 5. Simplificar al extremo todos los procedimientos. 6. Aplicar la APO en áreas aisladas, no hacer que la compañía participe globalmente. 7. Delegar todo el proyecto de la APO a personal de nivel inferior.  8. Concentrarse en individuos e ignorar los problemas de grupo. 9. Inaugurar el sistema con una fiesta y después dejarlo andar solo, sin verificar jamás cómo está andando.  10. Ignorar las metas personales de los gerentes, concentrándose sólo en los objetivos de la empresa.
Críticas LEVINSON : Levinson afirma que la administración por objetivos y los procesos de evaluación del desempeño, tal como se ejecutan usualmente, son inherentemente autodestructivos a largo plazo, por estar basados en una psicología de la recompensa y el castigo, que intensifica la presión ejercida sobre cada individuo, al mismo tiempo que le proporciona una selección de objetivos muy limitados. Tales procesos pueden mejorarse, examinando los presupuestos psicológicos en los cuales se basan, ampliándolos de modo que incluyan la evaluación colectiva y dándole prioridad a las metas personales de los funcionarios.  LODI Lodi recuerda que la APO tiende a exigir mucho de cada uno y que las personas deben ser preparadas para recibir el método y para poder aplicarlo con criterio. De lo contrario, podrán surgir diversos inconvenientes.
Beneficios y dificultades
Nueva APO La APO vivió un periodo de apogeo y luego perdió importancia debido a tres aspectos: Exceso de reglamentaciones y papeleo. La APO se burocratizó demasiado en las grandes organizaciones.  Autocracia e imposición . LA APO se volvió sinónimo de jefes autoritarios que imponen objetivos exagerados alos subordinados  Motivación negativa. Los objetivos exagerados impuestos autoritariamente generan tensiones y angustias en los subordinados, en vez de motivarlos para lograr las metas y los resultados.

Más contenido relacionado

DOCX
Administración por objetivo(sergio barreto)
PPTX
Administración por objetivos.
PPTX
La administracion por objetivo(apo)
DOCX
Teoria apo sintesis
PPT
Administración por objetivos
PDF
Administración por objetivos (apo)
PPTX
Administración por objetivos (A.P.O.)
PPTX
A.P.O o Administración por objetivos
Administración por objetivo(sergio barreto)
Administración por objetivos.
La administracion por objetivo(apo)
Teoria apo sintesis
Administración por objetivos
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (A.P.O.)
A.P.O o Administración por objetivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Administracion por objetivos parte general
PDF
Administración por objetivos uaeh
PPTX
Administraciã³n por objetivos (apo) 111
PPT
Administracion objetivos
PPTX
Administracion por objetivos
PPT
Administracion por objetivos
PDF
Presentacion apo uvg 300713
PPT
Administracion por objetivos
PPTX
Paredes Que Hablan
PPT
Administracion por objetivos
PPTX
Administracion por objetivos (APO)
PDF
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PPT
Administracion por objetivos
PPTX
Administración por objetivos
PPT
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
PPT
Administración por Objetivos
DOC
Administracion por objetivos apo
PPTX
PPTX
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos parte general
Administración por objetivos uaeh
Administraciã³n por objetivos (apo) 111
Administracion objetivos
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos
Presentacion apo uvg 300713
Administracion por objetivos
Paredes Que Hablan
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos (APO)
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Administracion por objetivos
Administración por objetivos
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
Administración por Objetivos
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos
Publicidad

Similar a Diapositivas. apo (2) (20)

PPT
Diapositivas. apo (1)
PPT
Diapositivas. apo (1)
PPT
Diapositivas. apo (1)
PPT
Diapositivas. apo (1)
PPT
Diapositivas. apo (1)
PPTX
Diapositivas. apo (1)
PPTX
Diapositivas. apo (1)
PPTX
Administración por objetivos (apo)
PPT
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
PPTX
Sesion_01_APdfasfasfsafasfcsdfasfasfO.pptx
PDF
Administracion por objetivos
PPTX
Administracion por objetivos expo 08112011
PDF
Administracion por objetivos
PDF
Administracion por objetivos
DOC
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
PDF
Apo anderson
PPT
Administracion por objetos de los negocios
PPTX
Administracion por objetos.pptx
PPTX
Administracion por objetivos clase entregable
PPTX
Administración por objetivos
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
Administración por objetivos (apo)
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Sesion_01_APdfasfasfsafasfcsdfasfasfO.pptx
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos expo 08112011
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Apo anderson
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetivos clase entregable
Administración por objetivos
Publicidad

Diapositivas. apo (2)

  • 1. UNIVERSITARIA AGUSTINIANA (Negocios Internacionales) Integrantes: Sharon Botero. Laura Camacho. Ivan Mora Carolina Pinzón. Alejandra Torres.
  • 2. Administración Por Objetivos (APO) La administración por objetivos es un programa que incorpora metas específicas, fijadas de manera participativa, para un período de tiempo explícito y que se retroalimenta con el avance hacia las mismas. Preocupación de "por qué" administrar.
  • 3. Enfoque: Centrado en los resultados y objetivos alcanzados. Énfasis : Hacer correctamente el trabajo más relevante para los objetivos de la organización, con el fin de lograr la eficacia.
  • 4. Origen Su aparición es reciente: en 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez. La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por resultados.
  • 5. Características Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior. Establecimiento de objetivos para cada departamento ó posición. Interrelación de los objetivos de los departamentos Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la medición y el control. Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes Participación activa de la dirección. Apoyo constante del staff durante las primeras etapas.
  • 6. Determinación de Objetivos La "administración por objetivos es un modelo de administración a través del cual todos los gerentes de un organización establecen metas para sus administraciones, Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible. Un objetivo es una declaración escrita, un enunciado, una frase; es un conjunto de números. Son números que orientan el desempeño de los gerentes hacia un resultado mediable, complejo, importante y compatible con los demás resultados".
  • 7. Criterios para seleccionar objetivos: - Los objetivos son fundamentalmente necesidades por satisfacer. - Los subordinados y demás funcionarios tienen una serie muy grande de necesidades personales. Características estructurales de los objetivos: - Los ejecutivos fijan propósitos a largo y a corto plazo. - Los objetivos y metas se expresan como resultados finales y no como tareas o actividades.
  • 8. Características comportamentales de los objetivos: - Se hace énfasis en el compromiso propio de los subordinados, en relación con las metas. - Se hace énfasis en el autoanálisis del desempeño y, en consecuencia, en el autocontrol, en relación con los resultados obtenidos frente a las metas preestablecidas. Jerarquía de objetivos: La jerarquía de objetivos de una organización puede sufrir innumerables cambios, ya sea en la ubicación relativa de los objetivos o en la situación de ciertos objetivos por otros diferentes.
  • 9. Ciclo de la APO La APO tiene un comportamiento cíclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a través de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de los resultados. Este ciclo corresponde comúnmente al ejercicio fiscal de la empresa para facilitar la ejecución y el control. Los principales autores de la APO presentan modelos muy variados, cuyos ciclos exponen contenidos diferentes.
  • 10. Modelo de HUMBLE John W. Humble define la APO como "un sistema dinámico que busca integrar las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus propósitos de lucro y crecimiento con la necesidad del gerente de contribuir y desarrollarse. Es un estilo de gerencia exigente y estimulante".
  • 11. Modelo de Odiorne George Odiorne propone un modelo compuesto por un ciclo de siete etapas.
  • 13. Evaluación critica de la APO Humble asegura que existen diez Pecados capitales 1. No lograr la participación de la alta gerencia. 2. Decir a todos que la APO es una técnica poderosa, capaz de resolver todos los problemas. 3. Adoptar la APO dentro de una manera acelerada. 4. Fijar solamente objetivos cuantificables. 5. Simplificar al extremo todos los procedimientos. 6. Aplicar la APO en áreas aisladas, no hacer que la compañía participe globalmente. 7. Delegar todo el proyecto de la APO a personal de nivel inferior. 8. Concentrarse en individuos e ignorar los problemas de grupo. 9. Inaugurar el sistema con una fiesta y después dejarlo andar solo, sin verificar jamás cómo está andando. 10. Ignorar las metas personales de los gerentes, concentrándose sólo en los objetivos de la empresa.
  • 14. Críticas LEVINSON : Levinson afirma que la administración por objetivos y los procesos de evaluación del desempeño, tal como se ejecutan usualmente, son inherentemente autodestructivos a largo plazo, por estar basados en una psicología de la recompensa y el castigo, que intensifica la presión ejercida sobre cada individuo, al mismo tiempo que le proporciona una selección de objetivos muy limitados. Tales procesos pueden mejorarse, examinando los presupuestos psicológicos en los cuales se basan, ampliándolos de modo que incluyan la evaluación colectiva y dándole prioridad a las metas personales de los funcionarios. LODI Lodi recuerda que la APO tiende a exigir mucho de cada uno y que las personas deben ser preparadas para recibir el método y para poder aplicarlo con criterio. De lo contrario, podrán surgir diversos inconvenientes.
  • 16. Nueva APO La APO vivió un periodo de apogeo y luego perdió importancia debido a tres aspectos: Exceso de reglamentaciones y papeleo. La APO se burocratizó demasiado en las grandes organizaciones. Autocracia e imposición . LA APO se volvió sinónimo de jefes autoritarios que imponen objetivos exagerados alos subordinados Motivación negativa. Los objetivos exagerados impuestos autoritariamente generan tensiones y angustias en los subordinados, en vez de motivarlos para lograr las metas y los resultados.