2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Proyecto Pedagógico


         CULTURA DE LA
           LEGALIDAD
                            Líderes:
                      Esp. María Barceló
                       Manuel Montero
                        Ibon Guerrero




Institución Educativa Técnica Industrial de Soledad, atlco.
                   - María Auxiliadora.
¿De dónde viene éste
proyecto?
 Es un proyecto macro liderado por el
  Ministerio de Educación Nacional
  (MEN),     el  Despacho     de    la
  Vicepresidencia y la Fundación Foro
  Cívico.
 Compone a todas las autoridades del

  municipio de Soledad, y al sector
  educativo de éste. Aún esta en
  ejecución.
¿Qué es?
 Es un proyecto transversal que involucra a
  todas las áreas del conocimiento y
  proyectos pedagógicos e institucionales.
 Es   un programa           con conceptos
  claves, teorías y técnicas pedagógicas las
  cuales van a estructurar un cambio en los
  comportamientos ciudadanos de los
  estudiantes.
   Contiene dos fases y es a largo plazo:


                                    Formación en
                                       Valores

                     Fase de
                  sensibilización   Fortalecimiento
                                      de vínculos
      Fases                            afectivos


                     Fase de          Derechos
                   Intervención       humanos


                                    Resolución de
                                      conflictos
Objetivo general
   Formar ciudadanos que valoren el estado social
    de derecho y la cultura de la legalidad
    promoviendo formas de vidas coherentes con
    las normas y las leyes de una sociedad
    democrática.
Objetivos especificos
   Fomentar el espíritu de responsabilidad que debemos
    adoptar cuando tomamos decisiones.
   Adoptar posiciones claras frente al papel que
    tenemos como individuos miembros de una sociedad.
   Valorar la importancia de las reglas, leyes y
    costumbres de la sociedad cuando son adoptadas por
    convicción.
   Comprender que el desarrollo de una sociedad mas
    justa no depende solamente de las instituciones del
    estado, sino también de las acciones individuales y
    colectivas de los ciudadanos,
   Fomentar      y acogerse a las buenas practicas
    ciudadanas.
Metas
   Lograr una reflexión clara sobre quienes somos como
    individuos en la sociedad; la naturaleza social de los seres
    humanos y las consecuencias que nuestras decisiones
    pueden tener en la sociedad y en nuestras propias vidas, la
    importancia de la naturaleza humana, la autoestima y la
    practica de valores individuales t democráticos.


   Que todos los estudiantes comprendan que cada individuo
    puede contribuir a la calidad de vida de su comunidad a
    pesar de las fuerzas externas que pueden influir en sus
    decisiones, pero que realmente vale la pena vivir en la
    legalidad y luchar por un cambio positivo de nuestra
    sociedad.
Situaciones Problemas
   Serie de prácticas y situaciones alrededor de la
    institución y en el municipio como:
-   Proliferación de comercio informal.
-   Sitios cercanos como billares, bares, salas de
    video-juegos, venta de licores.
-   Desorden vehicular e irrespeto hacia el espacio
    público, generándose crisis y contaminación de
    tipo ambiental.
-   Falta de modales y desconocimiento de reglas
    básicas de cortesía.
-   Desaprovechamiento de las personas de las
    tradiciones culturales, y buenas costumbres.
-   Inseguridad social.
Actividades realizadas hasta el
momento
   Seminario de formación de Docentes del
    municipio de Soledad, Atlántico.
   Conformación del comité organizador del
    proyecto.
   Socialización del proyecto en la comunidad
    educativa.
   Participación de la institución en el lanzamiento
    del proyecto a nivel municipal.
   Reuniones de docentes del área de Ciencias
    Sociales.
   Proyección de videos y documentales referentes
   Charlas con invitados especiales
   Jornada lúdica
   Foro Institucional
   Evaluación del proyecto y organización de las
    actividades para la participación de la
    institución en el foro Experiencias
    Significativas a nivel municipal.

Más contenido relacionado

PPTX
Victimologia
PPTX
la delincuencia juvenil
PPT
Ciencias auxiliares de la Criminología
PDF
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
PPTX
PPTX
La importancia del manejo de la evidencia digital
PPTX
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
PDF
Conclusion de criminalistica tema 10 y 12. Grupo N° 4
Victimologia
la delincuencia juvenil
Ciencias auxiliares de la Criminología
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
La importancia del manejo de la evidencia digital
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Conclusion de criminalistica tema 10 y 12. Grupo N° 4

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
PPT
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
PPTX
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
DOCX
Tarea 5 derecho notarial
PPSX
Ciencias auxiliares
PDF
Metodo experimental
PPTX
Criminologia aplicada
PPTX
Personalidad antisocial
PPTX
Criminologia mapa mental
PPTX
Conductas antisociales
PPT
Historia de la criminología
PDF
Escuelas criminológicas
PPTX
Control de legalidad y recursos de nulidad frente 2
PPTX
La victimologia criminologia
PPT
DOCX
Mapa mental la criminalistica
PPTX
PENOLOGIA cap. XIV
PPTX
Derecho adjetivo y sustantivo
PDF
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
Cuadro comparativo ética aplicada al derecho
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El Derecho Penal en la Investigación Criminal
Tarea 5 derecho notarial
Ciencias auxiliares
Metodo experimental
Criminologia aplicada
Personalidad antisocial
Criminologia mapa mental
Conductas antisociales
Historia de la criminología
Escuelas criminológicas
Control de legalidad y recursos de nulidad frente 2
La victimologia criminologia
Mapa mental la criminalistica
PENOLOGIA cap. XIV
Derecho adjetivo y sustantivo
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
Publicidad

Similar a Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad (20)

PPT
Articles 168114 archivo
DOCX
Estructura definitiva del proyecto
DOCX
DOC
D pg01 programa ser contigo 2015
PDF
434207 214 evaluación final por proyecto
PPSX
2. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN COLOMBIA.ppsx
PPT
Presentación proyecto cooperación Institucional
DOCX
Proyecto de juventud y participación ciudadana
PDF
Convivir, participar y deliberar
DOCX
El área de formación ciuda
DOC
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
PPTX
Presentación Círculos Ciudadanos
PDF
Ámbitos de la pedagogía social
PPTX
Evaluaciòn final anteproyecto inv cienc socia grabado
PDF
ENFOQUE CIUDADANÍA
PDF
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
PDF
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
DOC
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
DOC
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
DOC
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Articles 168114 archivo
Estructura definitiva del proyecto
D pg01 programa ser contigo 2015
434207 214 evaluación final por proyecto
2. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN COLOMBIA.ppsx
Presentación proyecto cooperación Institucional
Proyecto de juventud y participación ciudadana
Convivir, participar y deliberar
El área de formación ciuda
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
Presentación Círculos Ciudadanos
Ámbitos de la pedagogía social
Evaluaciòn final anteproyecto inv cienc socia grabado
ENFOQUE CIUDADANÍA
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Proyecto Pedagógico: Cultura de la Legalidad

  • 1. Proyecto Pedagógico CULTURA DE LA LEGALIDAD Líderes: Esp. María Barceló Manuel Montero Ibon Guerrero Institución Educativa Técnica Industrial de Soledad, atlco. - María Auxiliadora.
  • 2. ¿De dónde viene éste proyecto?  Es un proyecto macro liderado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Despacho de la Vicepresidencia y la Fundación Foro Cívico.  Compone a todas las autoridades del municipio de Soledad, y al sector educativo de éste. Aún esta en ejecución.
  • 3. ¿Qué es?  Es un proyecto transversal que involucra a todas las áreas del conocimiento y proyectos pedagógicos e institucionales.  Es un programa con conceptos claves, teorías y técnicas pedagógicas las cuales van a estructurar un cambio en los comportamientos ciudadanos de los estudiantes.
  • 4. Contiene dos fases y es a largo plazo: Formación en Valores Fase de sensibilización Fortalecimiento de vínculos Fases afectivos Fase de Derechos Intervención humanos Resolución de conflictos
  • 5. Objetivo general  Formar ciudadanos que valoren el estado social de derecho y la cultura de la legalidad promoviendo formas de vidas coherentes con las normas y las leyes de una sociedad democrática.
  • 6. Objetivos especificos  Fomentar el espíritu de responsabilidad que debemos adoptar cuando tomamos decisiones.  Adoptar posiciones claras frente al papel que tenemos como individuos miembros de una sociedad.  Valorar la importancia de las reglas, leyes y costumbres de la sociedad cuando son adoptadas por convicción.  Comprender que el desarrollo de una sociedad mas justa no depende solamente de las instituciones del estado, sino también de las acciones individuales y colectivas de los ciudadanos,  Fomentar y acogerse a las buenas practicas ciudadanas.
  • 7. Metas  Lograr una reflexión clara sobre quienes somos como individuos en la sociedad; la naturaleza social de los seres humanos y las consecuencias que nuestras decisiones pueden tener en la sociedad y en nuestras propias vidas, la importancia de la naturaleza humana, la autoestima y la practica de valores individuales t democráticos.  Que todos los estudiantes comprendan que cada individuo puede contribuir a la calidad de vida de su comunidad a pesar de las fuerzas externas que pueden influir en sus decisiones, pero que realmente vale la pena vivir en la legalidad y luchar por un cambio positivo de nuestra sociedad.
  • 8. Situaciones Problemas  Serie de prácticas y situaciones alrededor de la institución y en el municipio como: - Proliferación de comercio informal. - Sitios cercanos como billares, bares, salas de video-juegos, venta de licores. - Desorden vehicular e irrespeto hacia el espacio público, generándose crisis y contaminación de tipo ambiental. - Falta de modales y desconocimiento de reglas básicas de cortesía. - Desaprovechamiento de las personas de las tradiciones culturales, y buenas costumbres. - Inseguridad social.
  • 9. Actividades realizadas hasta el momento  Seminario de formación de Docentes del municipio de Soledad, Atlántico.  Conformación del comité organizador del proyecto.  Socialización del proyecto en la comunidad educativa.  Participación de la institución en el lanzamiento del proyecto a nivel municipal.  Reuniones de docentes del área de Ciencias Sociales.  Proyección de videos y documentales referentes
  • 10. Charlas con invitados especiales  Jornada lúdica  Foro Institucional  Evaluación del proyecto y organización de las actividades para la participación de la institución en el foro Experiencias Significativas a nivel municipal.