TIC y movilizaciones sociales: ¿hacia
una democracia mejor?
Presentación del grupo


    Cuatro estudiantes de Humanidades de la
     UOC hemos unido virtualmente nuestras
     fuerzas para dar forma a este proyecto.
       Constituidos en un grupo llamado
     deMOBcratas2.0, sus integrantes somos:
Carlos Basté
MªÁngeles González
Didier Grupposo
Gloria Pérez
Punto de partida


 ●
     En los últimos años hemos asistido a un nuevo escenario socio-
     político en el que las TIC se han convertido en una herramienta
     de concienciación y movilización, como se ha demostrado en
     recientes movimientos sociales como la “primavera árabe” o el
     15M. El empleo de las TIC para agitar las conciencias de los
     ciudadanos, contemplado con visión crítica, nos plantea una serie
     de preguntas que pretendemos desentrañar.
 ●
     A través de estas preguntas, analizaremos cómo las TIC
     contribuyen a la mejora de la democracia a través de una
     movilización ciudadana decidida, informada y consciente, y su
     capacidad paralela de convertirse en una peligrosa arma de
     desinformación masiva que agita las más bajas pasiones y
     convierte el escenario socio-político en un polvorín.
Contenido del trabajo (I)



                            En primer lugar, hemos
                              intentado establecer
                             una definición general
                             de las tecnologías de
                                la información y la
                             comunicación (TIC) y
                                   determinar su
                                 interacción con la
                               arena socio-política
Contenido del trabajo (II)


     Breve análisis de la
        promoción de la
   participación política por
    parte de los gobiernos
      (eGobierno) y de la
    respuesta ciudadana a
         esta invitación
       (eParticipación).
Contenido del trabajo (III)



                              Por su relevancia, hemos
                                  estudiado de forma
                                 sucinta dos recientes
                                  movimientos socio-
                                    políticos cuyas
                                 consecuencias están
                                todavía por evaluar: el
                                 movimiento 15-M y la
                                  “primavera árabe”.
Contenido del trabajo (IV)


 Finalmente, a partir de la seguridad de la existencia de
   unos límites en el empleo político de las TIC, hemos
       tratado de poner de manifiesto la fragilidad de
       muchas de las noticias que circulan por la red
     mediante el estudio del fenómeno de los hoaxes
     (bulos) y de algunos ejemplos concretos que han
    afectado a recientes campañas electorales, tanto a
             nivel nacional como internacional.
Conclusiones imperfectas y en construcción


●
  Aunque las TIC irrumpieron con fuerza en la arena
socio-política, despertaron más expectativas de las
que han cumplido hasta ahora.
●
  La democracia virtual es el intento de practicar la
democracia, sin límites de tiempo o lugar, mediante el
uso de las TIC y constituye un intento innovador de
cambiar los hábitos de la vieja política.
●
   Detectados algunos de sus potenciales y de sus
límites, queda todavía mucho recorrido para que las
TIC sean una herramienta ideal en el funcionamiento
democrático.
Los deMOBcratas2.0...




     ¡Os invitamos a todos a seguir
   indagando con nosotros en el papel
      que pueden jugar las TIC en la
     mejora del proceso democrático!

Más contenido relacionado

PPT
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
PPTX
La sociedad de la información
PDF
Presentación Gonzalo Blumel, Ministro Segpres, Summit País Diigtal 2018
PPTX
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
PPT
TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09
PPTX
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
PPT
Presentación Power Point
PPT
Elaboración Del Power Point Ter
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
La sociedad de la información
Presentación Gonzalo Blumel, Ministro Segpres, Summit País Diigtal 2018
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
Presentación Power Point
Elaboración Del Power Point Ter

Similar a 121229 presentación proyecto de mo_bcratas2.0 (20)

PDF
3 tecnologias-de-la-comunicacion-y-politica-2-0 (1)
PPTX
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
PDF
E democracia
PDF
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
PDF
Politica y censura en un mundo 2.0
PDF
Inclusión y cohesión social de las políticas públicas vinculadas con las tics...
PDF
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
DOCX
Cibercultura
PPT
Rebelion en masa 6
DOCX
Trabajo 1
PPT
Rebelion en masa 5 2
PPT
Rebelion en masa 5 2
PPTX
Movimientos, mobidas y móviles: Un análisis de las masas mediatizadas
PDF
Introduccion a la politica 2.0
PPS
Política en la Sociedad Red
PPTX
VIDEO POLITICA
ODP
Presentación Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas
ODP
Ecominga2011 Ponencia Publica - UAGRM Santa-Cruz (Bolivia)
PPSX
Guardia azul diap final autoejecutable
3 tecnologias-de-la-comunicacion-y-politica-2-0 (1)
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
E democracia
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Politica y censura en un mundo 2.0
Inclusión y cohesión social de las políticas públicas vinculadas con las tics...
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Cibercultura
Rebelion en masa 6
Trabajo 1
Rebelion en masa 5 2
Rebelion en masa 5 2
Movimientos, mobidas y móviles: Un análisis de las masas mediatizadas
Introduccion a la politica 2.0
Política en la Sociedad Red
VIDEO POLITICA
Presentación Tecnopolítica y 15M. La potencia de las multitudes conectadas
Ecominga2011 Ponencia Publica - UAGRM Santa-Cruz (Bolivia)
Guardia azul diap final autoejecutable
Publicidad

121229 presentación proyecto de mo_bcratas2.0

  • 1. TIC y movilizaciones sociales: ¿hacia una democracia mejor?
  • 2. Presentación del grupo Cuatro estudiantes de Humanidades de la UOC hemos unido virtualmente nuestras fuerzas para dar forma a este proyecto. Constituidos en un grupo llamado deMOBcratas2.0, sus integrantes somos:
  • 7. Punto de partida ● En los últimos años hemos asistido a un nuevo escenario socio- político en el que las TIC se han convertido en una herramienta de concienciación y movilización, como se ha demostrado en recientes movimientos sociales como la “primavera árabe” o el 15M. El empleo de las TIC para agitar las conciencias de los ciudadanos, contemplado con visión crítica, nos plantea una serie de preguntas que pretendemos desentrañar. ● A través de estas preguntas, analizaremos cómo las TIC contribuyen a la mejora de la democracia a través de una movilización ciudadana decidida, informada y consciente, y su capacidad paralela de convertirse en una peligrosa arma de desinformación masiva que agita las más bajas pasiones y convierte el escenario socio-político en un polvorín.
  • 8. Contenido del trabajo (I) En primer lugar, hemos intentado establecer una definición general de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y determinar su interacción con la arena socio-política
  • 9. Contenido del trabajo (II) Breve análisis de la promoción de la participación política por parte de los gobiernos (eGobierno) y de la respuesta ciudadana a esta invitación (eParticipación).
  • 10. Contenido del trabajo (III) Por su relevancia, hemos estudiado de forma sucinta dos recientes movimientos socio- políticos cuyas consecuencias están todavía por evaluar: el movimiento 15-M y la “primavera árabe”.
  • 11. Contenido del trabajo (IV) Finalmente, a partir de la seguridad de la existencia de unos límites en el empleo político de las TIC, hemos tratado de poner de manifiesto la fragilidad de muchas de las noticias que circulan por la red mediante el estudio del fenómeno de los hoaxes (bulos) y de algunos ejemplos concretos que han afectado a recientes campañas electorales, tanto a nivel nacional como internacional.
  • 12. Conclusiones imperfectas y en construcción ● Aunque las TIC irrumpieron con fuerza en la arena socio-política, despertaron más expectativas de las que han cumplido hasta ahora. ● La democracia virtual es el intento de practicar la democracia, sin límites de tiempo o lugar, mediante el uso de las TIC y constituye un intento innovador de cambiar los hábitos de la vieja política. ● Detectados algunos de sus potenciales y de sus límites, queda todavía mucho recorrido para que las TIC sean una herramienta ideal en el funcionamiento democrático.
  • 13. Los deMOBcratas2.0... ¡Os invitamos a todos a seguir indagando con nosotros en el papel que pueden jugar las TIC en la mejora del proceso democrático!