REFUERZO DE
HISTORIA BLOQUE 2
2DO. BGU
OBJETIVO
■ Estimar los principales aportes culturales de las
diversas culturas y civilizaciones, no solo occidentales,
en la construcción de la historia universal y que, a la
postre recibimos los latinoamericanos de Europa, de
África y de Asia, mediante la identificación de sus
contribuciones más importantes para valorar la
diversidad pasada y presente
Refuerzo académico
Indicadores de inclusión
■ 1. ¿En qué contexto histórico surgió el cristianismo?
La religión cristiana surgió en el contexto de la dominación romana del mundo mediterráneo,
incluyendo el reino de Judea (hoy Israel y Palestina).
■ 2. ¿Quiénes eran los zelotes?
Eran grupos judíos que implementaron la lucha violenta y armada contra la dominación
romana y ejecutaron frecuentes revueltas que solían ser sofocadas por el ejército romano.
■ 3. ¿Qué son las bienaventuranzas?
Las bienaventuranzas son un conjunto de sentencias pronunciadas por Jesús durante un
sermón en el que estableció las condiciones para alcanzar la felicidad (bienaventuranza).
4. ¿Por qué Jesús fue condenado a muerte?
Jesús fue condenado a muerte porque decía ser el rey de los judíos, lo cual era
considerado un desafío al poder del emperador romano, y porque decía que Él y el Padre
eran uno, lo que fue interpretado como una blasfemia por los maestros de la ley judía.
5. ¿Qué función cumplieron los apóstoles tras la muerte de Jesús?
Los apóstoles se encargaron de fundar asambleas (iglesias) conformadas por las personas
que iban adhiriéndose al mensaje de Jesús.
6. ¿Cómo se puso fin a las persecuciones contra los cristianos?
El emperador Constantino puso fin a las persecuciones de los cristianos en el año 313 con
el Edicto de Milán.
7. ¿Quiénes fueron los francos?
Los francos fueron un pueblo de origen germánico que se estableció en la Galia romana
en el siglo V. Ocuparon el territorio y crearon un reino en el siglo VI.
8. ¿Por qué en el Imperio carolingio se establecieron relaciones feudales?
Debido a la extensión del Imperio, fue necesario crear una eficaz
administración y dividir el territorio en condados y marcas, delegando
cierto poder en la nobleza.
9. ¿Cuánto tiempo perduró el Imperio carolingio?
El Imperio carolingio solo perduró durante el reinado de Carlomagno (768 -
814), pues su sucesor, Luis el Piadoso, era un rey débil que no supo
mantener el Imperio unido.
10. ¿Qué es el renacimiento carolingio?
Llamamos renacimiento carolingio a la promoción de las artes por parte de
Carlomagno para proyectar el esplendor de su imperio
11. ¿Cuáles fueron los efectos de las
Cruzadas?
■ • Se unificó Europa bajo el cristianismo, católico y ortodoxo.
■ • Se afianzó la autoridad papal.
■ • Se desarrollaron las industrias vinculadas a la guerra (armas y textiles).
■ • Se intensificó el comercio entre Asia y Europa.
■ • El sistema feudal comenzó a resquebrajarse, ya que muchos nobles murieron en las
batallas o se quedaron enTierra
EL NACIMIENTO DEL CRISTIANISMO
Jesús de Nazaret fue un judío palestino condenado a
muerte por Poncio Pilatos, el procurador de la provincia
de Judea, la cual comprendía el territorio del viejo reino
hebreo de Judea. El cristianismo surgió del judaísmo,
por lo que conviene volverse hacia el mundo político-
religioso judío con el fin de encontrar los comienzos del
cristianismo…
Las civilizaciones, como los seres humanos, se van
forjando dentro de un proceso histórico. Ese
aprendizaje que nos han legado las civilizaciones
antiguas son la base de nuestra forma de vivir, pensar
y actuar. Es claro que conocemos estas civilizaciones a
medias ya que los imperios invasores arrasan con
todo, matan a los genios, violan a las mujeres, queman
textos, destruyen edificaciones y templos; además la
historia la cuentan los ganadores. Cuando los
españoles conquistaron los pueblos de América, por
ejemplo, arrasaron y destruyeron la civilización
mesoamericana. Cabe señalar que cuando un pueblo
conquista a otro no es porque sea superior
culturalmente sino militarmente.
Definimos civilización como el estadio cultural propio
de las sociedades más avanzadas según su nivel en el
dominio de las creencias, artes, etc. El concepto se
utiliza para nombrar a una sociedad compleja diferente
de las sociedades tribales de al antigüedad. El término
también se usa como sinónimo de progreso por ejemplo
“aún no ha llegado la civilización a estas tierras” “no
podemos permitir que cientos de personas vivan fuera
de al civilización” “cuando era adolescente mi sueño era
abandonar la civilización e irme a vivir al campo”. A lo
largo de la historia han existido civilizaciones que han
ejercido una influencia en las civilizaciones posteriores.
Como ya se ha dicho, La religión cristiana surgió en torno a la persona de Jesús de Nazaret, nacido en Palestina en el año 4 a. de J.C de la
fundación de Roma, y el comienzo de la era cristiana, durante el gobierno deAugusto. Es de gran importancia tratar de recrear y describir el
ambiente en el que nació el cristianismo para entender los aspectos sociales, políticos y culturales de aquella época.
En la época de Jesús, la sociedad tenía una estructura que parece haber sido bastante simple, la clase alta estaba integrada por: sumos
sacerdotes, jefes romanos, grandes terratenientes, ricos comerciantes, jefes de recaudadores de impuestos. La clase media la integraban:
artesanos, recaudadores, maestros de la ley, y sacerdotes, finalmente la clase baja estaba compuesta por: el pueblo(campesinos,
pescadores, pastores) enfermos pobres, esclavos, leprosos. En dicha estructura, el pueblo judío estaba completamente sometido al poder
del imperio romano que ejercía su dominio y poder a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos
personales y territoriales para el César, así como aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación. Es decir, el pueblo
judío vivía rodeado de inmoralidades, robos, homicidios, enfermedades, pandemias, hambrunas, adulterios, codicias, perversidades, y
fraudes entre muchos otros atropellamientos por parte del imperio.
Las bienaventuranzas son ocho declaraciones de bendición dichas por Jesús
al principio del Sermón del Monte (Mateo 5:3-12). Cada una comienza con la
frase “Bienaventurados los. . .” Está en discusión cuántas bienaventuranzas
hay con exactitud.Algunos hablan de siete, nueve o diez bienaventuranzas,
pero el número parece ser de ocho (los versos 10-12 de Mateo 5 son una
bienaventuranza).
La palabra griega traducida como “benditos” (o bienaventurados) significa
“bienestar espiritual y prosperidad.” Es una palabra que se refiere al
profundo gozo del alma.Aquellos que experimentan la primera parte de una
bienaventuranza (pobreza, llanto, mansedumbre, hambre y sed de justicia,
misericordia, pureza, pacificadores, y persecución), también experimentarán
la segunda parte de la bienaventuranza (el reino de los cielos, consuelo, la
tierra por heredad, saciedad, misericordia, ver a Dios, ser llamados hijos de
Dios, y ser herederos del reino de los cielos). Los bienaventurados tienen
participación en la salvación y entrada al reino de Dios
En esta época importante para los que pertenecen al gran conglomerado de los llamados cristianos, quienes celebran el nacimiento de su líder Jesús hace más de
dos mil años y quien con su nombre marcó una nueva era para occidente, es raro hablar de su juicio y sentencia por parte de su pueblo, el hebreo. Roma en tiempos
antiguos era lo que es ahora Estados Unidos para América y el mundo, la nación más poderosa conocida. Israel en ese tiempo no era más que un pueblo pobre e
ignorante bajo la bota romana, y Jesús no era problema para el Imperio Romano, sino que era un problema para los gobernantes y sacerdotes judíos, quienes al ver
que ya tenía muchos seguidores sintieron amenazado su statu quo –("considerando el statu quo" indica que se tiene en cuenta la situación actual del
momento,)como los diputados y otros mafiosos funcionarios actuales– y en esa forma vieron como una necesidad acusarlo de algo que ameritara la pena de muerte
–muerte en la cruz o crucifixión– y como no existía ningún delito de que acusarlo –robo, asesinato, violación, etcétera– se les ocurrió recurrir al sentimiento religioso
y así fue como encontraron el delito de blasfemia –una ofensa al Dios santo y único, y como dice el Nuevo Testamento en Mateo 26.59: “Los jefes de los sacerdotes
y el Consejo Supremo andaban buscando alguna declaración falsa contra Jesús, para poderlo condenar a muerte. Pero pasaban los falsos testigos y no se
encontraba nada. 26.60. “Al fin llegaron dos que declararon: Este hombre dijo: Yo soy capaz de destruir el Templo de Dios y de reconstruirlo en tres días”. 26.65.
“Entonces el sumo sacerdote se rasgó las ropas diciendo: “¡Ha blasfemado! ¿Para qué necesitamos más testigos? Ustedes mismos acaban de oír estas palabras
blasfemas. ¿Qué deciden ustedes? Ellos contestaron: ¡Merece la pena de muerte!
En aquellos tiempos en los pueblo pobre e ignorante cualquier líder que en el pasado haya tenido la idea de mejorar las condiciones de pobreza e ignorancia de las mayorías es sacrificado en una u
otra forma, y no sería de extrañar que si apareciera alguien ahora con tales ideas y con una inteligencia y capacidad de arrastrar a las masas, lo acusarían de cualquier delito que ameritara su muerte,
o lo anularían en una forma u otra (no hay nada que no sea posible). Es difícil entender a los poderosos, ni las bestias de la selva hacen lo que el ser humano es capaz de hacer, la maldad es propia del
hombre. Y se aplica muy bien lo que dijo el comediógrafo latino Plauto (254-184 a. C.): “El hombre es lobo para el hombre”.
El Imperio Carolingio es una termino historiográfico que se ha
utilizado para referirse al Reino de los Francos en el periodo de
la dinastía carolingia. Esta dinastía se considera como la fundadora
de Francia y Alemania. Dependiendo de esta perspectiva, este
imperio puede verse como la historia posterior del Reino Franco o la
historia temprana de Francia y del Sacro Imperio Romano
Germánico.
El término "ImperioCarolingio" ( imperio de Carlos) hace hincapié a
la coronacion de Carlomagno como Emperador en el año 800 por el
Papa Leon II. Debido a que Carlomagno y sus antepasados habían
sido los gobernantes del Reino Franco ( su abuelo Carlos
Martel había fundado esencialmente el imperio durante su vida) , la
coronación en realidad no constituye un nuevo imperio. La mayoría
de los historiadores prefieren utilizar el término "Reino Franco" para
referirse a la zona que hoy abarca partes deAlemania, Francia e
Italia desde el sigloV hasta el siglo IX
El feudalismo fue una organización social y política que se basa en las
relaciones contractuales .Tiene su origen en el declive del Imperio Romano.
Predominaron en Europa durante Edad media. Según el teórico escoses de la
ilustración, Señor Kames, El feudalismo es generalmente precedida por el
nomadismo y en algunas partes del mundo puede ser sustituido por el
capitalismo. Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les
entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a
cambio obtenian el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también
recibian la proteccion de señor feudal ante el peligro de pueblos barbaros.
El Feudalismo es una estructura descentralizada sociopolítica en el que una
monarquía débil intenta controlar las tierras de su reino a través de acuerdos
de reciprocidad con los líderes regionales. En un sentido más clásico, el
feudalismo se refiere al sistema politico de la edad Media o Medieval
Europeo que se compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y
militares recíprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres
conceptos claves señores, vasallos y feudos.
Las Cruzadas fueron expediciones carácter religioso, económico y militar que
se formaron en Europa entre los siglos XI y XIII, contra los herejes y
musulmanes.
Aunque no fue un movimiento exclusivamente religioso, tuvieron el espíritu de
religiosidad de la cristiandad europea como factor importante de su formación.
El inicio de estas expediciones durante la edad media fue de carácter puramente religioso y militar,
que buscaba liberar tierra santa (palestina, Jerusalén etc.) de mano de los turcos musulmanes que se
habían apoderado de estas e impedían que los cristianos llegarán a peregrinar.

Más contenido relacionado

PPTX
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
PDF
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
PDF
Conquista del Tahuantinsuyo
DOCX
El cristianismo en roma
PPTX
Edad media
PPT
Alta edad media
PDF
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
DOCX
Historia del Derecho de Occidente.
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Al-Ándalus: Segundo de Bachiller, PAU
Conquista del Tahuantinsuyo
El cristianismo en roma
Edad media
Alta edad media
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Historia del Derecho de Occidente.

La actualidad más candente (20)

PPT
Al Andalus evolucion politica
PDF
De camino al nuevo mundo
PDF
Las Sociedades Medievales.
PPTX
Albores de la época medieval (1)
PPTX
Ciencia medieval
PPTX
Alta edad media 2019
DOCX
Edad media completa
PPT
Las clases sociales en los tiempos de jesus
PPT
Medieval
PPTX
Evolución política de al Ándalus
ODP
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
PPT
Relirelireli
PPT
La Edad Media.
PPT
Edadmedia
PDF
La Edad Media.
PDF
edad media.pdf
PPTX
Evaluación
PPTX
Edad media
PDF
La Edad Media en España.
Al Andalus evolucion politica
De camino al nuevo mundo
Las Sociedades Medievales.
Albores de la época medieval (1)
Ciencia medieval
Alta edad media 2019
Edad media completa
Las clases sociales en los tiempos de jesus
Medieval
Evolución política de al Ándalus
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Relirelireli
La Edad Media.
Edadmedia
La Edad Media.
edad media.pdf
Evaluación
Edad media
La Edad Media en España.
Publicidad

Similar a Refuerzo bloque 2 (20)

PPTX
PPTX
segundo BGU historia mireya avilezs.pptx
PPTX
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
PPT
Etapasenlahistoriadelasalvacion
PPT
Etapas en la historia de la salvación
PPTX
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
DOCX
Raíces judaicas
PPTX
Nuevo Testamento: El Cumplimiento de la Promesa y el Nacimiento de la Iglesia
DOCX
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
DOCX
Guía N° 1. "El cristianismo".
PPTX
el tiempo de Jesús es perfecto, solo búscalo
DOCX
Cristianización
PPT
Trabajo terminado. pabla, rosa
PDF
Compendio de la Historia Cristiana
PPT
Cristianismo
PDF
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
PPS
Kairós eso 3
PDF
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
DOCX
Historia de la iglesia para jovenes (1)
PPTX
El mundo judio
segundo BGU historia mireya avilezs.pptx
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
Etapasenlahistoriadelasalvacion
Etapas en la historia de la salvación
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Raíces judaicas
Nuevo Testamento: El Cumplimiento de la Promesa y el Nacimiento de la Iglesia
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
Guía N° 1. "El cristianismo".
el tiempo de Jesús es perfecto, solo búscalo
Cristianización
Trabajo terminado. pabla, rosa
Compendio de la Historia Cristiana
Cristianismo
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
Kairós eso 3
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
Historia de la iglesia para jovenes (1)
El mundo judio
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Refuerzo bloque 2

  • 2. OBJETIVO ■ Estimar los principales aportes culturales de las diversas culturas y civilizaciones, no solo occidentales, en la construcción de la historia universal y que, a la postre recibimos los latinoamericanos de Europa, de África y de Asia, mediante la identificación de sus contribuciones más importantes para valorar la diversidad pasada y presente
  • 3. Refuerzo académico Indicadores de inclusión ■ 1. ¿En qué contexto histórico surgió el cristianismo? La religión cristiana surgió en el contexto de la dominación romana del mundo mediterráneo, incluyendo el reino de Judea (hoy Israel y Palestina). ■ 2. ¿Quiénes eran los zelotes? Eran grupos judíos que implementaron la lucha violenta y armada contra la dominación romana y ejecutaron frecuentes revueltas que solían ser sofocadas por el ejército romano. ■ 3. ¿Qué son las bienaventuranzas? Las bienaventuranzas son un conjunto de sentencias pronunciadas por Jesús durante un sermón en el que estableció las condiciones para alcanzar la felicidad (bienaventuranza).
  • 4. 4. ¿Por qué Jesús fue condenado a muerte? Jesús fue condenado a muerte porque decía ser el rey de los judíos, lo cual era considerado un desafío al poder del emperador romano, y porque decía que Él y el Padre eran uno, lo que fue interpretado como una blasfemia por los maestros de la ley judía. 5. ¿Qué función cumplieron los apóstoles tras la muerte de Jesús? Los apóstoles se encargaron de fundar asambleas (iglesias) conformadas por las personas que iban adhiriéndose al mensaje de Jesús. 6. ¿Cómo se puso fin a las persecuciones contra los cristianos? El emperador Constantino puso fin a las persecuciones de los cristianos en el año 313 con el Edicto de Milán. 7. ¿Quiénes fueron los francos? Los francos fueron un pueblo de origen germánico que se estableció en la Galia romana en el siglo V. Ocuparon el territorio y crearon un reino en el siglo VI.
  • 5. 8. ¿Por qué en el Imperio carolingio se establecieron relaciones feudales? Debido a la extensión del Imperio, fue necesario crear una eficaz administración y dividir el territorio en condados y marcas, delegando cierto poder en la nobleza. 9. ¿Cuánto tiempo perduró el Imperio carolingio? El Imperio carolingio solo perduró durante el reinado de Carlomagno (768 - 814), pues su sucesor, Luis el Piadoso, era un rey débil que no supo mantener el Imperio unido. 10. ¿Qué es el renacimiento carolingio? Llamamos renacimiento carolingio a la promoción de las artes por parte de Carlomagno para proyectar el esplendor de su imperio
  • 6. 11. ¿Cuáles fueron los efectos de las Cruzadas? ■ • Se unificó Europa bajo el cristianismo, católico y ortodoxo. ■ • Se afianzó la autoridad papal. ■ • Se desarrollaron las industrias vinculadas a la guerra (armas y textiles). ■ • Se intensificó el comercio entre Asia y Europa. ■ • El sistema feudal comenzó a resquebrajarse, ya que muchos nobles murieron en las batallas o se quedaron enTierra
  • 7. EL NACIMIENTO DEL CRISTIANISMO Jesús de Nazaret fue un judío palestino condenado a muerte por Poncio Pilatos, el procurador de la provincia de Judea, la cual comprendía el territorio del viejo reino hebreo de Judea. El cristianismo surgió del judaísmo, por lo que conviene volverse hacia el mundo político- religioso judío con el fin de encontrar los comienzos del cristianismo…
  • 8. Las civilizaciones, como los seres humanos, se van forjando dentro de un proceso histórico. Ese aprendizaje que nos han legado las civilizaciones antiguas son la base de nuestra forma de vivir, pensar y actuar. Es claro que conocemos estas civilizaciones a medias ya que los imperios invasores arrasan con todo, matan a los genios, violan a las mujeres, queman textos, destruyen edificaciones y templos; además la historia la cuentan los ganadores. Cuando los españoles conquistaron los pueblos de América, por ejemplo, arrasaron y destruyeron la civilización mesoamericana. Cabe señalar que cuando un pueblo conquista a otro no es porque sea superior culturalmente sino militarmente. Definimos civilización como el estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel en el dominio de las creencias, artes, etc. El concepto se utiliza para nombrar a una sociedad compleja diferente de las sociedades tribales de al antigüedad. El término también se usa como sinónimo de progreso por ejemplo “aún no ha llegado la civilización a estas tierras” “no podemos permitir que cientos de personas vivan fuera de al civilización” “cuando era adolescente mi sueño era abandonar la civilización e irme a vivir al campo”. A lo largo de la historia han existido civilizaciones que han ejercido una influencia en las civilizaciones posteriores.
  • 9. Como ya se ha dicho, La religión cristiana surgió en torno a la persona de Jesús de Nazaret, nacido en Palestina en el año 4 a. de J.C de la fundación de Roma, y el comienzo de la era cristiana, durante el gobierno deAugusto. Es de gran importancia tratar de recrear y describir el ambiente en el que nació el cristianismo para entender los aspectos sociales, políticos y culturales de aquella época. En la época de Jesús, la sociedad tenía una estructura que parece haber sido bastante simple, la clase alta estaba integrada por: sumos sacerdotes, jefes romanos, grandes terratenientes, ricos comerciantes, jefes de recaudadores de impuestos. La clase media la integraban: artesanos, recaudadores, maestros de la ley, y sacerdotes, finalmente la clase baja estaba compuesta por: el pueblo(campesinos, pescadores, pastores) enfermos pobres, esclavos, leprosos. En dicha estructura, el pueblo judío estaba completamente sometido al poder del imperio romano que ejercía su dominio y poder a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y territoriales para el César, así como aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación. Es decir, el pueblo judío vivía rodeado de inmoralidades, robos, homicidios, enfermedades, pandemias, hambrunas, adulterios, codicias, perversidades, y fraudes entre muchos otros atropellamientos por parte del imperio.
  • 10. Las bienaventuranzas son ocho declaraciones de bendición dichas por Jesús al principio del Sermón del Monte (Mateo 5:3-12). Cada una comienza con la frase “Bienaventurados los. . .” Está en discusión cuántas bienaventuranzas hay con exactitud.Algunos hablan de siete, nueve o diez bienaventuranzas, pero el número parece ser de ocho (los versos 10-12 de Mateo 5 son una bienaventuranza). La palabra griega traducida como “benditos” (o bienaventurados) significa “bienestar espiritual y prosperidad.” Es una palabra que se refiere al profundo gozo del alma.Aquellos que experimentan la primera parte de una bienaventuranza (pobreza, llanto, mansedumbre, hambre y sed de justicia, misericordia, pureza, pacificadores, y persecución), también experimentarán la segunda parte de la bienaventuranza (el reino de los cielos, consuelo, la tierra por heredad, saciedad, misericordia, ver a Dios, ser llamados hijos de Dios, y ser herederos del reino de los cielos). Los bienaventurados tienen participación en la salvación y entrada al reino de Dios
  • 11. En esta época importante para los que pertenecen al gran conglomerado de los llamados cristianos, quienes celebran el nacimiento de su líder Jesús hace más de dos mil años y quien con su nombre marcó una nueva era para occidente, es raro hablar de su juicio y sentencia por parte de su pueblo, el hebreo. Roma en tiempos antiguos era lo que es ahora Estados Unidos para América y el mundo, la nación más poderosa conocida. Israel en ese tiempo no era más que un pueblo pobre e ignorante bajo la bota romana, y Jesús no era problema para el Imperio Romano, sino que era un problema para los gobernantes y sacerdotes judíos, quienes al ver que ya tenía muchos seguidores sintieron amenazado su statu quo –("considerando el statu quo" indica que se tiene en cuenta la situación actual del momento,)como los diputados y otros mafiosos funcionarios actuales– y en esa forma vieron como una necesidad acusarlo de algo que ameritara la pena de muerte –muerte en la cruz o crucifixión– y como no existía ningún delito de que acusarlo –robo, asesinato, violación, etcétera– se les ocurrió recurrir al sentimiento religioso y así fue como encontraron el delito de blasfemia –una ofensa al Dios santo y único, y como dice el Nuevo Testamento en Mateo 26.59: “Los jefes de los sacerdotes y el Consejo Supremo andaban buscando alguna declaración falsa contra Jesús, para poderlo condenar a muerte. Pero pasaban los falsos testigos y no se encontraba nada. 26.60. “Al fin llegaron dos que declararon: Este hombre dijo: Yo soy capaz de destruir el Templo de Dios y de reconstruirlo en tres días”. 26.65. “Entonces el sumo sacerdote se rasgó las ropas diciendo: “¡Ha blasfemado! ¿Para qué necesitamos más testigos? Ustedes mismos acaban de oír estas palabras blasfemas. ¿Qué deciden ustedes? Ellos contestaron: ¡Merece la pena de muerte! En aquellos tiempos en los pueblo pobre e ignorante cualquier líder que en el pasado haya tenido la idea de mejorar las condiciones de pobreza e ignorancia de las mayorías es sacrificado en una u otra forma, y no sería de extrañar que si apareciera alguien ahora con tales ideas y con una inteligencia y capacidad de arrastrar a las masas, lo acusarían de cualquier delito que ameritara su muerte, o lo anularían en una forma u otra (no hay nada que no sea posible). Es difícil entender a los poderosos, ni las bestias de la selva hacen lo que el ser humano es capaz de hacer, la maldad es propia del hombre. Y se aplica muy bien lo que dijo el comediógrafo latino Plauto (254-184 a. C.): “El hombre es lobo para el hombre”.
  • 12. El Imperio Carolingio es una termino historiográfico que se ha utilizado para referirse al Reino de los Francos en el periodo de la dinastía carolingia. Esta dinastía se considera como la fundadora de Francia y Alemania. Dependiendo de esta perspectiva, este imperio puede verse como la historia posterior del Reino Franco o la historia temprana de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico. El término "ImperioCarolingio" ( imperio de Carlos) hace hincapié a la coronacion de Carlomagno como Emperador en el año 800 por el Papa Leon II. Debido a que Carlomagno y sus antepasados habían sido los gobernantes del Reino Franco ( su abuelo Carlos Martel había fundado esencialmente el imperio durante su vida) , la coronación en realidad no constituye un nuevo imperio. La mayoría de los historiadores prefieren utilizar el término "Reino Franco" para referirse a la zona que hoy abarca partes deAlemania, Francia e Italia desde el sigloV hasta el siglo IX
  • 13. El feudalismo fue una organización social y política que se basa en las relaciones contractuales .Tiene su origen en el declive del Imperio Romano. Predominaron en Europa durante Edad media. Según el teórico escoses de la ilustración, Señor Kames, El feudalismo es generalmente precedida por el nomadismo y en algunas partes del mundo puede ser sustituido por el capitalismo. Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenian el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibian la proteccion de señor feudal ante el peligro de pueblos barbaros. El Feudalismo es una estructura descentralizada sociopolítica en el que una monarquía débil intenta controlar las tierras de su reino a través de acuerdos de reciprocidad con los líderes regionales. En un sentido más clásico, el feudalismo se refiere al sistema politico de la edad Media o Medieval Europeo que se compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares recíprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres conceptos claves señores, vasallos y feudos.
  • 14. Las Cruzadas fueron expediciones carácter religioso, económico y militar que se formaron en Europa entre los siglos XI y XIII, contra los herejes y musulmanes. Aunque no fue un movimiento exclusivamente religioso, tuvieron el espíritu de religiosidad de la cristiandad europea como factor importante de su formación. El inicio de estas expediciones durante la edad media fue de carácter puramente religioso y militar, que buscaba liberar tierra santa (palestina, Jerusalén etc.) de mano de los turcos musulmanes que se habían apoderado de estas e impedían que los cristianos llegarán a peregrinar.