2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Cobertura educativa
¿Qué es…?
La cobertura
educativa es un
indicador para
explorar la relación
entre la demanda y
la oferta de
servicios en un
sistema educativo,
su uso se remonta
a partir de los años
¿Para que sirve?
Este indicador muestra el déficit de demanda
existente en un sistema educativo, es decir
que parte de la población se encuentra por
fuera del sistema escolar o no tiene acceso a
él. Desde el punto de vista del sistema
educativo la cobertura muestra su eficacia
para incorporar o atender a la población que
La cobertura se realiza a
distintos ámbitos: por
nivel, preescolar, Básica
Primaria, Básica
Secundaria, Media y
Vocacional, Educación
superior y también
puede calcularse para
cada uno de los grados
de escolaridad; por
sector, participación del
sector oficial y no
oficial; por zona: urbana
¿Dónde se
aplica…?
¿Por qué se usa?
 Facilidad de su
construcción, a partir de datos
agregados generalmente
disponibles en los registros de
estadísticas nacionales, como
es el caso de las estadísticas
sobre población (censos y
proyecciones demográficas)
Las tasas de cobertura son
comparables entre los niveles
del sistema, entre los ámbitos
territoriales de referencia y
aun entre países, siempre y
cuando se satisfagan los
requisitos metodológicos
¿Pero…
cómo se
interpreta?
Existen dos niveles de medición de la tasa
de cobertura: bruta y neta.
La tasa bruta de cobertura (TBC), mide cuántos
niños están asistiendo a un nivel educativo determinado
(sin importar su edad) respecto a la población total que
integra el grupo de edad al que teóricamente
corresponde ese nivel. Por esta razón las tasas brutas
pueden ser mayores al 100% pues la población que
asiste a un nivel determinado, puede ser mayor que la
de la edad en la que debería asistir a ese nivel.
Tasa de
Cobertura
Cobertura educativa
Tasa neta de cobertura
La Tasa neta de cobertura
es una estimación de
cuánta población en las
edades normativas o
ideales para asistir a
educación básica y media
superior se matricula en
las escuelas. Para
interpretar correctamente
este indicador, se debe
tener presente que la edad
del alumno juega un papel
fundamental.
La Tasa neta de cobertura en preescolar sólo
considera a los alumnos matriculados de 3 a 5 años
que están cursando este nivel educativo; en primaria,
a los de 6 a 11 años; en secundaria, a los de 12 a 14
años, y en media superior a los alumnos de 15 a 17
años. El cálculo de esta tasa involucra la matrícula de
los niños o jóvenes con las edades planeadas para
cursar un nivel o tipo educativo dado y la población
total en las mismas edades
OK… Todo muy bien…
Pero Actualmente
como andamos en
México en cuestión de
Cobertura
En el cuarto coloquio
internacional 2014
Perspectivas y desafíos de la formación científica, tecnológica y
humanística: El gran desafío de la educación,
Se dijo que México tiene una agenda pendiente con 5 millones de
mexicanos que no saben leer ni escribir.
Panorama de la
Educación 2014
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE)
”“
El nivel educativo ha disminuido en la medida
que aumentan la edad de los jóvenes que no
trabajan ni estudian
34.2 por ciento en el caso de
las jóvenes mexicanas “Nini”
Para los hombres el porcentaje sin
actividades laborales o escolares es
del 9.6 por ciento
La reforma en materia educativa ha
tenido avances “impresionantes”,
aunque los retos aún son importantes.
esta reforma se están poniendo los elementos
de una agenda ambiciosa que pueda asegurar
una educación de calidad con equidad con
“México va en el camino correcto, ha
incrementado el acceso a la educación en todos
los niveles del sistema escolar, ha aumentado el
gasto público dedicado a la educación, ha
reestructurado el sistema para poder garantizar
resultados en la calidad mucho mejores de los
que se tienen”
México tiene una tendencia positiva en
materia de cobertura, siguen aumentando los
niveles de escolaridad en la población y la
población más joven es la más escolarizada.
Hay cobertura educativa universal entre la
población de 5 a 14 años.
“México tiene la cobertura más amplia a nivel
preescolar y hay resultados positivos en las políticas
para abordar la deserción escolar e incrementar el
nivel de cobertura de la educación media y media
El sistema educativo en México atiende a
más de 30 millones de estudiantes, con lo
que se ubica en segundo lugar entre los
países de la OCDE, sólo debajo de Estados
Unidos, y esta cifra es mayor que la
población de 11 miembros de este
organismo.
Cobertura educativa
Cobertura educativa
Cobertura Educativa
¿Qué es…?
¿Para que sirve?
¿Dónde se aplica…?
¿Por qué se usa?
¿Cómo se interpreta?
Cobertura Educativa en México

Más contenido relacionado

PDF
Cátedra del Sentido - Relatos de las juventudes en la Venezuela autoritaria
PPTX
Ppt teorias del aprendizaje
PPTX
Fuentes del curriculo
PPTX
Tecnología Educativa.pptx
PDF
Factores que intervienen en el aprendizaje
PDF
Begegnung 1
PDF
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Cátedra del Sentido - Relatos de las juventudes en la Venezuela autoritaria
Ppt teorias del aprendizaje
Fuentes del curriculo
Tecnología Educativa.pptx
Factores que intervienen en el aprendizaje
Begegnung 1
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPTX
Las pedagogías emergentes
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PDF
Importancia de la practica docente.
DOCX
Linea de tiempo modelos educativos
PDF
Ensayo organización escolar
PPTX
Componentes del modelo educativo
PPTX
Código etico de un pedagogo
PPT
Factores influyentes en la política educativa
PPTX
La importancia del artículo 3° constitucional
PPTX
Principios psicopedagógicos
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
DOCX
Modelos pedagógicos ensayo
PPT
Nueva Escuela Mexicana
PDF
Linea del tiempo de la educación en México
PDF
Cuadro comparativo 1992 2017
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
DOCX
Definición de educación por diferentes autores
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Las pedagogías emergentes
La didáctica según diferentes autores
Importancia de la practica docente.
Linea de tiempo modelos educativos
Ensayo organización escolar
Componentes del modelo educativo
Código etico de un pedagogo
Factores influyentes en la política educativa
La importancia del artículo 3° constitucional
Principios psicopedagógicos
Plan de estudios 2011 (resumen)
Modelos pedagógicos ensayo
Nueva Escuela Mexicana
Linea del tiempo de la educación en México
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo teorias del currículo
Definición de educación por diferentes autores
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
PDF
Matemáticas Octavo Grado
PPTX
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
PPTX
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
DOCX
Los ejes transversales en la educación
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPT
Enfoque conductista
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Matemáticas Octavo Grado
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
Los ejes transversales en la educación
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque conductista
Publicidad

Similar a Cobertura educativa (20)

PDF
México realidad nacional en educación
PDF
La evaluacion y el diseño de politicas
DOCX
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
PPT
Diapositiva 1
PPTX
La educacion en mexico
DOCX
Indicadores profe horacio en equipo
DOC
Indicadores educativos
DOC
Indicadores educativos
DOCX
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
PPT
Los nuevos retos de la educación superior en México
DOC
Ejemplo Marco Teórico
PPTX
la educación basica en México
PDF
3 3 transformacion_educativa checar clase
PDF
3 3 transformacion_educativa checar clase
PPTX
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
PPTX
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
PPTX
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
DOCX
La educación basica de calidad
PDF
Prog Sect
DOCX
Texto de-los-indicadores
México realidad nacional en educación
La evaluacion y el diseño de politicas
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Diapositiva 1
La educacion en mexico
Indicadores profe horacio en equipo
Indicadores educativos
Indicadores educativos
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Los nuevos retos de la educación superior en México
Ejemplo Marco Teórico
la educación basica en México
3 3 transformacion_educativa checar clase
3 3 transformacion_educativa checar clase
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
La educación basica de calidad
Prog Sect
Texto de-los-indicadores

Más de Lizbeth Salazar (20)

PPTX
Estigma, la identidad deteriorada
PPTX
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
PPTX
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
PPTX
La profesión docente y la comunidad escolar
PPTX
La gestión pedagógica de la escuela
PPTX
La escuela que aprende
PPTX
Jardín de niños benemérito
PPTX
Redes sociales
PPTX
Enseñanza situada
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación espacio sensible y geometrico
PPTX
PPTX
5 trabajo experimental
PPTX
Actividades que despierten el interés en los niños
PPT
1.7.1 cuadrilateros
PPTX
1.3.1 angulos
PPTX
El saber ser de un futuro docente de
PPTX
Que debe hacer una educadora
PPTX
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Estigma, la identidad deteriorada
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
La profesión docente y la comunidad escolar
La gestión pedagógica de la escuela
La escuela que aprende
Jardín de niños benemérito
Redes sociales
Enseñanza situada
Presentación espacio sensible y geometrico
5 trabajo experimental
Actividades que despierten el interés en los niños
1.7.1 cuadrilateros
1.3.1 angulos
El saber ser de un futuro docente de
Que debe hacer una educadora
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA

Cobertura educativa

  • 2. ¿Qué es…? La cobertura educativa es un indicador para explorar la relación entre la demanda y la oferta de servicios en un sistema educativo, su uso se remonta a partir de los años
  • 3. ¿Para que sirve? Este indicador muestra el déficit de demanda existente en un sistema educativo, es decir que parte de la población se encuentra por fuera del sistema escolar o no tiene acceso a él. Desde el punto de vista del sistema educativo la cobertura muestra su eficacia para incorporar o atender a la población que
  • 4. La cobertura se realiza a distintos ámbitos: por nivel, preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media y Vocacional, Educación superior y también puede calcularse para cada uno de los grados de escolaridad; por sector, participación del sector oficial y no oficial; por zona: urbana ¿Dónde se aplica…?
  • 5. ¿Por qué se usa?  Facilidad de su construcción, a partir de datos agregados generalmente disponibles en los registros de estadísticas nacionales, como es el caso de las estadísticas sobre población (censos y proyecciones demográficas) Las tasas de cobertura son comparables entre los niveles del sistema, entre los ámbitos territoriales de referencia y aun entre países, siempre y cuando se satisfagan los requisitos metodológicos
  • 7. Existen dos niveles de medición de la tasa de cobertura: bruta y neta. La tasa bruta de cobertura (TBC), mide cuántos niños están asistiendo a un nivel educativo determinado (sin importar su edad) respecto a la población total que integra el grupo de edad al que teóricamente corresponde ese nivel. Por esta razón las tasas brutas pueden ser mayores al 100% pues la población que asiste a un nivel determinado, puede ser mayor que la de la edad en la que debería asistir a ese nivel. Tasa de Cobertura
  • 9. Tasa neta de cobertura La Tasa neta de cobertura es una estimación de cuánta población en las edades normativas o ideales para asistir a educación básica y media superior se matricula en las escuelas. Para interpretar correctamente este indicador, se debe tener presente que la edad del alumno juega un papel fundamental.
  • 10. La Tasa neta de cobertura en preescolar sólo considera a los alumnos matriculados de 3 a 5 años que están cursando este nivel educativo; en primaria, a los de 6 a 11 años; en secundaria, a los de 12 a 14 años, y en media superior a los alumnos de 15 a 17 años. El cálculo de esta tasa involucra la matrícula de los niños o jóvenes con las edades planeadas para cursar un nivel o tipo educativo dado y la población total en las mismas edades
  • 11. OK… Todo muy bien… Pero Actualmente como andamos en México en cuestión de Cobertura
  • 12. En el cuarto coloquio internacional 2014 Perspectivas y desafíos de la formación científica, tecnológica y humanística: El gran desafío de la educación, Se dijo que México tiene una agenda pendiente con 5 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir.
  • 13. Panorama de la Educación 2014 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ”“
  • 14. El nivel educativo ha disminuido en la medida que aumentan la edad de los jóvenes que no trabajan ni estudian 34.2 por ciento en el caso de las jóvenes mexicanas “Nini” Para los hombres el porcentaje sin actividades laborales o escolares es del 9.6 por ciento
  • 15. La reforma en materia educativa ha tenido avances “impresionantes”, aunque los retos aún son importantes. esta reforma se están poniendo los elementos de una agenda ambiciosa que pueda asegurar una educación de calidad con equidad con
  • 16. “México va en el camino correcto, ha incrementado el acceso a la educación en todos los niveles del sistema escolar, ha aumentado el gasto público dedicado a la educación, ha reestructurado el sistema para poder garantizar resultados en la calidad mucho mejores de los que se tienen”
  • 17. México tiene una tendencia positiva en materia de cobertura, siguen aumentando los niveles de escolaridad en la población y la población más joven es la más escolarizada.
  • 18. Hay cobertura educativa universal entre la población de 5 a 14 años. “México tiene la cobertura más amplia a nivel preescolar y hay resultados positivos en las políticas para abordar la deserción escolar e incrementar el nivel de cobertura de la educación media y media
  • 19. El sistema educativo en México atiende a más de 30 millones de estudiantes, con lo que se ubica en segundo lugar entre los países de la OCDE, sólo debajo de Estados Unidos, y esta cifra es mayor que la población de 11 miembros de este organismo.
  • 22. Cobertura Educativa ¿Qué es…? ¿Para que sirve? ¿Dónde se aplica…? ¿Por qué se usa? ¿Cómo se interpreta? Cobertura Educativa en México