Tallerpractico10 (1)
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: NARIÑO
Municipio: PASTO
Radicado:
Institución Educativa: INEM
Sede Educativa: SEDE 2
Nombres y apellidos del
docente:
SONIA MARITZA RIASCOS PUPIALES
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● La labor desarrollada en el aula no se pueden clasificar en las distintas
tendencias propuestas ya que el hacer pedagógico recoge cada una de
las propuestas o tendencias en diferentes momentos de la convivencia
escolar, determino en mi caso que recojo de cada una de ellas
aplicación en las diferentes circunstancias que se han presentado
teniendo en cuenta la diversidad de estudiantes que atendemos, cada
uno de ellos es un mundo diferente que necesita de una atención
diversificada en metodologías teniendo en cuentas las áreas en las que
trabajo, parto de entender que los presaberes del estudiante se utilizan
para partir de estructurar un nuevo conocimiento, la vivencia , el
entorno, las experiencias, son la base del aprendizaje del niño,
lógicamente existe la planeación diaria de los temas que vamos a
compartir con los niños, aplico diferentes estrategias para el logro del
conocimiento teniendo en cuenta el contexto del niño, parto de
complementar estrategias de juegos, flexibilizando el aprendizaje del
niño y sus necesidades de su entorno, utilizando un discurso que se
acerque a las experiencias vividas. Complementamos con estrategias
como la utilización de Power Point, videos, páginas de aprendizaje en
línea, talleres de lectura, escritura de textos. La sinergia de todas estas
tendencias me permiten lograr afianzar en que el niño aparte de
adquirir conocimientos, tenga la capacidad de defenderse en el mundo
Crearle conciencia y un pensamiento crítico y de pocición frente a su
realidad, para que las bases de su proyecto de vida se enfoquen en
lograr algun dia con esfuerzo sus sueños y sus metas, para que sus
conocimientos le permitan defenderse en este mundo tan dificil en el
que crece, formar sus valores con la certeza que a pesar de las
diferentes dificultades de su entorno, sea una persona de bien y
construya su proyecto de vida.
● PASO 2.
● Los estudiantes son las personitas que deben darnos a conocer sus
ideas mediante la participación activa en los juegos, conversatorios,
desarrollo de lecturas, talleres, tareas, y actividades que le permitan
avanzar en su conocimiento, La participación de los videos y las
utilización de las nuevas tecnologías le dan espacio al niño para
explorar y conocer otros mundos que el niño no tiene contacto,
también participa de proyectos que son un reto en el afianzamiento de
sus metas , se respeta su ritmo de aprendizaje y sus diferencias,
teniendo en cuenta la política de inclusión, también construyen su
discurso a partir de sus conocimientos y su convivencia familiar.
 PASO 3. Personalmente mi estilo aprovecha de todas las estrategias
que se utilizan en las diferentes tendencias en los diferentes momentos
del aula y también teniendo en cuenta las circunstancias del
aprendizaje del niño ya que son diferentes mundos, en diferentes
tiempos, con diferentes características que me lleva a buscar
soluciones en cada momento y necesidad, por lo tanto el rol de
docente me invita a la actualización docente y aplicar todas las
estrategias que haya y que salgan por que el mundo cambia y cada dia
la sociedad ofrece circunstancias diferentes, las politicas educativas
cambian buscando la calidad del servicio, las nuevas generaciones son
diferentes a nuestras generaciones ya que ellos han nacido en el nuevo
mundo de las nuevas tecnologias y alrededor de esto la problemática
que emergen el mal uso de estas.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes
Nacionales,yanalice la aproximación conceptual que este ofrece en relación
con el concepto de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Liderazgo de las directivas y docentes
2. Motivación.
3. Iniciativa
4. Creatividad
5. Manejo de tics
6. Flexibilidad al cambio
7. Autoformación
8. Evaluación permanente de actividades.
9. Colocar en práctica los conocimientos.
10.Revision y ajuste de curriculos.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 (1)

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
Taller práctico 10 claves
DOCX
Actividad 8 taller práctico
DOCX
79352518
DOCX
34495754
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
34542528
DOCX
34559519
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Taller práctico 10 claves
Actividad 8 taller práctico
79352518
34495754
Activ. 8 tallerpractico
34542528
34559519

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
DOCX
Taller practico
DOCX
27450467.
DOCX
DOCX
Taller practico 10
DOCX
Taller practico
DOCX
1083868506
DOCX
36282588
DOCX
Taller practico 10 PEGUI
DOCX
Tallerpractico10 patricia narvaez
PDF
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
DOCX
12237294
PDF
Gladys marinamoreno taller 10
DOCX
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
DOCX
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
DOCX
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
DOCX
87065935
DOCX
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
DOCX
Tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Taller practico
27450467.
Taller practico 10
Taller practico
1083868506
36282588
Taller practico 10 PEGUI
Tallerpractico10 patricia narvaez
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
12237294
Gladys marinamoreno taller 10
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
87065935
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tallerpractico10 tereza
DOCX
Tallerpractico10 monik
DOCX
Tallerpractico10 magdalena bustamante
DOCX
Guia construyendo
DOCX
Guia construyendo
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
8. tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10 (1)
PPT
Hà Đô Centrosa Garden
PDF
dissertationpresentation
PDF
COMPANY PROFILE 20072016
PDF
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ-นางสาว-สริตา-ไพศาลสุทธิชล
DOCX
Tallerpractico10 (1)
PPT
Formulacion De Proyectos De Innovacion
DOCX
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
PPTX
Chemistry investigatory project for everyone
PPTX
Innovacion educativa
DOCX
Guia construyendo lecciones de innovacion educativa
PPTX
Innovacion educativa aproximación conceptual
Tallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 magdalena bustamante
Guia construyendo
Guia construyendo
Tallerpractico10
Tallerpractico10
8. tallerpractico10
Tallerpractico10 (1)
Hà Đô Centrosa Garden
dissertationpresentation
COMPANY PROFILE 20072016
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ-นางสาว-สริตา-ไพศาลสุทธิชล
Tallerpractico10 (1)
Formulacion De Proyectos De Innovacion
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Chemistry investigatory project for everyone
Innovacion educativa
Guia construyendo lecciones de innovacion educativa
Innovacion educativa aproximación conceptual
Publicidad

Similar a Tallerpractico10 (1) (20)

DOCX
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DOCX
34595041
DOCX
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
DOCX
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
DOCX
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
DOCX
76305358
DOCX
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
DOCX
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
DOCX
34555258
DOCX
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
DOCX
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
DOCX
78740586
DOCX
Actividad 8 luz neidy luna
DOCX
Tallerpractico10 deison
DOCX
4627598
DOCX
34529239
PDF
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Taller10claves yenfa
DOCX
DOCENTE
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
34595041
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
Yenfy lopez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias...
76305358
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
34555258
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
78740586
Actividad 8 luz neidy luna
Tallerpractico10 deison
4627598
34529239
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller10claves yenfa
DOCENTE

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Tallerpractico10 (1)

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: NARIÑO Municipio: PASTO Radicado: Institución Educativa: INEM Sede Educativa: SEDE 2 Nombres y apellidos del docente: SONIA MARITZA RIASCOS PUPIALES Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● La labor desarrollada en el aula no se pueden clasificar en las distintas tendencias propuestas ya que el hacer pedagógico recoge cada una de las propuestas o tendencias en diferentes momentos de la convivencia escolar, determino en mi caso que recojo de cada una de ellas aplicación en las diferentes circunstancias que se han presentado teniendo en cuenta la diversidad de estudiantes que atendemos, cada uno de ellos es un mundo diferente que necesita de una atención diversificada en metodologías teniendo en cuentas las áreas en las que trabajo, parto de entender que los presaberes del estudiante se utilizan para partir de estructurar un nuevo conocimiento, la vivencia , el entorno, las experiencias, son la base del aprendizaje del niño, lógicamente existe la planeación diaria de los temas que vamos a compartir con los niños, aplico diferentes estrategias para el logro del conocimiento teniendo en cuenta el contexto del niño, parto de complementar estrategias de juegos, flexibilizando el aprendizaje del niño y sus necesidades de su entorno, utilizando un discurso que se acerque a las experiencias vividas. Complementamos con estrategias como la utilización de Power Point, videos, páginas de aprendizaje en línea, talleres de lectura, escritura de textos. La sinergia de todas estas tendencias me permiten lograr afianzar en que el niño aparte de adquirir conocimientos, tenga la capacidad de defenderse en el mundo Crearle conciencia y un pensamiento crítico y de pocición frente a su realidad, para que las bases de su proyecto de vida se enfoquen en lograr algun dia con esfuerzo sus sueños y sus metas, para que sus conocimientos le permitan defenderse en este mundo tan dificil en el que crece, formar sus valores con la certeza que a pesar de las diferentes dificultades de su entorno, sea una persona de bien y construya su proyecto de vida. ● PASO 2. ● Los estudiantes son las personitas que deben darnos a conocer sus ideas mediante la participación activa en los juegos, conversatorios, desarrollo de lecturas, talleres, tareas, y actividades que le permitan avanzar en su conocimiento, La participación de los videos y las utilización de las nuevas tecnologías le dan espacio al niño para explorar y conocer otros mundos que el niño no tiene contacto, también participa de proyectos que son un reto en el afianzamiento de sus metas , se respeta su ritmo de aprendizaje y sus diferencias, teniendo en cuenta la política de inclusión, también construyen su discurso a partir de sus conocimientos y su convivencia familiar.
  • 7.  PASO 3. Personalmente mi estilo aprovecha de todas las estrategias que se utilizan en las diferentes tendencias en los diferentes momentos del aula y también teniendo en cuenta las circunstancias del aprendizaje del niño ya que son diferentes mundos, en diferentes tiempos, con diferentes características que me lleva a buscar soluciones en cada momento y necesidad, por lo tanto el rol de docente me invita a la actualización docente y aplicar todas las estrategias que haya y que salgan por que el mundo cambia y cada dia la sociedad ofrece circunstancias diferentes, las politicas educativas cambian buscando la calidad del servicio, las nuevas generaciones son diferentes a nuestras generaciones ya que ellos han nacido en el nuevo mundo de las nuevas tecnologias y alrededor de esto la problemática que emergen el mal uso de estas. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,yanalice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Liderazgo de las directivas y docentes 2. Motivación. 3. Iniciativa 4. Creatividad 5. Manejo de tics 6. Flexibilidad al cambio 7. Autoformación 8. Evaluación permanente de actividades. 9. Colocar en práctica los conocimientos. 10.Revision y ajuste de curriculos. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.