ENLACES QUIMICOS


INTRODUCCION:

Los elementos químicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una
variedad de compuestos inorgánicos y orgánicos. Hay compuestos gaseosos,
líquidos y sólidos, los hay tóxicos e inocuos, mientras que otros son altamente
benéficos para la salud. Las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de
elemento químico que lo forman, el modo cómo se enlazan (tipo de enlace
químico), la forma y geometría de los agregados atómicos (moléculas) y de como
estos interactúan entre si.

En 1916, el químico alemán Walther Kossel expuso que en las reacciones
químicas ocurren perdida y ganancia de electrones por parte de los átomos, y por
ello estos adquieren la configuración electrónica de un gas noble. Sin duda Kossel
se refería al enlace iónico, y por lo tanto a los compuestos iónicos.

Posteriormente los químicos norteamericanos Gilbert Newton Lewis e Irving
Langmuir, cada uno en forma independiente estudiaron los compuestos iónicos y
no iónicos (covalentes), comprobando que los átomos al formar enlace químico
adquieren en su mayoría la estructura atómica de un gas noble (8 electrones en el
nivel externo), lo que hoy se llama Regla del Octeto.

En 1923, G.N.Lewis plantea su teoría de enlace por pares de electrones y
anuncia que el octeto se logra por medio de compartición de electrones. Entonces a
Kossel lo podemos considerar como el padre del enlace iónico, y a Lewis el padre
del enlace covalente.

En 1926, Walter Heitler y Fritz London demostraron que el enlace covalente en la
molécula de H2 se podría explicar mediante la mecánica cuántica.

La mecánica cuántica describe muy bien a los átomos y estructura electrónica de
los mismos; pero la situación en la molécula es muy diferente debido a la mayor
complejidad de esta, el aparato matemático es mucho mas difícil de formular y los
resultados menos fáciles de obtener e interpretar.
Hoy en día, los químicos disponen de métodos de calculo y de técnicas
experimentales muy sofisticadas que permiten conocer con exactitud la forma,
geometría y dimensiones de las moléculas.



CONCEPTO:

El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace
interatómico) para formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos
o covalentes) y moléculas (enlace intermolecular) para formar los estados
condensados de la materia (sólido y líquido), dicha fuerza es de naturaleza
electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL:

Los átomos y moléculas forman enlaces químicos con la finalidad de adquirir un
estado de menor energía, para asa lograr una condición de mayor estabilidad. En el
caso de los átomos, la estabilidad se reflejara en un cambio de su configuración
electrónica externa.

Veamos la formación de la molécula de HCl




La misma energía se requiere como mínimo para romper o disociar el enlace
(energía de disociación)




Con una gráfica veamos la variación de energía en la formación del enlace.
NOTACION O FORMULA DE LEWIS:

Es la representación convencional de los electrones de valencia (electrones que
intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se
colocan alrededor del símbolo del elemento.




En general para los elementos representativos (recordar que el numero de grupo
indica el numero de electrones de valencia) tenemos:




REGLA DEL OCTETO:

G.N.Lewis, al estudiar la molécula de hidrógeno (H2) notó que cada átomo al
compartir electrones adquiere dos electrones, o sea la estructura electrónica del gas
noble Helio (2He) y comprobó también que los demás átomos que comparten
electrones al formar enlace químico, llegan a adquirir la estructura electrónica de los
gases nobles.

Existen muchas e importantes excepciones a la regla del octeto, por lo tanto no hay
que sobrevalorar la importancia ni aplicabilidad de esta regla. Dichas
excepciones las trataremos posteriormente.

CLASIFICACION DE ENLACES QUIMICOS:

1. Enlaces Interatómicos:

   Enlace iónico o electrovalente

El enlace iónico es la fuerza de atracción eléctrica que existe entre los iones de cargas
o puestas (cationes – aniones) que los mantienen juntos en una estructura cristalina.
Resulta de la transferencia de uno o mas electrones comúnmente del metal hacia el no
metal

Ejemplo: Cloruro de Sodio (NaCl)




Algunos cationes y aniones que participan en los enlaces iónicos:

                    Catión      Nombre          Anión       Nombre
                     Na+1        Sódico           F-1       Fluoruro
                      K+1       Potásico         Cl-1       Cloruro
                     Mg+1      Magnésico          S=        Sulfuro
                     Ca+2        Cálcico         Br-1       Bromuro
                     NH4+1       Amonio         CO3=       Carbonato

Compuesto Iónico: Es aquel compuesto químico donde existen enlaces iónicos, por lo
tanto no se presenta como molécula.

Ejemplos: NaCl , CaCO3 , NH4Cl , NH4Br , Na2CO3 , KBr , MgCl2
Propiedades de los Compuestos Iónicos:

1. A temperatura ambiental son sólidos, cuya estructura está definida por lo que son
cristalinos (la atracción de los iones es polidireccional)

2. Generalmente son solubles en agua y otros solventes polares como etanol, acetona,
etc.

3. Tienen alta temperatura de fusión y ebullición.

Ejemplos:

   NaCl (T°fusión = 801°C)
   KBr (T°fusión = 735°C)

En solución acuosa o fundidos conducen la corriente eléctrica, pero en el estado solido no
la conducen.



                                   Enlace Covalente
Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a átomos que comparten electrones,
los cuales tienen espines o giros opuestos. Los átomos enlazados se encuentran neutros
y generalmente son no metálicos.




Propiedades de los Enlaces Covalentes:

   A temperatura ambiental pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
   Algunos pueden ser sólidos cristalinos
   Generalmente tienen baja temperatura de fusión y ebullición.
   Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares
   Son aislantes, es decir, son malos conductores eléctricos.

Para su mejor estudio, estos enlaces se clasifican en:
SEGUN EL NUMERO DE PARES ELECTRONICOS ENLAZANTES:

1. Enlace Simple: Cuando entre los átomos enlazados se comparten un par de
electrones.

ejemplo: Sulfuro de Hidrógeno (H2S)




2. Enlace Múltiple: Cuando los átomos enlazados comparten mas de un par de
electrones, estos pueden ser:

a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones.

ejemplo: el oxigeno (O2)




b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones.

ejemplo: Nitrógeno (N2)




Según la estabilidad quimica los enlaces pueden ser sigma (σ) o pi(π), en forma practica
estos enlaces se reconocen así:
SEGUN EL NUMERO DE ELECTRONES APORTADOS PARA FORMAR EL PAR
ELECTRONICO ENLAZANTE:

1. Enlace Covalente Normal: Cada atomo aporta un electrón a la formación del enlace.

ejemplo: Cloro (Cl2)




ejemplo: Cloruro de Berilio (BeCl2)




2. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Solo uno de los átomos aporta el par
electrónico enlazante.

ejemplo: Trióxido de Azufre (SO3)




SEGUN SU POLARIDAD:

1. Enlace Covalente Apolar o Puro: Es cuando los átomos comparten equitativamente a
los electrones. Generalmente participan átomo del mismo elemento no metálico.

Se cumple que la diferencia de electronegatividades es cero: ∆EN = 0

ejemplo: Hidrogeno (H2)
2. Enlace Covalente Polar: Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en
forma equitativa por los átomos, esto debido a que uno de los átomos es mas negativo
que otro.

Se cumple que la diferencia de electronegatividades es diferente de cero: ∆EN ≠ 0

ejemplo: Yoduro de Hidrógeno




donde:

+/- δ : carga parcial

μ: momento dipolar del enlace, es aquel parámetro que mide el grado de polaridad de un
enlace.



   Enlace metálico
       En un metal los electrones de valencia están deslocalizados (debido a su baja
        energía de ionización) sobre el cristal entero. De hecho un metal se puede imaginar
        como una estructura de cationes inmersos en un “mar” de electrones de valencia.
       La fuerza de atracción entre los iones y los electrones es muy fuerte lo cual explica
        la resistencia mecánica de los metales, además la movilidad de los electrones
        explica su conductividad eléctrica.
       El enlace Metálico se presenta en todos los metales si algunas aleaciones por
        ejemplo: latón (Cu +Zn), bronce (Cu +Sn), etc.

       Propiedades
       1) Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura
        ambiente (excepto el mercurio que es líquido).
       2) Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del
        calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos
        positivos).
       3) Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas)
        al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes
        dado que al aplicar presión en estos caso, la estructura cristalina se rompe.
       4) Son en general duros (resistentes al rayado).
       5) La mayoría se oxida con facilidad.




2. Enlaces Intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals:

   Enlace dipolo – dipolo
   Enlace puente de hidrógeno
   Enlace por fuerzas de London

Más contenido relacionado

PPTX
Campo magnetico intensidad
PPT
Enlaces metálicos
PPT
Enlace Metalico
PPTX
Campo magnetico
 
PPTX
2.2.1 fuerzas intermolecular
PPTX
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
PPT
ENLACE INTERMOLECULAR
PPTX
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Campo magnetico intensidad
Enlaces metálicos
Enlace Metalico
Campo magnetico
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
ENLACE INTERMOLECULAR
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares

La actualidad más candente (20)

PPT
Electrodinamica.
PPTX
Dominios magneticos
PPTX
Polaridad de enlaces y moléculas
PPT
Enlace metálico
PPTX
Tabla periódica y enlace químico
PPTX
Enlace quimico y la regla del octeto
ODP
Cinetica Quimica
PPT
Electrolisis de una solución acuosa
PPTX
Enlace ionico
PPT
Enlace químico
PPTX
Propiedades de las sustancias que se derivan del tipo de enlace
PPTX
Dielectricos
PPTX
El magnetismo
PPTX
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
PDF
Electrólisis
PDF
celdas galvanicas y electroliticas
PPTX
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
PPTX
Magnetismo Fisica I USAC
PPTX
Carga nuclear efectiva
Electrodinamica.
Dominios magneticos
Polaridad de enlaces y moléculas
Enlace metálico
Tabla periódica y enlace químico
Enlace quimico y la regla del octeto
Cinetica Quimica
Electrolisis de una solución acuosa
Enlace ionico
Enlace químico
Propiedades de las sustancias que se derivan del tipo de enlace
Dielectricos
El magnetismo
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
Electrólisis
celdas galvanicas y electroliticas
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
Magnetismo Fisica I USAC
Carga nuclear efectiva
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PPT
Enlace iónico
PDF
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
PPTX
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
PDF
ירושלים מתגייסת למען הלוחמים
PPTX
Costumbrismo en colombia
PPTX
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
PPTX
Estructuras de Lewis
PPTX
MAGNITUDES 1ERO FIMA
PPT
El costumbrismo en Colombia
DOCX
Enlaces quimicos
PPT
Hibridacion presentacion
PDF
Quimica Contextual I Tercera Unidad
PPT
El costumbrismo en colombia
PPSX
Compuestos de coordinacion
PPTX
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
PPTX
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
PDF
Ejercicios quimica-organica-corzo
PPTX
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Enlace iónico
EL ENLACE EN LAS MOLÉCULAS
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
ירושלים מתגייסת למען הלוחמים
Costumbrismo en colombia
GRUPO IIA DE LA TABLA PERIODICA
Estructuras de Lewis
MAGNITUDES 1ERO FIMA
El costumbrismo en Colombia
Enlaces quimicos
Hibridacion presentacion
Quimica Contextual I Tercera Unidad
El costumbrismo en colombia
Compuestos de coordinacion
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Grupos
Ejercicios quimica-organica-corzo
Las investigaciones de dalton, thomson, rutherford
Publicidad

Similar a Enlaces quimicos (20)

PPTX
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
PDF
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
DOC
GUIA_05_ENLACE_QUIMICO Y SUS CARACTERISTICAS.doc
DOCX
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
PPTX
Clase de enlace quimico
PPTX
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
PDF
Enlaces quimicos y el estado solido
PPTX
CLASES DE ENLACnnnnnnnnnnnnES QUIMICOS.pptx
PPTX
Uniones Quimicas
PPSX
Uniones Quimicas
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PPTX
Clase de enlace quimico
PPTX
Q03c enlace quimico
PDF
6037 qm08 12-05_14
PDF
ENLACE QUIMICO
PDF
enlace-quimico (1).pdf
DOC
Enlace quimico solo teoria 2016
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PPTX
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
GUIA_05_ENLACE_QUIMICO Y SUS CARACTERISTICAS.doc
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Clase de enlace quimico
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Enlaces quimicos y el estado solido
CLASES DE ENLACnnnnnnnnnnnnES QUIMICOS.pptx
Uniones Quimicas
Uniones Quimicas
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Clase de enlace quimico
Q03c enlace quimico
6037 qm08 12-05_14
ENLACE QUIMICO
enlace-quimico (1).pdf
Enlace quimico solo teoria 2016
ENLACE QUÍMICO
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Enlaces quimicos

  • 1. ENLACES QUIMICOS INTRODUCCION: Los elementos químicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de compuestos inorgánicos y orgánicos. Hay compuestos gaseosos, líquidos y sólidos, los hay tóxicos e inocuos, mientras que otros son altamente benéficos para la salud. Las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de elemento químico que lo forman, el modo cómo se enlazan (tipo de enlace químico), la forma y geometría de los agregados atómicos (moléculas) y de como estos interactúan entre si. En 1916, el químico alemán Walther Kossel expuso que en las reacciones químicas ocurren perdida y ganancia de electrones por parte de los átomos, y por ello estos adquieren la configuración electrónica de un gas noble. Sin duda Kossel se refería al enlace iónico, y por lo tanto a los compuestos iónicos. Posteriormente los químicos norteamericanos Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir, cada uno en forma independiente estudiaron los compuestos iónicos y no iónicos (covalentes), comprobando que los átomos al formar enlace químico adquieren en su mayoría la estructura atómica de un gas noble (8 electrones en el nivel externo), lo que hoy se llama Regla del Octeto. En 1923, G.N.Lewis plantea su teoría de enlace por pares de electrones y anuncia que el octeto se logra por medio de compartición de electrones. Entonces a Kossel lo podemos considerar como el padre del enlace iónico, y a Lewis el padre del enlace covalente. En 1926, Walter Heitler y Fritz London demostraron que el enlace covalente en la molécula de H2 se podría explicar mediante la mecánica cuántica. La mecánica cuántica describe muy bien a los átomos y estructura electrónica de los mismos; pero la situación en la molécula es muy diferente debido a la mayor complejidad de esta, el aparato matemático es mucho mas difícil de formular y los resultados menos fáciles de obtener e interpretar.
  • 2. Hoy en día, los químicos disponen de métodos de calculo y de técnicas experimentales muy sofisticadas que permiten conocer con exactitud la forma, geometría y dimensiones de las moléculas. CONCEPTO: El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace interatómico) para formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) y moléculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica. PRINCIPIO FUNDAMENTAL: Los átomos y moléculas forman enlaces químicos con la finalidad de adquirir un estado de menor energía, para asa lograr una condición de mayor estabilidad. En el caso de los átomos, la estabilidad se reflejara en un cambio de su configuración electrónica externa. Veamos la formación de la molécula de HCl La misma energía se requiere como mínimo para romper o disociar el enlace (energía de disociación) Con una gráfica veamos la variación de energía en la formación del enlace.
  • 3. NOTACION O FORMULA DE LEWIS: Es la representación convencional de los electrones de valencia (electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del símbolo del elemento. En general para los elementos representativos (recordar que el numero de grupo indica el numero de electrones de valencia) tenemos: REGLA DEL OCTETO: G.N.Lewis, al estudiar la molécula de hidrógeno (H2) notó que cada átomo al compartir electrones adquiere dos electrones, o sea la estructura electrónica del gas noble Helio (2He) y comprobó también que los demás átomos que comparten
  • 4. electrones al formar enlace químico, llegan a adquirir la estructura electrónica de los gases nobles. Existen muchas e importantes excepciones a la regla del octeto, por lo tanto no hay que sobrevalorar la importancia ni aplicabilidad de esta regla. Dichas excepciones las trataremos posteriormente. CLASIFICACION DE ENLACES QUIMICOS: 1. Enlaces Interatómicos:  Enlace iónico o electrovalente El enlace iónico es la fuerza de atracción eléctrica que existe entre los iones de cargas o puestas (cationes – aniones) que los mantienen juntos en una estructura cristalina. Resulta de la transferencia de uno o mas electrones comúnmente del metal hacia el no metal Ejemplo: Cloruro de Sodio (NaCl) Algunos cationes y aniones que participan en los enlaces iónicos: Catión Nombre Anión Nombre Na+1 Sódico F-1 Fluoruro K+1 Potásico Cl-1 Cloruro Mg+1 Magnésico S= Sulfuro Ca+2 Cálcico Br-1 Bromuro NH4+1 Amonio CO3= Carbonato Compuesto Iónico: Es aquel compuesto químico donde existen enlaces iónicos, por lo tanto no se presenta como molécula. Ejemplos: NaCl , CaCO3 , NH4Cl , NH4Br , Na2CO3 , KBr , MgCl2
  • 5. Propiedades de los Compuestos Iónicos: 1. A temperatura ambiental son sólidos, cuya estructura está definida por lo que son cristalinos (la atracción de los iones es polidireccional) 2. Generalmente son solubles en agua y otros solventes polares como etanol, acetona, etc. 3. Tienen alta temperatura de fusión y ebullición. Ejemplos:  NaCl (T°fusión = 801°C)  KBr (T°fusión = 735°C) En solución acuosa o fundidos conducen la corriente eléctrica, pero en el estado solido no la conducen.  Enlace Covalente Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a átomos que comparten electrones, los cuales tienen espines o giros opuestos. Los átomos enlazados se encuentran neutros y generalmente son no metálicos. Propiedades de los Enlaces Covalentes:  A temperatura ambiental pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.  Algunos pueden ser sólidos cristalinos  Generalmente tienen baja temperatura de fusión y ebullición.  Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares  Son aislantes, es decir, son malos conductores eléctricos. Para su mejor estudio, estos enlaces se clasifican en:
  • 6. SEGUN EL NUMERO DE PARES ELECTRONICOS ENLAZANTES: 1. Enlace Simple: Cuando entre los átomos enlazados se comparten un par de electrones. ejemplo: Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 2. Enlace Múltiple: Cuando los átomos enlazados comparten mas de un par de electrones, estos pueden ser: a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones. ejemplo: el oxigeno (O2) b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones. ejemplo: Nitrógeno (N2) Según la estabilidad quimica los enlaces pueden ser sigma (σ) o pi(π), en forma practica estos enlaces se reconocen así:
  • 7. SEGUN EL NUMERO DE ELECTRONES APORTADOS PARA FORMAR EL PAR ELECTRONICO ENLAZANTE: 1. Enlace Covalente Normal: Cada atomo aporta un electrón a la formación del enlace. ejemplo: Cloro (Cl2) ejemplo: Cloruro de Berilio (BeCl2) 2. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Solo uno de los átomos aporta el par electrónico enlazante. ejemplo: Trióxido de Azufre (SO3) SEGUN SU POLARIDAD: 1. Enlace Covalente Apolar o Puro: Es cuando los átomos comparten equitativamente a los electrones. Generalmente participan átomo del mismo elemento no metálico. Se cumple que la diferencia de electronegatividades es cero: ∆EN = 0 ejemplo: Hidrogeno (H2)
  • 8. 2. Enlace Covalente Polar: Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma equitativa por los átomos, esto debido a que uno de los átomos es mas negativo que otro. Se cumple que la diferencia de electronegatividades es diferente de cero: ∆EN ≠ 0 ejemplo: Yoduro de Hidrógeno donde: +/- δ : carga parcial μ: momento dipolar del enlace, es aquel parámetro que mide el grado de polaridad de un enlace.  Enlace metálico  En un metal los electrones de valencia están deslocalizados (debido a su baja energía de ionización) sobre el cristal entero. De hecho un metal se puede imaginar como una estructura de cationes inmersos en un “mar” de electrones de valencia.  La fuerza de atracción entre los iones y los electrones es muy fuerte lo cual explica la resistencia mecánica de los metales, además la movilidad de los electrones explica su conductividad eléctrica.  El enlace Metálico se presenta en todos los metales si algunas aleaciones por ejemplo: latón (Cu +Zn), bronce (Cu +Sn), etc.
  • 9.  Propiedades  1) Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es líquido).  2) Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).  3) Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes dado que al aplicar presión en estos caso, la estructura cristalina se rompe.  4) Son en general duros (resistentes al rayado).  5) La mayoría se oxida con facilidad. 2. Enlaces Intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals:  Enlace dipolo – dipolo  Enlace puente de hidrógeno  Enlace por fuerzas de London