SlideShare una empresa de Scribd logo
Ajedrez educativo:
Nuevo bloque monográfico en las Jornadas DIM.
Coordinador: Joaquín Fernández Amigo. Ponentes: Jordi Prió Burgués, Miriam
Monreal Aladrén y Xavier García Bou
En esta colaboración para la revista DIM, queremos dejar constancia de la creación del
bloque Ajedrez educativo dentro de la 50 Jornada DIM celebrada en Barcelona el pasado
mes de diciembre. Después de explicar algunos antecedentes, se justifica la creación del
nuevo bloque para a continuación detallar cada intervención de los cuatro ponentes
sobre diferentes proyectos y actividades concretas de implementación del ajedrez en las
escuelas. Se finaliza con algunas referencias bibliográficas y los datos de los ponentes.
Antecedentes
El 14 de febero de 2005 nacía la línea de investigación ajEdu (Ajedrez y Educación), integrada
en el grupo DIM-EDU-UAB (Didáctica, Innovación y Multimedia) del Departamento de
pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El grupo de trabajo
ajEdu ha nacido con el objetivo de recopilar y compartir recursos, experiencias, informaciones e
investigaciones sobre el ajedrez educativo y su enseñanza.
Pretendimos plasmar en su blog http://ajedu.blogspot.com.es/ la relación que existe entre el
Ajedrez y la Educación y ofrecer instrumentos para facilitar su implementación en las escuelas.
El blog se estructura en: Portada con las noticias y aportaciones más recientes, contenidos por
apartados, espacio para los integrantes, incidencia del ajedrez en la escuela, artículos y
noticias de actualidad, banco de recursos para implementar el ajedrez, blogs relacionados…
Se ofrecieron materiales como: Artículos, libros impresos y
digitales, páginas web y blogs, software ajedrecístico, tesis doctorales y trabajos de fin de
grado, investigaciones, programas para jugar…
El equipo humano estuvo formado por cerca de 80 integrantes: Profesores, informáticos,
pedagogos, monitores, abogados, jugadores de club, directores, investigadores…, repartidos
por la mayoría de comunidades autónómicas españolas y países de América latina como Cuba,
México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Uruguay y Chile. Todos los miembros con sus
lugares de origen se pueden ver en https://goo.gl/PU5Ryg
Algunos rasgos metodológicos de actuación utilizados fueron: Presentación de objetivos a sus
integrantes, diseñar y temporalizar las actividades, formar subgrupos para trabajar las
actividades, enviar al coordinador los resultados de los trabajos, exponer la evolución del grupo
en las reuniones DIM…
Después de 9 años de frenética actividad y el aumento del número de integrantes se vio la
necesidad de crear una revista digital que recogiera la actividad de sus miembros, para lo cual
se creó ajEdu Magazine https://goo.gl/gp8geQ en el curso 2014-2015, de periodicidad
quincenal que se compartió vías: correo electrónico y blog. Con la sugerente entradilla “Un
ajedrecístico amanecer... de inexistente atardecer”, se van sucediendo los 18 números
compartidos durante el curso escolar anteriormente citado
En marzo de 2015 se desarrolló el I Congreso virtual ajEdu https://goo.gl/FCgzUE bajo el
Tema: Un nuevo paradigma: ajedrez educativo y como slogan: En la educación, cada
movimiento importa. Más de 60 ponencias recibidas y 8 horas de debate chat dieron lugar a
importantes conclusiones que se pueden consultar en https://goo.gl/DX6kb2
Durante los dos últimos años de funcionamiento se elaboró el Mapa ajedrecístico escolar
ajEdu con el que se pretendía conocer los centros educativos en los que se impartía el ajedrez
en sus diversas modalidades: extraescolar o integrado en horario escolar. En esta imagen una
síntesis de los resultados finales a 30 de junio de 2014.
El creador y coordinador del grupo intervino regularmente en la mayoría de las reuniones DIM
exponiendo diversos aspectos de la producción de los miembros del grupo o bien exponiendo
recursos para implementar el ajedrez en los centros educativos.
Debido a complejos motivos el 30 de junio de 2015 ajEdu cesó en su actividad habitual. Queda
ahí como testigo de lo trabajado su blog, esperando que algún día no muy lejano se pueda
reanudar su actividad.
Creación del nuevo bloque
Bajo sugerencia del director del DIM, Dr. Pere Marquès, se creó un espacio dentro de las
Jornadas DIM con el título de Ajedrez educativo con ponencias de 7 minutos (como el resto de
ponencias de las jornadas), en las que diversos ponentes van desgolsando diferentes aspectos
de la implementación del ajedrez en los centros educativos.
En este primer bloque solamente hemos intervenido 4 ponentes pero la previsión es que se
aumenten con más variedad de temáticas y exposición de materiales e incluso realización de
algunos talleres.
Vaya por delante nuestro agradecimiento a Pere por darnos la oportunidad de exponer lo que
ya es una realidad en muchos colegios, que no es otra que la presencia del ajedrez en los
centros educativos, bien en horario extraescolar como integrado en horario escolar; quedando
patente que es un extraordinario recurso educativo que contribuye a la innovación en los
centros escolares.
Intervenciones en la 50 Jornada DIM
Bajo la coordinación del creador de ajEdu, se comenzaron las intervenciones del bloque
monográfico: Ajedrez educativo a las 10.30 h. del día 18 de diciembre de 2017, en el marco de
la 50 Jornada DIM, en el Colegio de Doctores y Licenciados de Cataluña, en pleno corazón de
la ciudad condal. Durante media hora se desglosaron, por parte de cuatro ponentes, diversas e
interesantes experiencias de implementación del ajedrez en los centros educativos, aportando
diferentes recursos innovadores para hacerlo posible.
Los cuatro ponentes del bloque Ajedrez Educativo en la 50 Jornada DIM: De izquierda a derecha: Miriam Monreal
Aladrén. Jordi Prió Burgués, Joaquín Fernández Amigo y Xavier García Bou.
1. Educachess en la escuela
Educachess sea un proyecto transversal, solidario, multilingüe, innovador, ambicioso,
internacional, didáctico, fácil, útil, atractivo, multidisciplinario, flexible, actualizado, cooperativo,
educativo, deportivo, lúdico, altruista y de una extraordinaria calidad.
Educachess potencia las capacidades cognitivas de las personas mediante materiales gratuitos y
multilingües (libros en PDF y multimedia interactivos) para instituciones docentes, centros
cívicos y clubes de ajedrez. Está integrado en la Asociación Internacional para la Difusión del
Ajedrez -Escacs- (AIDE).
En su web1 se puede leer: “La Asociación Internacional para la Difusión del Ajedrez surge de la
evolución de una serie de actuaciones de un grupo de personas del mundo educativo y, a la vez,
aficionadas al ajedrez en Cataluña”.
La constitución de esta asociación permitirá redimensionar las líneas de trabajo, que ya realizábamos
a través de Balagium Editors, dándole un nuevo enfoque, completamente altruista y solidario.
Es necesario aprovechar las enormes y variadas ventajas que ofrece este juego-deporte de estrategia
para poder contribuir a la difusión del ajedrez como una herramienta pedagógica de primer orden en
los ámbitos educativo y lúdico.
Su misión es desarrollar el proyecto internacional EDUCACHESS prioritariamente en los ámbitos
educativo, deportivo y solidario. Se basa en el modelo de las inteligencias múltiples y se
complementa opcionalmente con el aprendizaje del juego del ajedrez.
La gratuidad, la calidad y la innovación de todos los materiales multilingües y la facilidad de acceso
mediante cualquier dispositivo conectado a Internet, posibilita su difusión a todos los centros
educativos del mundo y, también, la cooperación altruista en la actualización de los contenidos.
Una vez desarrollada la fase inicial del proyecto Educachess, Balagium Editors dará todos los derechos
de autoría a la Asociación para realizar la totalidad del proyecto Educachess. on la generosa visión de
ser de todos y para todos.
Para ello, vamos incorporando nuevos colaboradores y firmando nuevos convenios. No tenemos
ningún inconveniente que este proyecto se integre y desarrolle a través de alguna fundación si ello
conlleva una mayor potenciación y difusión internacional.
Este proyecto, de contenidos transversales, es muy ambicioso porque, según se va desarrollando, se
presentan nuevos retos como, por ejemplo, la construcción de una WikiChess multilingüe en formato
Web 3.0.”
1 http://www.educachess.org/
El primer ponente de este bloque fue su director Jordi Prió Burgués en su ponencia Educachess
en la escuela enfatizó en los materiales que Balàgium editors pone al alcance de los centros
educativos para implementar el ajedrez en sus aulas.
Inició su presentación proponiendo el ajedrez educativo en horario lectivo y el ajedrez deportivo
en horario extraescolar, para lo cual ofrece formación didáctica del profesorado mediante cursos o
line y diversos materiales como libros, PDF y multimedia. Como pilares básicos del ajedrez
educativo propone la gamificación y la transversalidad, siendo el trabajo por proyectos bajo la
teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner los recursos utilizados para su desarrollo.
Como materiales didácticos para el alumnado se sugieren Preajedrez creativo para EI, Juega y
aprende para EP y Miniaturas transversales para ES.
Como materiales didácticos para el profesorado se plantean cursos on line bajo la plataforma
Moodle y la colección Ajedrez educativo.
Ver presentación completa en https://goo.gl/kXAUZB
Algunos de estos atractivos materiales son los siguientes:
a. Ajedrez para todos
Finalizada su elaboración, incluídos los contenidos del 1º curso del multimedia interactivo. Ya
disponibles las guías didácticas de los dos primeros libros, els resto de las guías se intentarán hacer
lo más pronto posible.
b. Juega y aprende
Ya disponibles todos los libros para Primaria a razón de un libro por cada nivel. Recientemente
editadas lo tres cuadernillos de fichas para Infantil, bajo el título de Preajedrez. creativo. También
se están introduciendo los contenidos de 1º y 2º cursos del multimedia interactivo.
Todos los materiales interactivos del bloque "Aprende" para enseñar el juego del ajedrez ya están a
disposición de todos los interesados en la web de Educachess http://www.educachess.org/
Los materiales de los bloques "Siente" y "Aplica" (528 dossiers) se desarrollarán en seis años (un
curso por año). Sería factible realizarlo en tres años si se dispone de mayor financiación.
Los contenidos multimedia del bloque "Juega" serán los últimos de desarrollarse y dependerá de los
recursos económicos disponibles.
c. Mente activa
Ya elaborarados los contenidos del 1º curso del multimedia interactivo. Está planificado hacer un
curso multimedia por año.
2. Ajedrez educativo desde la transversalidad
El coordinador de este bloque de ponencias disertó sobre Las transversalidades del ajedrez en su
vertiente educativa. En su ponencia mostró abundantes ejemplos de actividades concretas de
aplicación directa en las aulas relacionadas con las distintas transversalidades.
Concreticemos… Después de explicar los dos ejes fundamentales sobre los que gira el ajedrez
educativo que no son otros que la transversalidad y la gamificación, se expusieron las líneas básicas
de Las transversalidades del ajedrez tomando como referencia el libro del ponente del mismo
título. Desde la transversalidad se generan multitud de proyectos innovadores, útiles y motivadores
para la educación del siglo XXI. Se analiza la relación del ajedrez con las áreas de aprendizaje
escolar: matemáticas, lingüística, social, plástica, musical, dinámica y educación en valores. Se
presentan propuestas, ideas, recursos, sugerencias para que se implementen actividades
transversales.
Se mostraron varios ejemplos de actividades de las transversalidades matemática, lingüísticas,
social y dinámica. También de transversalidad múltiple (en Literatura la novela de Stefan Zweig
Novela de ajedrez, la ópera rock Chess, la película En busca de Bobby Fischer y las pinturas de Elke
Rehder).
Así mismo se explicaron varios juegos en formatos multimedia y manipulativos como los dados, las
cartas, el dominó, la diana del ajedrez y el Ocachess (un innovador juego que funde a la perfección,
de manera transversal, dos juegos clásicos como son la oca y el ajedrez),
Ver presentación completa en https://goo.gl/eL5CkS
3. El programa Ajedrez a la Escuela en Aragón
Ajedrez a la escuela nació hace 11 años (se inició en el curso 2007-2008 con 19 centros inscritos y
actualmente ya son 160), gracias al trabajo de un competente equipo de apasionados profesionales
de la enseñanza del ajedrez en las escuelas aragonesas.
En su ponencia, Miriam presentó y desglosó los tres pilares básicos en los que se sustenta el
proyecto Ajedrez a la escuela: Seminario de coordinadores, página web y Redes sociales
Respecto al Seminario de coordinadores, realizados en las tres provincias aragonesas: Zaragoza,
Huesca y Teruel durante el primer trimestre del presente curso escolar 2017-2018; se centra en
tres vertientes: Cursos de formación, Grupos de trabajo y Cohesión. Se realizan 4 reuniones de
seminario en cada provincia a lo largo del curso. En ellas se comparte el trabajo realizado en
distintos centros, se explican actividades conjuntas, se coordinan torneos y fiestas intercentros…
Se pretende que sea un foro de participación, colaboración y coordinación para que luego cada
coordinador lo lleve a su centro.
Los Cursos de formación pretenden formar profesores innovadores en ajedrez educativo, tarea
con una trayectoria de más de 10 años. Actualmente se imparten cursos de Didáctica del Ajedrez
en EI, Iniciación en EP y ESO y Profundización en EP y ESO. Su objetivo es formar a los profesores
en didáctica y metodología proporcionándoles materiales y actividades para que puedan llevarlo a
sus aulas. Y abrir así un camino para la creación de nuevas actividades.
Los Grupos de trabajo se dividen en dos apartados: Secundaria para formar profesores en Ajedrez
educativo y TIC grupo de trabajo orientado al desarrollo de las tecnologías TIC relacionadas con el
Ajedrez educativo.
En cuanto a la Cohesión se da mucha importancia al grupo y al trabajo en equipo en el que todos
los miembros son importantes. Su lema: 1,2,3 Ajedrez.
En cuanto a los Materiales y recursos que ofrece este proyecto destacamos las secciones:
- Ajedrez educativo con las subsecciones: Metodologías, Retos en los niveles: Iniciación,
Intermedio y avanzado.
- Transversalidades, dedicadas al planteamiento del ajedrez como herramienta transversal
con las matemáticas, las lenguas, la educación física, gymcanas, libros y juegos… Todo ello
para los niveles Infantil, primaria y Secundaria.
- Blogs, apartado dedicado a los blogs dedicados al ajedrez, con las secciones: Android,
aplicaciones informáticas, Internet y blogs de colegios.
- Noticias, en las que se comparten noticias relacionadas con el ajedrez escolar. Se divide en:
Noticias de ajedrez, peón pasado, torneos, seminario y opinión.
- Vídeos: Videotutoriales, animaciones y documentales.
- Eventos: Reuniones de seminario, cursos de formación y torneos escolares.
- Descargas: Infantil, Primaria, Secundaria y Extras.
Ajedrez a la escuela está muy presente en redes sociales Si os gustan nuestras aportaciones
seguidnos en redes y así haremos posible que llegue a mayor número de maestros, monitores,
padres,…
El objetivo de su Página web https://www.ajedrezalaescuela.eu/ es que sea un banco de recursos
para todos los profesores que imparten ajedrez educativo y sea de todos los que estamos
trabajando para impulsar el ajedrez en Aragón y en nuestras escuelas y de todos aquellas personas
interesadas en la promoción del ajedrez y del ajedrez escolar, incluyendo en esta categoría a los
padres y los alumnos como pieza fundamental del proyecto.
Esta página web tiene que servir de lugar de encuentro en el que dejar colgadas preguntas, dudas,
sugerencias, opiniones… Tiene que sernos útil. Por eso incluirá también: Noticias, vídeos,
materiales, cursillos básicos de ajedrez para padres sin conocimientos ajedrecísticos, links de
utilidad y un foro que nos ayude a comunicarnos y a mejorar nuestra formación. (comentarios a los
post, se resuelven dudas…
Cuéntanos tus experiencias, sobre todo, si piensas que pueden ser beneficiosas para otros
compañeros. Si tienes inquietudes, si encuentras mucha información en internet o tienes muchas
experiencias, material o lo que sea, o simplemente necesitas expresarte puedes convertirte en
redactor.
Lo único que tienes que hacer es solicitar los permisos al administrador del blog. Os animamos a
todos a colaborar para conseguir una página lo más plural posible y ahí os incluimos también a
vosotros, los padres y los alumnos, porque son tanto o más importantes vuestras experiencias y
sensaciones a la hora de mejorar y potenciar nuestras actividades.
4. Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
Xavier finalizó este bloque de Ajedrez educativo abordando el interesantísimo trabajo
interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez realizado en su escuela de Pallejà (Barcelona).
Después de ubicar la escuela y exponer sus rasgos fundamentales entre los que sobresalen la
participación, la sostenibilidad y la innovación, resalta que el ajedrez se ha convertido en un
recurso prioritario de innovación y de seña de identidad de la escuela.
A continuación desglosa el Proyecto de ajedrez de su escuela, primero lo presenta y fundamenta,
utilizando las respuestas innovadoras de sus alumnos en una sociedad cambiante en que primarán
los planteamientos transversales de adquisición de conocimientos, hábitos y valores. El proyecto se
sustenta en referentes teóricos de la talla de Binet, Freud, Margulies, Fergusson… y seguidamente
va mostrando diferentes imágenes del trabajo por competencias y las actividades dirigidas a
todos los niveles de Primaria que se realizan, que se pueden consultar en esta imagen.
Para abrir boca, plantea un interesantísima actividad titulada Superqueen, una tragedia
interdisciplinar (O simplemente: nos divertimos y aprendemos), primero con estudio teórico
sobre el tablero de mesa o bien proyectado en la pizarra digital, en la que hay que buscar las
diferentes maneras (bautizadas como Superpoderes) de dar jaque mate al rey negro con dama y rey
blanco. Este mismo problema se realizará posteriormente en el patio de la escuela sobre tablero
pintado en el suelo. En todos los casos se llega a la conclusión de que “Sólo se puede hacer Jaque
mate en los extremos del tablero”.
Seguidamente afronta la competencia musical en la que se ha de identificar una música
determinada: Bethoven, Strauss, Queen… con una secuencia de mate. En cuanto a la competencia
lingüística narrar íntegramente una secuencia para llegar al Jaque mate. Y finalmente se realiza
una representación teatral en el patio de la escuela con la ayuda de padres y madres.
Finaliza la ponencia con esta premisa “Trabajando en equipo somos más fuertes” que marca la
filosofía de este proyecto.
Ver presentación completa https://goo.gl/f65K78
Conclusiones y prospectiva
El ajedrez se ha convertido en los últimos tiempos en una potente recurso educativo, que por sus
beneficios, bien al practicarlo como juego o bien utilizarlo como herramienta didáctica ya está
presente en muchas escuelas de nuestra geografía.
Nuestro agradecimiento a Pere Marquès por brindarnos la oportunidad de crear este bloque de
Ajedrez educativo en la 50 Jornada del grupo DIM, esperando que en el futuro se consolide este
grupo de apasionados ponentes y se vaya ampliando, tanto en número de ponentes como en tiempo
de exposición para captar experiencias plurales de diferentes centros educativos en el que ya esté
implementado el ajedrez en cualquiera de sus modalidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amores, S; Fernández Amigo, J.; García del Rosario, A.D.; Prió, J. (2017). Preajedrez
creativo. Balaguer (Lleida): Balàgium editors.
Escobar, D. (2016). Entender el ajedrez educativo. Cádiz: Publidisa.
Fernández Amigo, J. (2016). Las transversalidades del ajedrez. Balaguer (Lleida): Balàgium
editors.
Martínez, G.; Prió, J. (2017). El ajedrez y la motricidad. Balaguer (Lleida): Balàgium editors.
Nieto, F.; Mota, A. J. (2017). Ajedrez curricular. Cuaderno de prácticas I. La Línea de la
Concepción (Cádiz): Nieto Conde.
Prió, J.; Fernández Amigo. J; Farré, I. Torra, R. (2015). Juega y aprende (Colección 1 a 6).
Balaguer (Lleida): Balàgium Editors.
Prió, J.; Vilela, J.L.; Farré, I.; Torra, R. (2014). Ajedrez para todos (Colección 1 a 6). Balaguer
(Lleida): Balàgium Editors.
REFERENCIAS WEB
Ajedrez a la escuela https://www.ajedrezalaescuela.eu/
Ajedrez en la escuela http://www.elajedrezenlaescuela.com/
Ponentes del bloque Ajedrez educativo en la 50 Jornada DIM en
Barcelona (18.12.2017)
Educachess a l'escola
Jordi Prió info@educachess.org
Director del Proyecto Educachess
Ajedrez educativo desde la transversalidad
Joaquín Fernández Amigo <jfernand260255@gmail.com>
Promotor de AjEdu y coordinador de este bloque de ponencias de Ajedrez
educativo,
El programa de Ajedrez a la Escuela en Aragón Web
Miriam Monreal Aladrén <mmonrealaladren@gmail.com>. Coordinadora del
programa y profesora de Didáctica del Ajedrez en la Facultad de Educación de
Zaragoza.
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del jedrez.
Xavier García Bou <xgarcia6@xtec.cat>.
Mestre Escola Àngel Guimerà de Pallejà (Barcelona). Monitor Federació
Catalana d'Escacs

Más contenido relacionado

PDF
El002229
PDF
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
PDF
BBPP en la Universidad de La Rioja
ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
PDF
Compendio de buenas prácticas
PDF
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
PDF
Proyecto intercultural blog
PDF
Tarea mediación lógica marco acosta
El002229
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
BBPP en la Universidad de La Rioja
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Compendio de buenas prácticas
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
Proyecto intercultural blog
Tarea mediación lógica marco acosta

Similar a ajedrez (20)

PPT
Presentacion Capacidades Padres
PPTX
proyecto libre
PPTX
Proyecto tiempo libre ppt(2)
PPTX
Proyecto Tiempo Libre
PPTX
proyecto de tiempo libre
PDF
CEIP_Vil·la_Romana_Catarroja_orientacions_KA1_10_01_2017.pdf
DOCX
Pasear y dibujar con botas de niño
PDF
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
PDF
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
PDF
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
PDF
PPT
PRAXIS-Una xarxa social competencial.ppt
PPTX
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
PDF
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PDF
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
PDF
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
PPTX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
PDF
Proyecto eTwinning
DOCX
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
PDF
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Presentacion Capacidades Padres
proyecto libre
Proyecto tiempo libre ppt(2)
Proyecto Tiempo Libre
proyecto de tiempo libre
CEIP_Vil·la_Romana_Catarroja_orientacions_KA1_10_01_2017.pdf
Pasear y dibujar con botas de niño
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Lo mejor del mes de octubre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
PRAXIS-Una xarxa social competencial.ppt
Coordinadores actividades 10-10-2018_2.0
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Proyecto eTwinning
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Lo mejor del mes de septiembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Publicidad

Más de dim-edu (20)

PPTX
El modelo de innovación VICTOR
PPTX
Liderando mi centro hacia el futuro
PDF
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
PDF
Escoles lliures de mercuri
PPTX
Museu de Matemàtiques de Catalunya
PPTX
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
PPTX
IES Cavanilles (Alacant)
PPSX
PCcomponentes
PPTX
Sobre Fracaso Escolar
PPSX
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
PPTX
Joseantonioortega
PPTX
Ajedrezconcabeza
PDF
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
DOCX
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
DOCX
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
PPTX
Aspected clau de la competència digital docent
PPT
Presentación
PPTX
Formación, innovación y aprendizaje activo
PPTX
Educación Responsable
PDF
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
El modelo de innovación VICTOR
Liderando mi centro hacia el futuro
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Escoles lliures de mercuri
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
IES Cavanilles (Alacant)
PCcomponentes
Sobre Fracaso Escolar
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Joseantonioortega
Ajedrezconcabeza
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Aspected clau de la competència digital docent
Presentación
Formación, innovación y aprendizaje activo
Educación Responsable
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Publicidad

Último (20)

PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

ajedrez

  • 1. Ajedrez educativo: Nuevo bloque monográfico en las Jornadas DIM. Coordinador: Joaquín Fernández Amigo. Ponentes: Jordi Prió Burgués, Miriam Monreal Aladrén y Xavier García Bou En esta colaboración para la revista DIM, queremos dejar constancia de la creación del bloque Ajedrez educativo dentro de la 50 Jornada DIM celebrada en Barcelona el pasado mes de diciembre. Después de explicar algunos antecedentes, se justifica la creación del nuevo bloque para a continuación detallar cada intervención de los cuatro ponentes sobre diferentes proyectos y actividades concretas de implementación del ajedrez en las escuelas. Se finaliza con algunas referencias bibliográficas y los datos de los ponentes. Antecedentes El 14 de febero de 2005 nacía la línea de investigación ajEdu (Ajedrez y Educación), integrada en el grupo DIM-EDU-UAB (Didáctica, Innovación y Multimedia) del Departamento de pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El grupo de trabajo ajEdu ha nacido con el objetivo de recopilar y compartir recursos, experiencias, informaciones e investigaciones sobre el ajedrez educativo y su enseñanza. Pretendimos plasmar en su blog http://ajedu.blogspot.com.es/ la relación que existe entre el Ajedrez y la Educación y ofrecer instrumentos para facilitar su implementación en las escuelas. El blog se estructura en: Portada con las noticias y aportaciones más recientes, contenidos por apartados, espacio para los integrantes, incidencia del ajedrez en la escuela, artículos y noticias de actualidad, banco de recursos para implementar el ajedrez, blogs relacionados… Se ofrecieron materiales como: Artículos, libros impresos y digitales, páginas web y blogs, software ajedrecístico, tesis doctorales y trabajos de fin de grado, investigaciones, programas para jugar… El equipo humano estuvo formado por cerca de 80 integrantes: Profesores, informáticos, pedagogos, monitores, abogados, jugadores de club, directores, investigadores…, repartidos por la mayoría de comunidades autónómicas españolas y países de América latina como Cuba, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Uruguay y Chile. Todos los miembros con sus lugares de origen se pueden ver en https://goo.gl/PU5Ryg Algunos rasgos metodológicos de actuación utilizados fueron: Presentación de objetivos a sus integrantes, diseñar y temporalizar las actividades, formar subgrupos para trabajar las actividades, enviar al coordinador los resultados de los trabajos, exponer la evolución del grupo en las reuniones DIM… Después de 9 años de frenética actividad y el aumento del número de integrantes se vio la necesidad de crear una revista digital que recogiera la actividad de sus miembros, para lo cual se creó ajEdu Magazine https://goo.gl/gp8geQ en el curso 2014-2015, de periodicidad quincenal que se compartió vías: correo electrónico y blog. Con la sugerente entradilla “Un ajedrecístico amanecer... de inexistente atardecer”, se van sucediendo los 18 números compartidos durante el curso escolar anteriormente citado
  • 2. En marzo de 2015 se desarrolló el I Congreso virtual ajEdu https://goo.gl/FCgzUE bajo el Tema: Un nuevo paradigma: ajedrez educativo y como slogan: En la educación, cada movimiento importa. Más de 60 ponencias recibidas y 8 horas de debate chat dieron lugar a importantes conclusiones que se pueden consultar en https://goo.gl/DX6kb2 Durante los dos últimos años de funcionamiento se elaboró el Mapa ajedrecístico escolar ajEdu con el que se pretendía conocer los centros educativos en los que se impartía el ajedrez en sus diversas modalidades: extraescolar o integrado en horario escolar. En esta imagen una síntesis de los resultados finales a 30 de junio de 2014. El creador y coordinador del grupo intervino regularmente en la mayoría de las reuniones DIM exponiendo diversos aspectos de la producción de los miembros del grupo o bien exponiendo recursos para implementar el ajedrez en los centros educativos. Debido a complejos motivos el 30 de junio de 2015 ajEdu cesó en su actividad habitual. Queda ahí como testigo de lo trabajado su blog, esperando que algún día no muy lejano se pueda reanudar su actividad. Creación del nuevo bloque Bajo sugerencia del director del DIM, Dr. Pere Marquès, se creó un espacio dentro de las Jornadas DIM con el título de Ajedrez educativo con ponencias de 7 minutos (como el resto de ponencias de las jornadas), en las que diversos ponentes van desgolsando diferentes aspectos de la implementación del ajedrez en los centros educativos.
  • 3. En este primer bloque solamente hemos intervenido 4 ponentes pero la previsión es que se aumenten con más variedad de temáticas y exposición de materiales e incluso realización de algunos talleres. Vaya por delante nuestro agradecimiento a Pere por darnos la oportunidad de exponer lo que ya es una realidad en muchos colegios, que no es otra que la presencia del ajedrez en los centros educativos, bien en horario extraescolar como integrado en horario escolar; quedando patente que es un extraordinario recurso educativo que contribuye a la innovación en los centros escolares. Intervenciones en la 50 Jornada DIM Bajo la coordinación del creador de ajEdu, se comenzaron las intervenciones del bloque monográfico: Ajedrez educativo a las 10.30 h. del día 18 de diciembre de 2017, en el marco de la 50 Jornada DIM, en el Colegio de Doctores y Licenciados de Cataluña, en pleno corazón de la ciudad condal. Durante media hora se desglosaron, por parte de cuatro ponentes, diversas e interesantes experiencias de implementación del ajedrez en los centros educativos, aportando diferentes recursos innovadores para hacerlo posible. Los cuatro ponentes del bloque Ajedrez Educativo en la 50 Jornada DIM: De izquierda a derecha: Miriam Monreal Aladrén. Jordi Prió Burgués, Joaquín Fernández Amigo y Xavier García Bou. 1. Educachess en la escuela Educachess sea un proyecto transversal, solidario, multilingüe, innovador, ambicioso, internacional, didáctico, fácil, útil, atractivo, multidisciplinario, flexible, actualizado, cooperativo, educativo, deportivo, lúdico, altruista y de una extraordinaria calidad. Educachess potencia las capacidades cognitivas de las personas mediante materiales gratuitos y multilingües (libros en PDF y multimedia interactivos) para instituciones docentes, centros cívicos y clubes de ajedrez. Está integrado en la Asociación Internacional para la Difusión del Ajedrez -Escacs- (AIDE).
  • 4. En su web1 se puede leer: “La Asociación Internacional para la Difusión del Ajedrez surge de la evolución de una serie de actuaciones de un grupo de personas del mundo educativo y, a la vez, aficionadas al ajedrez en Cataluña”. La constitución de esta asociación permitirá redimensionar las líneas de trabajo, que ya realizábamos a través de Balagium Editors, dándole un nuevo enfoque, completamente altruista y solidario. Es necesario aprovechar las enormes y variadas ventajas que ofrece este juego-deporte de estrategia para poder contribuir a la difusión del ajedrez como una herramienta pedagógica de primer orden en los ámbitos educativo y lúdico. Su misión es desarrollar el proyecto internacional EDUCACHESS prioritariamente en los ámbitos educativo, deportivo y solidario. Se basa en el modelo de las inteligencias múltiples y se complementa opcionalmente con el aprendizaje del juego del ajedrez. La gratuidad, la calidad y la innovación de todos los materiales multilingües y la facilidad de acceso mediante cualquier dispositivo conectado a Internet, posibilita su difusión a todos los centros educativos del mundo y, también, la cooperación altruista en la actualización de los contenidos. Una vez desarrollada la fase inicial del proyecto Educachess, Balagium Editors dará todos los derechos de autoría a la Asociación para realizar la totalidad del proyecto Educachess. on la generosa visión de ser de todos y para todos. Para ello, vamos incorporando nuevos colaboradores y firmando nuevos convenios. No tenemos ningún inconveniente que este proyecto se integre y desarrolle a través de alguna fundación si ello conlleva una mayor potenciación y difusión internacional. Este proyecto, de contenidos transversales, es muy ambicioso porque, según se va desarrollando, se presentan nuevos retos como, por ejemplo, la construcción de una WikiChess multilingüe en formato Web 3.0.” 1 http://www.educachess.org/
  • 5. El primer ponente de este bloque fue su director Jordi Prió Burgués en su ponencia Educachess en la escuela enfatizó en los materiales que Balàgium editors pone al alcance de los centros educativos para implementar el ajedrez en sus aulas. Inició su presentación proponiendo el ajedrez educativo en horario lectivo y el ajedrez deportivo en horario extraescolar, para lo cual ofrece formación didáctica del profesorado mediante cursos o line y diversos materiales como libros, PDF y multimedia. Como pilares básicos del ajedrez educativo propone la gamificación y la transversalidad, siendo el trabajo por proyectos bajo la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner los recursos utilizados para su desarrollo. Como materiales didácticos para el alumnado se sugieren Preajedrez creativo para EI, Juega y aprende para EP y Miniaturas transversales para ES. Como materiales didácticos para el profesorado se plantean cursos on line bajo la plataforma Moodle y la colección Ajedrez educativo. Ver presentación completa en https://goo.gl/kXAUZB Algunos de estos atractivos materiales son los siguientes: a. Ajedrez para todos Finalizada su elaboración, incluídos los contenidos del 1º curso del multimedia interactivo. Ya disponibles las guías didácticas de los dos primeros libros, els resto de las guías se intentarán hacer lo más pronto posible. b. Juega y aprende Ya disponibles todos los libros para Primaria a razón de un libro por cada nivel. Recientemente editadas lo tres cuadernillos de fichas para Infantil, bajo el título de Preajedrez. creativo. También se están introduciendo los contenidos de 1º y 2º cursos del multimedia interactivo. Todos los materiales interactivos del bloque "Aprende" para enseñar el juego del ajedrez ya están a disposición de todos los interesados en la web de Educachess http://www.educachess.org/ Los materiales de los bloques "Siente" y "Aplica" (528 dossiers) se desarrollarán en seis años (un curso por año). Sería factible realizarlo en tres años si se dispone de mayor financiación.
  • 6. Los contenidos multimedia del bloque "Juega" serán los últimos de desarrollarse y dependerá de los recursos económicos disponibles. c. Mente activa Ya elaborarados los contenidos del 1º curso del multimedia interactivo. Está planificado hacer un curso multimedia por año. 2. Ajedrez educativo desde la transversalidad El coordinador de este bloque de ponencias disertó sobre Las transversalidades del ajedrez en su vertiente educativa. En su ponencia mostró abundantes ejemplos de actividades concretas de aplicación directa en las aulas relacionadas con las distintas transversalidades. Concreticemos… Después de explicar los dos ejes fundamentales sobre los que gira el ajedrez educativo que no son otros que la transversalidad y la gamificación, se expusieron las líneas básicas de Las transversalidades del ajedrez tomando como referencia el libro del ponente del mismo título. Desde la transversalidad se generan multitud de proyectos innovadores, útiles y motivadores para la educación del siglo XXI. Se analiza la relación del ajedrez con las áreas de aprendizaje escolar: matemáticas, lingüística, social, plástica, musical, dinámica y educación en valores. Se presentan propuestas, ideas, recursos, sugerencias para que se implementen actividades transversales. Se mostraron varios ejemplos de actividades de las transversalidades matemática, lingüísticas, social y dinámica. También de transversalidad múltiple (en Literatura la novela de Stefan Zweig Novela de ajedrez, la ópera rock Chess, la película En busca de Bobby Fischer y las pinturas de Elke Rehder). Así mismo se explicaron varios juegos en formatos multimedia y manipulativos como los dados, las cartas, el dominó, la diana del ajedrez y el Ocachess (un innovador juego que funde a la perfección, de manera transversal, dos juegos clásicos como son la oca y el ajedrez), Ver presentación completa en https://goo.gl/eL5CkS
  • 7. 3. El programa Ajedrez a la Escuela en Aragón Ajedrez a la escuela nació hace 11 años (se inició en el curso 2007-2008 con 19 centros inscritos y actualmente ya son 160), gracias al trabajo de un competente equipo de apasionados profesionales de la enseñanza del ajedrez en las escuelas aragonesas. En su ponencia, Miriam presentó y desglosó los tres pilares básicos en los que se sustenta el proyecto Ajedrez a la escuela: Seminario de coordinadores, página web y Redes sociales Respecto al Seminario de coordinadores, realizados en las tres provincias aragonesas: Zaragoza, Huesca y Teruel durante el primer trimestre del presente curso escolar 2017-2018; se centra en tres vertientes: Cursos de formación, Grupos de trabajo y Cohesión. Se realizan 4 reuniones de seminario en cada provincia a lo largo del curso. En ellas se comparte el trabajo realizado en distintos centros, se explican actividades conjuntas, se coordinan torneos y fiestas intercentros… Se pretende que sea un foro de participación, colaboración y coordinación para que luego cada coordinador lo lleve a su centro. Los Cursos de formación pretenden formar profesores innovadores en ajedrez educativo, tarea con una trayectoria de más de 10 años. Actualmente se imparten cursos de Didáctica del Ajedrez en EI, Iniciación en EP y ESO y Profundización en EP y ESO. Su objetivo es formar a los profesores en didáctica y metodología proporcionándoles materiales y actividades para que puedan llevarlo a sus aulas. Y abrir así un camino para la creación de nuevas actividades. Los Grupos de trabajo se dividen en dos apartados: Secundaria para formar profesores en Ajedrez educativo y TIC grupo de trabajo orientado al desarrollo de las tecnologías TIC relacionadas con el Ajedrez educativo. En cuanto a la Cohesión se da mucha importancia al grupo y al trabajo en equipo en el que todos los miembros son importantes. Su lema: 1,2,3 Ajedrez.
  • 8. En cuanto a los Materiales y recursos que ofrece este proyecto destacamos las secciones: - Ajedrez educativo con las subsecciones: Metodologías, Retos en los niveles: Iniciación, Intermedio y avanzado. - Transversalidades, dedicadas al planteamiento del ajedrez como herramienta transversal con las matemáticas, las lenguas, la educación física, gymcanas, libros y juegos… Todo ello para los niveles Infantil, primaria y Secundaria. - Blogs, apartado dedicado a los blogs dedicados al ajedrez, con las secciones: Android, aplicaciones informáticas, Internet y blogs de colegios. - Noticias, en las que se comparten noticias relacionadas con el ajedrez escolar. Se divide en: Noticias de ajedrez, peón pasado, torneos, seminario y opinión. - Vídeos: Videotutoriales, animaciones y documentales. - Eventos: Reuniones de seminario, cursos de formación y torneos escolares. - Descargas: Infantil, Primaria, Secundaria y Extras. Ajedrez a la escuela está muy presente en redes sociales Si os gustan nuestras aportaciones seguidnos en redes y así haremos posible que llegue a mayor número de maestros, monitores, padres,… El objetivo de su Página web https://www.ajedrezalaescuela.eu/ es que sea un banco de recursos para todos los profesores que imparten ajedrez educativo y sea de todos los que estamos trabajando para impulsar el ajedrez en Aragón y en nuestras escuelas y de todos aquellas personas interesadas en la promoción del ajedrez y del ajedrez escolar, incluyendo en esta categoría a los padres y los alumnos como pieza fundamental del proyecto.
  • 9. Esta página web tiene que servir de lugar de encuentro en el que dejar colgadas preguntas, dudas, sugerencias, opiniones… Tiene que sernos útil. Por eso incluirá también: Noticias, vídeos, materiales, cursillos básicos de ajedrez para padres sin conocimientos ajedrecísticos, links de utilidad y un foro que nos ayude a comunicarnos y a mejorar nuestra formación. (comentarios a los post, se resuelven dudas… Cuéntanos tus experiencias, sobre todo, si piensas que pueden ser beneficiosas para otros compañeros. Si tienes inquietudes, si encuentras mucha información en internet o tienes muchas experiencias, material o lo que sea, o simplemente necesitas expresarte puedes convertirte en redactor. Lo único que tienes que hacer es solicitar los permisos al administrador del blog. Os animamos a todos a colaborar para conseguir una página lo más plural posible y ahí os incluimos también a vosotros, los padres y los alumnos, porque son tanto o más importantes vuestras experiencias y sensaciones a la hora de mejorar y potenciar nuestras actividades. 4. Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez Xavier finalizó este bloque de Ajedrez educativo abordando el interesantísimo trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez realizado en su escuela de Pallejà (Barcelona). Después de ubicar la escuela y exponer sus rasgos fundamentales entre los que sobresalen la participación, la sostenibilidad y la innovación, resalta que el ajedrez se ha convertido en un recurso prioritario de innovación y de seña de identidad de la escuela.
  • 10. A continuación desglosa el Proyecto de ajedrez de su escuela, primero lo presenta y fundamenta, utilizando las respuestas innovadoras de sus alumnos en una sociedad cambiante en que primarán los planteamientos transversales de adquisición de conocimientos, hábitos y valores. El proyecto se sustenta en referentes teóricos de la talla de Binet, Freud, Margulies, Fergusson… y seguidamente va mostrando diferentes imágenes del trabajo por competencias y las actividades dirigidas a todos los niveles de Primaria que se realizan, que se pueden consultar en esta imagen. Para abrir boca, plantea un interesantísima actividad titulada Superqueen, una tragedia interdisciplinar (O simplemente: nos divertimos y aprendemos), primero con estudio teórico sobre el tablero de mesa o bien proyectado en la pizarra digital, en la que hay que buscar las diferentes maneras (bautizadas como Superpoderes) de dar jaque mate al rey negro con dama y rey blanco. Este mismo problema se realizará posteriormente en el patio de la escuela sobre tablero pintado en el suelo. En todos los casos se llega a la conclusión de que “Sólo se puede hacer Jaque mate en los extremos del tablero”. Seguidamente afronta la competencia musical en la que se ha de identificar una música determinada: Bethoven, Strauss, Queen… con una secuencia de mate. En cuanto a la competencia lingüística narrar íntegramente una secuencia para llegar al Jaque mate. Y finalmente se realiza una representación teatral en el patio de la escuela con la ayuda de padres y madres. Finaliza la ponencia con esta premisa “Trabajando en equipo somos más fuertes” que marca la filosofía de este proyecto. Ver presentación completa https://goo.gl/f65K78
  • 11. Conclusiones y prospectiva El ajedrez se ha convertido en los últimos tiempos en una potente recurso educativo, que por sus beneficios, bien al practicarlo como juego o bien utilizarlo como herramienta didáctica ya está presente en muchas escuelas de nuestra geografía. Nuestro agradecimiento a Pere Marquès por brindarnos la oportunidad de crear este bloque de Ajedrez educativo en la 50 Jornada del grupo DIM, esperando que en el futuro se consolide este grupo de apasionados ponentes y se vaya ampliando, tanto en número de ponentes como en tiempo de exposición para captar experiencias plurales de diferentes centros educativos en el que ya esté implementado el ajedrez en cualquiera de sus modalidades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amores, S; Fernández Amigo, J.; García del Rosario, A.D.; Prió, J. (2017). Preajedrez creativo. Balaguer (Lleida): Balàgium editors. Escobar, D. (2016). Entender el ajedrez educativo. Cádiz: Publidisa. Fernández Amigo, J. (2016). Las transversalidades del ajedrez. Balaguer (Lleida): Balàgium editors. Martínez, G.; Prió, J. (2017). El ajedrez y la motricidad. Balaguer (Lleida): Balàgium editors. Nieto, F.; Mota, A. J. (2017). Ajedrez curricular. Cuaderno de prácticas I. La Línea de la Concepción (Cádiz): Nieto Conde. Prió, J.; Fernández Amigo. J; Farré, I. Torra, R. (2015). Juega y aprende (Colección 1 a 6). Balaguer (Lleida): Balàgium Editors. Prió, J.; Vilela, J.L.; Farré, I.; Torra, R. (2014). Ajedrez para todos (Colección 1 a 6). Balaguer (Lleida): Balàgium Editors. REFERENCIAS WEB Ajedrez a la escuela https://www.ajedrezalaescuela.eu/ Ajedrez en la escuela http://www.elajedrezenlaescuela.com/
  • 12. Ponentes del bloque Ajedrez educativo en la 50 Jornada DIM en Barcelona (18.12.2017) Educachess a l'escola Jordi Prió [email protected] Director del Proyecto Educachess Ajedrez educativo desde la transversalidad Joaquín Fernández Amigo <[email protected]> Promotor de AjEdu y coordinador de este bloque de ponencias de Ajedrez educativo, El programa de Ajedrez a la Escuela en Aragón Web Miriam Monreal Aladrén <[email protected]>. Coordinadora del programa y profesora de Didáctica del Ajedrez en la Facultad de Educación de Zaragoza. Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del jedrez. Xavier García Bou <[email protected]>. Mestre Escola Àngel Guimerà de Pallejà (Barcelona). Monitor Federació Catalana d'Escacs