Lo primero que hay que escribir es el título, el cual debe darnos una idea de lo que vamos a tratar. Siempre es mejor un título corto lleno de misterio que invite a la lectura que uno largo que nos explique todo lo que vamos a decir.Por ejemplo, digamos que queremos escribir lo que pensamos sobre la música, los géneros que nos agradan y nuestros cantantes y grupos favoritos.Primero, debemos decidir qué es lo más importante: La música en general.Los géneros musicales (ranchero, rock, banda, vallenato colombiano, etc.).O nuestros cantantes y grupos favoritos.Decidimos que vamos a hablar de la música en general y por qué nos gusta, aunque también queremos hablar de nuestros géneros y artistas favoritos.LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL  AULA
Una de las habilidades menos desarrolladas en los períodos de formación académica, es la capacidad de síntesis. Esto se evidencia cuando se trata de realizar cualquiera de las formas de escritura precedentes. Existe la falsa creencia de que a mayor extensión mayor calidad. Por eso se encuentran actas, protocolos, relatorías cuya lectura en una reunión académica se toma hasta veinte o treinta minutos. En muchos casos para realizar estos trabajos, sus autores,  se basan en los “fieles aportes” de una grabadora  y después se toman la paciencia de  escribir palabra por palabra, sin intentar elaborar un resumen, no porque no sepan hacerlo sino porque ¾a lo mejor¾no se ha practicado la técnica del RESUMEN.Géneros literarios. Formas de escritura
  Lo último que debe preparar es la introducción, una vez tenga claro el panorama y el recorrido que realizará en su disertación. Digamos que algo similar ocurre cuando se escribe un libro. Muchos autores, lo último que determinan es el título.     Un secreto al hablar en público consiste, como hemos dicho, en preparar muy bien el comienzo. Ese comienzo, reitero, puede ser una pregunta sencilla para el grupo. Si lo considera necesario, puede llevar su inicio por escrito. Pero lo ideal es tener apuntes con las ideas básicas que se han de desarrollar. La seguridad aplasta los nervios. Seguridad y nervios son un plato que no combina. Puede tener la certeza absoluta, por lo demás, de que en la medida en que practique, en que acumule experiencias positivas, cada vez sentirá menos ansiedad. Este es el gran secreto. En consecuencia, no vuelva a decir sentado lo que pueda decir parado. Como comunicarse bien en publico
 ¿Qué pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente a un público para decirle algo? Posiblemente nos viene a la mente el incidente que nos pasó cuando éramos estudiantes y se nos olvidó el tema. O quizá nos acordemos de aquella conferencia durante la cual tuvimos la sensación de que se nos olvidaba algo que era importante mencionar. En todo el mundo, hoy en día hay muchas personas que prefieren hacer cualquier otra cosa antes que pararse frente a un auditorio. ¿Es esa tu actitud?   Entonces, ¿qué es el miedo escénico? Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual. miedo escénico
La fobia social o ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia) frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan:Hablar en público intervenir en clase, exponer.Reuniones sociales en las que tendrá que relacionarse fiestas, eventos, etc…Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc.Estas situaciones y otra serie de sucesos hacen que el que la padezca se sienta inseguro, acechado, incómodo, con sensaciones intensas y desagradables acerca de lo que pueden estar hablando de él cierta paranoiafobia social

Más contenido relacionado

PPT
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
PPTX
Presentación miedo escenico
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
PPTX
Expresion
PPTX
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PDF
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Presentación miedo escenico
Habilidades comunicativas
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
Expresion
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal

La actualidad más candente (16)

PPTX
EL arte de Hablar bien, oratoria.
PPTX
Oratoria
ODP
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
PDF
Las claves para una presentación eficaz
PDF
Cómo superar el miedo a hablar en público
PPT
Curso de oratoria 2011
PDF
Expresión oral
PPTX
Cómo hablar en público
PPT
Oratoria y protocolo
PPTX
Curso de oratoria siglo xxi
PPT
Oratoria delegados
PDF
Ficha exposicion temas_clase - copia
PPTX
Lenguaje corporal
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL
PPT
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
PPTX
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Oratoria
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
Las claves para una presentación eficaz
Cómo superar el miedo a hablar en público
Curso de oratoria 2011
Expresión oral
Cómo hablar en público
Oratoria y protocolo
Curso de oratoria siglo xxi
Oratoria delegados
Ficha exposicion temas_clase - copia
Lenguaje corporal
COMUNICACIÓN ORAL
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Publicidad

Similar a Presentcion para tercer corte (20)

PPTX
Habilidades comunicativas2
PPTX
Actividad 7
PPTX
Miedo escenico
PPTX
EXPRESION ESCRITA
PPTX
Exprecion oral
PPTX
Exprecion oral
PPTX
Exprecion oral
PPTX
Guillermo candia
PPTX
Guillermo candia
PPTX
PPT
Técnicas de expresión oral
PPT
Técnicas de expresión oral
PPT
Trabajo de habilidades comunicativas
PPTX
Presentacion faber burgos
PPTX
Redaccion y comunicacion
PPT
Hablar en público
PPTX
Habilidades Comunicativas - Act 7
PDF
Hablar En Publico Planificacion_Estrategica
PPTX
la expresion escrita
Habilidades comunicativas2
Actividad 7
Miedo escenico
EXPRESION ESCRITA
Exprecion oral
Exprecion oral
Exprecion oral
Guillermo candia
Guillermo candia
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Trabajo de habilidades comunicativas
Presentacion faber burgos
Redaccion y comunicacion
Hablar en público
Habilidades Comunicativas - Act 7
Hablar En Publico Planificacion_Estrategica
la expresion escrita
Publicidad

Presentcion para tercer corte

  • 1. Lo primero que hay que escribir es el título, el cual debe darnos una idea de lo que vamos a tratar. Siempre es mejor un título corto lleno de misterio que invite a la lectura que uno largo que nos explique todo lo que vamos a decir.Por ejemplo, digamos que queremos escribir lo que pensamos sobre la música, los géneros que nos agradan y nuestros cantantes y grupos favoritos.Primero, debemos decidir qué es lo más importante: La música en general.Los géneros musicales (ranchero, rock, banda, vallenato colombiano, etc.).O nuestros cantantes y grupos favoritos.Decidimos que vamos a hablar de la música en general y por qué nos gusta, aunque también queremos hablar de nuestros géneros y artistas favoritos.LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL AULA
  • 2. Una de las habilidades menos desarrolladas en los períodos de formación académica, es la capacidad de síntesis. Esto se evidencia cuando se trata de realizar cualquiera de las formas de escritura precedentes. Existe la falsa creencia de que a mayor extensión mayor calidad. Por eso se encuentran actas, protocolos, relatorías cuya lectura en una reunión académica se toma hasta veinte o treinta minutos. En muchos casos para realizar estos trabajos, sus autores,  se basan en los “fieles aportes” de una grabadora  y después se toman la paciencia de  escribir palabra por palabra, sin intentar elaborar un resumen, no porque no sepan hacerlo sino porque ¾a lo mejor¾no se ha practicado la técnica del RESUMEN.Géneros literarios. Formas de escritura
  • 3.   Lo último que debe preparar es la introducción, una vez tenga claro el panorama y el recorrido que realizará en su disertación. Digamos que algo similar ocurre cuando se escribe un libro. Muchos autores, lo último que determinan es el título.     Un secreto al hablar en público consiste, como hemos dicho, en preparar muy bien el comienzo. Ese comienzo, reitero, puede ser una pregunta sencilla para el grupo. Si lo considera necesario, puede llevar su inicio por escrito. Pero lo ideal es tener apuntes con las ideas básicas que se han de desarrollar. La seguridad aplasta los nervios. Seguridad y nervios son un plato que no combina. Puede tener la certeza absoluta, por lo demás, de que en la medida en que practique, en que acumule experiencias positivas, cada vez sentirá menos ansiedad. Este es el gran secreto. En consecuencia, no vuelva a decir sentado lo que pueda decir parado. Como comunicarse bien en publico
  • 4.  ¿Qué pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente a un público para decirle algo? Posiblemente nos viene a la mente el incidente que nos pasó cuando éramos estudiantes y se nos olvidó el tema. O quizá nos acordemos de aquella conferencia durante la cual tuvimos la sensación de que se nos olvidaba algo que era importante mencionar. En todo el mundo, hoy en día hay muchas personas que prefieren hacer cualquier otra cosa antes que pararse frente a un auditorio. ¿Es esa tu actitud?   Entonces, ¿qué es el miedo escénico? Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual. miedo escénico
  • 5. La fobia social o ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia) frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan:Hablar en público intervenir en clase, exponer.Reuniones sociales en las que tendrá que relacionarse fiestas, eventos, etc…Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc.Estas situaciones y otra serie de sucesos hacen que el que la padezca se sienta inseguro, acechado, incómodo, con sensaciones intensas y desagradables acerca de lo que pueden estar hablando de él cierta paranoiafobia social