REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” 
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO 
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL 
MENCIÓN GERENCIA EDUATIVA 
SEDE BARBACOAS ESTADO ARAGUA 
BARBACOAS ARAGUA 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
Facilitador: Doctor Pedro Castro. Maestrantes: 
Lic. Nilda Brelio. 
Lic. Angélica Aguilar. 
Lic. Yoly Alagares. 
Lic. Fátima Suárez. 
Prof. Dolores González. 
Prof. Yamitlé Rebolledo. 
Octubre, 2014.
INTRODUCCIÓN 
En el presente informe nos referiremos a la operacionalización de las variables. 
Un paso muy importante en el desarrollo de toda investigación que se realiza en 
cualquier ámbito educativo. Cabe resaltar, que cuando se habla de 
operacionalización de las variables nos referimos al proceso mediante el cual 
logramos convertir las ideas de la investigación, expresadas en los objetivos y/o 
hipótesis formuladas, en acciones específicas que permiten su valoración real 
mediante la aplicación de estrategias y procedimientos para determinar su 
manifestación en la realidad estudiada. La operacionalización de las variables 
está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodologías empleadas para 
la recolección de datos, las cuales deben ser compatibles con los objetivos de la 
investigación, en líneas generales pueden ser cualitativas o cuantitativas. 
Cuando nos encontramos como investigadores debemos tener varias 
alternativas para definir operacionalmente una variable, se debe elegir la que nos 
proporcione mayor información, la variable donde se capte mejor la esencia, la 
que se adecue más al contexto y la que sea más precisa. Para tener buenos 
resultados en la selección de las variables hay que tener una adecuada revisión 
de la literatura, ya que esta nos proporciona una gama de ideas para elegir o 
crear más ideas. La operacionalización de variables es un proceso de 
transformación, ya que se va descomponiendo en otras más específicas, es decir 
que precisa aspectos que se expresan en los objetivos específicos de la 
investigación, los cuales se especificaran a través de los instrumentos para la 
recolección de datos, necesarios para organizar, clasificar y resumir 
adecuadamente, para obtener un mejor análisis de la información para tener una 
correcta operacionalización que se exprese por sí misma y poder ser medidas y 
compactibles con los objetivos de la investigación.
DESARROLLO DEL TEMA
CONCLUSIONES 
En una investigación siempre existe un control o testigo, la cual es sometido a 
modificaciones para comprobar los cambios que se producen. Toda investigación debe 
ser reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de forma que se pueda 
repetir y que cualquier estudiante o interesado disponga de los estudios realizados. 
Es a través de los procesos de verificación de datos obtenidos que se comprueba si 
las variables utilizadas durante la investigación eran las más apropiadas y usadas 
para la operacionalización de las variables ya que, al comprobarse una hipótesis esta 
se puede transformar en una ley científica para establecer una relación entre dos o 
más variables, y comprobarse para constituir una teoría. 
.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPTX
Tipos de investigacion
PPTX
Trabajo de seminario unidad 2
PPT
Operacionalizacion
PPTX
Practicando mi proyecto de investigación
PDF
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
DOCX
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
DOCX
Operacionalización de Variables.
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de investigacion
Trabajo de seminario unidad 2
Operacionalizacion
Practicando mi proyecto de investigación
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
Operacionalización de Variables.

Similar a Operacionalización de las variables (20)

PDF
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
PDF
Ensayo operacionalizacion de variables
PDF
Operacionalización de variables.pdf
PPTX
Importancia de la Operacionalización de las Variables
PPTX
Cuadro de operacionalidad de variables
PPTX
PPTX
Ensayo carina rendon
DOCX
Operalizacion de una variable
PPTX
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
PPTX
Sesión 05 - Variables Operacionalización.pptx
PPTX
Operacionalización de variables
PDF
Tema i
PPTX
Sesión 05.pptx
PPTX
Variables de la Investigacie (1) (2).pptx
PPTX
Variables y operacionalizacion de variables .pptx
PPT
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
PPTX
SISTEMA DE VARIABLES soarasdasras a.pptx
PPT
Mapa conceptual cuadro de variables stg
1990-8644-rc-15-69-171.pdf
Ensayo operacionalizacion de variables
Operacionalización de variables.pdf
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Cuadro de operacionalidad de variables
Ensayo carina rendon
Operalizacion de una variable
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
Sesión 05 - Variables Operacionalización.pptx
Operacionalización de variables
Tema i
Sesión 05.pptx
Variables de la Investigacie (1) (2).pptx
Variables y operacionalizacion de variables .pptx
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
SISTEMA DE VARIABLES soarasdasras a.pptx
Mapa conceptual cuadro de variables stg
Publicidad

Más de Dolores Armira González Colmenares (20)

DOCX
DOCX
PPTX
Metodo etnografico yamitle 2015
DOCX
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
PDF
Momento logico heuristico
PPTX
Exposicón del grupo nro. 3.
DOCX
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
DOCX
Informe de gestion escolar
PPTX
Enfoques contemporaneos (1)
DOCX
Informe académico de fatla
PPTX
Enfoques contemporáneos (1)
PPTX
Enfoques contemporaneos (1)
DOCX
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
DOCX
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
PPTX
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
DOCX
Escuela gestion 2014 mary
DOCX
Escuela simborino clima
Metodo etnografico yamitle 2015
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Momento logico heuristico
Exposicón del grupo nro. 3.
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
Informe de gestion escolar
Enfoques contemporaneos (1)
Informe académico de fatla
Enfoques contemporáneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Escuela gestion 2014 mary
Escuela simborino clima
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Operacionalización de las variables

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL MENCIÓN GERENCIA EDUATIVA SEDE BARBACOAS ESTADO ARAGUA BARBACOAS ARAGUA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Facilitador: Doctor Pedro Castro. Maestrantes: Lic. Nilda Brelio. Lic. Angélica Aguilar. Lic. Yoly Alagares. Lic. Fátima Suárez. Prof. Dolores González. Prof. Yamitlé Rebolledo. Octubre, 2014.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente informe nos referiremos a la operacionalización de las variables. Un paso muy importante en el desarrollo de toda investigación que se realiza en cualquier ámbito educativo. Cabe resaltar, que cuando se habla de operacionalización de las variables nos referimos al proceso mediante el cual logramos convertir las ideas de la investigación, expresadas en los objetivos y/o hipótesis formuladas, en acciones específicas que permiten su valoración real mediante la aplicación de estrategias y procedimientos para determinar su manifestación en la realidad estudiada. La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodologías empleadas para la recolección de datos, las cuales deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, en líneas generales pueden ser cualitativas o cuantitativas. Cuando nos encontramos como investigadores debemos tener varias alternativas para definir operacionalmente una variable, se debe elegir la que nos proporcione mayor información, la variable donde se capte mejor la esencia, la que se adecue más al contexto y la que sea más precisa. Para tener buenos resultados en la selección de las variables hay que tener una adecuada revisión de la literatura, ya que esta nos proporciona una gama de ideas para elegir o crear más ideas. La operacionalización de variables es un proceso de transformación, ya que se va descomponiendo en otras más específicas, es decir que precisa aspectos que se expresan en los objetivos específicos de la investigación, los cuales se especificaran a través de los instrumentos para la recolección de datos, necesarios para organizar, clasificar y resumir adecuadamente, para obtener un mejor análisis de la información para tener una correcta operacionalización que se exprese por sí misma y poder ser medidas y compactibles con los objetivos de la investigación.
  • 4. CONCLUSIONES En una investigación siempre existe un control o testigo, la cual es sometido a modificaciones para comprobar los cambios que se producen. Toda investigación debe ser reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de forma que se pueda repetir y que cualquier estudiante o interesado disponga de los estudios realizados. Es a través de los procesos de verificación de datos obtenidos que se comprueba si las variables utilizadas durante la investigación eran las más apropiadas y usadas para la operacionalización de las variables ya que, al comprobarse una hipótesis esta se puede transformar en una ley científica para establecer una relación entre dos o más variables, y comprobarse para constituir una teoría. .