Lentes ópticas
RETINA
En la retina están las células visuales, por lo que se puede comparar a
una película fotosensible. La luz, es decir, la imagen que percibimos, se
transforma allí en impulsos eléctricos que el nervio óptico transmite al
cerebro. Los impulsos eléctricos se transforman en imágenes. La imagen
llega invertida a la retina, pero el cerebro la rectifica y podemos percibirla
en su posición original.
Conos y Bastones

Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los
colores. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el
negro, el blanco y los distintos grises. Los conos, en cambio funcionan de día y
en ambientes iluminados, y hacen posible la visión en los colores. En realidad
hay tres tipos de conos, adaptados a cada uno de los tres colores primarios.
Cada Cono (célula) está conectado individualmente con el centro visual del
cerebro, lo que en la práctica permite distinguir a una distancia de 10 metros dos
puntos luminosos separados por sólo un milímetro.
Refracción en el Ojo

Como se señaló antes, la Cornea y el Cristalino conforman el “Lente” del Ojo, y
funciona de la misma forma que un lente convergente común (tiene esa forma).

Una vez que la luz se ha refractado en este “Lente”, viaja en línea recta por el
Humor Vitreo hasta llegar a la retina, y desde esta se envían impulsos eléctricos
que viajan a través del nervio óptico para llegar al cerebro que decodifica el
objeto, su forma y colores.


Se agrega a este “lente”, el funcionamiento de los músculos ciliares que
permiten enfocar al hacer presión en el perímetro del cristalino, modificando
su forma.
Lentes ópticas examen
DEFECTOS DE LA VISIÓN

a) Miopía

La miopía, es el estado refractivo del ojo en el que la imagen se forma por
delante de la retina. Es un exceso de potencia de los medios transparentes del
ojo con respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos procedentes de
objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a
la retina.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos
distantes, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, bizqueo y
tensión en los ojos.
La miopía es el problema visual más común en el mundo. Entre un 25 y 30%
de los adultos tiene algún grado de miopía.
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías. Miopías de 6,00 dioptrías o
más son consideradas como altas o severas, y mas de 10 D se considera
como miopía magna. Personas con miopías magnas sufren gran riesgo de
padecer problemas oculares más agudos como glaucoma o desprendimiento
de la retina.
La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de
contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía.
Lentes ópticas examen
b) Hipermetropía


La hipermetropía es un trastorno de refracción del ojo con alteración de la visión
que produce convergencia de los rayos de la luz en un punto detrás de la retina. Se
compensa con el uso de lentes convergentes.
La persona hipermétrope tiene problemas de visión a distancias cortas, pudiendo
ver con mayor claridad a distancias largas. Sin embargo, en una persona
hipermétrope la visión de objetos a distancias largas implica un cierto grado de
tensión de los músculos ciliares para poder enfocar la imagen correctamente sobre
la retina. Por este motivo son frecuentes problemas de vista cansada en
hipermétropes de altas dioptrías.
Lentes ópticas examen
d) Presbicia

La presbicia, también denominada vista cansada, es un defecto o
imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de
acomodación del ojo, por lo cual los objetos situados cerca de él se ven
con dificultad, conservándose bien la visión lejana. La causa es congénita
por alteración de los músculos de la acomodación (ciliares). Con el paso
de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde
flexibilidad) y aumenta la distancia del ojo a la que se encuentra el punto
próximo. Este defecto se corrige con lentes convergentes.

punto próximo: punto más cercano al cual un ojo humano ve con
nitidez, esta distancia varía desde los 12 cm para un niño hasta unos 25 cm
en un adulto, si este supera esta distancia se habla de Presbicia.
Lentes ópticas examen
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LENTES DIVERGENTES




                                                    Objeto


                                                    Imagen


                             Como se ve los rayos refractados no
             Rayo Focal      se encuentran sino que
                             divergen, luego se deben prolongar
             Rayo Paralelo   los rayos refractados hacia atrás
PUPILA
La pupila es la parte central del iris. Se
trata de una abertura dilatable y contráctil
de color negro con la función de regular la
iluminación que le llega a la retina, en la
parte posterior del ojo.
La pupila es el diafragma del ojo. Los
músculos del músculo ciliar que tienen
forma circular y de radio, la abren o la
cierran en función de la luminosidad.

CORNEA Y CRISTALINO

La córnea y el cristalino constituyen el objetivo del ojo. Cuando un
rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra, su trayectoria
se desvía: este fenómeno se conoce con el nombre de refracción. La
luz se refracta en el cristalino y se proyecta sobre la retina. El
cristalino regula la distancia curvándose más o menos, gracias a la
acción de los músculos ciliares.
Si el cristalino es opaco, la retina transmite una imagen borrosa. Esta
patología es conocida como "cataratas".
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examen

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
PPT
5. refraccion y fisiologia optica (1)
PPS
Presentac[2]..
PPT
PPTX
Powerpoint sentido de la vista
PPTX
Funcionamiento del ojo humano
PPT
Nuevas diapo infomed
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Presentac[2]..
Powerpoint sentido de la vista
Funcionamiento del ojo humano
Nuevas diapo infomed

La actualidad más candente (20)

PPT
El ojo y la visión
PPTX
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
PPTX
La fisiología humana
PPT
PPT
teoria del color
PPT
El Ojo Humano Power Point
PPT
Optica De La Vision
PPTX
el sentido de la vista
PPTX
Sentido vision
PPT
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
PPT
Fisiología de la visión
PPTX
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
PPT
17. propiedades temporales de vision
PDF
El ojo sistema optico
PPT
Clase Enfermedades del Ojo
PDF
El ojo humano-felipe
PPTX
El ojo como sistema óptico
PDF
Sistema sensorial de la vista
PPS
Un poco del ojo humano
PPTX
Biofisica de la visión
El ojo y la visión
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
La fisiología humana
teoria del color
El Ojo Humano Power Point
Optica De La Vision
el sentido de la vista
Sentido vision
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
Fisiología de la visión
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
17. propiedades temporales de vision
El ojo sistema optico
Clase Enfermedades del Ojo
El ojo humano-felipe
El ojo como sistema óptico
Sistema sensorial de la vista
Un poco del ojo humano
Biofisica de la visión
Publicidad

Similar a Lentes ópticas examen (20)

PPTX
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
DOCX
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
PDF
PDF
Ilusiones opticas
PDF
Iluminacion clase 2
PPTX
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
PDF
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
DOCX
Cataratas técnica quirurgicas
PDF
El ojo humano y sus defectos.
PDF
el ojo humano y sus defectos.
DOCX
El ojo humano y la cámara
PPTX
Refraccion
PPT
sentido de la vision
PPTX
La vista
DOCX
Ametropías o Defectos de refracción
PPTX
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
PPTX
Anatomia del ojo
DOCX
El ojo humano
PPTX
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
PPT
El ojo y la visión
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ilusiones opticas
Iluminacion clase 2
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
Cataratas técnica quirurgicas
El ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.
El ojo humano y la cámara
Refraccion
sentido de la vision
La vista
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
Anatomia del ojo
El ojo humano
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
El ojo y la visión
Publicidad

Lentes ópticas examen

  • 2. RETINA En la retina están las células visuales, por lo que se puede comparar a una película fotosensible. La luz, es decir, la imagen que percibimos, se transforma allí en impulsos eléctricos que el nervio óptico transmite al cerebro. Los impulsos eléctricos se transforman en imágenes. La imagen llega invertida a la retina, pero el cerebro la rectifica y podemos percibirla en su posición original.
  • 3. Conos y Bastones Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen posible la visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos, adaptados a cada uno de los tres colores primarios. Cada Cono (célula) está conectado individualmente con el centro visual del cerebro, lo que en la práctica permite distinguir a una distancia de 10 metros dos puntos luminosos separados por sólo un milímetro.
  • 4. Refracción en el Ojo Como se señaló antes, la Cornea y el Cristalino conforman el “Lente” del Ojo, y funciona de la misma forma que un lente convergente común (tiene esa forma). Una vez que la luz se ha refractado en este “Lente”, viaja en línea recta por el Humor Vitreo hasta llegar a la retina, y desde esta se envían impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico para llegar al cerebro que decodifica el objeto, su forma y colores. Se agrega a este “lente”, el funcionamiento de los músculos ciliares que permiten enfocar al hacer presión en el perímetro del cristalino, modificando su forma.
  • 6. DEFECTOS DE LA VISIÓN a) Miopía La miopía, es el estado refractivo del ojo en el que la imagen se forma por delante de la retina. Es un exceso de potencia de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos distantes, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, bizqueo y tensión en los ojos. La miopía es el problema visual más común en el mundo. Entre un 25 y 30% de los adultos tiene algún grado de miopía. La magnitud de la miopía se mide en dioptrías. Miopías de 6,00 dioptrías o más son consideradas como altas o severas, y mas de 10 D se considera como miopía magna. Personas con miopías magnas sufren gran riesgo de padecer problemas oculares más agudos como glaucoma o desprendimiento de la retina. La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía.
  • 8. b) Hipermetropía La hipermetropía es un trastorno de refracción del ojo con alteración de la visión que produce convergencia de los rayos de la luz en un punto detrás de la retina. Se compensa con el uso de lentes convergentes. La persona hipermétrope tiene problemas de visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias largas. Sin embargo, en una persona hipermétrope la visión de objetos a distancias largas implica un cierto grado de tensión de los músculos ciliares para poder enfocar la imagen correctamente sobre la retina. Por este motivo son frecuentes problemas de vista cansada en hipermétropes de altas dioptrías.
  • 10. d) Presbicia La presbicia, también denominada vista cansada, es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de acomodación del ojo, por lo cual los objetos situados cerca de él se ven con dificultad, conservándose bien la visión lejana. La causa es congénita por alteración de los músculos de la acomodación (ciliares). Con el paso de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde flexibilidad) y aumenta la distancia del ojo a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se corrige con lentes convergentes. punto próximo: punto más cercano al cual un ojo humano ve con nitidez, esta distancia varía desde los 12 cm para un niño hasta unos 25 cm en un adulto, si este supera esta distancia se habla de Presbicia.
  • 12. FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LENTES DIVERGENTES Objeto Imagen Como se ve los rayos refractados no Rayo Focal se encuentran sino que divergen, luego se deben prolongar Rayo Paralelo los rayos refractados hacia atrás
  • 13. PUPILA La pupila es la parte central del iris. Se trata de una abertura dilatable y contráctil de color negro con la función de regular la iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo. La pupila es el diafragma del ojo. Los músculos del músculo ciliar que tienen forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad. CORNEA Y CRISTALINO La córnea y el cristalino constituyen el objetivo del ojo. Cuando un rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra, su trayectoria se desvía: este fenómeno se conoce con el nombre de refracción. La luz se refracta en el cristalino y se proyecta sobre la retina. El cristalino regula la distancia curvándose más o menos, gracias a la acción de los músculos ciliares. Si el cristalino es opaco, la retina transmite una imagen borrosa. Esta patología es conocida como "cataratas".