SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
MATERIA: ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II.
SECCION: 1A
ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL.
TEMA II.:
FECHA DE ENTREGA HASTA EL VIERNES 21 DE MAYO.
AUTORA: BR. DANGELA PEÑA.
C.I.: 27403394.
2DO SEMESTRE.
ESCUELA #41, ARQUITECTURA.
PROFESORA:
LAURA VOLTA.
FECHA:
21/05/2016
El medio
ambiente
¿Cuál es su
importancia?
Es todo lo que nos rodea y que de algún modo afecta a
un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias
de vida de las personas o la sociedad. Comprende todo
los valores naturales, sociales y culturales existentes en
un lugar y momento determinado que influyen en la vida
del ser humano.
El Ambiente es el sistema global
constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química,
biológica, sociocultural y de sus
interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o
natural que rige o condiciona la existencia
o desarrollo de la vida.
El medio ambiente es muy importante, porque
de el obtenemos agua, comida, combustibles y
materias primas que sirven para fabricar las
cosas que utilizamos diariamente, por tal motivo
de el depende nuestra existencia humana.
¿Qué es?
Naturales: los animales, las
plantas, el agua, el aire, suelo
Artificiales: las casas,
autopistas, puentes, etc.
Naturaleza biológica: debido a
que algunos componentes del
ambiente tienen vida
Naturaleza química: se refiere
a que todas las cosas
materiales en el mundo tienen
una estructura química que
hace que sean lo que son.
Naturaleza sociocultural:
incluye aquellas cosas que son
producto del hombre y que lo
incluyen (las ciudades)
¿Qué elementos lo
conforman?
Ecología
Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones
entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores
físicos).
¿Qué es?
La ecología es una ciencia multidisciplinaria
Física GeologíaQuímicaGeografía
Climatología - meteorología
la estructura de los
biomas depende de
la estructura
geológica del
ambiente. Los seres
vivientes también
pueden modificar la
geología de una
región.
Todos los procesos
metabólicos y fisiológicos
de los biosistemas
dependen de reacciones
químicas. Además, los
seres vivientes hacen uso
de las sustancias
químicas que se
encuentran en el entorno.
Meteorología ayudan a los
Ecólogos para saber cómo
los cambios regionales o
globales del clima
aumentan o reducen las
probabilidades de
supervivencia de los
individuos, las poblaciones
y las comunidades en una
región dada
Es muy
importante a
causa de la
distribución
específica de los
seres vivientes
sobre la Tierra.
Los procesos bióticos
tienen que ver con la
transferencia de
energía, desde los
productores, que
aprovechan la energía
lumínica, hasta las
bacterias, que obtienen
energía química.
Ecología
Infundir respeto por el medio ambiente a las
generaciones más jóvenes es una obligación
moral de los mayores, de la sociedad en
general, ya sea en forma de políticas como
mediante la enseñanza en los colegios o con el
ejemplo en su entorno más próximo. No en vano,
ellos son el futuro y de esa transmisión de
valores dependerá el futuro del planeta.
¿Cómo infundir respeto
hacia el medio
ambiente?
Dar ejemplo
Conocer y amar la
naturaleza
Reciclar es
divertido
La actitud es clave para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica
conductas ecoamigables de forma cotidiana, por lo que fomentar actitudes verdes es como
plantar una semilla que acabará germinando y dando sus frutos: esos gestos ecológicos que
acaban contagiándose a nivel familiar o en círculos de amigos. Hay que familiarizar a los
más jóvenes con la Naturaleza. Estar en contacto directo con ella de forma regular es
esencial para su buen desarrollo físico y mental. Pero no sólo eso, porque el medio
Educación ambiental.
El medio ambiente
Ecología
El origen de la Educación
Ambiental se ubica hace
muchísimos años, cuando el
hombre y el ambiente guardaban
una importante relación y se les
preparaba para ello. Pero no fue
entonces cuando se empezó a
utilizar el término como tal, sino a
finales de los años 60 y principio
de los 70, momento en el que se
comienza a mostrar un interés y
una preocupación por las
lamentables condiciones en las
que se encontraba el ambiente.
Origen
Proceso continuo, interactivo e integrador,
mediante el cual el ser humano adquiere
conocimientos y experiencias, los comprende y
analiza, los internaliza y los traduce en
comportamientos, valores y actitudes que lo
preparen para participar protagónicamente en
la gestión del ambiente y el desarrollo
sustentable.
1.- Comportamientos positivos de conducta.
2.- Educación permanente.
3.- Conocimientos técnicos y valores éticos.
4.- Enfoque global.
5.- Vinculación, interdependencia y solidaridad.
6.- Resolución de problemas.
7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad.
8.- Renovación del proceso educativo.
Importancia
La educación ambiental, es
muy importante porque
cuidar el ambiente es cuidar
la vida. En la medida en que
protejamos
nuestro ambiente inmediato, podemos conservar
nuestro país y nuestro planeta y garantizar un
legado de supervivencia para las futuras
generaciones
Características
Educación ambiental.
Educación Ambiental, es hacer conciencia y reflexionar con respecto
al ambiente, comprender y buscar solución a los problemas
ambientales.
¿Qué es?
Objetivo
Características
“Conciencia” del latín conscientia:
Se define como el conocimiento
que el ser humano tiene de si
mismo y de su entorno.
“Ambiental”: Se refiere al entorno
o suma total de aquello que nos
rodea, afecta o condiciona.
Es el entendimiento que se tiene
del impacto de nosotros los seres
humanos en el entorno.
Su objetivo es mostrar a través de
diferentes actividades, la
importancia de la naturaleza y las
acciones del hombre en esta,
logrando así la interiorización de
ciertas practicas que contribuyen
a la prevención y el cuidado del
medio ambiente.
1.- El conocimiento, valoración y
uso adecuado de los recursos naturales.
2.- Generación y aplicación de la educación
ambiental.
3.- Acciones encaminadas al reciclaje y
reutilización, iniciando desde el hogar y sitios de
trabajo.
Hacer conciencia ambiental, es conocer nuestro ambiente,
nuestro entorno, cuidarlo, protegerlo y conservarlo para el disfrute
de un ambiente sano. La Conciencia Ambiental, se logra con
educación, en todos los niveles de la sociedad, en todo momento
y en todo lugar hay que educar para poder concientizar.
NOTA
Conciencia ambiental.
El mundo que hasta este momento hemos
creado como resultado de nuestra forma de
pensar tiene problemas que no pueden ser
resueltos pensando del mismo modo que cuando
los creamos.
Es necesario cambiar nuestra forma de pensar
y de actuar para poder modificar el destino al
que estamos llevando al planeta. Es necesario
un cambio social, político, económico y cultural
para evitar que la crisis ecológica destruya
finalmente a la humanidad.
REFLEXION
Dale un respiro al ambiente, deja de
contaminar.
Un mundo verde y limpio es un
mundo mejor.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Ecología, educación ambiental y conciencia ecologica
PPTX
Ecologia resumenes 402
PPTX
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
PPTX
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
PPTX
La ecología y la educación ambiental
PPTX
La Ecología (Mapa Conceptual)
Mapa conceptual
Ecología, educación ambiental y conciencia ecologica
Ecologia resumenes 402
Ecología, educación ambiental y conciencia ecológica
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
La ecología y la educación ambiental
La Ecología (Mapa Conceptual)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
PPTX
ecología y educación ambiental
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
PPT
Ecología y sus ciencias afines
PPTX
Medio Ambiente
PPTX
Presentación1 ecologia
PPTX
PDF
relación hombre-naturaleza
PPTX
ecologia educacion y conciencia ambiental
PPTX
Trabajo practico ecologia
PPTX
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
PPT
la relación de la ecología con las otras ciencias,la educación ambiental y co...
PPTX
Trabajo de ecologia
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Ecología, educación y conciencia ambientalista
PPT
Educacion ambienta lexpo5
PPT
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
PPSX
Ecologia y medio ambiente
PPTX
Sandra pachon
DOCX
Ecología
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
ecología y educación ambiental
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
Ecología y sus ciencias afines
Medio Ambiente
Presentación1 ecologia
relación hombre-naturaleza
ecologia educacion y conciencia ambiental
Trabajo practico ecologia
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
la relación de la ecología con las otras ciencias,la educación ambiental y co...
Trabajo de ecologia
Educación ambiental
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Educacion ambienta lexpo5
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
Ecologia y medio ambiente
Sandra pachon
Ecología
Publicidad

Similar a Mapa conceptual (20)

PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
PPTX
Medio ambiente u 1
PPTX
PROYECTO COMUNITARIO
PPTX
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
PPTX
Ppt jornada
PPTX
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
PPTX
Ecología, educación y conciencia ambiental
PPTX
Ecología y Educación ambiental tema#2
PDF
El propósito de la educación ambiental
DOCX
ECOLOGIA JULIAN 607
PPTX
Ecología, educación y conciencia abientalista
PPTX
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
PPTX
Ecología, educación y conciencia abientalista
DOCX
Cultura ambiental
PPTX
Papel del docente educación pro-ambiental.
DOCX
Ensayo carlos
DOCX
Ecologia nayeli 603
PPTX
Presentación cultural ii
PDF
Revista imprimir
Mapa conceptual
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Medio ambiente u 1
PROYECTO COMUNITARIO
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
Ppt jornada
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología y Educación ambiental tema#2
El propósito de la educación ambiental
ECOLOGIA JULIAN 607
Ecología, educación y conciencia abientalista
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Ecología, educación y conciencia abientalista
Cultura ambiental
Papel del docente educación pro-ambiental.
Ensayo carlos
Ecologia nayeli 603
Presentación cultural ii
Revista imprimir
Publicidad

Más de dpm2016 (19)

PDF
ACERO EN DECORACION
PDF
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
PDF
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
PDF
Tecnologia de la construccion egipcia
PDF
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
PDF
Historia de la arquitectura iv
PDF
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
PDF
ANALISIS VILLA ROTONDA
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PDF
VARIABLES AMBIENTALES
PDF
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
PPTX
Periodo bizantino y paleocristiano
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
DOCX
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
PPTX
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
PPTX
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
PPTX
Presentación2
PPTX
Contaminación ambiental
ACERO EN DECORACION
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
Tecnologia de la construccion egipcia
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
Historia de la arquitectura iv
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ANALISIS VILLA ROTONDA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
VARIABLES AMBIENTALES
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Periodo bizantino y paleocristiano
Tecnologías de la información y la comunicación
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
Presentación2
Contaminación ambiental

Último (20)

PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PPTX
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
PDF
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
CLASE 4 DACTILOSCOPIA INFORME PERICIAL DACTILOSCOPIA.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPTX
9. Geografía Dominicana - Joeldy Lopez.pptx
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
CLASE 4 DACTILOSCOPIA INFORME PERICIAL DACTILOSCOPIA.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
clase membranas celulares Bachi.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Control Prenatal de las madres embarazadas
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
9. Geografía Dominicana - Joeldy Lopez.pptx
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)

Mapa conceptual

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” MATERIA: ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II. SECCION: 1A ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL. TEMA II.: FECHA DE ENTREGA HASTA EL VIERNES 21 DE MAYO. AUTORA: BR. DANGELA PEÑA. C.I.: 27403394. 2DO SEMESTRE. ESCUELA #41, ARQUITECTURA. PROFESORA: LAURA VOLTA. FECHA: 21/05/2016
  • 2. El medio ambiente ¿Cuál es su importancia? Es todo lo que nos rodea y que de algún modo afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad. Comprende todo los valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinado que influyen en la vida del ser humano. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente, por tal motivo de el depende nuestra existencia humana. ¿Qué es? Naturales: los animales, las plantas, el agua, el aire, suelo Artificiales: las casas, autopistas, puentes, etc. Naturaleza biológica: debido a que algunos componentes del ambiente tienen vida Naturaleza química: se refiere a que todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son. Naturaleza sociocultural: incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen (las ciudades) ¿Qué elementos lo conforman?
  • 3. Ecología Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). ¿Qué es? La ecología es una ciencia multidisciplinaria Física GeologíaQuímicaGeografía Climatología - meteorología la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región. Todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las sustancias químicas que se encuentran en el entorno. Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada Es muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra. Los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica, hasta las bacterias, que obtienen energía química.
  • 4. Ecología Infundir respeto por el medio ambiente a las generaciones más jóvenes es una obligación moral de los mayores, de la sociedad en general, ya sea en forma de políticas como mediante la enseñanza en los colegios o con el ejemplo en su entorno más próximo. No en vano, ellos son el futuro y de esa transmisión de valores dependerá el futuro del planeta. ¿Cómo infundir respeto hacia el medio ambiente? Dar ejemplo Conocer y amar la naturaleza Reciclar es divertido La actitud es clave para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas ecoamigables de forma cotidiana, por lo que fomentar actitudes verdes es como plantar una semilla que acabará germinando y dando sus frutos: esos gestos ecológicos que acaban contagiándose a nivel familiar o en círculos de amigos. Hay que familiarizar a los más jóvenes con la Naturaleza. Estar en contacto directo con ella de forma regular es esencial para su buen desarrollo físico y mental. Pero no sólo eso, porque el medio
  • 5. Educación ambiental. El medio ambiente Ecología El origen de la Educación Ambiental se ubica hace muchísimos años, cuando el hombre y el ambiente guardaban una importante relación y se les preparaba para ello. Pero no fue entonces cuando se empezó a utilizar el término como tal, sino a finales de los años 60 y principio de los 70, momento en el que se comienza a mostrar un interés y una preocupación por las lamentables condiciones en las que se encontraba el ambiente. Origen Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable. 1.- Comportamientos positivos de conducta. 2.- Educación permanente. 3.- Conocimientos técnicos y valores éticos. 4.- Enfoque global. 5.- Vinculación, interdependencia y solidaridad. 6.- Resolución de problemas. 7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad. 8.- Renovación del proceso educativo. Importancia La educación ambiental, es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones Características
  • 6. Educación ambiental. Educación Ambiental, es hacer conciencia y reflexionar con respecto al ambiente, comprender y buscar solución a los problemas ambientales. ¿Qué es? Objetivo Características “Conciencia” del latín conscientia: Se define como el conocimiento que el ser humano tiene de si mismo y de su entorno. “Ambiental”: Se refiere al entorno o suma total de aquello que nos rodea, afecta o condiciona. Es el entendimiento que se tiene del impacto de nosotros los seres humanos en el entorno. Su objetivo es mostrar a través de diferentes actividades, la importancia de la naturaleza y las acciones del hombre en esta, logrando así la interiorización de ciertas practicas que contribuyen a la prevención y el cuidado del medio ambiente. 1.- El conocimiento, valoración y uso adecuado de los recursos naturales. 2.- Generación y aplicación de la educación ambiental. 3.- Acciones encaminadas al reciclaje y reutilización, iniciando desde el hogar y sitios de trabajo. Hacer conciencia ambiental, es conocer nuestro ambiente, nuestro entorno, cuidarlo, protegerlo y conservarlo para el disfrute de un ambiente sano. La Conciencia Ambiental, se logra con educación, en todos los niveles de la sociedad, en todo momento y en todo lugar hay que educar para poder concientizar. NOTA Conciencia ambiental.
  • 7. El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del mismo modo que cuando los creamos. Es necesario cambiar nuestra forma de pensar y de actuar para poder modificar el destino al que estamos llevando al planeta. Es necesario un cambio social, político, económico y cultural para evitar que la crisis ecológica destruya finalmente a la humanidad. REFLEXION
  • 8. Dale un respiro al ambiente, deja de contaminar. Un mundo verde y limpio es un mundo mejor.